SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
R2P MARIA FERNANDA BRITO JIMENEZ
Definición
• Enfermedad inflamatoria, de carácter
infeccioso, que afecta las unidades de
intercambio gaseoso y que llega a
producir diversos grados de alteración
en la difusión y/ o ventilación alveolar.
NAC
• Infección del parénquima pulmonar en
niños que no han estado hospitalizados
por lo menos una semana antes o que
aparecen los síntomas después de 48
horas del egreso hospitalario y que
tenga una evolución menor a 15 días.
Factores de riesgo
Enfermedades
crónicas
Prematuridad Problemática social Malnutrición
Asma e
hiperreactividad
bronquial
Infecciones
respiratorias
recurrentes
Antecedentes de
otitis media aguda
con requerimientos
de tubos de
timpanostomía.
Hacinamiento
Asistencia a
guarderías
Tabaquismo pasivo
Exposición a
contaminantes
ambientales
Etiología
Los niños de 3 semanas a 3
meses los virus tienen una alta
incidencia y, a su vez, por su
estado inmunológico poco efectivo
tienen más riesgo de ser presas
de gérmenes como Estafilococo
aureus, Klebsiella neumonía, HiB
y Neumococo.
En general, entre más pequeños
son más probabilidad hay de que
la causa sea viral, pero también
más riesgo que se presente
coinfección bacteriana
• En niños de 4 meses a 5 años de
edad, los agentes de mayor
incidencia bacteriana son S.
pneumoniae y los virus como VSR es
el patógeno viral más común.
• En mayores de 5 años, el germen de
mayor prevalencia es el neumococo,
y en casos que se corrobore
esquema completo de
inmunizaciones hay que considerar la
infección por micoplasma
pneumoniae.
Agentes etiologicos de acuerdo a grupo de
edad
Fisiopatología
Los microorganismos se adquieren por vía respiratoria, y alcanzan el
pulmón por trayecto descendente desde las vías respiratorias altas.
Al llegar al alvéolo y multiplicarse originan una respuesta inflamatoria,
sin embargo, en términos generales el microorganismo puede ingresar
al parénquima pulmonar por varias vías:
Vía descendente: asociado
con un cuadro respiratorio
generalmente viral alto
previo y que existen
condiciones favorables para
que pueda ocurrir. Los
gérmenes más relacionados
son Streptococcus
Pneumoniae y Haemophilus
Influenzae.
Vía hemática: más
relacionado con patógenos
como Staphylococcus
Aereus y Klebsiella
Pneumoniae.
Por alteraciones
anatómicas, funcionales
y/o inmunológicas: se
relaciona con patologías
como fibrosis quística,
tratamientos
inmunosupresores, entre
otros.
Por aspiración: se asocia
con alteración en la
mecánica de deglución,
reflujo gastroesofágico,
episodios agudos de
epilepsia, entre otros.
Clasificación
Diagnóstico
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Existen elementos
fundamentales que apoyan la
evidencia de patología
respiratoria: sintomatología
alta, baja, presencia de
fiebre, frecuencia respiratoria
y oximetría de pulso.
Signos sintomatología
respiratoria alta: rinorrea,
frémito nasal, malestar
general, estornudos
Signos sintomatología
respiratorias baja: tos,
taquipnea, estridor,
sibilancias, dificultad
respiratoria, crépitos
alveolares y retracciones
subcostales
Taquipnea: signo más
sensible y específico en < 5
años
• La OMS considera la taquipnea como único signo predictor de
neumonía con una sensibilidad del 50 - 75% y una
especificidad del 67%. La ausencia de taquipnea tiene un valor
predictivo negativo del 80%.
Se define TAQUIPNEA como:
• FR > 60 por min. en menores de 2 meses
• FR > 50 por min. en niños de 2 - 12 meses
• FR > 40 por min. en niños de 1 a 5 años
La fiebre sola no es parámetro útil para el diagnóstico, la no presencia de
fiebre tiene un valor predictivo negativo de hasta un 90%, sin embargo, la
ausencia de fiebre en un paciente con neumonía es un factor pronóstico como
riesgo de mortalidad o se puede estar ante la presencia de neumonía atípica.
Saturación de oxigeno baja: Útil para determinar severidad del cuadro clínico.
Parámetros que apoyan el
diagnóstico
• Historia clínica
• Hematología completa
• Proteína C reactiva cuantitativa
• Hemocultivo
• Radiografía de tórax postero-anterior y lateral:
Confirma afección del parénquima pulmonar, su
extensión y posibles complicaciones asociadas
• Oxímetro de pulso:
- Se debe realizar de forma rutinaria
- La ausencia de cianosis no descarta hipoxemia
• En caso de derrame pleural: citoquímico, Gram. y
cultivo del líquido pleural y ecografía pleural
Gravedad
Tratamiento
El tratamiento integral de la NAC se basa en 3 pilares
fundamentales:
a. Medidas Específicas
• Tratamiento antibiótico de acuerdo a gérmenes más frecuentes
por grupo de edad
• Eficacia e índice de resistencia por población específica
• Seguridad terapéutica
b. Medidas Generales
• Hidratación y nutrición adecuada
• Administración óptima de O2 de
acuerdo con las necesidades
• Tratar la fiebre y el dolor
• Tratamiento de la patología
concomitante como: otitis, bronco-
espasmo, impétigo, etc.
• Hospitalizar en el nivel requerido o
manejar de forma ambulatoria de
acuerdo con la gravedad del caso.
c. Tratamiento Médico Antibiótico
Criterios de hospitalización
Menores de 3 meses
Apnea
Signos de dificultad respiratoria
Hipoxemia
Intolerancia a la vía oral
Aspecto tóxico
Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio
Neumonía complicada
Enfermedades subyacente y/o afectación inmunológica
Residir en un sitio no óptimo para tratamiento o incompetencia familiar para el tratamiento.
Medidas generales en pacientes
hospitalizados
Oxigenoterapia Hidratación
Fiebre y control del dolor
Terapia respiratoria: No
hay evidencia de que
esté indicada en el
manejo de la neumonía.
La indicación de
nebulizaciones con B2
está indicada en
neumonías con un
componente obstructivo.

