SlideShare una empresa de Scribd logo
GERSON CUEVAS
Vale recordar que el DNA o cromatina se organiza
en unos corpúsculos que se denominan
cromosomas. Los humanos tenemos 46
cromosomas (23 pares de cromosomas). De ellos,
una mitad de cromosomas los heredamos de la
madre y la otra mitad del par del padre.
Una Mutación es una alteración o cambio en la información
genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir
un cambio de características, que se presenta súbita y
espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la
descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es
la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.
De forma rápida, podemos recordar que llamamos
gen a cada fragmento de DNA que contiene las
instrucciones para sintetizar (formar) una proteína.
En cada cromosoma hay cientos de genes, pero no
todos están "activos" a la vez. Hay un proceso de
lectura de ese DNA a partir del cual se forma una
molécula intermedia, el RNA (ácido ribonucleico).
Ese RNA es capaz de salir del núcleo para formar
una proteína. La lectura de la cadena de RNA para
formar una proteína viene determinada por un
código: el código genético.
Entonces, a los cambios estables en la cadena de
DNA que son capaces de ser heredados se les
denomina “Mutaciones”.
Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de
nucleótidos del ADN. Cuando dicha mutación afecta a un
solo gen, se denomina mutación génica, un gen es una
porción del ADN. Cuando es la estructura de uno o varios
cromosomas lo que se ve afectado, se denomina
mutación cromosómica, y cuando una o varias
mutaciones provocan alteraciones en todo el genoma se
denominan, mutaciones genómicas.
Las mutaciones pueden clasificarse atendiendo a criterios
muy diversos: por su origen pueden ser espontáneas (si
no interviene ningún factor físico o químico externo) o
inducidas; por las células en que se localizan pueden ser
gaméticas (si se produce en las células de la línea
germinal) o somáticas; por su expresión pueden ser
dominantes o recesivas; por su efecto pueden ser
neutras, beneficiosas, patológicas (causan
enfermedades), teratológicas (causan malformaciones) o
letales, etc.
Las mutaciones genéticas tienen una incidencia sobre las
proteínas que se generan, algunas mutaciones más
comunes según las causas son:
La Delecion: Es la ausencia o falta de uno o más
nucleótidos.
La Inserción: Es la adición o inclusión de uno o más
nucleótidos.
Las Sustituciones: Se refiere al proceso donde se
cambian los nucleótidos.
La Translocación: Fragmentos del ADN se intercambian
Se entiende por mutación genética, mutación molecular o
mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia
de nucleótidos del ADN. Estas mutaciones en la
secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de
aminoácidos en las proteínas resultantes.
Son mutaciones a nivel molecular y afectan
la constitución química de los genes,
es decir a la bases o “letras” del DNA.
Causas y efectos generales del ¿Por qué ocurren mutaciones?
Según sus efectos más comunes sobre el desarrollo del organismo, pueden ser:
Silenciosa: No hay cambios en los aminoácidos de la proteína final, eso es así porque el codón
original o el modificado, codifican para el mismo aminoácido. Al final la mutación no tiene efecto.
Cambio de Sentido: Se cambia un aminoácido por otro y la finalmente la proteína tendrá un
aminoácido diferente, la importancia aquí radica es en la cantidad de aminoácidos modificados y
sus funciones dentro de la proteína.
Sin Sentido: Genera una terminación en la traducción de proteínas, es decir, se genera un codón
de terminación o triplete de nucleótidos que hace que la encima de la traducción pare de generar
proteína, por lo cual se dice que la proteína esta truncada haciendo que la proteína no funcione
correctamente. Esta mutación es peligrosa.
Desfasaje o cambio del marco de lectura: en este tipo de mutaciones, se adiciona un
nucleótido a la secuencia del triplete de nucleótidos, esto genera que se cambia totalmente el
marco de lectura y ocasiona finalmente un cambio de proteína.
Duplicación: En este tipo de mutación hay un fragmento de DNA que está copiado una o
varias veces, lo que altera la formación de la cadena de aminoácidos y la función de la proteína.
De esta forma se puede alterar el marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar
aminoácidos extra que son inadecuados.
En éste contexto, dichos procesos o mutaciones van
a causar que cuando el ADN sea transcripto a la
molécula de ARN y posteriormente pase a la proteína
en el proceso de traducción “generará una proteína
diferente” a la que estaba en el código genético
original. Cuando se forma o genera una proteína
diferente produce alteraciones negativas o positivas
para la especie, eso es una mutación.
Las mutaciones a nivel molecular son llamadas génicas o
puntuales y afectan la constitución química de los genes.
Se originan por:
Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta
otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una
timina.
Inversión: mediante dos giros de 180° dos segmentos de
nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se
intercambian.
Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos
complementarios de una zona del ADN a otra
Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse
(delección) uno o más nucleótidos se produce un error de
lectura durante la traducción que conlleva a la formación de
proteínas no funcionales.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su estructura.
Estas mutaciones pueden ocurrir por:
Delección: Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar.
Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y
forma un cromosoma anular.
Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma
invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.
Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.
Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no
recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos.
También se pueden formar portadores de trisomías como la del 21 (síndrome de Down); al
translocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa
persona llevarán el cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el
gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente,
lo hace en forma transversal
MUTACIONES GENÓMICAS
Euploidía: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos
(poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía).
La Poliploidía: Es más frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da en insectos
sociales (zánganos). Estas mutaciones son debidas a errores en la separación de los pares de
cromosomas homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los organismos
poliploídes generalmente son más grandes y vigorosos, y frecuentemente presentan gigantismo.
En numerosas plantas cultivadas esto se ha capitalizado, especialmente donde el tamaño de
hojas, semilla, fruto o flor es económicamente importante, por ejemplo en alfalfa, tabaco, café,
plátano, manzana, pera, lila y crisantemo.
Aneuploidía: Afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso). Se
debe al fenómeno de no disyunción (que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas
homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo gameto).
Cuando este gameto fecunda a otro se originará un cromosoma triplicado (trisomía); de igual
forma también habrá gametos que tendrán un cromosoma menos y, por ello, cuando fecunden a
otro normal, el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down (47, XX +
21 ó 47, XY + 21). Los afectados tienen retardo mental en diferente grado, corazón
defectuoso, baja estatura, párpados rasgados, boca pequeña, lengua salida, cráneo
ancho y marcha lenta. Las mujeres son fértiles y los transmiten al 50% de su
progenie; los hombres son estériles. Los cromosomas sexuales también pueden
afectarse por una trisomía.
Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son varones
estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles, altos y de conducta
controversial. Sus células tienen un número anormal de cuerpos de Barr.
En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles de
apariencia normal pero con tendencia al retardo mental.
En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura elevada, acné, un
tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la espermatogénesis puede o no estar
alterada.
Monosomías: La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como
el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja
estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado. En la
pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios. No presentan
cuerpo de Barr como las mujeres normales, pues el único cromosoma X que
presentan está activado.
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
wmgh
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
cesrrm
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
Bryan Gonzalez
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
América Mondragon
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
Lily Jara
 
