SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía Aguda en el Niño. Dr. Álvaro Reyes García. Jefe Servicio de Pediatría. Hospital de Quilpué.
Epidemiología: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de riesgo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición... ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agentes Etiológicos   Distribución Etárea   Virus   RN   1-3 meses   4-24 meses   Pre-escolar   Escolar VRS  +  + + +  + + +  +  - ADV  -  +  + +  +  - Parainfluenza  -  +  +  +  + Influenza  -  -  +  + +  + + Rinovirus  +  +  +  +  - CMV  +  +  -  -  -
Agentes Etiológicos   Distribución Etárea   Bacteriana  RN   1-3 meses   4-24 meses   Pre-escolar   Escolar S. Pneumoniae  +  +  + +  + + +  + + + + Hemofilus  -  +  + + +  + +  - Estafilococo A  +  +  +  +  + E. Agalactiae  + + +  +  -  -  - Gram (-)  + ++  +  -  -  - Mycoplasma  -  +  +  + +  + + + + Ureoplasma  +  +  -  -  - Listeria  + +  -  -  +  + TBC  +  + Clamidia T  ++
Agentes Etiológicos   Distribución Etárea   Micóticas   RN   1-3 meses   4-24 meses   Pre-escolar   Escolar Pneumocitis Carimi En el inmunodeprimido Candida Albicans
Patogenia... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patogenia... Aspirativa : Enfermos con:  - compromiso de conciencia. - daño neurológico. - sometidos a VM. - anestesiados. - aspiración amniótica del RN. Reactivación de infección endógena latente: -  CMV. -  Pneumocistis carini.
Características de Neumonía Viral...  (50 - 60%......80%) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de Neumonía por ADV... (3 - 7 - 11 - 21) -Fiebre alta y mantenida. -Toxicidad general. -SBO severo que conduce a insuficiencia respiratoria. -Compromiso multisistémico: SNC  Compromiso de conciencia. Renal  S. Nefrítico subclínico. Piel  Exantema máculo-papular. Ocular  Conjuntivitis hemorrágica. Hepático  Hepatitis. -Hemograma: leucopenia, leucocitosis, desviación a la izquierda. -Rx de tórax: hiperinsuflación, compromiso instersticial, condensación uni o multilobar.
Características de Neumonía Bacteriana... -Fiebre alta y mantenida. -Pródrómo de infección respiratoria alta. -Compromiso tóxico del estado general. - Clínica de condensación pulmonar y/o derrame pleural. -Gravedad dependiente de la extensión del proceso piógeno: Pleura.  Pericardio. Meninges. Articulaciones. -PCR: sobre 60 mg./dl. -Hemograma: leucocitos, neutrofilia, desviación a la izquierda. -Rx de tórax:  condensación. abcedación. compromiso pleural.
Preguntas vitales en el enfoque de una neumopatía aguda: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos clínicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos clínicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos para un diagnóstico precoz: ,[object Object],[object Object]
Diagnóstico Etiológico... Estudio viral: -Detección de Ag. Virales en células de secreción respiratoria con técnica de inmunofluorescencia indirecta. Gran sensibilidad, especificidad y de rápido resultado (VSR). -Aislamiento viral en cultivo celular de muestras obtenidas por aspirado nasofaríngeo. Lento. Confiable en ADV. -Determinación de Ac. en suero. Se necesitan dos muestras para ver el alza en el título de Ac.  Lento. Diagnóstico retrospectivo.
Diagnóstico Etiológico... Estudio bacteriológico : -Hemocultivos seriados (3) en neumonías grave: intrahospitalarias 30% de positividad. -Detección de Ag.  en orina o sangre por método de aglutinación (látex), es rápido, fácil, específico pero poco sensible.  Util en neumococo y Hib. -Cultivo de secreción bronquial. Útil vía fibrobroncoscopio. -Punción pleural diagnóstica. -Serología: útiles en micoplasma y clamidias.  -Detección de Ag. para Bordetella por medio de IFD.
Exámenes hematológicos: - Hemograma: Leucocitosis, neutrofilia, desviación a la izquierda. - Reactantes de fase aguda de la inflamación: PCR, procalcitonina. (ayudan a discriminar entre infección viral y bacteriana)
Radiología: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Complicaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones de hospitalización: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué se justifica un tratamiento empírico precoz? ,[object Object],[object Object]
Recomendaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respecto al tratamiento antimicrobiano: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuándo ingresar a UTI? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuándo ingresar a UTI? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento empírico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento empírico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento empírico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En caso de neumonía atípica: ,[object Object],[object Object]
En caso de alergia  a betalactámicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En caso de sospecha de resistencia a betalactámicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],Ampicilina + Sulbactam 100mg./kg./día V/O cada 6 hrs. Amoxicilina + ac. clabulánico 100mg./kg./día V/O cada 8 hrs. Cefuroximo 100 mg./kg./día V/O cada 8 hrs.
En caso de neumonía aspirativa: ,[object Object],[object Object],[object Object]
En caso de inmunosuprimidos: ,[object Object],[object Object]
Neumopatía aguda grave, supurada, fracaso terapéutico a primera línea (48 horas  febril) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resistencia a Estreptococo Pneumoniae: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención: ,[object Object]
Evolución y Pronóstico... En diagnóstico precoz y óptimo con un tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno y hay cura sin secuelas. En caso de fiebre después de un tratamiento ATB adecuado luego de 48 horas.  SOSPECHAR COMPLICACION ... Abcedación. Empiema. Resistencia bacteriana. Aparición de focos secundarios:pericarditis - artritis – meningitis.
Bibliografía: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
Laringotraquitis
LaringotraquitisLaringotraquitis
Laringotraquitis
Jenniffer Zuñiga
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
CRUP
CRUPCRUP
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expodittier
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
enarm
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
elmer33
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaFernanda Mfac
 
