SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y               MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

                        Máximo común divisor


    El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el

mayor número que divide a todos exactamente.




                   Cálculo del máximo común divisor


    1. Se descomponen los números en factores primos.


    2. Se toman los factores comunes con menor exponente.


     Ejemplo



    Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60.


    1.




    72 = 23 · 32


    108 = 22 · 33


    60 = 22 · 3 · 5


    2.


    m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12


    12 es el mayor número que divide a 72, 108 y 60.
Si un número es divisor de otro, entonces éste es el m. c. d.


     El número 12 es divisor de 36.


     m. c. d. (12, 36) = 12




                       Mínimo común múltiplo


     Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números ,

excluido el cero.




                Cálculo del mínimo común múltiplo


     1. Se descomponen los números en factores primos


     2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor

exponente.



      Ejemplo


     72 = 23 · 32


     108 = 22 · 33


     60 = 22 · 3 · 5


     m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 1 080


     1 080 es el menor número que divide a: 72, 108 y 60.



     Si un número es un múltiplo de otro, entonces es el m. c. m. de

ambos.


     El número 36 es múltiplo de 12.


     m. c. m. (12, 36) = 36
Relación entre el m. c. d. y m. c. m.


 m. c. d. (a, b) · m. c. m. (a, b) = a · b




Ejercicios


 Calcular el m. c. d. y m.c.m. de:


 1428 y 376


 428 = 22 · 107


 376 = 23 · 47


 m. c. d. (428, 376) = 22 = 4


 m. c. m. (428, 376) = 23 · 107 · 47 = 40 232


 2148 y 156


 148 = 22 · 37


 156 = 22 · 3 · 13


 m. c. d. (148 , 156) = 22 = 4


 m. c. m. (148 , 156) = 22 · 3 · 37 · 13 = 5772


 3600 y 1 000


 600 = 23 · 3 · 52


 1000 = 23 · 53


 m. c. d. (600 , 1000) = 23 · 52 = 200


 m. c. m. ( 600 , 1000) = 23 · 3 · 53 = 3000
Calcular el m. c. d. y m.c.m. de:


11048, 786 y 3930




1048 = 23 · 131


786 = 2 · 3 · 131


3930 = 2 · 3 · 5 · 131


m. c. d. (1048, 786, 3930) = 2 ·131 = 262


m. c. m. (1048, 786, 3930) = 23 · 3 · 5 · 131 = 15 720


23120, 6200 y 1864




3210 = 24 · 3 · 5 · 13


6200 = 23 · 52 · 31


1864 = 23 · 233


m. c. d. (3210, 6200, 1864) = 23 = 8


m. c. m. (3210, 6200, 1864) = 24 ·3 · 52 · 13 · 31 · 233 =


= 1 746 521 400
Ejercicios resueltos.-


     1.-Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y

un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden.


     Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos

siguientes.


     12 = 22 · 3


     18 = 2· 32


     60 = 22 · 3 · 5


     m. c. m. (12 , 18, 60) = 22 · 32 · 5= 180


     180 : 60 = 3


     Sólo a las 6.33 h.




     2.-Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy

han estado los dos en Barcelona.


     ¿Dentro   de   cuantos   días   volverán   a   estar   los   dos   a   la   vez   en

Barcelona?


     18 = 2 · 32


     24 = 23 · 3


     m. c. m. (18, 24) =23 · 32 = 72


     Dentro de 72 días.
3.-¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15,

20, 36 y 48 en cada caso dar de resto 9?


     m. c. m. (15 , 20, 36, 48) = 24 · 32 · 5 = 720


     720 + 9 = 729




     4.-En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son:

250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de

garrafas   iguales.   Calcular   las   capacidades   máximas         de   estas   garrafas

para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los

toneles, y el número de garrafas que se necesitan.


     m. c. d.(250, 360, 540) = 10


     Capacidad de las garrafas = 10 l.


     Número de garrafas de T       1   = 250 / 10 = 25


     Número de garrafas de T       2   = 360 / 10 = 36


     Número de garrafas de T       3   = 540 / 10 = 54


     Número de garrafas = 25 + 36 + 54 = 115 garrafas.




     5.-El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene 5 m

de largo y 3 m de ancho.


     Calcula el lado y el número de la baldosas, tal que el número de

baldosas   que   se   coloque    sea   mínimo   y   que   no   sea    necesario     cortar

ninguna de ellas.


