SlideShare una empresa de Scribd logo
por sustancias químicas , factores
 físicos y agentes biológicos
ESPONTÁNEAS: surgen al azar.
• Radiaciones ionizantes: Como los rayos
  ultravioleta, los rayos X, partículas alfa,
  beta y gamma de fuentes radiactivas
  como el radio, uranio, cobalto, rayos
  cósmicos que aumentan con la
  disminución de la capa de ozono.
• Ultrasonidos de altísima energía.
En ocasiones, una planta individual experimenta un cambio
   importante en uno o varios caracteres debido a una mutación
   espontánea. Por lo general, el cambio afecta a un solo gen. Casi
  todas estas mutaciones son perjudiciales, pero ocasionalmente
   puede surgir una que ofrece una ventaja clara o algún carácter
       interesante (como frutos más grandes o flores de mayor
  fragancia). La planta mutante puede usarse directamente como
 variedad (práctica común en manzanos y otros frutales) o como
 base para incorporar el nuevo carácter a variedades anteriores a
     través de hibridación y retro cruzamiento. Las mutaciones
                                 debidas
               al cambio de un único gen se utilizan
mucho en el terreno de las especies ornamentales, y son origen de
  las variedades de flor doble, las formas lloronas, el enanismo y
    otros biotipos poco comunes, así como un amplio espectro de
    colores. Las mutaciones pueden también inducirse de forma
             artificial con rayos X o radiación ultravioleta
La duplicación del número de cromosomas es
otra técnica de multiplicación vegetal utilizada
     para mejorar especies ornamentales y
    agrícolas; a veces da lugar a formas más
    vigorosas y con hojas, flores y frutos más
  grandes. Con este fin se usa la colchicina, un
     alcaloide extraído del cólquico o flor de
       otoño, que evita la separación de los
    cromosomas durante la mitosis. De esta
   manera, se pueden lograr plantas que, por
 ejemplo, no produzcan semillas, como algunas
     sandías; son fenómenos de poliploidía.
la producción de organismos transgénicos, se
   está convirtiendo en una herramienta muy
        útil para la mejora de los cultivos
        (obteniendo plantas resistentes a
    enfermedades, plagas, etc.). Sin embargo
  está técnica debe ser controlada para evitar
     que el polen de las plantas transgénicas
     pueda liberarse al ambiente y fecundar
      otras plantas silvestres, lo que podría
    originar, a largo plazo, la desaparición de
                 las cepas naturales
Normalmente, en los organismos
       superiores animales o
     vegetales la información
     genética se transmite por
  mecanismos de reproducción
    sexual; es lo que se conoce
    como transmisión genética
  vertical. Sin embargo, hace ya
     unos veinte años se logró
   obtener los primeros ratones
      transgénicos mediante
     transferencia génica por
     inyección directa de ADN
  extraño en un cigoto obtenido
    por fecundación in vitro; es
      decir, se trataba de una
        transmisión genética
   horizontal, también llamada
            transgénesis.
1938:
Spemann propone
   experimento de
transferencia nuclear
 La introducción de una nueva información genética (el
  transgén) dentro del genoma de un organismo puede
  presentar algunos problemas en relación a dónde y
  cuándo expresar el transgén, tal como se indica a
  continuación:
 Integración múltiple (en tándem o no)
 Lugar de integración indeterminado (efecto de
  posición)
 Metilación y falta de expresión
 Mosaicismo (germinal y somático)
 Expresión específica/ectópica
 Expresión variable
 Expresión variable dentro de líneas (variegación)
 Las técnicas de obtención de animales transgénicos son:
 Microinyección de ADN en núcleo de ovocito
 Microinyección de ADN en pronúcleo o en citoplasma de cigoto
  (óvulo fecundado)
 Electroporación de cigoto
 Transfixión de células totipotentes
 Co-inyección en ovocitos de una mezcla de cabezas de
  espermatozoides y ADN exógeno
 Vectores virales
 Transfección de gametos
 Transferencia de núcleos transfectados (clonación)
 4149.- Técnica de obtención de ratones transgénicos mediante
  microinyección de ADN en el pronúcleo masculino de un cigoto
  obtenido por fecundación in vitro (Fuente: H. Lodish et
  al., 1995, Molecular and Cell Biology, Scientific American Books)
los investigadores del Roslin
      Institute de Edinburgo
 obtuvieron por vez primera en
     1997 ovejas transgénicas
    procedentes de núcleos de
fibroblastos fetales a los que se
   les había introducido el gen
   humano que codifica para el
  factor IX de coagulación de la
 sangre (Schnieke et al., 1997).
Los resultados de estos autores
   demostraron además que la
    utilización de la técnica de
     clonación de los núcleos
 modificados genéticamente es
mucho más eficaz que la técnica
 original de microinyección de
  ADN en los pronúcleos de los
              cigotos
A T C G A A C C G T T G C A C
T   A   G   C   T   T   G   G       A   A   C   G   T   G




