SlideShare una empresa de Scribd logo
Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir
de principios activos, con o sin sustancias auxiliares,
presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza
para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento,
curación o rehabilitación de la enfermedad.
Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte
integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan
su calidad, estabilidad y uso adecuado.
AMPOLLAS:
Diseñadas para
un solo uso
VIALES:
Sellados con
tapón de goma
y agrafe, para
uso múltiple o
único.
BOLSAS O
FRASCOS:
Medicamentos
listos para usar
preparados por
el fabricante
1. ESTERILIDAD
AMBIENTE:
Áreas de
preparación
PRODUCTO:
Conservar
condiciones de
fabricación
PREPARADORES:
Asepsia
2. LIMPIDEZ
AMBIENTE:
Ausencia de
partículas
PRODUCTO:
Conservar
condiciones de
fabricación
PREPARADORES:
Barreras
3. APIROGENIA
AMBIENTE:
Ausencia de
partículas
PRODUCTO:
Conservar
condiciones de
fabricación
PREPARADORES:
Barreras
ADEMÁS INCLUYE MANTENER LA ESTERILIDAD
DEL PREPARADO UNA VEZ ENVASADO
ESTERILIDAD
LOS
EQUIPOS
LAS ÁREAS
LAS
PERSONAS
ATRAS
LIMPIEZA
DEL AREA
LAVADO DE
MANOS
USO DE
GUANTES
USO DE
BATA Y
TAPABOCAS
4. TONICIDAD
Osmolaridad
Volumen de
dilución
¡Flebitis!
Dolor tejido
muscular
INYECCIONES SUBCUTÁNEAS
No necesariamente son
isotónicas.
INYECCIÓN
INTRAMUSCULAR: deben ser
isotónicas o ligeramente
hipertónicas.
INYECCIÓN INTRAVENOSA:
deben ser isotónicas
5. CONSERVACIÓN
TEMPERATURA
FRÍO: es cualquier temperatura que no
exceda 8ºC.
REFRIGERADOR: es un lugar
fresco donde la temperatura se mantiene
termostáticamente entre 2oC y 8oC.
FRESCO: se define como cualquier
temperatura entre 8oC y 15oC.
AMBIENTE: Es la temperatura mantenida
termostáticamente entre 15oC y 30oC
HUMEDAD RELATIVA
Se denomina humedad a la
cantidad de vapor de
agua presente en el aire. Esta
puede afectar notablemente la
estabilidad de los
medicamentos
CADUCIDAD
Es la fecha colocada en la caja
o en la etiqueta de un
medicamento y que identifica
el tiempo en el que el
preparado habrá de
mantenerse estable, si se lo
almacena bajo las condiciones
recomendadas, LUEGO DE LA
CUAL NO DEBE SER
UTILIZADO.
El almacenamiento es conservar la
calidad del medicamento desde su
ingreso, permanencia en la
farmacia, y su distribución
posterior de modo que llegue al
paciente en las mejores
condiciones para su uso. Conservar
no es sólo tener un depósito donde
se guardan los medicamentos
Los Líquidos estériles (inyectable de pequeño
volumen, de gran volumen) deben
almacenarse en condiciones adecuadas para
evitar:
• La presencia de partículas extrañas detectables
visualmente
• Turbidez en la solución
• Cualquier cambio de color del preparado.
ENEMIGOS AMBIENTALES DE LOS
MEDICAMENTOS
LUZ
• Cataliza muchas reacciones de
descomposición de los fármacos
• Debemos conocer los
medicamentos fotosensible para
protegerlos de las radiaciones
luminosas una vez preparados
TEMPERATURA
• Con cada 10°C de aumento de la T, la posibilidad de reacciones del
fármaco aumenta 2 a 5 veces
• Mantener los medicamentos preparados a temperaturas inadecuadas por
tiempos prolongados incrementa el riesgo de descomposición química.
HUMEDAD
Se debe controlar la humedad para evitar
deterioro a través de crecimiento de
microorganismos como hongos y bacterias,
reacciones químicas de oxidación de los
componentes de los medicamentos y
deterioro de la forma farmacéutica del
producto.
Humedad relativa: 40 a 60%
Medicamentos que son sensibles a la humedad
se les denomina higroscópicos.
Con el propósito de mejorar los procedimientos
relacionados con la preparación y
administración el Servicio Farmacéutico coloca a
disposición del personal de enfermería el…
• En general, para la administración de
medicamentos debe considerarse la estabilidad y
compatibilidad de estos.
• Los medicamentos liofilizados deben diluirse con
su disolvente, ya que a veces incluyen
cosolventes o sustancias conservantes, en general
antioxidantes y antimicrobianos, que suelen ser
imprescindibles.
• La dilución o no del medicamento y el tipo de
suero empleado depende de cada medicamento,
así como la concentración final.
• La velocidad de administración depende de la
estabilidad y de otros factores relacionados con la
toxicidad (ciclosporina, anfotericina B, imipenem,
aminoglucosidos o fenitoina). Por ejemplo la
fenitoina ha de administrase en bolo porque si no
precipita.
• Si se desea administrar varios fármacos de
manera simultanea, antes es necesario consultar
la bibliografía y, si no se encuentra información,
el resultado es NO SE PUEDEN ADMINISTRAR
CONJUNTAMENTE si no hay previo lavado
• Preparar las soluciones justo antes de su administración
• Etiquetar todos las bolsas que contienen la solución con el
nombre y dosis del fármaco que se ha colocado (añadido), así
como el momento de inicio y finalización de la infusión.
• Consultar al farmacéutico de la institución en caso de duda.
• Mezclar el fármaco con la solución y observar
inmediatamente y con posterioridad la aparición de cambios
visibles (precipitación o aparición de turbidez).
Mx via parenteral
Mx via parenteral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacologíaPrincipios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacología
joseingcivil
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
jcastilloperez
 
