SlideShare una empresa de Scribd logo
Productos Notables
                                                                                                Taller de
                                                                                                Matemática




                                  Módulo productos notables
                           Unidad                                              Tema
                                                          - Productos Notables
                 Algebra y Funciones                      - Cuadrado de binomio
                                                          - Suma por diferencia de dos términos
Alumno:                                                        Curso             Fecha          Tiempo
                                                           Primero medio                        45 min.
                                            Productos notables
Productos Notables. Son multiplicaciones de polinomios, en los cuales se repiten uno
o más términos lo que permite establecer ciertas reglas fijas para obtener el producto,
por simple inspección, esto es, sin necesidad aplicar propiedad distributiva ni reducir
términos semejantes.

I)         Cuadrado de un binomio:
                                                        El cuadrado de un binomio es igual “al cuadrado
          (a + b) (a + b) = a2 + 2ab + b2               del primer término más (o menos) el doble del
                                                        producto del primer término por el segundo
           (a – b) (a – b) = a2 – 2ab + b2              más el cuadrado del segundo término”.


Ejemplos resueltos
           Desarrolla por simple inspección:

           (1) (x + 4)2     = x2 + 8x + 16. R.

           (2) (5x – 4)2    = 25x2 – 40x + 16. R.

           (3) (3a2 + 2b3)2 = 9a4 + 12a2b3 + 4b6. R.


II)        Suma por la diferencia de dos términos:

           (a + b) (a – b) = a2 - b2                 El producto de de la suma de dos términos por su
                                                     diferencia es igual a “el cuadrado de la primer
                                                     término menos el cuadrado del segundo”.

Ejemplos resueltos
       Desarrolla por simple inspección:

           (4) (a – 4) (a + 4) = a2 - 16. R.

           (5) (3a + 2b) (3a – 2b) = 9a2 - 4b2. R.

           (6) (x2 + y3) (x2 – y3) = x4 – y6. R.


III)       Producto de dos binomios con un término común:
                                                        El producto de dos binomios con un término común
          (a + b) (a + c) = a2 + (b+c)a + bc            es igual a “el cuadrado del término común más
                                                        el producto de la suma de los términos no
                                                        comunes por el término común más el
                                                        producto de los término no comunes”.

Ejemplos resueltos
           Desarrolla por simple inspección:

           (7) (x + 4)(x + 3) = x2 + 7x + 12. R.

           (8) (m + 5)(m – 3) = m2 + 2m – 15 . R.

           (9) (3x – 2)(3x – 8) = 9x2 – 30x + 16. R.
Productos Notables
                                                                                          Taller de
                                                                                          Matemática




      Ejercicios propuestos

I. Desarrolla los siguientes cuadrados de binomios
      1.   (m + 3)2 = ................................................
      2.   (5 – x)2 = ................................................
      3.   (9n + 4m)2 = ................................................
      4.   (3a4 – 5b2)2 = ................................................
      5.   (x2 – 1)2 = ................................................
      6.   (a – 2)2 = ................................................
      7.   (2 – r) 2 = ................................................


II.    Desarrolla por simple inspección los siguientes productos de suma por diferencia
      1.   (a – 2) (a + 2) = ................................................
      2.   (2 – r) (2 + r) = ................................................
      3.   (2a – 1) (2a+ 1) = ................................................
      4.   (3x + 6)(3x – 6) = ................................................
      5.   (x12 + y12) (x12 – y12) = ................................................
      6.   (xm – yn) (xm + yn) = ................................................
      7.   (an + 1) (an – 1) = ................................................


III. Desarrolla por simple inspección los siguientes productos de suma por diferencia
      1.   (a – 2) (a + 5) = ................................................
      2.   (2 + r) (8 + r) = ................................................
      3.   (p – 5) (p + 6) = ................................................
      4.   (x + 6)(x – 5) = ................................................
      5.   (4x + 1) (4x – 9) = ................................................
      6.   (5x – 12) (5x + 5) = ................................................
      7.   (3a + 4) (3a – 21) = ................................................