A T C G A A C C G T T G C A C
T   A   G   C   T   T   G   G       A   A   C   G   T   G
                                A
• Supone la perdida de un segmento del cromosoma. Su
Delección         consecuencia es que una parte de la información genética
                  se pierde.


               • Consiste en que una parte del cromosoma se repite, esto
                 también provoca cambios en la información genética ya que
Duplicación      se altera el orden lineal de los genes



              • Significa que una pierde del cromosoma se ordena en
Inversión       sentido inverso al normal modificado de seste modo la
                información genética.


                     Consisten en que un segmento del cromosoma se
Translocación        traslada a una posicion distinto a la que ocuparia
                     normalmente
• Consiste en el aumento del numero de
Poliploidia     juegos cromosómicos de la dotación normal
                del individuo.




              • Consiste en la presencia de un único juego
                de cromosomas. En algunos fases del
Haploidia       desarrollo de un organismo, la haploidia es
                un estado normal de determinadas células.




              • Se produce cuando una célula no posee el
Aneuplodia      numero exacto de cromosomas propios de
                la especie.
Los estudios de cito
  génica han revelado
 que la mayoría de las
personas afectadas por
 el síndrome de Down
son trisonomicas y que
        tienen son
   trisonomicas y que
 tienen un cromosoma
  21 extra, lo que hace
      un total de 47
       cromosomas
• Lasa personas
  afectadas tienen,
  externamente el
  aspecto de
  varones, casi
  normales, aunque
  sus testículos son
  pequeños y
  producen pocos o
  ningún
  espermatozoide.
• Las estructuras
  genitales externas,
  aunque femeninas,
  son inmaduros.
  Presentan 45
  cromosomas, es
  decir, tienen un
  cromosoma X pero
  no tienen
  cromosoma Y
Se caracteriza por la
  ausencia de varios
 funcionales, ocasion
     a el desarrollo
   incompleto de los
   órganos sexuales
       internos y
    externos, la piel
   floja, tiene cuello
       corto, baja
  estatura, padece de
 insuficiencia mental
        y sordera
Las moléculas del
ADN consiste en dos
 hebras arrolladas
helicoidalmente, un
a alrededor de otra
como escaleras que
   conectan por
     uniones de
 nitrógeno llamas
       bases
• A diferencia del ADN
    la estructura de la
      ARN es la hebra
   sencilla aunque los
  virus pueden formar
     una doble hélice.
  Desempeña un papel
   importante pues su
   misión es trasladar
    información de los
   genes de una parte
      otra de la célula
• Es la portada del código necesaria
     para sintetizar las proteínas
   mediante una reacción llamada
              traducción.
• son pequeñas
  estructuras en
forma de hoja de
trébol que llevan
  a cada una un
   aminoácido.
son los componentes principales de
           los ribosomas
Mutacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de Genetica
Glosario de GeneticaGlosario de Genetica
Glosario de GeneticaMedicine
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lucas Medeiros
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5
cienciascsfjh
 
Bases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestreBases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestreVideoconferencias UTPL
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
shigello
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genescriollito
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.Ángel González Olinero
 
Genes y comportamiento (1)
Genes y comportamiento (1)Genes y comportamiento (1)
Genes y comportamiento (1)
Handry Betancourt
 
Organización del material hereditario
Organización del material hereditarioOrganización del material hereditario
Organización del material hereditario
Josette Matamoros
 