Translocacion robertsoniana
Translocacion robertsonianaTranslocacion robertsoniana
Translocacion robertsoniana
Araceli Ve Ah
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
eoeps09
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Carlos Luna Macías
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicasAberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
Pamela Huayta
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
Fedra Prieto
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carlos Mora
 
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapoMutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
guest14fe92
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
padilla2795
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Angelica Bocanegra
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
jaival
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
 
Translocacion robertsoniana
Translocacion robertsonianaTranslocacion robertsoniana
Translocacion robertsoniana
 
mutaciones geneticas
mutaciones geneticas mutaciones geneticas
mutaciones geneticas
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntualesMutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicasAberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapoMutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)M U T A C I O N E S  G E NÉ T I C A S (97  2003)
M U T A C I O N E S G E NÉ T I C A S (97 2003)
 

Similar a Tarea 8 mutaciones

Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
Saam Ha
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
Beatriz31vasquez
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
egleecarolina14
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
Wendy Aguero
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
guest3f1e08
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Luiisa Mediina
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
quimbioalmazan
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
IESCAMPINAALTA
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Karen Pacheco de Muñoz
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
Carmen507pty
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
josue andrade hernandez
 
Tarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacionTarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacion
abogfernandez
 

Similar a Tarea 8 mutaciones (20)

Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
 
Tarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacionTarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacion
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tarea 8 mutaciones