III. Escribe en la línea punteada los términos desconocidos:


      1.   (2x + 10)2 = 4x2 + .......... + ...............
      2.   ( ....... + 5) 2 = ......... + 20x + .............
      3.   ( ....... + ........ )2 = 36m2 + ............ + 4
      4.   ( 7x + ....... )2 = ........... + ............ + 1
      5.   ( ........ + ........) ( ........ + ........) = 9 – 4x2
      6.   ( x + ......... ) ( x + ........ ) = x2 + x – 20
      7.   ( ....... + 3) ( ........ + ......... ) = 4x2 + ........... + 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos NotablesEjercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos Notables
Ana Cervantes
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Sandra Isabel Salazar Giraldo
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Estadistica grado 11
Estadistica grado 11Estadistica grado 11
Estadistica grado 11
Antonio Botero
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dosMONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
criollitoyque
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Division de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicasDivision de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicas
Angy Paola Lopez Diago
 
Guia números enteros edu 692
Guia números enteros   edu 692Guia números enteros   edu 692
Guia números enteros edu 692danihuer70
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Ejercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos NotablesEjercicios de Productos Notables
Ejercicios de Productos Notables
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
 
Estadistica grado 11
Estadistica grado 11Estadistica grado 11
Estadistica grado 11
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dosMONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
MONOMIOS,Taller de nivelacion grado Octavo periodo dos
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Division de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicasDivision de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicas
 
Guia números enteros edu 692
Guia números enteros   edu 692Guia números enteros   edu 692
Guia números enteros edu 692
 

Destacado

Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo sitayanis
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroJRIOSCABRERA
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013Victor Alegre
 

Destacado (9)

Taller productos notables
Taller productos notablesTaller productos notables
Taller productos notables
 
Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Cuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios terceroCuadrilateros y trapecios tercero
Cuadrilateros y trapecios tercero
 
Cuadrilateros teoria
Cuadrilateros teoriaCuadrilateros teoria
Cuadrilateros teoria
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 

Similar a Taller Nº 1

Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeroskvmozita83
 
Productos notables lh
Productos  notables lhProductos  notables lh
Productos notables lh
Liceo Jorge Teillier Sandoval
 
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
sergioseguel81
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Mymathe Dmh
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notablesnorahildagc
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notablesnorahildagc
 
Guía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes NotablesGuía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes Notablesmatbasuts1
 
1 ero algebra
1 ero algebra1 ero algebra
1 ero algebra
EverIvanGoicocheaPri
 
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES
marco-campos
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
patricioespinozay
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptxSemana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
productos notables
productos notablesproductos notables
productos notables
jaquyalfaro
 
Productosnotables
ProductosnotablesProductosnotables
Productosnotables
Alex Javier A
 

Similar a Taller Nº 1 (20)

Taller Nº 1
Taller Nº 1Taller Nº 1
Taller Nº 1
 
Productos notable
Productos notableProductos notable
Productos notable
 
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTerosPlantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
 
Productos notables lh
Productos  notables lhProductos  notables lh
Productos notables lh
 
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Guía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes NotablesGuía Productos y Cocientes Notables
Guía Productos y Cocientes Notables
 
1 ero algebra
1 ero algebra1 ero algebra
1 ero algebra
 
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLESPRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Productos notables presentación
Productos notables presentaciónProductos notables presentación
Productos notables presentación
 
Productos notables presentación
Productos notables presentaciónProductos notables presentación
Productos notables presentación
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptxSemana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
Semana 13-PM2-del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.pptx
 
productos notables
productos notablesproductos notables
productos notables
 
Productosnotables
ProductosnotablesProductosnotables
Productosnotables
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
 

Más de kvmozita83

2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superiorkvmozita83
 
Correlaciones rev
Correlaciones revCorrelaciones rev
Correlaciones revkvmozita83
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]kvmozita83
 
Discusión de gabinete
Discusión de gabineteDiscusión de gabinete
Discusión de gabinetekvmozita83
 
Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]kvmozita83
 
Discusión de gabinete
Discusión de gabineteDiscusión de gabinete
Discusión de gabinetekvmozita83
 
Flor de la solapa
Flor de la solapaFlor de la solapa
Flor de la solapakvmozita83
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modularkvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 

Más de kvmozita83 (20)

2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior2da ponencia escuela sabática superior
2da ponencia escuela sabática superior
 
Correlaciones rev
Correlaciones revCorrelaciones rev
Correlaciones rev
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Discusión de gabinete
Discusión de gabineteDiscusión de gabinete
Discusión de gabinete
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]Lluvia de ideas[1]
Lluvia de ideas[1]
 
