SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO División  Académica de Ciencias Biológicas Asignatura: Genotoxicologia Tema:  Aberraciones cromosómicas y mutaciones Profesora: Reyna Lourdes Fócil Monterrubio Equipo: Jiménez Hernández Cecilia Rodríguez de la Cruz Cristina Solís Ayala Yadira IIliana Díaz Gómez Elizabeth Jairo Michel Torres García
Contenido 1…………………..Introducción 2……………………Aberraciones cromosómicas. 3……………………Anaplaudia 4……………………Monosomia. 5…………………….Trisomia 6…………………….Síndrome de  Down 7…………………….Síndrome de Patau 8…………………….Síndrome de Edwards 9…………………….Tetrasomia 10……………………Trisomicos dobles 11……………………Nelisomico 12……………………Mutación 13……………………Tipos de mutaciones 13.1………………….Molecular (génicas o puntuales) 13.2………………….Cromosómico 14……………………Causas de la mutación 15……………………Mutaciones espontaneas 16……………………Mutaciones inducidas.
Introducción Muchas veces ocurren cambios que se denominan alteraciones o aberraciones cromosómicas y que, según afecten el número o la estructura de los cromosomas, se clasifican como alteraciones numéricas o alteraciones estructurales, respectivamente. También existen otro tipo de alteraciones súbitas e independientes del medio ambiente, a las que se denominan mutaciones, que pueden ser transmitidas a las siguientes generaciones. En el presente trabajo hablaremos sobre cada una de las aberraciones y como se originan de igual manera explicaremos como se genera una mutación y los tipos de mutación.
Aberraciones cromosómicas Se llaman aberraciones cromosómicas o mutaciones cromosómicas a  las modificaciones que incluyen el numero total de cromosomas, la duplicación o deleciòn de genes o de segmentos de un cromosoma y a la reordenación del material genético dentro y entre cromosomas
Las aberraciones cromosómicas     Se pueden clasificar en aneuploidía y euploidia.     La aneuploidía es cuando un organismo gana o pierde uno o mas cromosomas, pero no una dotación completa de cromosomas.    La euploidía se aplica a los organismos con cromosomas que son múltiplos de cierto numero básico (n).
Aneuploidía La aneuploidía se divide en:  Monosomía Trisomía Tetrasomía Trisomías dobles Nulisomía
Monosomía Es el complemento 2n-1 que se da por la perdida de un cromosoma. El cromosoma solo sin una pareja puede irse a uno u otro polo durante la meiosis. Así los monosómicos pueden forma dos tipos de gametos ( n) y (n-1).
.       El síndrome del maullido de gato (del francés Cri du Chat), es una enfermedad congénita infrecuente con alteración cromosómica provocada por un tipo de deleción autosómica terminal del brazo corto del cromosoma 5, caracterizada por un llanto que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo.
  Trisomia     La trisomía  (2n +1) implica la adición de un cromosoma a un genoma diploide.     El trisómico puede producir  fenotipos diferentes, dependiendo de cual cromosoma del complemento este presente en triplicado.     Algunos ejemplo son: El Síndrome de Down El Síndrome de Patau El Síndrome de Edwards
El síndrome de Down     Este síndrome es consecuencia de la trisomía del cromosoma 21. Los niños afectados con el síndrome son propenso a enfermedades respiratorias y a malformaciones cardiacas.
El síndrome de Patau    El síndrome de Patau, trisomía  en el par 13 es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario. El feto presenta un retraso en el desarrollo como el  retraso mental, aumento del tamaño del riñón, alargamiento del surco posterior entre otros. Feto de 37 semanas  con síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Síndrome de Edwards     El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es una aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18. 	      Estos niños son mas pequeños de lo normal. Sus cráneos están alargados según el eje antero-posterior y sus orejas son deformes y situadas mas bajo de lo normal. El promedio de supervivencia es menos de 4 meses. La muerte se produce normalmente por neumonía o fallo cardiaco.
Tetrasomia          Cuando el cromosoma de un organismo que de otra forma seria  diploide esta presente en cuatriplicado. 2n + 2  LA PLANTA ARABIDOPSIS ES TETRAPLOIDE. POSEE 20 CROMOSOMAS (4N) EL NUMERO HAPLOIDE ES 10 (2N) EL NUMERO MONOPLOIDE ES 5 (N=5)
Trisomicos doble   Si dos cromosomas diferentes están representados cada uno por un triplicado  2n +1 +1  síndrome del ojo de gato: Trisomía o tetrasomía parcial del cromosoma 22 (22pter-22q11).
Nelisomico Organismo que a perdido un par cromosomico.el resultado es comúnmente letal para diploides  2n - 2 Varios nulisomicos de trigo hexaploide (6n-2) exhiben vigor y fertilidad reducidos pero pueden sobrevivir hasta la madurez debido a la redundancia genética en los poliploides Triticum
Mutación ,[object Object],Mutaciones en la línea  germinal Mutación somática: ,[object Object]
Como consecuencia aparecen individuos mosaico que poseen dos líneas celulares diferentes con distinto genotipo.
Afectan a las células productoras de gametos apareciendo gametos con mutaciones.,[object Object],[object Object]
Inversión: mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian
Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra
Desfasamiento.: Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
2. Cromosómico  El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir por:
Delección: Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular .
Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.
Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.
Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos.
Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal
2. Causas de la mutación
2. Mutaciones espontaneas  ,[object Object]
Daños fortuitos en el ADN.
Elementos genéticos transponibles. ,[object Object]
Diseminaciones oxidativa espontáneas
Hidrólisis de éteres fosfóricos
Replicación del ADN
Radiaciones ultravioleta
Radicales libres de la molécula de oxigeno,[object Object]
Desaminaciones oxidativas espontaneas De citosina a uracilo y menos frecuentemente de adenina a hipoxantina La desaminación de la citosina metilada origina timina Desaminaciones causadas por acido nitroso (HNO₂),  Diseminaciones causadas por acido nitroso (HNO₂), que da lugar a nuevas disposiciones de emparejamiento de bases y a mutaciones. la citosina puede convertirse en uracilo, que se empareja con la adenina. La adenina puede convertirse en hipoxantina, que se empareja con la citosina.
La molécula de ADN es 200 veces mas estables que la de ARN a esta hidrolisis. Hidrólisis de ésteres fosfóricos  La ADN polimerasa de bacterias incorpora 1 error aproximadamente 1 error por cada 10,000 nucleótidos copiados Replicación del ADN Ella misma corrige sus propios fallos hasta una tasa de error de1/10⁷
Causan uniones covalentes entre dos timinas consecutivas  Xerodermapigmentosa Reparación denominado escisión-reparación Paraliza la replicación  Radiaciones ultravioleta También pueden actuar las enzimas del sistema de reparación por escisión La célula posee un mecanismo de fotorreactivacion  La enzima fotorreactivante de reparar los daños se induce por luz solar. Representación del enlace y de la distorsión de un dímero de timina inducido por radiación UV
El Xerodermapigmentoso es una enfermedad cutánea de origen genético, con patrón de herencia autosómico recesivo, que se traduce por una hipersensibilidad marcada a las radiaciones ultravioletas.
Radicales libres de la molécula de oxigeno El oxigeno activo puede atacar el enlace 3’-4’ de la desoxirribosa Fragmentación y condensación de la molécula Una ruptura en la cadena Saturación en los anillos de las purinas o pirimidinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiJohn John
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONESeoeps09
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoNatalia GF
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Alexia pmp
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
fiquimiguelcatalan
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
Luz Maria Aguero
 
