SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jenner Huamán Callirgos
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
DIVISORES COMUNES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR
Ejemplo: Hallar los divisores comunes de los números 72 y 84.
D (72) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 24, 36, 72}
D (84) = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 12, 14, 21, 28, 42, 84}
Los divisores comunes a ambos números son: 1, 2, 3, 4, 6 y 12.
El mayor de estos divisores comunes es 12, por lo tanto se llamará
máximo común divisor (m.c.d.), es decir el m.c.d. (72 , 84) = 12
El mayor de los divisores comunes a
varios números recibe el nombre de
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
Ojito
Nº de divisores comunes = Nº de divisores del MCD
Del ejemplo anterior:
Los divisores comunes de 72 y 84 son: 1, 2, 3, 4, 6 y 12.
El mayor divisor común es 12.
Nº de divisores comunes = Nº de divisores de 12
12 = 22 .31 Nº de divisores de 12 = (2+1)(1+1) = 6
Debemos tener en cuenta que:
El MCD nunca es mayor que uno de los números.
Ejemplo:
MCD(15; 20; 40) = 5
Si el menor de los números es divisor común de los otros,
entonces el MCD será ese menor.
Ejemplo:
MCD(9; 18; 36; 90) = 9
Menor divisor
común
El MCD de dos números primos entre sí (PESI) es la unidad.
Ejemplo:
MCD(k; k+1) = 1
MCD (31; 17) = 1
FORMAS PRÁCTICAS PARA DETERMINAR EL MCD
POR DESCOMPOSICIÓN SIMULTÁNEA
 Se escriben los números en fila, luego se dividen simultáneamente
del menor al mayor factor primo común a dichos números.
 El MCD buscado es el producto de los divisores hallados.
Ejemplo: Hallar el MCD de 2 100; 2 520 y 840
2 100 - 2520 - 840 2
1 050 1 260 420 2
525 630 210 3
175 210 70 5
35 42 14 7
5 6 2
MCD = 22. 3 . 5 . 7
MCD = 420
POR DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA
Sean los números:
A = 26 x 35 x 54
B = 24 x 53 x 72 MCD (A; B) = 24 x 53
“Se toman los factores primos comunes
elevados a sus menores exponentes”
POR DIVISIONES SUCESIVAS O ALGORITMO DE EUCLIDES
Hallar el MCD de 20 y 8 por el algoritmo de Euclides.
Resolución
20 8
2
4
4
2
0
MCD
MCD (20 ; 8) = 4
En general
A B
q1 q2 q3
r2r1
r1 r2
0
MCD
Cocientes sucesivos
Residuos sucesivos
MCD (A ; B) = r2
Aplicación
Calcular la suma de 2 números PESI si al calcular el MCD por el
algoritmo de Euclides se obtuvieron como cocientes el 2; 5; 3 y 2
respectivamente.
Resolución
Sea A > B y son PESI, por lo tanto MCD(A; B) = 1
A B
352 2
1
1 0
27
27
MCD
B = 7 x 5 + 2 = 37
A = 2B+ 7 = 81
A + B = 118
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÚLTIPLOS COMUNES. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
El MCM de varios números naturales es aquel número natural que
cumple dos condiciones:
 Es un múltiplo común de todos
 Es el menor posible.
Ejemplo:
Sean los números 4 y 6.
Números Múltiplos
4 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, ...
6 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60, ...
1° Sus múltiplos comunes: 12, 24, 36, 48, ...
2° El menor es 12 => MCM = 12
Ojito
Múltiplos comunes de (A,B,C) = Múltiplos del MCM de (A,B,C)
Ejemplo
Hallar cuántos múltiplos comunes tiene 9 y 6 entre 180 y 360
Resolución
MCM (9;6) = 18
Múltiplos comunes = 18k
Dato 180 < 18k < 360
10 < k < 20
K= 11; 12; 13; …..;19
Hay 9 múltiplos comunes
Debemos tener en cuenta que:
El MCM nunca es menor que alguno de los números.
Ejemplo:
MCM(6; 9; 27) = 54