  • 2. Vale recordar que el DNA o cromatina se organiza en unos corpúsculos que se denominan cromosomas. Los humanos tenemos 46 cromosomas (23 pares de cromosomas). De ellos, una mitad de cromosomas los heredamos de la madre y la otra mitad del par del padre. Una Mutación es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.
  • 3. De forma rápida, podemos recordar que llamamos gen a cada fragmento de DNA que contiene las instrucciones para sintetizar (formar) una proteína. En cada cromosoma hay cientos de genes, pero no todos están "activos" a la vez. Hay un proceso de lectura de ese DNA a partir del cual se forma una molécula intermedia, el RNA (ácido ribonucleico). Ese RNA es capaz de salir del núcleo para formar una proteína. La lectura de la cadena de RNA para formar una proteína viene determinada por un código: el código genético. Entonces, a los cambios estables en la cadena de DNA que son capaces de ser heredados se les denomina “Mutaciones”.
  • 4. Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. Cuando dicha mutación afecta a un solo gen, se denomina mutación génica, un gen es una porción del ADN. Cuando es la estructura de uno o varios cromosomas lo que se ve afectado, se denomina mutación cromosómica, y cuando una o varias mutaciones provocan alteraciones en todo el genoma se denominan, mutaciones genómicas. Las mutaciones pueden clasificarse atendiendo a criterios muy diversos: por su origen pueden ser espontáneas (si no interviene ningún factor físico o químico externo) o inducidas; por las células en que se localizan pueden ser gaméticas (si se produce en las células de la línea germinal) o somáticas; por su expresión pueden ser dominantes o recesivas; por su efecto pueden ser neutras, beneficiosas, patológicas (causan enfermedades), teratológicas (causan malformaciones) o letales, etc.
  • 5. Las mutaciones genéticas tienen una incidencia sobre las proteínas que se generan, algunas mutaciones más comunes según las causas son: La Delecion: Es la ausencia o falta de uno o más nucleótidos. La Inserción: Es la adición o inclusión de uno o más nucleótidos. Las Sustituciones: Se refiere al proceso donde se cambian los nucleótidos. La Translocación: Fragmentos del ADN se intercambian Se entiende por mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es decir a la bases o “letras” del DNA. Causas y efectos generales del ¿Por qué ocurren mutaciones?
  • 6. Según sus efectos más comunes sobre el desarrollo del organismo, pueden ser: Silenciosa: No hay cambios en los aminoácidos de la proteína final, eso es así porque el codón original o el modificado, codifican para el mismo aminoácido. Al final la mutación no tiene efecto. Cambio de Sentido: Se cambia un aminoácido por otro y la finalmente la proteína tendrá un aminoácido diferente, la importancia aquí radica es en la cantidad de aminoácidos modificados y sus funciones dentro de la proteína. Sin Sentido: Genera una terminación en la traducción de proteínas, es decir, se genera un codón de terminación o triplete de nucleótidos que hace que la encima de la traducción pare de generar proteína, por lo cual se dice que la proteína esta truncada haciendo que la proteína no funcione correctamente. Esta mutación es peligrosa. Desfasaje o cambio del marco de lectura: en este tipo de mutaciones, se adiciona un nucleótido a la secuencia del triplete de nucleótidos, esto genera que se cambia totalmente el marco de lectura y ocasiona finalmente un cambio de proteína. Duplicación: En este tipo de mutación hay un fragmento de DNA que está copiado una o varias veces, lo que altera la formación de la cadena de aminoácidos y la función de la proteína. De esta forma se puede alterar el marco de lectura (ver punto 8) para formar la proteína o insertar aminoácidos extra que son inadecuados.
  • 7. En éste contexto, dichos procesos o mutaciones van a causar que cuando el ADN sea transcripto a la molécula de ARN y posteriormente pase a la proteína en el proceso de traducción “generará una proteína diferente” a la que estaba en el código genético original. Cuando se forma o genera una proteína diferente produce alteraciones negativas o positivas para la especie, eso es una mutación.
  • 8. Las mutaciones a nivel molecular son llamadas génicas o puntuales y afectan la constitución química de los genes. Se originan por: Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina. Inversión: mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
  • 9. MUTACIONES CROMOSÓMICAS El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir por: Delección: Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular. Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma. Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico. Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden formar portadores de trisomías como la del 21 (síndrome de Down); al translocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa persona llevarán el cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21. Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal
  • 10.
  • 11. MUTACIONES GENÓMICAS Euploidía: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía). La Poliploidía: Es más frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son debidas a errores en la separación de los pares de cromosomas homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los organismos poliploídes generalmente son más grandes y vigorosos, y frecuentemente presentan gigantismo. En numerosas plantas cultivadas esto se ha capitalizado, especialmente donde el tamaño de hojas, semilla, fruto o flor es económicamente importante, por ejemplo en alfalfa, tabaco, café, plátano, manzana, pera, lila y crisantemo. Aneuploidía: Afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso). Se debe al fenómeno de no disyunción (que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo gameto). Cuando este gameto fecunda a otro se originará un cromosoma triplicado (trisomía); de igual forma también habrá gametos que tendrán un cromosoma menos y, por ello, cuando fecunden a otro normal, el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
  • 12.
  • 13. Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down (47, XX + 21 ó 47, XY + 21). Los afectados tienen retardo mental en diferente grado, corazón defectuoso, baja estatura, párpados rasgados, boca pequeña, lengua salida, cráneo ancho y marcha lenta. Las mujeres son fértiles y los transmiten al 50% de su progenie; los hombres son estériles. Los cromosomas sexuales también pueden afectarse por una trisomía. Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son varones estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles, altos y de conducta controversial. Sus células tienen un número anormal de cuerpos de Barr. En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles de apariencia normal pero con tendencia al retardo mental. En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura elevada, acné, un tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la espermatogénesis puede o no estar alterada. Monosomías: La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
  • 14. ¡Gracias por su Atención!