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco iMarly Eng
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasOswaldo A. Garibay
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
PreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
PreparacióN Y AdministracióN De MedicamentosPreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
PreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
quinterodoris
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
arleth paola muñoz rivera
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
Luiggi Solano
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica finalRUSTICA
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
sergio pedraza
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacologíaPrincipios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacología
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones  y conceptos basicos. farmaco iDefiniciones  y conceptos basicos. farmaco i
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
PreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
PreparacióN Y AdministracióN De MedicamentosPreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
PreparacióN Y AdministracióN De Medicamentos
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 

Destacado

compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
AniTa Barreto
 
Temperatura estabilidad:
Temperatura estabilidad: Temperatura estabilidad:
Temperatura estabilidad:
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
cursosvirtualespharmasystems
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
Frania López
 

Destacado (7)

compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
 
Temperatura estabilidad:
Temperatura estabilidad: Temperatura estabilidad:
Temperatura estabilidad:
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
 

Similar a Mx via parenteral

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
PROYECTOCENAL
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Hilda Lucia Salazar Toscano
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 Dispositivos de Administración de Medicamentos Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
LuisPintoRamirez
 
Presentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptxPresentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptx
Ana Belinda Marquez Marquez
 
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
arleth84
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
Garancita
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
UV
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
141825.ppt
141825.ppt141825.ppt
141825.ppt
Elias Moreno
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
IlseAliciaMiranda1
 

Similar a Mx via parenteral (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 Dispositivos de Administración de Medicamentos Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
Presentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptxPresentación Administración Medicamento.pptx
Presentación Administración Medicamento.pptx
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
Bases Teoricas Para La Elaboracion de Especialidades FarmaceuticasS.pptx
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
141825.ppt
141825.ppt141825.ppt
141825.ppt
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Mx via parenteral