Si el menor número es múltiplo de los otros, entonces el
MCM es el menor número.
Ejemplo:
MCM(5; 10; 15; 90) = 90
Mayor múltiplo
común
El MCM de dos números primos entre sí (PESI) es el
producto de dichos números.
Ejemplo:
MCM(k; k+1) = k(k+1)
MCM (31; 17) = 31 x 17
FORMAS PRÁCTICAS PARA DETERMINAR EL MCM
POR DESCOMPOSICIÓN SIMULTÁNEA
Se dividen los números dados simultáneamente a todos o algunos de
ellos, del menor al mayor factor primo, hasta que se obtengan
cocientes iguales a la unidad.
Ejemplo:
Hallar el MCM de 2 100; 2 520 y 420
2 100 - 2520 - 420 2
1 050 1 260 210 2
525 630 105 2
525 315 105 3
175 105 35 3
175 35 35 5
35 7 7 5
7 7 7 7
1 1 1
MCM = 23. 32 . 52 . 7
MCD = 12600
POR DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA
Sean los números:
A = 26 x 35 x 54
B = 24 x 53 x 72
“Se toman los factores primos comunes y no
comunes elevados a sus mayores exponentes”
MCM (A; B) = 26 x 35 x 54 x 72
APLICACIONES
1. Se desea formar un cubo con ladrillos de dimensiones de 20 cm x
15 cm x 6 cm.
¿Cuántos ladrillos serán necesarios para formar dos cubos de los
más pequeños?
A) 120 B) 180 C) 240 D) 300 E) 360
Resolución
Siendo “L” el lado de los cubos los cuales deben ser pequeños, entonces “L”
debe ser lo mínimo posible.
L
L
L
15
6
20
De donde:
L= 6k
L= 15k
L = 20k
L =MCM(6;15;20) = 60K = 60(mínimo)
Nº Ladrillos=
603
15 x 6 x 20
= 120 ladrillos por cubo
Respuesta: Nº ladrillos en 2 cubos = 240
2. Hoy José, Carlos y Daniel han salido juntos a caminar por la
mañana. Si en adelante José sale cada 4 días a caminar, Carlos
cada 6 días y Daniel cada 5 días.
¿Dentro de cuántos días volverán a salir juntos?
A) 30 B) 36 C) 45 D) 60 E) 72
Resolución
3. En una pista circular tres atletas corren en una misma dirección. El
primero demora 10 s en dar una vuelta, el segundo 11 s y el tercero
12 s. ¿Cuántos minutos tardan en pasar juntos por la partida por
primera vez? (UNMSM – 2004)
a) 22 b) 12 c) 10 d) 20 e) 11
Resolución
4. ¿Cuántas losetas cuadradas todas iguales, se necesitará como
mínimo para cubrir totalmente el piso de la figura mostrada?
(UNMSM – 2007 - I)
a) 16
b) 12
c) 10
d) 14
e) 6
Resolución
20cm
30cm
10cm
5cm
5. La suma de dos números es 48. Si el producto del máximo común
divisor con el mínimo común múltiplo es 540. Calcular la razón entre
el menor y el mayor.(UNMSM – 2008 - II)
a) 2/5 b) 3/5 c) 1/2 d) 3/4 e) 1/3
Resolución
6. Si E = MCD(6432; 132) – 8, halle el valor de E2 + E + 1.(UNMSM –
2013 - II)
a) 21 b) 157 c) 111 d) 91 e) 43
¿Cuántas cajas cúbicas como máximo se podrán utilizar para
empaquetar 12000 barras de jabón cuyas dimensiones son 8 cm, 15 cm
y 20 cm de modo que todos estén completamente llenas?
A) 30 B) 25 C) 15 D) 16 E) 20
Resolución
¿Cuántos divisores comunes tienen los números:
3050
; 4540
y 6030
?
A) 961 B) 952 C) 852 D) 957 E) 978
Resolución
Al calcular el MCD de dos números por el algoritmo de Euclides los
cocientes sucesivos fueron: 3; 1; 3 y 5. Hallar el menor de los números si
la suma es 1200.
A) 252 B) 240 C) 228 D) 276 E) 948
Resolución
Resolución
Se trata de depositar el aceite de 3 barriles que tienen 210, 300 y 420
litros de capacidad en envases que sean iguales entre sí. ¿Cuál es la
menor cantidad de envases que se emplearía para que todos estén
llenos y no desperdiciar aceite?
A) 28 envases B) 31 envases C) 36 envases D) 38 envases
E) 40 envases
Aquí me quedé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
Danie Romani C
 
