SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
MUSICOTERAPIA
DOCENTE: Lic. MARGOTH AGUILAR CUEVAS
La musicoterapia es el uso de la música y sus elementos
musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un
musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un
proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las
relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la
organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así
satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales,
sociales y cognitivas.
Así como la música nos causa efectos de alegría, relajación o
espiritualidad, la musicoterapia busca contrarrestar los efectos
negativos del estrés que causan hipertensión, asma, gastritis, a
veces cáncer, entre otras afecciones.
MUSICOTERAPIA
LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA
Influencia de cada uno de los elementos de la música en la
mayoría de los individuos es la siguiente:
Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80
pulsos por minuto, suscita impresiones de
dignidad, de calma, de sentimentalismo,
serenidad, ternura y tristeza. Los tiempos
rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto,
suscitan impresiones alegres, excitantes y
vigorosas.
Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y
a la serenidad, y los rápidos suelen producir
la activación motora y la necesidad de
exteriorizar sentimientos, aunque también
pueden provocar situaciones de estrés.
LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA
Armonía: Se da al sonar varios sonidos a
la vez. A todo el conjunto se le llama
acorde. Los acordes consonantes están
asociados al equilibrio, el reposo y la
alegría. Los acordes disonantes se asocian
a la inquietud, el deseo, la preocupación y
la agitación.
Tonalidad: los modos mayores suelen ser
alegres, vivos y graciosos, provocando la
extroversión de los individuos. Los modos
menores presentan unas connotaciones
diferentes en su expresión e influencia.
Evocan el intimismo, la melancolía y el
sentimentalismo, favoreciendo la
introversión del individuo.
LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA
La altura: las notas agudas actúan
frecuentemente sobre el sistema
nervioso provocando una actitud
de alerta y aumento de los reflejos.
También ayudan a despertarnos o
sacarnos de un estado de
cansancio.
La intensidad: es uno de los
elementos de la música que
influyen en el comportamiento.
Así, un sonido o música
tranquilizante puede irritar si el
volumen es mayor que lo que la
persona puede soportar.
LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA
La instrumentación: los
instrumentos de cuerda
suelen evocar el
sentimiento por su
sonoridad expresiva y
penetrante.
Mientras los instrumentos
de viento destacan por su
poder alegre y vivo, dando
a las composiciones un
carácter brillante,
solemne, majestuoso.
A niños con:
Dificultades en el aprendizaje.
Problemas de conducta.
Trastornos profundos en el desarrollo (autistas)
Niños con deficiencia mental.
Niños con dificultades en la socialización.
Niños con baja autoestima.
Niños con trastornos médicos crónicos y/o degenerativos
(cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc. )
A personas con:
Enfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre
otras)
Problemas de fármaco dependencia y abuso de sustancias.
Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismos.
Incapacidades físicas debido a enfermedades degenerativas o
accidentes.
Problemas de dolor agudo y crónico debido a diversas condiciones
(secuelas de accidentes , cáncer, etc.)
Personas con enfermedades terminales.
A personas que no tienen problemas de salud pero que les
permite emplear la música para:
•Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música
•Como apoyo en el proceso del parto en las mujeres
•Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas
•Para disminuir la ansiedad
•Para mejorar la autoestima
•Para manejar el estrés
LA MÚSICA CLÁSICA
PRODUCE:
Ludwing van Beethoven (1770 -
1827)
�Primera Sinfonía: Estimula la
motivación y la autoestima.
�Segunda Sinfonía: Genera
fuerza voluntad.
�Tercera Sinfonía: Combate el
pesimismo, la inseguridad y el
desánimo
�Cuarta Sinfonía: Elimina
sentimientos negativos.
Una activación en
pacientes deprimidos:
• Sueño de amor de Liszt.
• Serenata de Schubert.
• G. Tell de Rossini.
• Nocturno, Opus 48, de
Chopin
MÉTODO UTILIZADO
• Relajación: Para tratar de conseguir una cierta
concentración o predisposición al tratamiento.
• Lectura y análisis de la letra.
• Se le pide al paciente que relacione la música con un hecho
feliz de su vida.
• Se procura el bienestar emocional del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
ELIANA
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
Missitha V. Fierro
 
