SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 37: TIPOS DE MUTACIONES

      Universidad Autónoma Metropolitana
                Unidad Xochimilco
   División de Ciencias Biologícas y de la Salud
   Modulo: Procesos Celulares Fundamentales


   Profesor: Amézquita Landeros Jorge Antonio
   Alumna: Evelyn Berenice Rodríguez Calderón
           Grupo: BB12A     Salon: 114
MUTACIONES.
 Es todo cambio que afecte al material genético: ADN. Las
 mutaciones pueden ser: naturales (espontáneas) o
 inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones,
 sustancias químicas u otros agentes mutágenos).

AGENTES MUTAGENICOS.

 Es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia
 la información genética de un organismo, lo que incrementa la
 frecuencia de mutaciones por encima de un nivel natural.
 Determinados agentes ambientales físicos o químicos pueden
 dañar el ADN o interferir con la maquinaria replicativa, de
 modo que provocan una mayor frecuencia de aparición de
 mutaciones (y en este sentido hablamos de “mutaciones
 inducidas”). A dichos agentes se les llama mutágenos o
 agentes mutagénicos.
MUTACIONES GENICAS O PUNTUALES


 Las mutaciones puntuales son cambios en una
 unica base, por ejemplo: una base adenina puede
 ser sustituida por una guanina o una timina .

Resultado de una mutacion puntual.

 Primero el error en el DNA se transcribe en el
 RNAm, y este RNAm a su vez se utiliza como una
 matriz y se traduce en una proteina. El codigo
 triplete que dirige la inserccion de un aminoacido
 via un RNAt sera, por lo tanto, incorrecto.
SE ORIGINAN POR:
 Sustitución. Donde debería haber un nucleótido
  se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina
  se instala una timina.
 Inversión, mediante dos giros de 180° dos
  segmentos de nucleótidos de hebras
  complementarias se invierten y se intercambian.
 Translocación. Ocurre un traslape de pares de
  nucleótidos complementarios de una zona del ADN
  a otra.
 Desfasamiento. Al insertarse (inserción) o
  eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se
  produce un error de lectura durante la traducción
  que conlleva a la formación de proteínas no
  funcionales.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
 El cambio afecta a un segmento de cromosoma
  (mayor de un gen), por tanto a su estructura. Estas
  mutaciones pueden ocurrir por:
 Delección. Es la pérdida de un segmento
  cromosómico, que puede ser terminal o intercalar.
  Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que
  porta el centrómero une sus extremos rotos y forma
  un cromosoma anular.
Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota
180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida,
por lo que se altera el orden de los genes en el
cromosoma.

Duplicación. Repetición de un segmento
cromosómico
   Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos,
    que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen
    abortos tempranos. También se pueden formar portadores de trisomías como la
    del 21 (síndrome de Down); al translocarse todo el cromosoma 21 a otro
    cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa persona llevarán el
    cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto
    contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
   Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero,
    en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma
    transversal.
   Euploidía.
    Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos
    cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie
    (haploidía o monoploidía).

   La poliploidia es más frecuente en vegetales que en animales y la
    monoploidía se da en insectos sociales (zánganos).

   Aneuploidía
    Afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por
    exceso). Se debe al fenómeno de no disyunción (que ocurre durante la
    meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se
    incorporan a un mismo gameto).
    Cuando este gameto fecunda a otro se originará un cromosoma triplicado
    (trisomía); de igual forma también habrá gametos que tendrán un
    cromosoma menos y, por ello, cuando fecunden a otro normal, el
    individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
Trisomía
 La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de
 Down. Los afectados tienen retardo mental en diferente
 grado, corazón defectuoso, baja estatura, párpados
 rasgados, boca pequeña, lengua salida, cráneo ancho y
 marcha lenta. Las mujeres son fértiles y los transmiten al
 50% de su progenie; los hombres son estériles.
Monosomías.
 La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida
 como el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres
 quiénes desarrollan baja estatura, dobleces característicos
 en el cuello y retardo mental moderado. En la pubertad no
 menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios.
 No presentan cuerpo de Barr como las mujeres normales,
 pues el único cromosoma X que presentan está activado.
   http://benitobios.blogspot.com/2008/11/tipos-de-
    mutaciones.html (10/02/12)

   "Biología" Pritence Hil, pp307-308l



   “Microbiologia” Brok, pp250-260



   http://es.wikipedia.org/wiki/Mutag%C3%A9nesis
    (08/02/12)

   http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n( 11/02/12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Angelica Bocanegra
 