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
tupapitorico
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
Carlos Anco Yucra
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
2º álgebra
2º álgebra2º álgebra
2010 i semana 2
2010   i semana 22010   i semana 2
2010 i semana 2
IverSutizal1
 
Geometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 bGeometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 b
349juan
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 

La actualidad más candente (20)

Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-iSolucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
2º álgebra
2º álgebra2º álgebra
2º álgebra
 
2010 i semana 2
2010   i semana 22010   i semana 2
2010 i semana 2
 
Geometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 bGeometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 b
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 

Destacado

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Mcd mcm
Mcd mcmMcd mcm
Mcd mcm
profmlasque
 
Operaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senatiOperaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senati
Jaime Mayhuay
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Domingo Méndez
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Números decimales senati
Números decimales senatiNúmeros decimales senati
Números decimales senati
Jaime Mayhuay
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
José Luis Morón Valdivia
 
T.I.C = Matematica2do5ta Blog
T.I.C = Matematica2do5ta BlogT.I.C = Matematica2do5ta Blog
T.I.C = Matematica2do5ta Blog
G.J
 
ALGEBRA
ALGEBRAALGEBRA
ALGEBRA
riveraedna
 
Expresiones racionales
Expresiones racionalesExpresiones racionales
Expresiones racionales
caballerocamilo
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
lapaez22
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
juanorestes
 
Progresion aritmetica
Progresion aritmeticaProgresion aritmetica
Progresion aritmetica
henry-mendez
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
malo9828
 
Suma de dos números enteros
Suma de dos números enterosSuma de dos números enteros
Suma de dos números enteros
dospierre
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
Matsenati
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Juliana Isola
 

Destacado (20)

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Mcd mcm
Mcd mcmMcd mcm
Mcd mcm
 
Operaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senatiOperaciones con fracciones. senati
Operaciones con fracciones. senati
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Mcm y mcd
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Números decimales senati
Números decimales senatiNúmeros decimales senati
Números decimales senati
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
T.I.C = Matematica2do5ta Blog
T.I.C = Matematica2do5ta BlogT.I.C = Matematica2do5ta Blog
T.I.C = Matematica2do5ta Blog
 
ALGEBRA
ALGEBRAALGEBRA
ALGEBRA
 
Expresiones racionales
Expresiones racionalesExpresiones racionales
Expresiones racionales
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
 
Progresion aritmetica
Progresion aritmeticaProgresion aritmetica
Progresion aritmetica
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Suma de dos números enteros
Suma de dos números enterosSuma de dos números enteros
Suma de dos números enteros
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a Mcd y mcm(parte i)

Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
MoisesMarin7
 
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
Adria Carrero
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
Academia Preppol
 
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.docEjercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Andrea Domenech
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
Quimica Tecnologia
 
A-1ro-Repaso bimestral.pptx
A-1ro-Repaso bimestral.pptxA-1ro-Repaso bimestral.pptx
A-1ro-Repaso bimestral.pptx
JULIOFRANKLINFALCONC
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
Christian Infante
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Matemolivares1
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
Julio Baltazar Romero
 
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
CICAMAT_2022 ramiro.pptxCICAMAT_2022 ramiro.pptx
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
YhezielAbanto
 
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
Tema01 2   bloque i - numeros y medidasTema01 2   bloque i - numeros y medidas
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
Quimica Tecnologia
 