     3 m = 30 dm 30 = 2 ·3 · 5


     5 m = 50 dm 50 = 2 · 52
A = 30 · 50 = 1500 dm2


     m. c. d. (30 , 50) = 2· 5= 10 dm de lado


     A   b   = 102 = 100 dm2


     1500 dm2 : 100 dm2 = 15 baldosas




     6.-Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772

naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas

o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de

naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.


     m. c. d. (12 028, 12 772) = 124


     124 naranjas en cada caja.


     Cajas de naranjas = 12 772 / 124 = 104


     Cajas de manzanas = 12 028 / 124 = 97


     Cajas necesarias = 104 + 97 = 201




     7.-¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número

exacto de veces en una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de anchura? ¿Y

cuántas baldosas se necesitan?


     8 m = 80 dm 80 = 24 · 5


     6.4 m = 64 dm64 = 26


     m. c. d. (80, 64) = 24 = 16 dm de lado


     A   b   = 162 = 256 dm2


     A = 80 · 64 = 5120 dm2
5120 dm2 : 256 dm2 = 15 baldosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 
Bingo monomios
Bingo monomiosBingo monomios
Bingo monomios
Rocio_mc
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
José Mari Melgarejo Lanero
 
Ejercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica iEjercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica i
mgarmon965
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
José Mari Melgarejo Lanero
 
Sexto 2
Sexto 2Sexto 2
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdfAritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Fredy Salas
 
Solucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporcionesSolucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporciones
luiscancer
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
EdwinDelgado43
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Examen de segmentos tercero
Examen de segmentos terceroExamen de segmentos tercero
Examen de segmentos tercero
Edgar Sanchez
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
Escuela EBIMA
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
gutidiego
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Ejercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulosEjercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulos
César Rabines
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Percy Martinez
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
kvmozita83
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Bingo monomios
Bingo monomiosBingo monomios
Bingo monomios
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 7
 
Ejercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica iEjercicios de estadistica i
Ejercicios de estadistica i
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 8
 
Sexto 2
Sexto 2Sexto 2
Sexto 2
 
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdfAritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
Aritmetica-Máximo común divisor y mín.pdf
 
Solucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporcionesSolucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporciones
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Examen de segmentos tercero
Examen de segmentos terceroExamen de segmentos tercero
Examen de segmentos tercero
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
 
Ejercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulosEjercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulos
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
 

Similar a Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

Tema 1
Tema 1Tema 1
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
Academia Preppol
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
JENNER HUAMAN
 
Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
MoisesMarin7
 
Pagina 258
Pagina 258Pagina 258
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
Alfa Velásquez Espinoza
 
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo comúnCDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
ISRA1988
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
my_user_name
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
juanma2011
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
doramabel
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
francesca2009_10
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Rafael Alvarez Alonso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
doramabel
 

Similar a Máximo común divisor y mínimo común múltiplo (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
 
Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
 
Pagina 258
Pagina 258Pagina 258
Pagina 258
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
 
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo comúnCDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r esoFitxa unitat divisibitat_1r eso
Fitxa unitat divisibitat_1r eso
 
MINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMOMINIMO Y MAXIMO
MINIMO Y MAXIMO
 

Más de Matemolivares1

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Matemolivares1
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
Matemolivares1
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Matemolivares1
 
Superluna junio 2013
Superluna  junio 2013Superluna  junio 2013
Superluna junio 2013
Matemolivares1
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
Matemolivares1
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
Matemolivares1
 
13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
Matemolivares1
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
Matemolivares1
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escudero
Matemolivares1
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Matemolivares1
 
Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)
Matemolivares1
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Matemolivares1
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normal
Matemolivares1
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestras
Matemolivares1
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasMatemolivares1
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidad
Matemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
Matemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
Matemolivares1
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Matemolivares1
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Matemolivares1
 

Más de Matemolivares1 (20)

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
 
Superluna junio 2013
Superluna  junio 2013Superluna  junio 2013
Superluna junio 2013
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
 
13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escudero
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
 
Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normal
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestras
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticas
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidad
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
 

