SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: SEXTO SEMESTRE
Bases
cromosómicas de
la Herencia
Herencia genética es la manera en que
se transmiten, de generación en
generación, las características
fisiológicas, morfológicas y bioquímicas
de los seres vivos.

A través de los GENES
Un gen es una secuencia
ordenada
de nucleótidos en la
molécula de ADN

El gen es considerado
la unidad de
almacenamiento de
información genética y
unidad de la herencia.
“Genes,
factores
hereditarios
de Mendel se
localizan en
los
cromosomas”
PRIMERAS
EVIDENCIAS
AL
MICROSCOPIO
Los descubrimientos de Mendel
estuvieron olvidados por mas de 30
años.

En 1900 se los reconoce y entiende a
dichos descubrimientos.

Durante esos años se estudio las bases
celulares de la herencia , ejemplo en
1842 “cromosomas”, en 1883 Eduard
Van Benedan describe la meiosis.
En 1902, Sutton en
EEUU y Boveri en
Alemina,
observaron que
había un
paralelismo entre la
herencia y el
movimiento de los
cromosomas
durante meiosis y
la fecundación.

Dedujeron que los
factores hereditarios
o genes residían en
los cromosomas .
•Lugar que ocupa cada
gen en el cromosoma se
llama locus


Genes están en los cromosomas , por lo
tanto los genes que se encuentran en el
mismo cromosoma tienden a heredarse
juntos y se los llama genes ligados.
Thomas Hunt Morgan


Determino que los genes se localizan en
los cromosomas de forma lineal y el
intercambio de fragmentos de
cromosomas corresponde con el
fenómeno de la recombinación genética
efectuada durante la meiosis.
Primeras evidencias de Mendel al
microscopio sugieren que los
cromosomas portan los genes.

Citólogos
observaron que
las células que
están a punto
de la visión
celular

Se hacían
visibles bajo el
microscopio
estructuras de
colores,

A las cuales
Waldeyer llamo
cromosomas.
MITOSIS:
División de
células
somáticas ,
forma una dos
células hijas
idénticas.
Resulatado final
2n

MEISOSIS:
Función básica
es reducir la
división
cromosómica a
la mitad ,
división de
células sexuales.
Resultado final n
Células

• Tienen el total de la información
genética de la especie.

Diploides

• Células con número de
cromosomas equivalente a 2n

Haploides

• Células equivalentes a n
cromosomas
Cromosomas homólogos son
los que se agrupan en parejas,
el uno de origen materno y el
otro de origen paterno.

Strurteban demostró que los
genes se hallan dispuestos
linealmente a lo largo del
cromosoma.
ESTRUCTURA CROMOSÓMICA
El cromosoma
contiene el ADN que
se divide en pequeñas
unidades llamadas
genes.

FORMA

El cromosoma se organiza
de diferente manera ,
según se trate de células
de procariotes o
eucariotes.
CROMOSOMA PROCARIOTE
Poseen una molécula larda de ADN altamente condensado y
ordenado el cual se encuentra anclado parcialmente a la membrana
bacteriana, El empaquetamiento se logra gracias a la HU la cual es
una proteína estructural
Presenta 2 regiones importantes para la reproducción.
CROMOSOMA EUCARIOTE
Se los puede estudiar según la especie en distintos
ámbitos y dependiendo de los objetivos.
Caso de la Drosophila melanogaster posee cromosomas
politénicos gigantes, observación en Interfase.
En otros casos cuando los cromosomas han alcanzado su
máxima grado de contracción y tienen sus bordes
perfectamente definidos
en metafase mitótica están
constituidos por:


Cromátidas: a cada
uno de los filamentos
que constituyen los
cromosomas visibles
durante la metafase,
estructuras idénticas
en morfología e
información, cada una
contienen una
molécula de ADN.


Centrómero: es la
región que se fija el
uso acromático y
responsable de la
segregación en
mitosis y meiosis.
Divide a cada
cromatida en dos
brazos , los cuales se
clasifican en:


Brazo corto

Brazo largo

Brazos: porciones de
cromatina
comprendidas entre el
centrómero y el
extremo del
cromosoma.


Telómero: es la región
mas extrema del
cromosoma y le da
estabilidad. Tiene un
rol en el apareamiento
cromosómico y en el
envejecimiento
TAMAÑO
• Los cromosomas sufren grandes variaciones en su
tamaño a lo largo del ciclo celular: (como se presenta
a continuación)

Interfase

• Muy poco compactados

• Muy compactados
• Por esta razón los estudios de cromosomas se los
Metafase realiza en metafase mitótica.
Es fijo para
cada
especie
animal o
vegetal

NÚMERO
Las células
somáticas tienen
dos juegos de
cromosomas, es
decir son
diploides, uno
materno y uno
paterno.

El numero de
cromosomas de
las especies no
tiene relación
con su
complejidad
evolutiva.
RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y
LOS CROMOSOMAS


Las funciones mas importantes de los
cromosomas son:
1.-Almacenar
la información
genética

Y células
sexuales en
meiosis.

Entre células
somáticas por
mitosis

En la molécula
de ADN.