Er mc dymcm
Er mc dymcmEr mc dymcm
Er mc dymcm
Fernando Cabrera
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Quimica Tecnologia
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Quimica Tecnologia
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
349juan
 
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVMAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
Kelvin johan Palacios Ricaldi
 
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptxEJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
MIGUEL CUTIPA MAMNI
 

Similar a Mcd y mcm(parte i) (20)

Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3Mcd y mcm 3
Mcd y mcm 3
 
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
 
2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica2 boletin 6 aritmetica
2 boletin 6 aritmetica
 
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.docEjercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-MCM-y-MCD-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
A-1ro-Repaso bimestral.pptx
A-1ro-Repaso bimestral.pptxA-1ro-Repaso bimestral.pptx
A-1ro-Repaso bimestral.pptx
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3Habilidad operativa-3
Habilidad operativa-3
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
 
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
CICAMAT_2022 ramiro.pptxCICAMAT_2022 ramiro.pptx
CICAMAT_2022 ramiro.pptx
 
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
Tema01 2   bloque i - numeros y medidasTema01 2   bloque i - numeros y medidas
Tema01 2 bloque i - numeros y medidas
 
Er mc dymcm
Er mc dymcmEr mc dymcm
Er mc dymcm
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
 
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVMAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
MAT - TEMA 27 - MCD VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptxEJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
EJERCICIOS DE AULA PRE - SEMANA 1-ARITMÉTICA.pptx
 

Más de JENNER HUAMAN

Números primos(jenner)
Números primos(jenner)Números primos(jenner)
Números primos(jenner)
JENNER HUAMAN
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
JENNER HUAMAN
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
JENNER HUAMAN
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
JENNER HUAMAN
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cociente
JENNER HUAMAN
 
Numeración
NumeraciónNumeración
Numeración
JENNER HUAMAN
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
JENNER HUAMAN
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
JENNER HUAMAN
 
Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)
JENNER HUAMAN
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
JENNER HUAMAN
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
JENNER HUAMAN
 
Conteo de numeros(progresión aritmética)
Conteo de numeros(progresión aritmética)Conteo de numeros(progresión aritmética)
Conteo de numeros(progresión aritmética)
JENNER HUAMAN
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
JENNER HUAMAN
 
Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)
JENNER HUAMAN
 
Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)
JENNER HUAMAN
 
Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)
JENNER HUAMAN
 

Más de JENNER HUAMAN (20)

Números primos(jenner)
Números primos(jenner)Números primos(jenner)
Números primos(jenner)
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cociente
 
Numeración
NumeraciónNumeración
Numeración
 
Numeración no decimal
Numeración no decimalNumeración no decimal
Numeración no decimal
 
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
 
Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)Divisibilidad iii(restos potenciales)
Divisibilidad iii(restos potenciales)
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)Cuatro operaciones(adición y sustracción)
Cuatro operaciones(adición y sustracción)
 
Conteo de numeros(progresión aritmética)
Conteo de numeros(progresión aritmética)Conteo de numeros(progresión aritmética)
Conteo de numeros(progresión aritmética)
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...Para colocar en el periódico mural...
Para colocar en el periódico mural...
 
Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)
 
Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)Semana8(abril 2012)
Semana8(abril 2012)
 
Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)Semana7(abril 2012)
Semana7(abril 2012)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mcd y mcm(parte i)