Musica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervenciónMusica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervención
Esther Garcia
 
Las 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
Las 10 preguntas frecuentes sobre MusicoterapiaLas 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
Las 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
Asertivafc
 
Exposicion de musica
Exposicion de musicaExposicion de musica
Exposicion de musica
Patricia Piña
 
Musicaterapia para personas con alzheimer
Musicaterapia para personas con alzheimerMusicaterapia para personas con alzheimer
Musicaterapia para personas con alzheimer
MissiVidalFierro
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Yuli Gasca
 
La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
Joaquin Hernandez Roman
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niños
Lorak10
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Llezykeiroxz
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
AntonioGarciaRodriguez
 
La música y la discapacidad
La música y la discapacidadLa música y la discapacidad
La música y la discapacidad
estvergom
 
Power musicoterapia
Power musicoterapiaPower musicoterapia
Power musicoterapia
enfermeriamentalizate
 
Musicoterapia danzaterapia
Musicoterapia danzaterapiaMusicoterapia danzaterapia
Musicoterapia danzaterapia
Elmo Masmell de M
 
La Musica y la Musicoterapia
La Musica y la MusicoterapiaLa Musica y la Musicoterapia
La Musica y la Musicoterapia
MaluAmores
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
micascosta
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Armando Perez Moon
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Paularaquel
 
Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Guía de musicoterapia
Guía de musicoterapiaGuía de musicoterapia
Guía de musicoterapia
Violeta Zerbantez
 

La actualidad más candente (20)

La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
 
Musica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervenciónMusica y autismo programa de intervención
Musica y autismo programa de intervención
 
Las 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
Las 10 preguntas frecuentes sobre MusicoterapiaLas 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
Las 10 preguntas frecuentes sobre Musicoterapia
 
Exposicion de musica
Exposicion de musicaExposicion de musica
Exposicion de musica
 
Musicaterapia para personas con alzheimer
Musicaterapia para personas con alzheimerMusicaterapia para personas con alzheimer
Musicaterapia para personas con alzheimer
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
 
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niñosMusicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia para bebés y niños
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La música y la discapacidad
La música y la discapacidadLa música y la discapacidad
La música y la discapacidad
 
Power musicoterapia
Power musicoterapiaPower musicoterapia
Power musicoterapia
 
Musicoterapia danzaterapia
Musicoterapia danzaterapiaMusicoterapia danzaterapia
Musicoterapia danzaterapia
 
La Musica y la Musicoterapia
La Musica y la MusicoterapiaLa Musica y la Musicoterapia
La Musica y la Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
 
Guía de musicoterapia
Guía de musicoterapiaGuía de musicoterapia
Guía de musicoterapia
 

Similar a Clase semana 15 musicoterapia

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
SANTIAGO RODAS
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
beinis
 
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxMUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
KewerJhosepPereaPine
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
creandotextos1
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
RolandoCalleCondori
 
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIAMUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
KewerJhosepPereaPine
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Proyecto de investigación en ciencias naturales
Proyecto de investigación en ciencias naturalesProyecto de investigación en ciencias naturales
Proyecto de investigación en ciencias naturales
Sebas Medina
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
macavalenzuelag
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Aninamusica
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
paulaner1985
 
Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)
William Calderón Alvia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Aninamusica
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Marco Perez Sanchez
 
35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia
Carito Alvarez
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Manuel Leon Hernandez
 
La importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanación
Maria36Val
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Francisco Fierro Luna
 

Similar a Clase semana 15 musicoterapia (20)

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxMUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
MUSICOTERAPIA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIAMUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
MUSICOTERAPIA MEDICINA ALTERNATIVA ENFERMERIA
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Proyecto de investigación en ciencias naturales
Proyecto de investigación en ciencias naturalesProyecto de investigación en ciencias naturales
Proyecto de investigación en ciencias naturales
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)Musicoterapia (2)
Musicoterapia (2)
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia35494200 musicoterapia
35494200 musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanación
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 

Más de margothaguilar

Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
margothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
margothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
margothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
margothaguilar
 
Clases semana 2 bases legales
Clases semana 2 bases  legalesClases semana 2 bases  legales
Clases semana 2 bases legales
margothaguilar
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
margothaguilar
 