Relación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesRelación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesbiologeol
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Mutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tiposMutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tipos
Ariz Rondon
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Javier Valdés
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Reproducción bacteriana
Reproducción bacterianaReproducción bacteriana
Reproducción bacterianasandramz2014
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Lesiones o daños fortuitos de ADN
Lesiones o daños fortuitos de ADNLesiones o daños fortuitos de ADN
Lesiones o daños fortuitos de ADN
Gabriela Sofía Araya
 

La actualidad más candente (20)

MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Relación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesRelación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética soluciones
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Mutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneasMutaciones espontaneas
Mutaciones espontaneas
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Mutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tiposMutaciones y sus tipos
Mutaciones y sus tipos
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Reproducción bacteriana
Reproducción bacterianaReproducción bacteriana
Reproducción bacteriana
 
Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
11. mutaciones
11. mutaciones11. mutaciones
11. mutaciones
 
Lesiones o daños fortuitos de ADN
Lesiones o daños fortuitos de ADNLesiones o daños fortuitos de ADN
Lesiones o daños fortuitos de ADN
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
 

Similar a Tema37 tipos de mutaciones

Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
Gerson Cuevas
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
Beatriz31vasquez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
JulianZambrano5
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómicaCAPUCOM
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicaswmgh
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Luiisa Mediina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alfredocedeno
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jayromt
 
Expo genotoxicologia
Expo genotoxicologiaExpo genotoxicologia
Expo genotoxicologiacecy_89_54
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]isolis180
 
Mutaciones y Aberraciones
Mutaciones y AberracionesMutaciones y Aberraciones
Mutaciones y Aberraciones
jayromt
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
jayromt
 
genotoxicologia (mutacion)
genotoxicologia (mutacion)genotoxicologia (mutacion)
genotoxicologia (mutacion)
jayromt
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticasDaniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela Salazar
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracionabrilyecid
 

Similar a Tema37 tipos de mutaciones (20)

Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
 
Informacion genetica
Informacion geneticaInformacion genetica
Informacion genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómica
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Expo genotoxicologia
Expo genotoxicologiaExpo genotoxicologia
Expo genotoxicologia
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
 
Mutaciones y Aberraciones
Mutaciones y AberracionesMutaciones y Aberraciones
Mutaciones y Aberraciones
 
Genotoxi
GenotoxiGenotoxi
Genotoxi
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
 
genotoxicologia (mutacion)
genotoxicologia (mutacion)genotoxicologia (mutacion)
genotoxicologia (mutacion)
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
Daniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticasDaniela salazar malformacionesgeneticas
Daniela salazar malformacionesgeneticas
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Mutacion&aberracion
Mutacion&aberracionMutacion&aberracion
Mutacion&aberracion
 

Más de Saam Ha

Glosario final completo
Glosario final completoGlosario final completo
Glosario final completoSaam Ha
 
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5  tipos de acción reciproca entre dos especiesTema 5  tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especiesSaam Ha
 
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5  tipos de acción reciproca entre dos especiesTema 5  tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especiesSaam Ha
 
Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Saam Ha
 
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...Saam Ha
 
Tema13 producción de vacunas en méxico
Tema13 producción de vacunas en méxicoTema13 producción de vacunas en méxico
Tema13 producción de vacunas en méxicoSaam Ha
 
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...Saam Ha
 
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasTema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasSaam Ha
 
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónTema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónSaam Ha
 
Tema66 vacunas bacterianas incompletas
Tema66 vacunas bacterianas incompletasTema66 vacunas bacterianas incompletas
Tema66 vacunas bacterianas incompletasSaam Ha
 
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmente
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmenteTema65 tipos de vacunas usadas actualmente
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmenteSaam Ha
 
Tema64 concepto actual de vacuna
Tema64 concepto actual de vacunaTema64 concepto actual de vacuna
Tema64 concepto actual de vacunaSaam Ha
 
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)Saam Ha
 
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.Saam Ha
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneSaam Ha
 
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.Saam Ha
 
Tema59 inmunidad
Tema59 inmunidadTema59 inmunidad
Tema59 inmunidadSaam Ha
 
Tema57 anticuerpos
Tema57 anticuerposTema57 anticuerpos
Tema57 anticuerposSaam Ha
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.Saam Ha
 

Más de Saam Ha (20)

Glosario final completo
Glosario final completoGlosario final completo
Glosario final completo
 
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5  tipos de acción reciproca entre dos especiesTema 5  tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
 
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5  tipos de acción reciproca entre dos especiesTema 5  tipos de acción reciproca entre dos especies
Tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies
 
Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)Tema58 sistema complemento (1)
Tema58 sistema complemento (1)
 
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...
Tema20 análisis de los programas de vacunación vigentes, en relación a las ne...
 