productos notables
productos notablesproductos notables
productos notables
Yaneth Uribe Motta
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Erick Navarro
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y AnaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Anacipresdecartagena
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Luis Rengel
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
Lina Cárdenas Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsii
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológico
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
Citogenética (mitosis, celula, cromosomas)
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
 
productos notables
productos notablesproductos notables
productos notables
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y AnaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
 

Destacado

Agente adaptable, aprendizaje y estructura de la
Agente adaptable, aprendizaje y estructura de laAgente adaptable, aprendizaje y estructura de la
Agente adaptable, aprendizaje y estructura de laAngela Cesetti
 
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
Eduardo Vergara Bolbarán
 
Su biet hoa cua te bao goc
Su biet hoa cua te bao gocSu biet hoa cua te bao goc
Su biet hoa cua te bao goc
SoM
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
Luis Naranjo
 

Destacado (6)

Agente adaptable, aprendizaje y estructura de la
Agente adaptable, aprendizaje y estructura de laAgente adaptable, aprendizaje y estructura de la
Agente adaptable, aprendizaje y estructura de la
 
Len4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esqLen4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esq
 
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
Informe peru 1995_2010[LATINOBAROMETRO]
 
Narraciones 1ºa
Narraciones 1ºaNarraciones 1ºa
Narraciones 1ºa
 
Su biet hoa cua te bao goc
Su biet hoa cua te bao gocSu biet hoa cua te bao goc
Su biet hoa cua te bao goc
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 

Similar a Mutaciones

CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicaswmgh
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesSaam Ha
 
Mutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is trueMutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is true
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaIvan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaIvan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaIvan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaIvan Gerardo Gutierrez Leon
 
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracionabrilyecid
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracionabrilyecid
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracionabrilyecid
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Geneticalollyp092
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
NoeliaAguilar9
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
mariasaravia
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 

