SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• las infecciones pulmonares inferiores, son la causa mas frecuente de
enfermedades respiratorias agudas que se manifiestan con disnea, tos y
expectoración, perdida de la arquitectura del parénquima pulmonar. la
población susceptible son la de los extremos de la vida.
• La neumonía es la patología principal, su diagnostico es clínico (signos y
síntomas) pero se utiliza ayudas diagnosticas como Radiología y cultivo
para corroborar la patología, la radiología no es exacta porque no tiene
patrones específicos para cada enfermedad. Es por esto que la
tomografía axial computada tiene mayor utilidad en pacientes en
quienes no se ha cultivado germen y pacientes con hallazgos inconclusos
en otra modalidad de imagen como estudios radiológicos.
La tomografía debido a su alta resolución espacial y su capacidad, se
puede:
• observar órganos adyacentes que pueden verse afectados.
• Enfermedades incluyentes asociadas a las patologías pulmonar.
• Ayuda a tomar decisión en el momento de implantar tratamientos en
pacientes hospitalizados por largo tiempo.
• Permite categorizar la neumonía, establecer riesgo de órganos
adyacentes, o evidenciar infiltrados mucoporulentos propios de la
reacción inflamatoria.
Neumonía Bacteriana
Vías respiratorias inferiores Vulnerables a infecciones
Por variedad de organismo
Comunicación directa con medio externo
El Pulmón Intercambio de gases
La sangre Lecho capilar alveolar Infecciones por vía hemática
Expuesto a Microorganismos
Neumonía Enfermedad Inflamatoria Carácter Infeccioso
Afecta unidad de intercambio gaseosoAlterando la Ventilación Alveolar
Peligrando la vida del Pte.
Patogenia De Las Infecciones De Las Vías
Respiratorias Inferiores (Neumonía )
• Principal vía de acceso: Inhalatoria  primero colonización del
epitelio nasal y faríngeo
• Los M.O, por vía descendente colonizan vías respiratorias inferiores
• En el alveolo se multiplican e inducen respuesta inflamatoria
Vías de Ingreso de M.O
• VIA DESCENDENTE: asociado mayormente a cuadros virales,
• Los gérmenes más relacionados son streptococcus pneumoniae.
• VIA HEMATICA: por el torrente sanguíneo
• Germenes mas relacionados: staphylococcus aereus, klebsiella pneumoniae
• POR ALTERACIONES ANATÓMICAS, FUNCIONALES Y/O
INMUNOLÓGICAS:
• se relaciona con patologías como fibrosis quísticas, tratamientos
inmunosupresores, entre otros.
Figura 1: localización anatómica de enfermedades infecciosas respiratorias
• Teniendo en cuenta la circunstancia y factores de riesgo
• Cualquier M.O puede causar infección de VRI
• A menor edad mayor probabilidad de causa viral
• Sistema inmune poco efectivo
• En adultos las principlaes causas son bacterianas como
• Streptococcus Pneumoniae
• Mycoplasma Pneumoniae
• especies de L egionella
Etiología
Figura 2 agentes etiológicos de neumonía según grupos etarios más comunes
Epidemiologia Y Etiología De La Neumonía En
La Niñez
• Neumonía es la principal causa de mortalidad en menores de cinco
años.
• Se estima 156 millones de episodios nuevos cada año a nivel mundial,
de los cuales 151 registrado en países en desarrollo.
• India, China, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Nigeria con las mayores
cifras.
• Neumonía causa 19% de las muertes en <5 años, 70% de ellas
registradas en áfrica subsahariana y en asia sudoriental
• La neumonía adquirida en la comunidad representa del 5 a 12% de
las infecciones del tracto respiratorio inferior entre el 20 y 42% de los
casos
• Entre el 10 y el 30% ingresan a UCI
• Mayor incidencia en <5 años y > 65 años con enfermedades
concomitantes:
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• Diabetes mellitus
• Insuficiencia cardiaca
• Insuficiencia renal crónica
Epidemiologia En Colombia
• En Colombia hay reportes de unas 120.000 consultas anuales con
diagnósticos de neumonía.
• aproximadamente unos 50.000 egresos hospitalarios por Neumonia
en niños menores de 5 años.
• El 90% de casos no se conoce agente causalespesifico
• El 5% de casos es por neumococo.
• En el Hospital de La Universidad del Norte la NAC 1ª causa de
hospitalización en <5 años .