2.-Distribución
equitativa del
ADN
Los genes

•Se encuentran en los cromosomas
•Genes ligados , los que se heredan juntos
por estar muy cercanos.

Recombinación
genética

•Los genes de un mismo cromosoma
pueden heredarse por separado , debido
a que durante meiosis las Cromatidas no
hermanas de los cromosomas
homólogos se cruzan
•Es decir realizan entrecruzamiento
surgiendo el concepto de recombinación
genética.

Esto permite compatibilizar las leyes de Mendel con la agrupación de
miles de genes ligados en un mismo cromosoma y confirmar la
“TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA.”
El comportamiento de los
cromosomas explica las leyes
de la segregación y de la
distribución independiente.
El comportamiento de los cromosomas
equivale al comportamiento de los genes , por
lo tanto:








1.- Los núcleos de todas las células, excepto los
gametos, contienen dos juegos de cromosomas
homólogos.
2.-Los cromosomas mantienen su individualidad
y son genéticamente continuos a lo largo del
ciclo vital de un organismo.
3.-Los homólogos materno y paterno forman la
sinapsis durante la meiosis y se mueven a polos
opuestos, segregándose en células diferentes.
4.- Las leyes de la herencia de Mendel, describen
las consecuencias genéticas del comportamiento
de los cromosomas durante meiosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
Rose Menacho
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Mitosis
MitosisMitosis
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Angie0396
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
mayelasanz
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
RODYESCALANTE
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.
Claudita Aranguiz
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptrandrea45
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
mufinrams
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 

Destacado

Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013
Hogar
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaElton Volitzki
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)SVENSON ORTIZ
 
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JCInmunoterapia y mucosa sublingual - JC
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JCJuan Aldave
 
Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas
Judith Cordero Peña
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Bases De La Herencia
Bases De La HerenciaBases De La Herencia
Bases De La Herencia
Monica Villalobos
 
Thomas Hunt Morgan
Thomas Hunt MorganThomas Hunt Morgan
Thomas Hunt Morgan
Andrés Huserman
 
Thomas morgan
Thomas morganThomas morgan
Thomas morgan
Pao Cordero
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
noriscordero
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Corpúsculo de barr
Corpúsculo de barrCorpúsculo de barr
Corpúsculo de barr
Yulibeth Argote
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
JhoselinVazquez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 

Destacado (20)

Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
 
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JCInmunoterapia y mucosa sublingual - JC
Inmunoterapia y mucosa sublingual - JC
 
Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
6. citocinas
6. citocinas6. citocinas
6. citocinas
 
Bases De La Herencia
Bases De La HerenciaBases De La Herencia
Bases De La Herencia
 
Thomas Hunt Morgan
Thomas Hunt MorganThomas Hunt Morgan
Thomas Hunt Morgan
 
Thomas morgan
Thomas morganThomas morgan
Thomas morgan
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Corpúsculo de barr
Corpúsculo de barrCorpúsculo de barr
Corpúsculo de barr
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 

Similar a BASES CROMOSÓMICAS DE LA HERENCIA por Vanessa Jacome

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Valeria Jerez
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
EsterlynNuez
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDELGenética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
educerebro308
 
Unidad 3. genetica
Unidad 3. geneticaUnidad 3. genetica
Unidad 3. genetica
madelinefernanda2
 
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.pptPresentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
ivansantiana1
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
02 reproduccin celular
02   reproduccin celular02   reproduccin celular
02 reproduccin celular
nataliaosorioduran
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
Rosanyely Viloria
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de geneticaMAngelica06
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria  cromosomica de la herenciaTeoria  cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Walter La Torre
 
Larevolucingenetica sm
Larevolucingenetica smLarevolucingenetica sm
Larevolucingenetica smydiazp
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Karlis2013
 
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
Citogenética
Liz Sanguña
 

Similar a BASES CROMOSÓMICAS DE LA HERENCIA por Vanessa Jacome (20)

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDELGenética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
 
Unidad 3. genetica
Unidad 3. geneticaUnidad 3. genetica
Unidad 3. genetica
 
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.pptPresentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
Presentación de los cromosomas y el ciclo celular.ppt
 
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
Material genético, Biología común 2016 / Mitchell Comte C.
 
02 reproduccin celular
02   reproduccin celular02   reproduccin celular
02 reproduccin celular
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria  cromosomica de la herenciaTeoria  cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Larevolucingenetica sm
Larevolucingenetica smLarevolucingenetica sm
Larevolucingenetica sm
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Poyecto 5
Poyecto 5Poyecto 5
Poyecto 5
 
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
Citogenética
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