Similar a Mutaciones (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Mutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is trueMutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is true
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mutaciones

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Biológicas Asignatura: Genotoxicologia Tema: Aberraciones cromosómicas y mutaciones Profesora: Reyna Lourdes Fócil Monterrubio Equipo: Jiménez Hernández Cecilia Rodríguez de la Cruz Cristina Solís Ayala Yadira IIliana Díaz Gómez Elizabeth Jairo Michel Torres García
  • 2. Contenido 1…………………..Introducción 2……………………Aberraciones cromosómicas. 3……………………Anaplaudia 4……………………Monosomia. 5…………………….Trisomia 6…………………….Síndrome de Down 7…………………….Síndrome de Patau 8…………………….Síndrome de Edwards 9…………………….Tetrasomia 10……………………Trisomicos dobles 11……………………Nelisomico 12……………………Mutación 13……………………Tipos de mutaciones 13.1………………….Molecular (génicas o puntuales) 13.2………………….Cromosómico 14……………………Causas de la mutación 15……………………Mutaciones espontaneas 16……………………Mutaciones inducidas.
  • 3. Introducción Muchas veces ocurren cambios que se denominan alteraciones o aberraciones cromosómicas y que, según afecten el número o la estructura de los cromosomas, se clasifican como alteraciones numéricas o alteraciones estructurales, respectivamente. También existen otro tipo de alteraciones súbitas e independientes del medio ambiente, a las que se denominan mutaciones, que pueden ser transmitidas a las siguientes generaciones. En el presente trabajo hablaremos sobre cada una de las aberraciones y como se originan de igual manera explicaremos como se genera una mutación y los tipos de mutación.
  • 4. Aberraciones cromosómicas Se llaman aberraciones cromosómicas o mutaciones cromosómicas a las modificaciones que incluyen el numero total de cromosomas, la duplicación o deleciòn de genes o de segmentos de un cromosoma y a la reordenación del material genético dentro y entre cromosomas
  • 5. Las aberraciones cromosómicas Se pueden clasificar en aneuploidía y euploidia. La aneuploidía es cuando un organismo gana o pierde uno o mas cromosomas, pero no una dotación completa de cromosomas. La euploidía se aplica a los organismos con cromosomas que son múltiplos de cierto numero básico (n).
  • 6. Aneuploidía La aneuploidía se divide en: Monosomía Trisomía Tetrasomía Trisomías dobles Nulisomía
  • 7. Monosomía Es el complemento 2n-1 que se da por la perdida de un cromosoma. El cromosoma solo sin una pareja puede irse a uno u otro polo durante la meiosis. Así los monosómicos pueden forma dos tipos de gametos ( n) y (n-1).
  • 8. . El síndrome del maullido de gato (del francés Cri du Chat), es una enfermedad congénita infrecuente con alteración cromosómica provocada por un tipo de deleción autosómica terminal del brazo corto del cromosoma 5, caracterizada por un llanto que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo.
  • 9. Trisomia La trisomía (2n +1) implica la adición de un cromosoma a un genoma diploide. El trisómico puede producir fenotipos diferentes, dependiendo de cual cromosoma del complemento este presente en triplicado. Algunos ejemplo son: El Síndrome de Down El Síndrome de Patau El Síndrome de Edwards
  • 10. El síndrome de Down Este síndrome es consecuencia de la trisomía del cromosoma 21. Los niños afectados con el síndrome son propenso a enfermedades respiratorias y a malformaciones cardiacas.
  • 11. El síndrome de Patau El síndrome de Patau, trisomía en el par 13 es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario. El feto presenta un retraso en el desarrollo como el retraso mental, aumento del tamaño del riñón, alargamiento del surco posterior entre otros. Feto de 37 semanas con síndrome de Patau
  • 13. Síndrome de Edwards El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es una aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18. Estos niños son mas pequeños de lo normal. Sus cráneos están alargados según el eje antero-posterior y sus orejas son deformes y situadas mas bajo de lo normal. El promedio de supervivencia es menos de 4 meses. La muerte se produce normalmente por neumonía o fallo cardiaco.
  • 14. Tetrasomia Cuando el cromosoma de un organismo que de otra forma seria diploide esta presente en cuatriplicado. 2n + 2 LA PLANTA ARABIDOPSIS ES TETRAPLOIDE. POSEE 20 CROMOSOMAS (4N) EL NUMERO HAPLOIDE ES 10 (2N) EL NUMERO MONOPLOIDE ES 5 (N=5)
  • 15. Trisomicos doble Si dos cromosomas diferentes están representados cada uno por un triplicado 2n +1 +1 síndrome del ojo de gato: Trisomía o tetrasomía parcial del cromosoma 22 (22pter-22q11).