Principales Factores De Riesgo De La
Neumonía En Niños
• Falla de la lactancia materna exclusiva
• Desnutrición
• Contaminación del aire en lugares cerrados
• Bajo peso al nacer
• Hacinamiento
• Falta de inmunización
Formas De Presentación
Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares
En menores de 5 años con tos y/o dificultad para respirar, acompañadas o
no de fiebre, la neumonía se diagnostica por la presencia de:
 taquipnea o tiraje subcostal
Las sibilancias son más frecuentes en las infecciones víricas.
Los lactantes con afectación muy grave pueden ser incapaces de comer o
beber, y pueden presentar pérdida de consciencia, hipotermia y
convulsiones
Prevención
La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda
estrategia para reducir la mortalidad infantil.
Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño
 corrigiendo factores ambientales como la contaminación del aire interior y
fomentando una higiene correcta en hogares hacinados.
A los niños infectados con el VIH se les administra el antibiótico cotrimoxazol
diariamente
Valoración Diagnostica Del Paciente Con
Neumonía
La neumonía es un diagnóstico clínico y se debe sospechar ante un paciente febril
con tos, taquipnea y estertores en la auscultación.
La radiografía simple de tórax sirve para confirmar la sospecha clínica y
demostrar su presencia.
Ante un individuo adulto con sospecha clínica de neumonía, la ATS recomienda la
práctica de un estudio radiológico simple de torax que incluya las proyecciones
posteroanterior y lateral.
La Utilidad De Los Estudios Convencionales Es
Doble:
Identifican hallazgos radiológicos compatibles con neumonía
Sirve para monitorizar la respuesta al tratamiento
Valorar la extensión de la neumonía
 Detectar complicaciones asociadas (cavitación, fistula bronco pleural, neumotórax /o derrame
pleural)
 Contemplar otros diagnósticos adicionales o alternativos
 Guiar procedimientos diagnósticos y/o terapéutica
Manifestaciones
Radiológicas De La
Neumonía
La neumonía puede ser difícil de
diagnosticar y en ocasiones estar
enmascarada por la presencia
asociada de complicaciones
pleuropulmonares (derrame
pleural, edema pulmonar y
síndrome agudo de distrés
respiratorio) inducidas por la
propia infección.
Distribuciones ventilatoria pulmonar
Radiología Convencional:
• Existen tres patrones radiológicos básicos de presentación de la
neumonía:
 Patrón alveolar
Patrón de bronconeumonía
Patrón intersticial
Patrón alveolar
Patrón bronconeumonía
Patrón intersticial
Conclusión
• En Colombia, la neumonía afecta aproximadamente a cuatro millones de adultos
(10% de la población colombiana) cada año, y cerca de 600.000 son
hospitalizados. En el grupo de pacientes hospitalizados, la mortalidad oscila
entre un 5 al 15%.
• El equipo multidisciplinario en salud en el caso de los tecnólogos deben tener
claro la etiopatogenia y la correlación imagen lógica que puede brindar el
paciente afectado con esta entidad nosológica, para poder aplicar correctamente
las herramientas.
• Las herramientas como la tomografía axial computarizada para la detección y
diagnóstico de la neumonía, son imprescindible por que ayuda como guía al
personal medico para que no divague en la determinación de la patología, por
esto se necesita el conocimiento profundo de esta tecnología radiológica y de
sus patrones.
Bibliografía
1-Stanford T. shulman, MD enfermedades infecciosas Mc graw-hill interamericana
5 edición pag 134-135.
2-Stanley l. robbins, MD patología humana Mc Graw-hill interamericana sexta
edición pag 432-434.
3-OMS en red http://www.who.int/bulletin/volumes/86/5/07-048769-ab/es/
4-association colombiana de infectologia
https://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvb
WFpbnxpbnRlcm5vc3VuYWx8Z3g6NTVjMjNhOWI3NTY2ZWI1Zg
5-Neumonía adquirida en la comunidad pediátrica, lila visbal spirko (medico
pediatric coordinator cathedra pediatric) hospital Universidad del norte (Colombia)
6-Harrison Principios de medicina interna 18 ediciones Mc Graw Hill página 1640
7-Medicina interna. Fundación instituto de reumatología e inmunología.
boehringer ingelheim tercera edición pag 691-692