Genetica Adn Y Arn
Genetica Adn Y ArnGenetica Adn Y Arn
Genetica Adn Y Arn
adrivallejo
 

La actualidad más candente (19)

Glosario de Genetica
Glosario de GeneticaGlosario de Genetica
Glosario de Genetica
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5Cierre Unidad 5
Cierre Unidad 5
 
Bases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestreBases biológicas herencia ii bimestre
Bases biológicas herencia ii bimestre
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genes
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
 
Genes y comportamiento (1)
Genes y comportamiento (1)Genes y comportamiento (1)
Genes y comportamiento (1)
 
Material hereditario
Material hereditarioMaterial hereditario
Material hereditario
 
Organización del material hereditario
Organización del material hereditarioOrganización del material hereditario
Organización del material hereditario
 
Genetica Adn Y Arn
Genetica Adn Y ArnGenetica Adn Y Arn
Genetica Adn Y Arn
 

Similar a Mutacion

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
andres-biologia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ximena Cruz
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGhabby Araujo Ramírez
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaLily Jara
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptxAPUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Genética
GenéticaGenética
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
Marcio Luiz
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
Gerson Cuevas
 
Clase2
Clase2Clase2
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticosArquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Jesús Andrés Hernández Bedoy
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 

Similar a Mutacion (20)

