SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
10/04/2018
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
2
RESUMEN
La práctica fue realizada en las partes de atrás del instituto tecnológico superior de
Venustiano Carranza.
La actividad realizada fue la extracción de una muestra cubica inalterada la cual debía
ser de 20x20, tardamos aproximadamente lo de 3 clases pero debido a las vacaciones se
tardo mas porque no la sacamos antes de salir, entonces; trabajamos en la excavación
durante varias horas, más que nada los hombres, las mujeres solamente en ratos en los que
se podía, porque no se hacía gran avance.
Esta práctica fue muy buena, trabajamos como equipo entre todo el grupo y además de que
todos pudimos ayudar en algo aunque sea poquito.
Después de todo lo que se hiso al tratar de sacar la muestra de se iba destruyendo debido a
tantas rocas que tenía el suelo, y al momento de ponerla en la manta se destruyo.
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
3
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Importancia de la práctica
La presente práctica es de mucha importancia, ya que aprendemos a aplicar los
métodos de extracción y saber cómo hacerlos tanto como las herramientas que son
utilizadas para la extracción, la obtención y la transportación de las muestras del
suelo.
2. DESARROLLO DEL CAMPO
2.1. Composición de la cuadrilla
Phoebee Sahorí Castillo Espinoza
Julia Barrera Andrade
Ubaldo Alemán
Erwin Márquez
Christian García Santiago
Sergio Soto Gutiérrez
José Eduardo López Frías
Beni Amayrani Gómez Mérida
Roberto Carlos Trejo
Mario Iturbide
Susana Ivette Pérez Alvares
Manuela Barrientos Gerónimo
Miguel Ángel Méndez Amador
Orlando Mateo Castañeda
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
4
2.2. Equipo empleado en el trabajo
Pala
Pala espada
Caja de madera
Pico
Barreta
Cera
Encendedor
Flexómetro
Alambre
Manta
Brocha
2.3. explicación paso a paso del trabajo de campo realizado
Se salió al campo a realizar la práctica planeada por el ingeniero.
Se limpio el lugar que se nos indico para comenzar a excavar para obtener nuestra muestra.
Pero el tiempo no nos daba y debíamos seguir en las siguientes clases.
Se excavo, ya que estaba a cierta profundidad se comenzó a moldear un cubo
Cuando se tenía aproximadamente el cubo, con el flexómetro un compañero comenzó a medir
y después a cortar los lados que estaban de sobra con la barreta.
Así mismo se formo bien el cubo a las medidas que eran, y algunos comenzamos a encender la
lumbre para deshacer la cera y untarla a la muestra al ser enredada con la manta.
Se trato de arrancar el cubo con el alambre pero debido a que era mucha roca la que tenia, y se
iba desarmando cada vez que se jalaba el alambre.
Después de eso nos dimos cuenta de que el sartén en el que estábamos deshaciendo la cera, se
prendió y no sabíamos como apagarla entonces le tuvieron que aventar tierra para que fuera
apagado.
La muestra al ser sacada quedo incompleta y al ponerla en la manta se destruyo por completo.
Ya que no se pudo lograr sacar un cubo comenzamos a tapar el hueco con la pala y la pala
espada y echamos en el mismo nuestros tizones y lo que quedaba de haber hecho la lumbre para
evitar algún problema.
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
5
3. ANEXOS
Excavaciónpara la extracciónde lamuestra.
Con pico,palay palaespada.
Barreta para sacar las rocas o romperlas.
Mecánica de suelos
Extracción de una muestra cubica inalterada.
Montiel Campos Xochitl Guadalupe
6
Lumbre para deshacerlacera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
jorgereyessaavedra
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Valentyn Kotsarenko
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_aMecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
LuisArmandoCuzcoTrig
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
UPAO
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granularesSesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
kelly loayza
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
froilan condori huaccanqui
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Ensayos triaxiales final
Ensayos triaxiales finalEnsayos triaxiales final
Ensayos triaxiales final
Jocabet Mamani Herencia
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_aMecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
Mecanica de suelos_y_cimentaciones_ing_a
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granularesSesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Ensayos triaxiales final
Ensayos triaxiales finalEnsayos triaxiales final
Ensayos triaxiales final
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 

Similar a Muestra cubica inalterada

Metodo de mayado.
Metodo de mayado.Metodo de mayado.
Practica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelosPractica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelos
zepeda93
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
Heleny Chávez Ramírez
 
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptxANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
JesusGalvez27
 
Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.
Jason Quispe Benavente
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
Dany Barocio
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
Dany Barocio
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3 Reporte practica 3
Reporte practica 3
Dany Barocio
 

Similar a Muestra cubica inalterada (8)

Metodo de mayado.
Metodo de mayado.Metodo de mayado.
Metodo de mayado.
 