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
eddynoy velasquez
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Julita García
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
Josie Cordero
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
Universidad Privada Antenor Orrego
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
Maricielo Tello
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Natalia Duarte Villalobos
 
Clase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralClase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralAnchi Hsu XD
 
EPID
EPIDEPID
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonia adquirida en la comunidad (NAC)
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Clase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleuralClase 13 enfermedad pleural
Clase 13 enfermedad pleural
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 

Destacado

Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresVianey Montes
 
Patologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosaPatologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosamanciano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiJuliano Zennaro
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)helen flores
 
Semiologia radiologica
Semiologia radiologicaSemiologia radiologica
Semiologia radiologica
newton mano
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasPanther Hellen
 

Destacado (20)

Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema RespiratorioEnfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
 
Patologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosaPatologia pulmonar infecciosa
Patologia pulmonar infecciosa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion okiNeumonía y bronconeumonia presentacion oki
Neumonía y bronconeumonia presentacion oki
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sedimento
SedimentoSedimento
Sedimento
 
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
EPOC(ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS)
 
Semiologia radiologica
Semiologia radiologicaSemiologia radiologica
Semiologia radiologica
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 

Similar a INFECCIONES PULMONARES INFERIORES

Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
JonaPalacios3
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
neumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdfneumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdf
emilianoruezga1
 
neumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas uneumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas u
diegoalejandrovasque10
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Javier Ignacio Arguello
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Michael Novillo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA......FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
EstefaniFinaHuacacMo
 
neumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
Sara Limón
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Olga Lucia Cortes
 
SEMINARIO DE NEUMONIA
SEMINARIO DE NEUMONIASEMINARIO DE NEUMONIA
SEMINARIO DE NEUMONIA
NatsuDragneel289126
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
HarolAlizaresLoayza
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
jotge
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 

Similar a INFECCIONES PULMONARES INFERIORES (20)

Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
neumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdfneumonia-161212004344.pdf
neumonia-161212004344.pdf
 
neumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas uneumonía y sus características, causas u
neumonía y sus características, causas u
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA......FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
...FISIOPATOLOGÍA....DE..... NEUMONÍA...
 
neumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
 
SEMINARIO DE NEUMONIA
SEMINARIO DE NEUMONIASEMINARIO DE NEUMONIA
SEMINARIO DE NEUMONIA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicinaNEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
NEUMONIA EXTRAPULMONAR, neumologia medicina
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 

Más de Amet J. David Gonzalez

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Amet J. David Gonzalez
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
Amet J. David Gonzalez
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
Amet J. David Gonzalez
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
Amet J. David Gonzalez
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
Amet J. David Gonzalez
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 
miologia
miologiamiologia
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
Amet J. David Gonzalez
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Amet J. David Gonzalez
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
Amet J. David Gonzalez
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
Amet J. David Gonzalez
 

Más de Amet J. David Gonzalez (20)

Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
 
Aliskiren
AliskirenAliskiren
Aliskiren
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