  • 2.
  • 3. MÁXIMO COMÚN DIVISOR DIVISORES COMUNES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Ejemplo: Hallar los divisores comunes de los números 72 y 84. D (72) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 24, 36, 72} D (84) = {1, 2, 3, 4, 6, 7, 12, 14, 21, 28, 42, 84} Los divisores comunes a ambos números son: 1, 2, 3, 4, 6 y 12. El mayor de estos divisores comunes es 12, por lo tanto se llamará máximo común divisor (m.c.d.), es decir el m.c.d. (72 , 84) = 12 El mayor de los divisores comunes a varios números recibe el nombre de MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
  • 4. Ojito Nº de divisores comunes = Nº de divisores del MCD Del ejemplo anterior: Los divisores comunes de 72 y 84 son: 1, 2, 3, 4, 6 y 12. El mayor divisor común es 12. Nº de divisores comunes = Nº de divisores de 12 12 = 22 .31 Nº de divisores de 12 = (2+1)(1+1) = 6
  • 5. Debemos tener en cuenta que: El MCD nunca es mayor que uno de los números. Ejemplo: MCD(15; 20; 40) = 5 Si el menor de los números es divisor común de los otros, entonces el MCD será ese menor. Ejemplo: MCD(9; 18; 36; 90) = 9 Menor divisor común El MCD de dos números primos entre sí (PESI) es la unidad. Ejemplo: MCD(k; k+1) = 1 MCD (31; 17) = 1
  • 6. FORMAS PRÁCTICAS PARA DETERMINAR EL MCD POR DESCOMPOSICIÓN SIMULTÁNEA  Se escriben los números en fila, luego se dividen simultáneamente del menor al mayor factor primo común a dichos números.  El MCD buscado es el producto de los divisores hallados. Ejemplo: Hallar el MCD de 2 100; 2 520 y 840 2 100 - 2520 - 840 2 1 050 1 260 420 2 525 630 210 3 175 210 70 5 35 42 14 7 5 6 2 MCD = 22. 3 . 5 . 7 MCD = 420
  • 7. POR DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA Sean los números: A = 26 x 35 x 54 B = 24 x 53 x 72 MCD (A; B) = 24 x 53 “Se toman los factores primos comunes elevados a sus menores exponentes”
  • 8. POR DIVISIONES SUCESIVAS O ALGORITMO DE EUCLIDES Hallar el MCD de 20 y 8 por el algoritmo de Euclides. Resolución 20 8 2 4 4 2 0 MCD MCD (20 ; 8) = 4
  • 9. En general A B q1 q2 q3 r2r1 r1 r2 0 MCD Cocientes sucesivos Residuos sucesivos MCD (A ; B) = r2
  • 10. Aplicación Calcular la suma de 2 números PESI si al calcular el MCD por el algoritmo de Euclides se obtuvieron como cocientes el 2; 5; 3 y 2 respectivamente. Resolución Sea A > B y son PESI, por lo tanto MCD(A; B) = 1 A B 352 2 1 1 0 27 27 MCD B = 7 x 5 + 2 = 37 A = 2B+ 7 = 81 A + B = 118
  • 11. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO MÚLTIPLOS COMUNES. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO El MCM de varios números naturales es aquel número natural que cumple dos condiciones:  Es un múltiplo común de todos  Es el menor posible. Ejemplo: Sean los números 4 y 6. Números Múltiplos 4 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, ... 6 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60, ... 1° Sus múltiplos comunes: 12, 24, 36, 48, ... 2° El menor es 12 => MCM = 12
  • 12. Ojito Múltiplos comunes de (A,B,C) = Múltiplos del MCM de (A,B,C) Ejemplo Hallar cuántos múltiplos comunes tiene 9 y 6 entre 180 y 360 Resolución MCM (9;6) = 18 Múltiplos comunes = 18k Dato 180 < 18k < 360 10 < k < 20 K= 11; 12; 13; …..;19 Hay 9 múltiplos comunes