BASES CROMOSÓMICAS DE LA HERENCIA por Vanessa Jacome

  • 3.
  • 4. Herencia genética es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos. A través de los GENES
  • 5. Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia.
  • 8. Los descubrimientos de Mendel estuvieron olvidados por mas de 30 años. En 1900 se los reconoce y entiende a dichos descubrimientos. Durante esos años se estudio las bases celulares de la herencia , ejemplo en 1842 “cromosomas”, en 1883 Eduard Van Benedan describe la meiosis.
  • 9. En 1902, Sutton en EEUU y Boveri en Alemina, observaron que había un paralelismo entre la herencia y el movimiento de los cromosomas durante meiosis y la fecundación. Dedujeron que los factores hereditarios o genes residían en los cromosomas . •Lugar que ocupa cada gen en el cromosoma se llama locus
  • 10.  Genes están en los cromosomas , por lo tanto los genes que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a heredarse juntos y se los llama genes ligados.
  • 11. Thomas Hunt Morgan  Determino que los genes se localizan en los cromosomas de forma lineal y el intercambio de fragmentos de cromosomas corresponde con el fenómeno de la recombinación genética efectuada durante la meiosis.
  • 12. Primeras evidencias de Mendel al microscopio sugieren que los cromosomas portan los genes. Citólogos observaron que las células que están a punto de la visión celular Se hacían visibles bajo el microscopio estructuras de colores, A las cuales Waldeyer llamo cromosomas.
  • 13. MITOSIS: División de células somáticas , forma una dos células hijas idénticas. Resulatado final 2n MEISOSIS: Función básica es reducir la división cromosómica a la mitad , división de células sexuales. Resultado final n
  • 14. Células • Tienen el total de la información genética de la especie. Diploides • Células con número de cromosomas equivalente a 2n Haploides • Células equivalentes a n cromosomas
  • 15. Cromosomas homólogos son los que se agrupan en parejas, el uno de origen materno y el otro de origen paterno. Strurteban demostró que los genes se hallan dispuestos linealmente a lo largo del cromosoma.
  • 16.
  • 17. ESTRUCTURA CROMOSÓMICA El cromosoma contiene el ADN que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. FORMA El cromosoma se organiza de diferente manera , según se trate de células de procariotes o eucariotes.
  • 18. CROMOSOMA PROCARIOTE Poseen una molécula larda de ADN altamente condensado y ordenado el cual se encuentra anclado parcialmente a la membrana bacteriana, El empaquetamiento se logra gracias a la HU la cual es una proteína estructural Presenta 2 regiones importantes para la reproducción.
  • 19. CROMOSOMA EUCARIOTE Se los puede estudiar según la especie en distintos ámbitos y dependiendo de los objetivos. Caso de la Drosophila melanogaster posee cromosomas politénicos gigantes, observación en Interfase. En otros casos cuando los cromosomas han alcanzado su máxima grado de contracción y tienen sus bordes perfectamente definidos en metafase mitótica están constituidos por:
  • 20.  Cromátidas: a cada uno de los filamentos que constituyen los cromosomas visibles durante la metafase, estructuras idénticas en morfología e información, cada una contienen una molécula de ADN.
  • 21.  Centrómero: es la región que se fija el uso acromático y responsable de la segregación en mitosis y meiosis. Divide a cada cromatida en dos brazos , los cuales se clasifican en:
  • 22.
  • 23.  Brazo corto Brazo largo Brazos: porciones de cromatina comprendidas entre el centrómero y el extremo del cromosoma.
  • 24.  Telómero: es la región mas extrema del cromosoma y le da estabilidad. Tiene un rol en el apareamiento cromosómico y en el envejecimiento
  • 25. TAMAÑO • Los cromosomas sufren grandes variaciones en su tamaño a lo largo del ciclo celular: (como se presenta a continuación) Interfase • Muy poco compactados • Muy compactados • Por esta razón los estudios de cromosomas se los Metafase realiza en metafase mitótica.
  • 26. Es fijo para cada especie animal o vegetal NÚMERO Las células somáticas tienen dos juegos de cromosomas, es decir son diploides, uno materno y uno paterno. El numero de cromosomas de las especies no tiene relación con su complejidad evolutiva.
  • 27. RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LOS CROMOSOMAS  Las funciones mas importantes de los cromosomas son: 1.-Almacenar la información genética Y células sexuales en meiosis. Entre células somáticas por mitosis En la molécula de ADN. 2.-Distribución equitativa del ADN
  • 28. Los genes •Se encuentran en los cromosomas •Genes ligados , los que se heredan juntos por estar muy cercanos. Recombinación genética •Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado , debido a que durante meiosis las Cromatidas no hermanas de los cromosomas homólogos se cruzan •Es decir realizan entrecruzamiento surgiendo el concepto de recombinación genética. Esto permite compatibilizar las leyes de Mendel con la agrupación de miles de genes ligados en un mismo cromosoma y confirmar la “TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA.”
  • 29. El comportamiento de los cromosomas explica las leyes de la segregación y de la distribución independiente.
  • 30. El comportamiento de los cromosomas equivale al comportamiento de los genes , por lo tanto:     1.- Los núcleos de todas las células, excepto los gametos, contienen dos juegos de cromosomas homólogos. 2.-Los cromosomas mantienen su individualidad y son genéticamente continuos a lo largo del ciclo vital de un organismo. 3.-Los homólogos materno y paterno forman la sinapsis durante la meiosis y se mueven a polos opuestos, segregándose en células diferentes. 4.- Las leyes de la herencia de Mendel, describen las consecuencias genéticas del comportamiento de los cromosomas durante meiosis.