INFECCIONES PULMONARES INFERIORES

  • 1.
  • 2. Introducción • las infecciones pulmonares inferiores, son la causa mas frecuente de enfermedades respiratorias agudas que se manifiestan con disnea, tos y expectoración, perdida de la arquitectura del parénquima pulmonar. la población susceptible son la de los extremos de la vida. • La neumonía es la patología principal, su diagnostico es clínico (signos y síntomas) pero se utiliza ayudas diagnosticas como Radiología y cultivo para corroborar la patología, la radiología no es exacta porque no tiene patrones específicos para cada enfermedad. Es por esto que la tomografía axial computada tiene mayor utilidad en pacientes en quienes no se ha cultivado germen y pacientes con hallazgos inconclusos en otra modalidad de imagen como estudios radiológicos.
  • 3. La tomografía debido a su alta resolución espacial y su capacidad, se puede: • observar órganos adyacentes que pueden verse afectados. • Enfermedades incluyentes asociadas a las patologías pulmonar. • Ayuda a tomar decisión en el momento de implantar tratamientos en pacientes hospitalizados por largo tiempo. • Permite categorizar la neumonía, establecer riesgo de órganos adyacentes, o evidenciar infiltrados mucoporulentos propios de la reacción inflamatoria.
  • 4. Neumonía Bacteriana Vías respiratorias inferiores Vulnerables a infecciones Por variedad de organismo Comunicación directa con medio externo
  • 5. El Pulmón Intercambio de gases La sangre Lecho capilar alveolar Infecciones por vía hemática Expuesto a Microorganismos Neumonía Enfermedad Inflamatoria Carácter Infeccioso Afecta unidad de intercambio gaseosoAlterando la Ventilación Alveolar Peligrando la vida del Pte.
  • 6. Patogenia De Las Infecciones De Las Vías Respiratorias Inferiores (Neumonía ) • Principal vía de acceso: Inhalatoria  primero colonización del epitelio nasal y faríngeo • Los M.O, por vía descendente colonizan vías respiratorias inferiores • En el alveolo se multiplican e inducen respuesta inflamatoria
  • 7. Vías de Ingreso de M.O • VIA DESCENDENTE: asociado mayormente a cuadros virales, • Los gérmenes más relacionados son streptococcus pneumoniae. • VIA HEMATICA: por el torrente sanguíneo • Germenes mas relacionados: staphylococcus aereus, klebsiella pneumoniae • POR ALTERACIONES ANATÓMICAS, FUNCIONALES Y/O INMUNOLÓGICAS: • se relaciona con patologías como fibrosis quísticas, tratamientos inmunosupresores, entre otros.
  • 8. Figura 1: localización anatómica de enfermedades infecciosas respiratorias
  • 9. • Teniendo en cuenta la circunstancia y factores de riesgo • Cualquier M.O puede causar infección de VRI • A menor edad mayor probabilidad de causa viral • Sistema inmune poco efectivo • En adultos las principlaes causas son bacterianas como • Streptococcus Pneumoniae • Mycoplasma Pneumoniae • especies de L egionella Etiología
  • 10. Figura 2 agentes etiológicos de neumonía según grupos etarios más comunes
  • 11. Epidemiologia Y Etiología De La Neumonía En La Niñez • Neumonía es la principal causa de mortalidad en menores de cinco años. • Se estima 156 millones de episodios nuevos cada año a nivel mundial, de los cuales 151 registrado en países en desarrollo. • India, China, Pakistán, Bangladesh, Indonesia, Nigeria con las mayores cifras. • Neumonía causa 19% de las muertes en <5 años, 70% de ellas registradas en áfrica subsahariana y en asia sudoriental
  • 12. • La neumonía adquirida en la comunidad representa del 5 a 12% de las infecciones del tracto respiratorio inferior entre el 20 y 42% de los casos • Entre el 10 y el 30% ingresan a UCI • Mayor incidencia en <5 años y > 65 años con enfermedades concomitantes: • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica • Diabetes mellitus • Insuficiencia cardiaca • Insuficiencia renal crónica
  • 13. Epidemiologia En Colombia • En Colombia hay reportes de unas 120.000 consultas anuales con diagnósticos de neumonía. • aproximadamente unos 50.000 egresos hospitalarios por Neumonia en niños menores de 5 años. • El 90% de casos no se conoce agente causalespesifico • El 5% de casos es por neumococo. • En el Hospital de La Universidad del Norte la NAC 1ª causa de hospitalización en <5 años .