  • 16. Nelisomico Organismo que a perdido un par cromosomico.el resultado es comúnmente letal para diploides 2n - 2 Varios nulisomicos de trigo hexaploide (6n-2) exhiben vigor y fertilidad reducidos pero pueden sobrevivir hasta la madurez debido a la redundancia genética en los poliploides Triticum
  • 17.
  • 18. Como consecuencia aparecen individuos mosaico que poseen dos líneas celulares diferentes con distinto genotipo.
  • 19.
  • 20. Inversión: mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian
  • 21. Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra
  • 22. Desfasamiento.: Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
  • 23. 2. Cromosómico El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir por:
  • 24. Delección: Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular .
  • 25. Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.
  • 26. Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.
  • 27. Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos.
  • 28. Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal
  • 29. 2. Causas de la mutación
  • 30.
  • 32.
  • 34. Hidrólisis de éteres fosfóricos
  • 37.
  • 38. Desaminaciones oxidativas espontaneas De citosina a uracilo y menos frecuentemente de adenina a hipoxantina La desaminación de la citosina metilada origina timina Desaminaciones causadas por acido nitroso (HNO₂), Diseminaciones causadas por acido nitroso (HNO₂), que da lugar a nuevas disposiciones de emparejamiento de bases y a mutaciones. la citosina puede convertirse en uracilo, que se empareja con la adenina. La adenina puede convertirse en hipoxantina, que se empareja con la citosina.
  • 39. La molécula de ADN es 200 veces mas estables que la de ARN a esta hidrolisis. Hidrólisis de ésteres fosfóricos La ADN polimerasa de bacterias incorpora 1 error aproximadamente 1 error por cada 10,000 nucleótidos copiados Replicación del ADN Ella misma corrige sus propios fallos hasta una tasa de error de1/10⁷
  • 40. Causan uniones covalentes entre dos timinas consecutivas Xerodermapigmentosa Reparación denominado escisión-reparación Paraliza la replicación Radiaciones ultravioleta También pueden actuar las enzimas del sistema de reparación por escisión La célula posee un mecanismo de fotorreactivacion La enzima fotorreactivante de reparar los daños se induce por luz solar. Representación del enlace y de la distorsión de un dímero de timina inducido por radiación UV
  • 41. El Xerodermapigmentoso es una enfermedad cutánea de origen genético, con patrón de herencia autosómico recesivo, que se traduce por una hipersensibilidad marcada a las radiaciones ultravioletas.
  • 42. Radicales libres de la molécula de oxigeno El oxigeno activo puede atacar el enlace 3’-4’ de la desoxirribosa Fragmentación y condensación de la molécula Una ruptura en la cadena Saturación en los anillos de las purinas o pirimidinas
  • 43. Mutaciones inducidas Una mutación es inducida cuando ciertos compuestos hacen presencia; estos compuestos son denominados agentes mutagénicos o mutágenos. AGENTES MUTAGÉNICOS Pueden ejercer acción directamente sobre el ADN Sustituyen alguna de las bases o la modifican irreversiblemente En algunos casos se intercalan ellos mismos entre las bases del ADN
  • 44. Los agentes mutagénicos suelen inducir un tipo correcto de mutaciones: ALGUNOS AGENTES MUTAGÉNICOS El 5 bromuracilo Es un análogo de la timina Convierte grupos amino en grupos aceto por desaminaciónoxidativa Producen rupturas cromosómicas Induce Translocaciones Deleciones inversiones
  • 45. ALGUNOS AGENTES MUTAGÉNICOS Agentes intercalantes Retrovirus Transposones Se han utilizado para inducir mutaciones en genes que se expresan Inducen Causan Mutaciones Supresiones Mutaciones insercionales Naranja de acridina Proflavina
  • 46. Agente intercalante: compuesto que se inserta entre las bases de una molécula de ADN, interrumpiendo la alineación y el emparejamiento de bases de las cadenas complementarias. Reparación por escisión: reparación de lesiones del DNA mediante la eliminación de un segmento polinucleotídico y su reemplazamiento con un segmento correcto recién sintetizado. Reparación por fotorreactivación: reparación inducida por la luz de daños causados por la exposición a la luz ultravioleta. Retrovirus: virus con ARN como material genético que utiliza la enzima retrotranscriptasa en su ciclo biológico. Transposón: Un transposón o elemento genético transponible es una secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula.
  • 47. BIBLIOGRAFÍA Izquierdo Rojo Martha.1999ingeniería genética y transferencia genetica.ediciones pirámide. Madrid España KLUG WILLIAMS S.CUMMINGS MICHAEL R.1999.conceptos de genética. quinta edición. editorial prentice hall,madrid