Crup pediatría
Crup pediatríaCrup pediatría
Crup pediatría
David Cortez
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
LaringotraqueitisGracia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Laringotraquitis
LaringotraquitisLaringotraquitis
Laringotraquitis
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
Crup pediatría
Crup pediatríaCrup pediatría
Crup pediatría
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 

Similar a 09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes

NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
GamiFernanda
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
adinnson
 
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosCFUK 22
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaFuria Argentina
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
Eimy40
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatriaGabriella Montealegre V
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4villa_me
 

Similar a 09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes (20)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptxInfecto IVAS, IVU (1).pptx
Infecto IVAS, IVU (1).pptx
 
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptxneumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
 
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Bronquiolitis apo
Bronquiolitis apoBronquiolitis apo
Bronquiolitis apo
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 

Más de Pedro Duran

18 Dolor Abdominal Recurrente Dr Perez
18 Dolor Abdominal Recurrente   Dr Perez18 Dolor Abdominal Recurrente   Dr Perez
18 Dolor Abdominal Recurrente Dr PerezPedro Duran
 
19 Constipacion Dr Perez
19 Constipacion   Dr Perez19 Constipacion   Dr Perez
19 Constipacion Dr PerezPedro Duran
 
14 Alergia Dr Salas
14 Alergia   Dr Salas14 Alergia   Dr Salas
14 Alergia Dr SalasPedro Duran
 
12 Laringitis Dr Rivera
12 Laringitis   Dr Rivera12 Laringitis   Dr Rivera
12 Laringitis Dr RiveraPedro Duran
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalPedro Duran
 
S+ íNdrome Nefr+ íTico
S+ íNdrome Nefr+ íTicoS+ íNdrome Nefr+ íTico
S+ íNdrome Nefr+ íTicoPedro Duran
 
S+ íNdrome Nefr+ ªTico
S+ íNdrome Nefr+ ªTicoS+ íNdrome Nefr+ ªTico
S+ íNdrome Nefr+ ªTicoPedro Duran
 
S+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
S+¡Ndrome De D+®Ficit AtencionalS+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
S+¡Ndrome De D+®Ficit AtencionalPedro Duran
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralPedro Duran
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis ViralPedro Duran
 