Clase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnósticoClase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnóstico
margothaguilar
 
Clase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnósticoClase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnóstico
margothaguilar
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
margothaguilar
 
Clase semana 13 acupuntura
Clase semana 13 acupunturaClase semana 13 acupuntura
Clase semana 13 acupuntura
margothaguilar
 
Clase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapiaClase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapia
margothaguilar
 
Clase semana 11 aromaterapia
Clase semana 11 aromaterapiaClase semana 11 aromaterapia
Clase semana 11 aromaterapia
margothaguilar
 
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolicaClase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
margothaguilar
 
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolicaClase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
margothaguilar
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
margothaguilar
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestiva
margothaguilar
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
margothaguilar
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
margothaguilar
 

Más de margothaguilar (18)

Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clases semana 2 bases legales
Clases semana 2 bases  legalesClases semana 2 bases  legales
Clases semana 2 bases legales
 
Clase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cientClase semana 1 bases filio y cient
Clase semana 1 bases filio y cient
 
Clase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnósticoClase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnóstico
 
Clase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnósticoClase 16 medios diagnóstico
Clase 16 medios diagnóstico
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
Clase semana 13 acupuntura
Clase semana 13 acupunturaClase semana 13 acupuntura
Clase semana 13 acupuntura
 
Clase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapiaClase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapia
 
Clase semana 11 aromaterapia
Clase semana 11 aromaterapiaClase semana 11 aromaterapia
Clase semana 11 aromaterapia
 
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolicaClase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
 
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolicaClase semana 10 fitoterapia metabolica
Clase semana 10 fitoterapia metabolica
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestiva
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Clase semana 15 musicoterapia

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA MUSICOTERAPIA DOCENTE: Lic. MARGOTH AGUILAR CUEVAS
  • 2. La musicoterapia es el uso de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Así como la música nos causa efectos de alegría, relajación o espiritualidad, la musicoterapia busca contrarrestar los efectos negativos del estrés que causan hipertensión, asma, gastritis, a veces cáncer, entre otras afecciones. MUSICOTERAPIA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA Influencia de cada uno de los elementos de la música en la mayoría de los individuos es la siguiente: Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tiempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas. Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones de estrés.
  • 7. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA Armonía: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación. Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del individuo.
  • 8. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.
  • 9. LOS EFECTOS DE LA MÚSICA EN LA CONDUCTA La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso.
  • 10. A niños con: Dificultades en el aprendizaje. Problemas de conducta. Trastornos profundos en el desarrollo (autistas) Niños con deficiencia mental. Niños con dificultades en la socialización. Niños con baja autoestima. Niños con trastornos médicos crónicos y/o degenerativos (cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc. )
  • 11. A personas con: Enfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre otras) Problemas de fármaco dependencia y abuso de sustancias. Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismos. Incapacidades físicas debido a enfermedades degenerativas o accidentes. Problemas de dolor agudo y crónico debido a diversas condiciones (secuelas de accidentes , cáncer, etc.) Personas con enfermedades terminales.
  • 12. A personas que no tienen problemas de salud pero que les permite emplear la música para: •Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música •Como apoyo en el proceso del parto en las mujeres •Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas •Para disminuir la ansiedad •Para mejorar la autoestima •Para manejar el estrés
  • 13. LA MÚSICA CLÁSICA PRODUCE: Ludwing van Beethoven (1770 - 1827) �Primera Sinfonía: Estimula la motivación y la autoestima. �Segunda Sinfonía: Genera fuerza voluntad. �Tercera Sinfonía: Combate el pesimismo, la inseguridad y el desánimo �Cuarta Sinfonía: Elimina sentimientos negativos. Una activación en pacientes deprimidos: • Sueño de amor de Liszt. • Serenata de Schubert. • G. Tell de Rossini. • Nocturno, Opus 48, de Chopin
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MÉTODO UTILIZADO • Relajación: Para tratar de conseguir una cierta concentración o predisposición al tratamiento. • Lectura y análisis de la letra. • Se le pide al paciente que relacione la música con un hecho feliz de su vida. • Se procura el bienestar emocional del grupo.