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

  • 1. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Máximo común divisor El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor número que divide a todos exactamente. Cálculo del máximo común divisor 1. Se descomponen los números en factores primos. 2. Se toman los factores comunes con menor exponente. Ejemplo Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60. 1. 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 2. m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12 12 es el mayor número que divide a 72, 108 y 60.
  • 2. Si un número es divisor de otro, entonces éste es el m. c. d. El número 12 es divisor de 36. m. c. d. (12, 36) = 12 Mínimo común múltiplo Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números , excluido el cero. Cálculo del mínimo común múltiplo 1. Se descomponen los números en factores primos 2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Ejemplo 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 1 080 1 080 es el menor número que divide a: 72, 108 y 60. Si un número es un múltiplo de otro, entonces es el m. c. m. de ambos. El número 36 es múltiplo de 12. m. c. m. (12, 36) = 36
  • 3. Relación entre el m. c. d. y m. c. m. m. c. d. (a, b) · m. c. m. (a, b) = a · b Ejercicios Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: 1428 y 376 428 = 22 · 107 376 = 23 · 47 m. c. d. (428, 376) = 22 = 4 m. c. m. (428, 376) = 23 · 107 · 47 = 40 232 2148 y 156 148 = 22 · 37 156 = 22 · 3 · 13 m. c. d. (148 , 156) = 22 = 4 m. c. m. (148 , 156) = 22 · 3 · 37 · 13 = 5772 3600 y 1 000 600 = 23 · 3 · 52 1000 = 23 · 53 m. c. d. (600 , 1000) = 23 · 52 = 200 m. c. m. ( 600 , 1000) = 23 · 3 · 53 = 3000
  • 4. Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: 11048, 786 y 3930 1048 = 23 · 131 786 = 2 · 3 · 131 3930 = 2 · 3 · 5 · 131 m. c. d. (1048, 786, 3930) = 2 ·131 = 262 m. c. m. (1048, 786, 3930) = 23 · 3 · 5 · 131 = 15 720 23120, 6200 y 1864 3210 = 24 · 3 · 5 · 13 6200 = 23 · 52 · 31 1864 = 23 · 233 m. c. d. (3210, 6200, 1864) = 23 = 8 m. c. m. (3210, 6200, 1864) = 24 ·3 · 52 · 13 · 31 · 233 = = 1 746 521 400
  • 5. Ejercicios resueltos.- 1.-Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes. 12 = 22 · 3 18 = 2· 32 60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (12 , 18, 60) = 22 · 32 · 5= 180 180 : 60 = 3 Sólo a las 6.33 h. 2.-Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona? 18 = 2 · 32 24 = 23 · 3 m. c. m. (18, 24) =23 · 32 = 72 Dentro de 72 días.
  • 6. 3.-¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15, 20, 36 y 48 en cada caso dar de resto 9? m. c. m. (15 , 20, 36, 48) = 24 · 32 · 5 = 720 720 + 9 = 729 4.-En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan. m. c. d.(250, 360, 540) = 10 Capacidad de las garrafas = 10 l. Número de garrafas de T 1 = 250 / 10 = 25 Número de garrafas de T 2 = 360 / 10 = 36 Número de garrafas de T 3 = 540 / 10 = 54 Número de garrafas = 25 + 36 + 54 = 115 garrafas. 5.-El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene 5 m de largo y 3 m de ancho. Calcula el lado y el número de la baldosas, tal que el número de baldosas que se coloque sea mínimo y que no sea necesario cortar ninguna de ellas. 3 m = 30 dm 30 = 2 ·3 · 5 5 m = 50 dm 50 = 2 · 52
  • 7. A = 30 · 50 = 1500 dm2 m. c. d. (30 , 50) = 2· 5= 10 dm de lado A b = 102 = 100 dm2 1500 dm2 : 100 dm2 = 15 baldosas 6.-Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias. m. c. d. (12 028, 12 772) = 124 124 naranjas en cada caja. Cajas de naranjas = 12 772 / 124 = 104 Cajas de manzanas = 12 028 / 124 = 97 Cajas necesarias = 104 + 97 = 201 7.-¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número exacto de veces en una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan? 8 m = 80 dm 80 = 24 · 5 6.4 m = 64 dm64 = 26 m. c. d. (80, 64) = 24 = 16 dm de lado A b = 162 = 256 dm2 A = 80 · 64 = 5120 dm2
  • 8. 5120 dm2 : 256 dm2 = 15 baldosas