SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Nilton J. Málaga(Nijómal)
Profesora: Blanca Flores
Sección: 1MG21
Es la falta de oxígeno en los pulmones. La asfixia lleva
pronto a un paro respiratorio. El Paro respiratorio
puede producirse por muy diversos motivos: por
ahogarse en el agua, por respirar monóxido de carbono,
por contacto con la electricidad, la gran mayoría de
casos es por atragantamiento de objetos en la tráquea.
La causa directa del paro respiratorio es la asfixia. El estado de
asfixia es inducido por la insuficiencia o la privación de oxígeno a
los tejidos corporales o la acumulación de altas concentraciones de
bióxido de carbono. La insuficiencia de oxígeno o respiratoria se
conoce como hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos). Por lo
regular, esta condición puede estar acompañada
de hipercapnia(exceso de bióxido de carbono). La hipoxia que
resulta de la asfixia puede inducir el colapso cardiovascular, e
inclusive al paro cardíaco. La mayoría de las víctimas de asfixia son
niños menores de 5 años.
Obstrucción anatómica. Este tipo de obstrucción se refiere
al bloqueo de las vías respiratoria por medio de una
estructura/tejido u órgano corporal. Esto puede ser el
resultado de diversos factores, tales como:
Obstrucción por la lengua. En estos casos, la lengua fláccida (ha perdido
su tonicidad) se rueda/desliza hacia la garganta en un accidentado
inconsciente. Representa la causa más común para un trastorno
respiratorio de emergencia
Obstrucción mecánica. Bajo este factor causal para la
obstrucción de las vías respiratorias encontramos:
El Bloqueo parcial o completo de las vías respiratorias por un objeto
extraño sólido, alojado en la faringe o en cualquier parte de las
vías respiratorias.
La acumulación de líquidos en la parte posterior de la garganta, tales como
mucosidad, sangre, saliva, y vómito.
Los infante deben de dormir de costado, no cubriendo de plástico las
almohadas, ni con una almohada blanda.
Evitar que los niños tengan a su alcance objetos pequños que puedan
ser aspirados.
Las bolsas de polietileno deben estar fuera del alcance de los niños.
Las piscinas de natación deben estar cercadas adecuadamente. Se
recomienda que la verja posea una altura mínima de cinco (5) pies y un
portón con pestillo que solo pueda cerrar o abrir un adulto (AHA, 1992).
No dejar solos a los niños en las bañeras ni baño; no cerrar la puerta con
llave.
Cerrar las tapas de todos los inodoros.
Si la madre se encuentra mapeando piso, mantenga el cubo de agua
cerca de usted y siempre vigilando a su niño.
Antes de poner en marcha el motor del automóvil en el garage, abrir
puertas y ventanas y cerciorarse que no haya ningún niño cerca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Maximina Zorrilla
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 

Destacado

Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
Carolina Bernal
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
Varinska
 
El paro respiratorio proyecto de física
El paro respiratorio proyecto de físicaEl paro respiratorio proyecto de física
El paro respiratorio proyecto de físicalindaytorres
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Edixon Osma
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajoerick
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
Grupo Medal
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervicaljmterry24
 
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)maditabalnco
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
mrwiti
 
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
analidagaravito
 
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoProcedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoEquipoURG
 
136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento136758737 atragantamiento
136758737 atragantamientoBeitha ML
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
inesvillanueva
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 

Destacado (20)

Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
 
El paro respiratorio proyecto de física
El paro respiratorio proyecto de físicaEl paro respiratorio proyecto de física
El paro respiratorio proyecto de física
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
 
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)
Maniobra de Heimlich(Puedes salvar la vida)
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
 
Asfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamientoAsfixia y ahogamiento
Asfixia y ahogamiento
 
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoProcedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamento
 
136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento136758737 atragantamiento
136758737 atragantamiento
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
 
shock respiratorio
 shock respiratorio shock respiratorio
shock respiratorio
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 

Similar a Paro respiratorio

Emergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilioEmergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilio
MAURICIODANIELSUAREZ2
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
veronicayambierlobol
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
annabel leon
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
pilyrj
 
ASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIAASFIXIOLOGIA
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
Powerosa Haku
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
Estefy López
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
deivis tovar
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
DayaInlago
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacionmaria teresa
 
BRONCOASPIRACIÓN
BRONCOASPIRACIÓNBRONCOASPIRACIÓN
BRONCOASPIRACIÓN
Perla Almillategui
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
alixlanegra
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
GRUPO D MEDICINA
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
Maria Elena Hernandez
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
annabel leon
 
Jose medicina legal
Jose medicina legalJose medicina legal
Jose medicina legal
joseoropeza2901
 

Similar a Paro respiratorio (20)

Emergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilioEmergencia en primeros auxilio
Emergencia en primeros auxilio
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
ASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIAASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIA
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.Asfixia por Estefania López.
Asfixia por Estefania López.
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacion
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
BRONCOASPIRACIÓN
BRONCOASPIRACIÓNBRONCOASPIRACIÓN
BRONCOASPIRACIÓN
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamientoAtragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
 
Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
 
Jose medicina legal
Jose medicina legalJose medicina legal
Jose medicina legal
 

Más de Nilton J. Málaga

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología iNilton J. Málaga
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantesNilton J. Málaga
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
Nilton J. Málaga
 

Más de Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Paro respiratorio

  • 1. Alumno: Nilton J. Málaga(Nijómal) Profesora: Blanca Flores Sección: 1MG21
  • 2. Es la falta de oxígeno en los pulmones. La asfixia lleva pronto a un paro respiratorio. El Paro respiratorio puede producirse por muy diversos motivos: por ahogarse en el agua, por respirar monóxido de carbono, por contacto con la electricidad, la gran mayoría de casos es por atragantamiento de objetos en la tráquea.
  • 3. La causa directa del paro respiratorio es la asfixia. El estado de asfixia es inducido por la insuficiencia o la privación de oxígeno a los tejidos corporales o la acumulación de altas concentraciones de bióxido de carbono. La insuficiencia de oxígeno o respiratoria se conoce como hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos). Por lo regular, esta condición puede estar acompañada de hipercapnia(exceso de bióxido de carbono). La hipoxia que resulta de la asfixia puede inducir el colapso cardiovascular, e inclusive al paro cardíaco. La mayoría de las víctimas de asfixia son niños menores de 5 años.
  • 4. Obstrucción anatómica. Este tipo de obstrucción se refiere al bloqueo de las vías respiratoria por medio de una estructura/tejido u órgano corporal. Esto puede ser el resultado de diversos factores, tales como: Obstrucción por la lengua. En estos casos, la lengua fláccida (ha perdido su tonicidad) se rueda/desliza hacia la garganta en un accidentado inconsciente. Representa la causa más común para un trastorno respiratorio de emergencia Obstrucción mecánica. Bajo este factor causal para la obstrucción de las vías respiratorias encontramos: El Bloqueo parcial o completo de las vías respiratorias por un objeto extraño sólido, alojado en la faringe o en cualquier parte de las vías respiratorias. La acumulación de líquidos en la parte posterior de la garganta, tales como mucosidad, sangre, saliva, y vómito.
  • 5.
  • 6. Los infante deben de dormir de costado, no cubriendo de plástico las almohadas, ni con una almohada blanda. Evitar que los niños tengan a su alcance objetos pequños que puedan ser aspirados. Las bolsas de polietileno deben estar fuera del alcance de los niños. Las piscinas de natación deben estar cercadas adecuadamente. Se recomienda que la verja posea una altura mínima de cinco (5) pies y un portón con pestillo que solo pueda cerrar o abrir un adulto (AHA, 1992). No dejar solos a los niños en las bañeras ni baño; no cerrar la puerta con llave. Cerrar las tapas de todos los inodoros. Si la madre se encuentra mapeando piso, mantenga el cubo de agua cerca de usted y siempre vigilando a su niño. Antes de poner en marcha el motor del automóvil en el garage, abrir puertas y ventanas y cerciorarse que no haya ningún niño cerca.