Practica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelosPractica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelos
 
Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
 
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptxANALISIS DE SUELOS 1.pptx
ANALISIS DE SUELOS 1.pptx
 
Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.Informe de suelos 1.1.
Informe de suelos 1.1.
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Reporte practica 3
Reporte practica 3 Reporte practica 3
Reporte practica 3
 

Más de Xochitl Guadalupe Montiel Campos

Movimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo aceleradoMovimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo acelerado
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Sellos
SellosSellos
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Levantamiento con nivel 4ta unidad
Levantamiento con nivel 4ta unidadLevantamiento con nivel 4ta unidad
Levantamiento con nivel 4ta unidad
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Levantamiento de altura por brújula
Levantamiento de altura por brújula Levantamiento de altura por brújula
Levantamiento de altura por brújula
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Levantamiento de una poligonal por Método de radiación
Levantamiento de una poligonal por Método de radiaciónLevantamiento de una poligonal por Método de radiación
Levantamiento de una poligonal por Método de radiación
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Reporte de practica topografia 3
Reporte de practica topografia 3Reporte de practica topografia 3
Reporte de practica topografia 3
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
investigación de geofisica
investigación de geofisicainvestigación de geofisica
investigación de geofisica
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Reporte de practica topo
Reporte de practica topoReporte de practica topo
Reporte de practica topo
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Grietas en los edificios
Grietas en los edificiosGrietas en los edificios
Grietas en los edificios
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 

Más de Xochitl Guadalupe Montiel Campos (18)

Movimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo aceleradoMovimiento rectilineo acelerado
Movimiento rectilineo acelerado
 
Sellos
SellosSellos
Sellos
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Levantamiento con nivel 4ta unidad
Levantamiento con nivel 4ta unidadLevantamiento con nivel 4ta unidad
Levantamiento con nivel 4ta unidad
 
Levantamiento de altura por brújula
Levantamiento de altura por brújula Levantamiento de altura por brújula
Levantamiento de altura por brújula
 
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonaleslevantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
levantamiento de una poligonal por el Método de diagonales
 
Levantamiento de una poligonal por Método de radiación
Levantamiento de una poligonal por Método de radiaciónLevantamiento de una poligonal por Método de radiación
Levantamiento de una poligonal por Método de radiación
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
 
Reporte de practica topografia 3
Reporte de practica topografia 3Reporte de practica topografia 3
Reporte de practica topografia 3
 
investigación de geofisica
investigación de geofisicainvestigación de geofisica
investigación de geofisica
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Geofisica
 
Reporte de practica topo
Reporte de practica topoReporte de practica topo
Reporte de practica topo
 
Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía Reporte de practica topografía
Reporte de practica topografía
 
Grietas en los edificios
Grietas en los edificiosGrietas en los edificios
Grietas en los edificios
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Geofisica
 
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Muestra cubica inalterada

  • 1. Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 10/04/2018
  • 2. Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 2 RESUMEN La práctica fue realizada en las partes de atrás del instituto tecnológico superior de Venustiano Carranza. La actividad realizada fue la extracción de una muestra cubica inalterada la cual debía ser de 20x20, tardamos aproximadamente lo de 3 clases pero debido a las vacaciones se tardo mas porque no la sacamos antes de salir, entonces; trabajamos en la excavación durante varias horas, más que nada los hombres, las mujeres solamente en ratos en los que se podía, porque no se hacía gran avance. Esta práctica fue muy buena, trabajamos como equipo entre todo el grupo y además de que todos pudimos ayudar en algo aunque sea poquito. Después de todo lo que se hiso al tratar de sacar la muestra de se iba destruyendo debido a tantas rocas que tenía el suelo, y al momento de ponerla en la manta se destruyo.
  • 3. Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 3 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Importancia de la práctica La presente práctica es de mucha importancia, ya que aprendemos a aplicar los métodos de extracción y saber cómo hacerlos tanto como las herramientas que son utilizadas para la extracción, la obtención y la transportación de las muestras del suelo. 2. DESARROLLO DEL CAMPO 2.1. Composición de la cuadrilla Phoebee Sahorí Castillo Espinoza Julia Barrera Andrade Ubaldo Alemán Erwin Márquez Christian García Santiago Sergio Soto Gutiérrez José Eduardo López Frías Beni Amayrani Gómez Mérida Roberto Carlos Trejo Mario Iturbide Susana Ivette Pérez Alvares Manuela Barrientos Gerónimo Miguel Ángel Méndez Amador Orlando Mateo Castañeda Xochitl Guadalupe Montiel Campos
  • 4. Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 4 2.2. Equipo empleado en el trabajo Pala Pala espada Caja de madera Pico Barreta Cera Encendedor Flexómetro Alambre Manta Brocha 2.3. explicación paso a paso del trabajo de campo realizado Se salió al campo a realizar la práctica planeada por el ingeniero. Se limpio el lugar que se nos indico para comenzar a excavar para obtener nuestra muestra. Pero el tiempo no nos daba y debíamos seguir en las siguientes clases. Se excavo, ya que estaba a cierta profundidad se comenzó a moldear un cubo Cuando se tenía aproximadamente el cubo, con el flexómetro un compañero comenzó a medir y después a cortar los lados que estaban de sobra con la barreta. Así mismo se formo bien el cubo a las medidas que eran, y algunos comenzamos a encender la lumbre para deshacer la cera y untarla a la muestra al ser enredada con la manta. Se trato de arrancar el cubo con el alambre pero debido a que era mucha roca la que tenia, y se iba desarmando cada vez que se jalaba el alambre. Después de eso nos dimos cuenta de que el sartén en el que estábamos deshaciendo la cera, se prendió y no sabíamos como apagarla entonces le tuvieron que aventar tierra para que fuera apagado. La muestra al ser sacada quedo incompleta y al ponerla en la manta se destruyo por completo. Ya que no se pudo lograr sacar un cubo comenzamos a tapar el hueco con la pala y la pala espada y echamos en el mismo nuestros tizones y lo que quedaba de haber hecho la lumbre para evitar algún problema.
  • 5. Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 5 3. ANEXOS Excavaciónpara la extracciónde lamuestra. Con pico,palay palaespada. Barreta para sacar las rocas o romperlas.
  • 6. Mecánica de suelos Extracción de una muestra cubica inalterada. Montiel Campos Xochitl Guadalupe 6 Lumbre para deshacerlacera.