Discusión de gabinete
Discusión de gabineteDiscusión de gabinete
Discusión de gabinete
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Wxyz
WxyzWxyz
Wxyz
 
Flor de la solapa
Flor de la solapaFlor de la solapa
Flor de la solapa
 
íRis
íRisíRis
íRis
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modular
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 

Taller Nº 1

  • 1. Productos Notables Taller de Matemática Módulo productos notables Unidad Tema - Productos Notables Algebra y Funciones - Cuadrado de binomio - Suma por diferencia de dos términos Alumno: Curso Fecha Tiempo Primero medio 45 min. Productos notables Productos Notables. Son multiplicaciones de polinomios, en los cuales se repiten uno o más términos lo que permite establecer ciertas reglas fijas para obtener el producto, por simple inspección, esto es, sin necesidad aplicar propiedad distributiva ni reducir términos semejantes. I) Cuadrado de un binomio: El cuadrado de un binomio es igual “al cuadrado (a + b) (a + b) = a2 + 2ab + b2 del primer término más (o menos) el doble del producto del primer término por el segundo (a – b) (a – b) = a2 – 2ab + b2 más el cuadrado del segundo término”. Ejemplos resueltos Desarrolla por simple inspección: (1) (x + 4)2 = x2 + 8x + 16. R. (2) (5x – 4)2 = 25x2 – 40x + 16. R. (3) (3a2 + 2b3)2 = 9a4 + 12a2b3 + 4b6. R. II) Suma por la diferencia de dos términos: (a + b) (a – b) = a2 - b2 El producto de de la suma de dos términos por su diferencia es igual a “el cuadrado de la primer término menos el cuadrado del segundo”. Ejemplos resueltos Desarrolla por simple inspección: (4) (a – 4) (a + 4) = a2 - 16. R. (5) (3a + 2b) (3a – 2b) = 9a2 - 4b2. R. (6) (x2 + y3) (x2 – y3) = x4 – y6. R. III) Producto de dos binomios con un término común: El producto de dos binomios con un término común (a + b) (a + c) = a2 + (b+c)a + bc es igual a “el cuadrado del término común más el producto de la suma de los términos no comunes por el término común más el producto de los término no comunes”. Ejemplos resueltos Desarrolla por simple inspección: (7) (x + 4)(x + 3) = x2 + 7x + 12. R. (8) (m + 5)(m – 3) = m2 + 2m – 15 . R. (9) (3x – 2)(3x – 8) = 9x2 – 30x + 16. R.
  • 2. Productos Notables Taller de Matemática Ejercicios propuestos I. Desarrolla los siguientes cuadrados de binomios 1. (m + 3)2 = ................................................ 2. (5 – x)2 = ................................................ 3. (9n + 4m)2 = ................................................ 4. (3a4 – 5b2)2 = ................................................ 5. (x2 – 1)2 = ................................................ 6. (a – 2)2 = ................................................ 7. (2 – r) 2 = ................................................ II. Desarrolla por simple inspección los siguientes productos de suma por diferencia 1. (a – 2) (a + 2) = ................................................ 2. (2 – r) (2 + r) = ................................................ 3. (2a – 1) (2a+ 1) = ................................................ 4. (3x + 6)(3x – 6) = ................................................ 5. (x12 + y12) (x12 – y12) = ................................................ 6. (xm – yn) (xm + yn) = ................................................ 7. (an + 1) (an – 1) = ................................................ III. Desarrolla por simple inspección los siguientes productos de suma por diferencia 1. (a – 2) (a + 5) = ................................................ 2. (2 + r) (8 + r) = ................................................ 3. (p – 5) (p + 6) = ................................................ 4. (x + 6)(x – 5) = ................................................ 5. (4x + 1) (4x – 9) = ................................................ 6. (5x – 12) (5x + 5) = ................................................ 7. (3a + 4) (3a – 21) = ................................................ III. Escribe en la línea punteada los términos desconocidos: 1. (2x + 10)2 = 4x2 + .......... + ............... 2. ( ....... + 5) 2 = ......... + 20x + ............. 3. ( ....... + ........ )2 = 36m2 + ............ + 4 4. ( 7x + ....... )2 = ........... + ............ + 1 5. ( ........ + ........) ( ........ + ........) = 9 – 4x2 6. ( x + ......... ) ( x + ........ ) = x2 + x – 20 7. ( ....... + 3) ( ........ + ......... ) = 4x2 + ........... + 30