  • 13. Debemos tener en cuenta que: El MCM nunca es menor que alguno de los números. Ejemplo: MCM(6; 9; 27) = 54 Si el menor número es múltiplo de los otros, entonces el MCM es el menor número. Ejemplo: MCM(5; 10; 15; 90) = 90 Mayor múltiplo común El MCM de dos números primos entre sí (PESI) es el producto de dichos números. Ejemplo: MCM(k; k+1) = k(k+1) MCM (31; 17) = 31 x 17
  • 14. FORMAS PRÁCTICAS PARA DETERMINAR EL MCM POR DESCOMPOSICIÓN SIMULTÁNEA Se dividen los números dados simultáneamente a todos o algunos de ellos, del menor al mayor factor primo, hasta que se obtengan cocientes iguales a la unidad. Ejemplo: Hallar el MCM de 2 100; 2 520 y 420 2 100 - 2520 - 420 2 1 050 1 260 210 2 525 630 105 2 525 315 105 3 175 105 35 3 175 35 35 5 35 7 7 5 7 7 7 7 1 1 1 MCM = 23. 32 . 52 . 7 MCD = 12600
  • 15. POR DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA Sean los números: A = 26 x 35 x 54 B = 24 x 53 x 72 “Se toman los factores primos comunes y no comunes elevados a sus mayores exponentes” MCM (A; B) = 26 x 35 x 54 x 72
  • 16. APLICACIONES 1. Se desea formar un cubo con ladrillos de dimensiones de 20 cm x 15 cm x 6 cm. ¿Cuántos ladrillos serán necesarios para formar dos cubos de los más pequeños? A) 120 B) 180 C) 240 D) 300 E) 360 Resolución Siendo “L” el lado de los cubos los cuales deben ser pequeños, entonces “L” debe ser lo mínimo posible. L L L 15 6 20 De donde: L= 6k L= 15k L = 20k L =MCM(6;15;20) = 60K = 60(mínimo) Nº Ladrillos= 603 15 x 6 x 20 = 120 ladrillos por cubo Respuesta: Nº ladrillos en 2 cubos = 240
  • 17. 2. Hoy José, Carlos y Daniel han salido juntos a caminar por la mañana. Si en adelante José sale cada 4 días a caminar, Carlos cada 6 días y Daniel cada 5 días. ¿Dentro de cuántos días volverán a salir juntos? A) 30 B) 36 C) 45 D) 60 E) 72 Resolución
  • 18. 3. En una pista circular tres atletas corren en una misma dirección. El primero demora 10 s en dar una vuelta, el segundo 11 s y el tercero 12 s. ¿Cuántos minutos tardan en pasar juntos por la partida por primera vez? (UNMSM – 2004) a) 22 b) 12 c) 10 d) 20 e) 11 Resolución
  • 19. 4. ¿Cuántas losetas cuadradas todas iguales, se necesitará como mínimo para cubrir totalmente el piso de la figura mostrada? (UNMSM – 2007 - I) a) 16 b) 12 c) 10 d) 14 e) 6 Resolución 20cm 30cm 10cm 5cm
  • 20. 5. La suma de dos números es 48. Si el producto del máximo común divisor con el mínimo común múltiplo es 540. Calcular la razón entre el menor y el mayor.(UNMSM – 2008 - II) a) 2/5 b) 3/5 c) 1/2 d) 3/4 e) 1/3 Resolución
  • 21. 6. Si E = MCD(6432; 132) – 8, halle el valor de E2 + E + 1.(UNMSM – 2013 - II) a) 21 b) 157 c) 111 d) 91 e) 43
  • 22. ¿Cuántas cajas cúbicas como máximo se podrán utilizar para empaquetar 12000 barras de jabón cuyas dimensiones son 8 cm, 15 cm y 20 cm de modo que todos estén completamente llenas? A) 30 B) 25 C) 15 D) 16 E) 20 Resolución
  • 23. ¿Cuántos divisores comunes tienen los números: 3050 ; 4540 y 6030 ? A) 961 B) 952 C) 852 D) 957 E) 978 Resolución
  • 24. Al calcular el MCD de dos números por el algoritmo de Euclides los cocientes sucesivos fueron: 3; 1; 3 y 5. Hallar el menor de los números si la suma es 1200. A) 252 B) 240 C) 228 D) 276 E) 948 Resolución
  • 25. Resolución Se trata de depositar el aceite de 3 barriles que tienen 210, 300 y 420 litros de capacidad en envases que sean iguales entre sí. ¿Cuál es la menor cantidad de envases que se emplearía para que todos estén llenos y no desperdiciar aceite? A) 28 envases B) 31 envases C) 36 envases D) 38 envases E) 40 envases