  • 1.
  • 2. Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
  • 3. AMPOLLAS: Diseñadas para un solo uso VIALES: Sellados con tapón de goma y agrafe, para uso múltiple o único. BOLSAS O FRASCOS: Medicamentos listos para usar preparados por el fabricante
  • 7. ADEMÁS INCLUYE MANTENER LA ESTERILIDAD DEL PREPARADO UNA VEZ ENVASADO ESTERILIDAD LOS EQUIPOS LAS ÁREAS LAS PERSONAS
  • 9.
  • 10.
  • 11. LIMPIEZA DEL AREA LAVADO DE MANOS USO DE GUANTES USO DE BATA Y TAPABOCAS
  • 13. INYECCIONES SUBCUTÁNEAS No necesariamente son isotónicas. INYECCIÓN INTRAMUSCULAR: deben ser isotónicas o ligeramente hipertónicas. INYECCIÓN INTRAVENOSA: deben ser isotónicas
  • 14. 5. CONSERVACIÓN TEMPERATURA FRÍO: es cualquier temperatura que no exceda 8ºC. REFRIGERADOR: es un lugar fresco donde la temperatura se mantiene termostáticamente entre 2oC y 8oC. FRESCO: se define como cualquier temperatura entre 8oC y 15oC. AMBIENTE: Es la temperatura mantenida termostáticamente entre 15oC y 30oC HUMEDAD RELATIVA Se denomina humedad a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Esta puede afectar notablemente la estabilidad de los medicamentos CADUCIDAD Es la fecha colocada en la caja o en la etiqueta de un medicamento y que identifica el tiempo en el que el preparado habrá de mantenerse estable, si se lo almacena bajo las condiciones recomendadas, LUEGO DE LA CUAL NO DEBE SER UTILIZADO.
  • 15. El almacenamiento es conservar la calidad del medicamento desde su ingreso, permanencia en la farmacia, y su distribución posterior de modo que llegue al paciente en las mejores condiciones para su uso. Conservar no es sólo tener un depósito donde se guardan los medicamentos
  • 16.
  • 17. Los Líquidos estériles (inyectable de pequeño volumen, de gran volumen) deben almacenarse en condiciones adecuadas para evitar: • La presencia de partículas extrañas detectables visualmente • Turbidez en la solución • Cualquier cambio de color del preparado.
  • 18. ENEMIGOS AMBIENTALES DE LOS MEDICAMENTOS LUZ • Cataliza muchas reacciones de descomposición de los fármacos • Debemos conocer los medicamentos fotosensible para protegerlos de las radiaciones luminosas una vez preparados
  • 19.
  • 20. TEMPERATURA • Con cada 10°C de aumento de la T, la posibilidad de reacciones del fármaco aumenta 2 a 5 veces • Mantener los medicamentos preparados a temperaturas inadecuadas por tiempos prolongados incrementa el riesgo de descomposición química.
  • 21. HUMEDAD Se debe controlar la humedad para evitar deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, reacciones químicas de oxidación de los componentes de los medicamentos y deterioro de la forma farmacéutica del producto. Humedad relativa: 40 a 60%
  • 22. Medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscópicos.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Con el propósito de mejorar los procedimientos relacionados con la preparación y administración el Servicio Farmacéutico coloca a disposición del personal de enfermería el…
  • 26. • En general, para la administración de medicamentos debe considerarse la estabilidad y compatibilidad de estos. • Los medicamentos liofilizados deben diluirse con su disolvente, ya que a veces incluyen cosolventes o sustancias conservantes, en general antioxidantes y antimicrobianos, que suelen ser imprescindibles. • La dilución o no del medicamento y el tipo de suero empleado depende de cada medicamento, así como la concentración final.
  • 27. • La velocidad de administración depende de la estabilidad y de otros factores relacionados con la toxicidad (ciclosporina, anfotericina B, imipenem, aminoglucosidos o fenitoina). Por ejemplo la fenitoina ha de administrase en bolo porque si no precipita. • Si se desea administrar varios fármacos de manera simultanea, antes es necesario consultar la bibliografía y, si no se encuentra información, el resultado es NO SE PUEDEN ADMINISTRAR CONJUNTAMENTE si no hay previo lavado
  • 28. • Preparar las soluciones justo antes de su administración • Etiquetar todos las bolsas que contienen la solución con el nombre y dosis del fármaco que se ha colocado (añadido), así como el momento de inicio y finalización de la infusión. • Consultar al farmacéutico de la institución en caso de duda. • Mezclar el fármaco con la solución y observar inmediatamente y con posterioridad la aparición de cambios visibles (precipitación o aparición de turbidez).