  • 14. Principales Factores De Riesgo De La Neumonía En Niños • Falla de la lactancia materna exclusiva • Desnutrición • Contaminación del aire en lugares cerrados • Bajo peso al nacer • Hacinamiento • Falta de inmunización
  • 15. Formas De Presentación Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares En menores de 5 años con tos y/o dificultad para respirar, acompañadas o no de fiebre, la neumonía se diagnostica por la presencia de:  taquipnea o tiraje subcostal Las sibilancias son más frecuentes en las infecciones víricas. Los lactantes con afectación muy grave pueden ser incapaces de comer o beber, y pueden presentar pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones
  • 16. Prevención La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda estrategia para reducir la mortalidad infantil. Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño  corrigiendo factores ambientales como la contaminación del aire interior y fomentando una higiene correcta en hogares hacinados. A los niños infectados con el VIH se les administra el antibiótico cotrimoxazol diariamente
  • 17. Valoración Diagnostica Del Paciente Con Neumonía La neumonía es un diagnóstico clínico y se debe sospechar ante un paciente febril con tos, taquipnea y estertores en la auscultación. La radiografía simple de tórax sirve para confirmar la sospecha clínica y demostrar su presencia. Ante un individuo adulto con sospecha clínica de neumonía, la ATS recomienda la práctica de un estudio radiológico simple de torax que incluya las proyecciones posteroanterior y lateral.
  • 18. La Utilidad De Los Estudios Convencionales Es Doble: Identifican hallazgos radiológicos compatibles con neumonía Sirve para monitorizar la respuesta al tratamiento Valorar la extensión de la neumonía  Detectar complicaciones asociadas (cavitación, fistula bronco pleural, neumotórax /o derrame pleural)  Contemplar otros diagnósticos adicionales o alternativos  Guiar procedimientos diagnósticos y/o terapéutica
  • 19. Manifestaciones Radiológicas De La Neumonía La neumonía puede ser difícil de diagnosticar y en ocasiones estar enmascarada por la presencia asociada de complicaciones pleuropulmonares (derrame pleural, edema pulmonar y síndrome agudo de distrés respiratorio) inducidas por la propia infección. Distribuciones ventilatoria pulmonar
  • 20. Radiología Convencional: • Existen tres patrones radiológicos básicos de presentación de la neumonía:  Patrón alveolar Patrón de bronconeumonía Patrón intersticial
  • 24.
  • 25. Conclusión • En Colombia, la neumonía afecta aproximadamente a cuatro millones de adultos (10% de la población colombiana) cada año, y cerca de 600.000 son hospitalizados. En el grupo de pacientes hospitalizados, la mortalidad oscila entre un 5 al 15%. • El equipo multidisciplinario en salud en el caso de los tecnólogos deben tener claro la etiopatogenia y la correlación imagen lógica que puede brindar el paciente afectado con esta entidad nosológica, para poder aplicar correctamente las herramientas. • Las herramientas como la tomografía axial computarizada para la detección y diagnóstico de la neumonía, son imprescindible por que ayuda como guía al personal medico para que no divague en la determinación de la patología, por esto se necesita el conocimiento profundo de esta tecnología radiológica y de sus patrones.
  • 26. Bibliografía 1-Stanford T. shulman, MD enfermedades infecciosas Mc graw-hill interamericana 5 edición pag 134-135. 2-Stanley l. robbins, MD patología humana Mc Graw-hill interamericana sexta edición pag 432-434. 3-OMS en red http://www.who.int/bulletin/volumes/86/5/07-048769-ab/es/ 4-association colombiana de infectologia https://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvb WFpbnxpbnRlcm5vc3VuYWx8Z3g6NTVjMjNhOWI3NTY2ZWI1Zg 5-Neumonía adquirida en la comunidad pediátrica, lila visbal spirko (medico pediatric coordinator cathedra pediatric) hospital Universidad del norte (Colombia) 6-Harrison Principios de medicina interna 18 ediciones Mc Graw Hill página 1640 7-Medicina interna. Fundación instituto de reumatología e inmunología. boehringer ingelheim tercera edición pag 691-692