Tema13 producción de vacunas en méxico
Tema13 producción de vacunas en méxicoTema13 producción de vacunas en méxico
Tema13 producción de vacunas en méxico
 
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...
Tema23 enfermedades trasmisibles de importancia económica en la agricultura y...
 
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunasTema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
Tema68 riesgos y responsabilidades en la aplicación de vacunas
 
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunaciónTema67 esquemas y campañas de vacunación
Tema67 esquemas y campañas de vacunación
 
Tema66 vacunas bacterianas incompletas
Tema66 vacunas bacterianas incompletasTema66 vacunas bacterianas incompletas
Tema66 vacunas bacterianas incompletas
 
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmente
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmenteTema65 tipos de vacunas usadas actualmente
Tema65 tipos de vacunas usadas actualmente
 
Tema64 concepto actual de vacuna
Tema64 concepto actual de vacunaTema64 concepto actual de vacuna
Tema64 concepto actual de vacuna
 
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)Tema63 objetivos de la vacunación (1)
Tema63 objetivos de la vacunación (1)
 
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.
Tema62 evaluación de la respuesta inmunemediada por células.
 
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmuneTema61 evaluación de la respuesta inmune
Tema61 evaluación de la respuesta inmune
 
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
 
Tema59 inmunidad
Tema59 inmunidadTema59 inmunidad
Tema59 inmunidad
 
Tema57 anticuerpos
Tema57 anticuerposTema57 anticuerpos
Tema57 anticuerpos
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.
Tema55 la inmunidad como modelo de estudio de algunos procesos fundamentales.
 

Tema37 tipos de mutaciones

  • 1. TEMA 37: TIPOS DE MUTACIONES Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco División de Ciencias Biologícas y de la Salud Modulo: Procesos Celulares Fundamentales Profesor: Amézquita Landeros Jorge Antonio Alumna: Evelyn Berenice Rodríguez Calderón Grupo: BB12A Salon: 114
  • 2. MUTACIONES. Es todo cambio que afecte al material genético: ADN. Las mutaciones pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos). AGENTES MUTAGENICOS. Es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética de un organismo, lo que incrementa la frecuencia de mutaciones por encima de un nivel natural. Determinados agentes ambientales físicos o químicos pueden dañar el ADN o interferir con la maquinaria replicativa, de modo que provocan una mayor frecuencia de aparición de mutaciones (y en este sentido hablamos de “mutaciones inducidas”). A dichos agentes se les llama mutágenos o agentes mutagénicos.
  • 3. MUTACIONES GENICAS O PUNTUALES Las mutaciones puntuales son cambios en una unica base, por ejemplo: una base adenina puede ser sustituida por una guanina o una timina . Resultado de una mutacion puntual. Primero el error en el DNA se transcribe en el RNAm, y este RNAm a su vez se utiliza como una matriz y se traduce en una proteina. El codigo triplete que dirige la inserccion de un aminoacido via un RNAt sera, por lo tanto, incorrecto.
  • 4. SE ORIGINAN POR:  Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina.  Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian.  Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra.  Desfasamiento. Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
  • 5.
  • 6. MUTACIONES CROMOSÓMICAS  El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir por:  Delección. Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.
  • 7. Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma. Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico
  • 8. Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden formar portadores de trisomías como la del 21 (síndrome de Down); al translocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14/21), los gametos de esa persona llevarán el cromosoma translocado más uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
  • 9. Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.
  • 10. Euploidía. Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía).  La poliploidia es más frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da en insectos sociales (zánganos).  Aneuploidía Afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por exceso). Se debe al fenómeno de no disyunción (que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo gameto). Cuando este gameto fecunda a otro se originará un cromosoma triplicado (trisomía); de igual forma también habrá gametos que tendrán un cromosoma menos y, por ello, cuando fecunden a otro normal, el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
  • 11. Trisomía La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down. Los afectados tienen retardo mental en diferente grado, corazón defectuoso, baja estatura, párpados rasgados, boca pequeña, lengua salida, cráneo ancho y marcha lenta. Las mujeres son fértiles y los transmiten al 50% de su progenie; los hombres son estériles. Monosomías. La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
  • 12.
  • 13. http://benitobios.blogspot.com/2008/11/tipos-de- mutaciones.html (10/02/12)  "Biología" Pritence Hil, pp307-308l  “Microbiologia” Brok, pp250-260  http://es.wikipedia.org/wiki/Mutag%C3%A9nesis (08/02/12)  http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n( 11/02/12)