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptxAPUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13 Clase 1mutaciones13
Clase 1mutaciones13
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticosArquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Mutacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. por sustancias químicas , factores físicos y agentes biológicos ESPONTÁNEAS: surgen al azar.
  • 6. • Radiaciones ionizantes: Como los rayos ultravioleta, los rayos X, partículas alfa, beta y gamma de fuentes radiactivas como el radio, uranio, cobalto, rayos cósmicos que aumentan con la disminución de la capa de ozono. • Ultrasonidos de altísima energía.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En ocasiones, una planta individual experimenta un cambio importante en uno o varios caracteres debido a una mutación espontánea. Por lo general, el cambio afecta a un solo gen. Casi todas estas mutaciones son perjudiciales, pero ocasionalmente puede surgir una que ofrece una ventaja clara o algún carácter interesante (como frutos más grandes o flores de mayor fragancia). La planta mutante puede usarse directamente como variedad (práctica común en manzanos y otros frutales) o como base para incorporar el nuevo carácter a variedades anteriores a través de hibridación y retro cruzamiento. Las mutaciones debidas al cambio de un único gen se utilizan mucho en el terreno de las especies ornamentales, y son origen de las variedades de flor doble, las formas lloronas, el enanismo y otros biotipos poco comunes, así como un amplio espectro de colores. Las mutaciones pueden también inducirse de forma artificial con rayos X o radiación ultravioleta
  • 13. La duplicación del número de cromosomas es otra técnica de multiplicación vegetal utilizada para mejorar especies ornamentales y agrícolas; a veces da lugar a formas más vigorosas y con hojas, flores y frutos más grandes. Con este fin se usa la colchicina, un alcaloide extraído del cólquico o flor de otoño, que evita la separación de los cromosomas durante la mitosis. De esta manera, se pueden lograr plantas que, por ejemplo, no produzcan semillas, como algunas sandías; son fenómenos de poliploidía.
  • 14. la producción de organismos transgénicos, se está convirtiendo en una herramienta muy útil para la mejora de los cultivos (obteniendo plantas resistentes a enfermedades, plagas, etc.). Sin embargo está técnica debe ser controlada para evitar que el polen de las plantas transgénicas pueda liberarse al ambiente y fecundar otras plantas silvestres, lo que podría originar, a largo plazo, la desaparición de las cepas naturales
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Normalmente, en los organismos superiores animales o vegetales la información genética se transmite por mecanismos de reproducción sexual; es lo que se conoce como transmisión genética vertical. Sin embargo, hace ya unos veinte años se logró obtener los primeros ratones transgénicos mediante transferencia génica por inyección directa de ADN extraño en un cigoto obtenido por fecundación in vitro; es decir, se trataba de una transmisión genética horizontal, también llamada transgénesis.
  • 19. 1938: Spemann propone experimento de transferencia nuclear
  • 20.  La introducción de una nueva información genética (el transgén) dentro del genoma de un organismo puede presentar algunos problemas en relación a dónde y cuándo expresar el transgén, tal como se indica a continuación:  Integración múltiple (en tándem o no)  Lugar de integración indeterminado (efecto de posición)  Metilación y falta de expresión  Mosaicismo (germinal y somático)  Expresión específica/ectópica  Expresión variable  Expresión variable dentro de líneas (variegación)
  • 21.  Las técnicas de obtención de animales transgénicos son:  Microinyección de ADN en núcleo de ovocito  Microinyección de ADN en pronúcleo o en citoplasma de cigoto (óvulo fecundado)  Electroporación de cigoto  Transfixión de células totipotentes  Co-inyección en ovocitos de una mezcla de cabezas de espermatozoides y ADN exógeno  Vectores virales  Transfección de gametos  Transferencia de núcleos transfectados (clonación)  4149.- Técnica de obtención de ratones transgénicos mediante microinyección de ADN en el pronúcleo masculino de un cigoto obtenido por fecundación in vitro (Fuente: H. Lodish et al., 1995, Molecular and Cell Biology, Scientific American Books)
  • 22. los investigadores del Roslin Institute de Edinburgo obtuvieron por vez primera en 1997 ovejas transgénicas procedentes de núcleos de fibroblastos fetales a los que se les había introducido el gen humano que codifica para el factor IX de coagulación de la sangre (Schnieke et al., 1997). Los resultados de estos autores demostraron además que la utilización de la técnica de clonación de los núcleos modificados genéticamente es mucho más eficaz que la técnica original de microinyección de ADN en los pronúcleos de los cigotos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. A T C G A A C C G T T G C A C T A G C T T G G A A C G T G A T C G A A C C G T T G C A C T A G C T T G G A A C G T G A
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. • Supone la perdida de un segmento del cromosoma. Su Delección consecuencia es que una parte de la información genética se pierde. • Consiste en que una parte del cromosoma se repite, esto también provoca cambios en la información genética ya que Duplicación se altera el orden lineal de los genes • Significa que una pierde del cromosoma se ordena en Inversión sentido inverso al normal modificado de seste modo la información genética. Consisten en que un segmento del cromosoma se Translocación traslada a una posicion distinto a la que ocuparia normalmente
  • 52.
  • 53. • Consiste en el aumento del numero de Poliploidia juegos cromosómicos de la dotación normal del individuo. • Consiste en la presencia de un único juego de cromosomas. En algunos fases del Haploidia desarrollo de un organismo, la haploidia es un estado normal de determinadas células. • Se produce cuando una célula no posee el Aneuplodia numero exacto de cromosomas propios de la especie.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Los estudios de cito génica han revelado que la mayoría de las personas afectadas por el síndrome de Down son trisonomicas y que tienen son trisonomicas y que tienen un cromosoma 21 extra, lo que hace un total de 47 cromosomas
  • 61.
  • 62. • Lasa personas afectadas tienen, externamente el aspecto de varones, casi normales, aunque sus testículos son pequeños y producen pocos o ningún espermatozoide.
  • 63.
  • 64. • Las estructuras genitales externas, aunque femeninas, son inmaduros. Presentan 45 cromosomas, es decir, tienen un cromosoma X pero no tienen cromosoma Y
  • 65.
  • 66. Se caracteriza por la ausencia de varios funcionales, ocasion a el desarrollo incompleto de los órganos sexuales internos y externos, la piel floja, tiene cuello corto, baja estatura, padece de insuficiencia mental y sordera
  • 67.
  • 68. Las moléculas del ADN consiste en dos hebras arrolladas helicoidalmente, un a alrededor de otra como escaleras que conectan por uniones de nitrógeno llamas bases
  • 69.
  • 70. • A diferencia del ADN la estructura de la ARN es la hebra sencilla aunque los virus pueden formar una doble hélice. Desempeña un papel importante pues su misión es trasladar información de los genes de una parte otra de la célula
  • 71.
  • 72. • Es la portada del código necesaria para sintetizar las proteínas mediante una reacción llamada traducción.
  • 73. • son pequeñas estructuras en forma de hoja de trébol que llevan a cada una un aminoácido.
  • 74. son los componentes principales de los ribosomas