Más contenido relacionado

Similar a NAC.pptx

23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferiorSara Limón
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosYulianaRojasRomero
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Leandro Borghieri
 
6. ppt dr. perillán neumonia.9.4
6. ppt dr. perillán neumonia.9.46. ppt dr. perillán neumonia.9.4
6. ppt dr. perillán neumonia.9.4dregla
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadVirie Armendáriz
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Frida Khalo
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr ReyesPedro Duran
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Frida Khalo
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdfEimy40
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxKevinGomez162
 

Similar a NAC.pptx (20)

23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
6. ppt dr. perillán neumonia.9.4
6. ppt dr. perillán neumonia.9.46. ppt dr. perillán neumonia.9.4
6. ppt dr. perillán neumonia.9.4
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
 
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes09 Neumonia Aguda Nino   Dr Reyes
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
 
IRA bajas
IRA bajasIRA bajas
IRA bajas
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

NAC.pptx

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD R2P MARIA FERNANDA BRITO JIMENEZ
  • 2. Definición • Enfermedad inflamatoria, de carácter infeccioso, que afecta las unidades de intercambio gaseoso y que llega a producir diversos grados de alteración en la difusión y/ o ventilación alveolar.
  • 3. NAC • Infección del parénquima pulmonar en niños que no han estado hospitalizados por lo menos una semana antes o que aparecen los síntomas después de 48 horas del egreso hospitalario y que tenga una evolución menor a 15 días.
  • 4. Factores de riesgo Enfermedades crónicas Prematuridad Problemática social Malnutrición Asma e hiperreactividad bronquial Infecciones respiratorias recurrentes Antecedentes de otitis media aguda con requerimientos de tubos de timpanostomía. Hacinamiento Asistencia a guarderías Tabaquismo pasivo Exposición a contaminantes ambientales
  • 5. Etiología Los niños de 3 semanas a 3 meses los virus tienen una alta incidencia y, a su vez, por su estado inmunológico poco efectivo tienen más riesgo de ser presas de gérmenes como Estafilococo aureus, Klebsiella neumonía, HiB y Neumococo. En general, entre más pequeños son más probabilidad hay de que la causa sea viral, pero también más riesgo que se presente coinfección bacteriana
  • 6. • En niños de 4 meses a 5 años de edad, los agentes de mayor incidencia bacteriana son S. pneumoniae y los virus como VSR es el patógeno viral más común. • En mayores de 5 años, el germen de mayor prevalencia es el neumococo, y en casos que se corrobore esquema completo de inmunizaciones hay que considerar la infección por micoplasma pneumoniae.
  • 7. Agentes etiologicos de acuerdo a grupo de edad
  • 8. Fisiopatología Los microorganismos se adquieren por vía respiratoria, y alcanzan el pulmón por trayecto descendente desde las vías respiratorias altas. Al llegar al alvéolo y multiplicarse originan una respuesta inflamatoria, sin embargo, en términos generales el microorganismo puede ingresar al parénquima pulmonar por varias vías:
  • 9. Vía descendente: asociado con un cuadro respiratorio generalmente viral alto previo y que existen condiciones favorables para que pueda ocurrir. Los gérmenes más relacionados son Streptococcus Pneumoniae y Haemophilus Influenzae. Vía hemática: más relacionado con patógenos como Staphylococcus Aereus y Klebsiella Pneumoniae. Por alteraciones anatómicas, funcionales y/o inmunológicas: se relaciona con patologías como fibrosis quística, tratamientos inmunosupresores, entre otros. Por aspiración: se asocia con alteración en la mecánica de deglución, reflujo gastroesofágico, episodios agudos de epilepsia, entre otros.
  • 11. Diagnóstico MANIFESTACIONES CLÍNICAS Existen elementos fundamentales que apoyan la evidencia de patología respiratoria: sintomatología alta, baja, presencia de fiebre, frecuencia respiratoria y oximetría de pulso. Signos sintomatología respiratoria alta: rinorrea, frémito nasal, malestar general, estornudos Signos sintomatología respiratorias baja: tos, taquipnea, estridor, sibilancias, dificultad respiratoria, crépitos alveolares y retracciones subcostales Taquipnea: signo más sensible y específico en < 5 años
  • 12. • La OMS considera la taquipnea como único signo predictor de neumonía con una sensibilidad del 50 - 75% y una especificidad del 67%. La ausencia de taquipnea tiene un valor predictivo negativo del 80%. Se define TAQUIPNEA como: • FR > 60 por min. en menores de 2 meses • FR > 50 por min. en niños de 2 - 12 meses • FR > 40 por min. en niños de 1 a 5 años
  • 13. La fiebre sola no es parámetro útil para el diagnóstico, la no presencia de fiebre tiene un valor predictivo negativo de hasta un 90%, sin embargo, la ausencia de fiebre en un paciente con neumonía es un factor pronóstico como riesgo de mortalidad o se puede estar ante la presencia de neumonía atípica. Saturación de oxigeno baja: Útil para determinar severidad del cuadro clínico.
  • 14.
  • 15. Parámetros que apoyan el diagnóstico • Historia clínica • Hematología completa • Proteína C reactiva cuantitativa • Hemocultivo • Radiografía de tórax postero-anterior y lateral: Confirma afección del parénquima pulmonar, su extensión y posibles complicaciones asociadas • Oxímetro de pulso: - Se debe realizar de forma rutinaria - La ausencia de cianosis no descarta hipoxemia • En caso de derrame pleural: citoquímico, Gram. y cultivo del líquido pleural y ecografía pleural
  • 17. Tratamiento El tratamiento integral de la NAC se basa en 3 pilares fundamentales: a. Medidas Específicas • Tratamiento antibiótico de acuerdo a gérmenes más frecuentes por grupo de edad • Eficacia e índice de resistencia por población específica • Seguridad terapéutica
  • 18. b. Medidas Generales • Hidratación y nutrición adecuada • Administración óptima de O2 de acuerdo con las necesidades • Tratar la fiebre y el dolor • Tratamiento de la patología concomitante como: otitis, bronco- espasmo, impétigo, etc. • Hospitalizar en el nivel requerido o manejar de forma ambulatoria de acuerdo con la gravedad del caso. c. Tratamiento Médico Antibiótico
  • 19. Criterios de hospitalización Menores de 3 meses Apnea Signos de dificultad respiratoria Hipoxemia Intolerancia a la vía oral Aspecto tóxico Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio Neumonía complicada Enfermedades subyacente y/o afectación inmunológica Residir en un sitio no óptimo para tratamiento o incompetencia familiar para el tratamiento.
  • 20. Medidas generales en pacientes hospitalizados Oxigenoterapia Hidratación Fiebre y control del dolor Terapia respiratoria: No hay evidencia de que esté indicada en el manejo de la neumonía. La indicación de nebulizaciones con B2 está indicada en neumonías con un componente obstructivo.