Notas del editor

  1. Las vías respiratorias inferiores son vulnerables a infecciones provocadas por una gran variedad de microorganismos debido a que son uno de los órganos que comunican directamente con el medio externo.
  2. La neumonía es una enfermedad inflamatoria, generalmente de carácter infeccioso, que afecta las unidades de intercambio gaseoso y que llega a producir diversos grados de alteración en la difusión y/ o ventilación alveolar, pudiendo llegar a poner en peligro la vida del paciente. Su función normal, el intercambio de gases, puede dar como resultado la exposición a bacterias, hongos virus y otros agentes potencialmente patógenos además toda la sangre del cuerpo debe pasar a través del lecho capilar pulmonar y las infecciones del torrente sanguíneo pueden producir infección secundaria a las vías respiratorias inferiores.1
  3. La mayoría de las infecciones de las vías respiratorias inferiores son resultado de inhalación o aspiración de microorganismos, la mayoría de los microorganismos que producen infección de las vías respiratorias inferiores colonizan primero los epitelios nasal y faríngeo. Los microorganismos se adquieren, en la mayoría de los casos, por vía respiratoria, y alcanzan el pulmón por trayecto descendente desde las vías respiratorias altas, al llegar al alveolo y multiplicarse origina una respuesta inflamatoria, el microorganismo puede ingresar por diferentes vías.
  4. VIA DESCENDENTE: asociado la mayoría de las veces con un cuadro respiratorio generalmente viral y que existen condiciones favorables para que pueda ocurrir. Los gérmenes más relacionados son streptococcus pneumoniae.   VIA HEMATICA: más relacionado con patógenos como staphylococcus aereus, klebsiella pneumoniae   POR ALTERACIONES ANATÓMICAS, FUNCIONALES Y/O INMUNOLÓGICAS: se relaciona con patologías como fibrosis quísticas, tratamientos inmunosupresores, entre otros.
  5. La neumonía se localiza anatómicamente en el parénquima pulmonar; más precisamente, en las “unidades de intercambio gaseoso”, a saber: bronquiolos terminales y respiratorios, alveolos e intersticio2
  6. Dadas las circunstancias y los factores apropiados del huésped, cualquier microrganismo puede ocasionar infección de las vías respiratorias inferiores. Sin embargo, entre las causas comunes de infección en estas vías en adultos normales se encuentran bacterias como Streptococcus Pneumoniae Mycoplasma Pneumoniae y especies de L egionella La infección pulmonar con estos microorganismos es más común en niños, que a menudo también presentan infección pulmonar por neumococo y micoplasma. Entre pacientes hospitalizados expuestos, las causas regulares de neumonía son: S aureus y los bacilos aerobios gramnegativos, incluida la Legionella La neumonía por aspiración en general se debe a la flora aerobia y en particular anaerobia de la bucofaringe, y mediante la mala praxis de la absorción meconial en fetos a término. Los niños de 3 semanas a 3 meses de edad son los de mayor dificultad diagnóstica, lo cual traduce además mayor dudas respecto a la terapéutica idónea, es reconocido que los virus tienen una alta incidencia en esta edad como acusantes de procesos respiratorios y, a su vez también por su estado inmunológico poco efectivo siendo presas de los agentes etiológicos antes descritos En general, entre más pequeños son dentro de este grupo más probabilidad hay de que la causa sea viral, pero también más riesgo hay de que evolucione en forma tórpida y se presente la coinfección bacteriana, con el consecuente aumento de la morbilidad del menor, lo cual obliga a seguimiento estricto de la evolución de estos niños.  DEBEN HACER LA CITA Bibliográfica de forma correcta
  7. La neumonía es la principal causa única de mortalidad entre los menores de cinco años. Se estima que la incidencia en ese grupo de edad es de 0,29 episodios por niño y año en los países en desarrollo y de 0,05 episodios por niño y año en los países desarrollados. Ello se traduce en unos 156 millones de episodios nuevos cada año en todo el mundo, de los cuales 151 millones se registran en el mundo en desarrollo. La mayoría de los casos se dan en la India (43 millones), China (21 millones), el Pakistán (10 millones), y también presentan cifras altas Bangladesh, Indonesia y Nigeria (6 millones cada uno) La neumonía provoca aproximadamente un 19% de todas las defunciones entre los niños menores de cinco años, y más del 70% de esas muertes se producen en el África subsahariana y en Asia sudoriental.3
  8. Se han reportado tasas de incidencia entre 1,0 por 1.000 y 11 por 1.000 habitantes. La neumonía adquirida en la comunidad representa del 5 a 12% de las infecciones del tracto respiratorio inferior y entre el 20 y 42% de los casos Requieren atención hospitalaria; de estos, entre el 10 y el 30% ingresan a la unidad de cuidados intensivos (UCI). La neumonía adquirida en la comunidad se asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad. La incidencia es mayor en menores de 5 años, mayores de 65 años y en personas con enfermedades concomitantes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus, enfermedades hepáticas, y enfermedades neurologicas4    SI ESTA ES LA NUMERACION DE UNA CITA DEBE SER DEL MISMO TAMAÑO DE LA LETRA Y ENTRE PARENTESIS
  9. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las más importantes causas de morbilidad y mortalidad en los niños alrededor del mundo. En Colombia hay reportes de unas 120.000 consultas anuales con diagnósticos de neumonía y aproximadamente unos 50.000 egresos hospitalarios por la misma causa en niños menores de 5 años. En Latinoamérica se estima que la incidencia de neumonía es de 0.21 - 1.17 episodios por niño/año en el mismo grupo etáreo En un 90% no se logra conocer el germen u organismo causal específico, y de los conocidos se estima que 50% son causados por neumococo (un 5% del total de causas de neumonía). En el Hospital de La Universidad del Norte, la NAC es la primera causa de hospitalización, y genera hasta un 30% de la totalidad de los ingresos, siendo el grupo de menores de 5 años de edad los más afectados.5