Más de Pedro Duran (20)

Insuf Cardiaca
Insuf CardiacaInsuf Cardiaca
Insuf Cardiaca
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
18 Dolor Abdominal Recurrente Dr Perez
18 Dolor Abdominal Recurrente   Dr Perez18 Dolor Abdominal Recurrente   Dr Perez
18 Dolor Abdominal Recurrente Dr Perez
 
19 Constipacion Dr Perez
19 Constipacion   Dr Perez19 Constipacion   Dr Perez
19 Constipacion Dr Perez
 
14 Alergia Dr Salas
14 Alergia   Dr Salas14 Alergia   Dr Salas
14 Alergia Dr Salas
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
12 Laringitis Dr Rivera
12 Laringitis   Dr Rivera12 Laringitis   Dr Rivera
12 Laringitis Dr Rivera
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
S+ íNdrome Nefr+ íTico
S+ íNdrome Nefr+ íTicoS+ íNdrome Nefr+ íTico
S+ íNdrome Nefr+ íTico
 
S+ íNdrome Nefr+ ªTico
S+ íNdrome Nefr+ ªTicoS+ íNdrome Nefr+ ªTico
S+ íNdrome Nefr+ ªTico
 
S+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
S+¡Ndrome De D+®Ficit AtencionalS+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
S+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo Vesicoureteral
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis Viral
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes

  • 1. Neumonía Aguda en el Niño. Dr. Álvaro Reyes García. Jefe Servicio de Pediatría. Hospital de Quilpué.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Agentes Etiológicos Distribución Etárea Virus RN 1-3 meses 4-24 meses Pre-escolar Escolar VRS + + + + + + + + - ADV - + + + + - Parainfluenza - + + + + Influenza - - + + + + + Rinovirus + + + + - CMV + + - - -
  • 6. Agentes Etiológicos Distribución Etárea Bacteriana RN 1-3 meses 4-24 meses Pre-escolar Escolar S. Pneumoniae + + + + + + + + + + + Hemofilus - + + + + + + - Estafilococo A + + + + + E. Agalactiae + + + + - - - Gram (-) + ++ + - - - Mycoplasma - + + + + + + + + Ureoplasma + + - - - Listeria + + - - + + TBC + + Clamidia T ++
  • 7. Agentes Etiológicos Distribución Etárea Micóticas RN 1-3 meses 4-24 meses Pre-escolar Escolar Pneumocitis Carimi En el inmunodeprimido Candida Albicans
  • 8.
  • 9. Patogenia... Aspirativa : Enfermos con: - compromiso de conciencia. - daño neurológico. - sometidos a VM. - anestesiados. - aspiración amniótica del RN. Reactivación de infección endógena latente: - CMV. - Pneumocistis carini.
  • 10.
  • 11. Características de Neumonía por ADV... (3 - 7 - 11 - 21) -Fiebre alta y mantenida. -Toxicidad general. -SBO severo que conduce a insuficiencia respiratoria. -Compromiso multisistémico: SNC Compromiso de conciencia. Renal S. Nefrítico subclínico. Piel Exantema máculo-papular. Ocular Conjuntivitis hemorrágica. Hepático Hepatitis. -Hemograma: leucopenia, leucocitosis, desviación a la izquierda. -Rx de tórax: hiperinsuflación, compromiso instersticial, condensación uni o multilobar.
  • 12. Características de Neumonía Bacteriana... -Fiebre alta y mantenida. -Pródrómo de infección respiratoria alta. -Compromiso tóxico del estado general. - Clínica de condensación pulmonar y/o derrame pleural. -Gravedad dependiente de la extensión del proceso piógeno: Pleura. Pericardio. Meninges. Articulaciones. -PCR: sobre 60 mg./dl. -Hemograma: leucocitos, neutrofilia, desviación a la izquierda. -Rx de tórax: condensación. abcedación. compromiso pleural.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Diagnóstico Etiológico... Estudio viral: -Detección de Ag. Virales en células de secreción respiratoria con técnica de inmunofluorescencia indirecta. Gran sensibilidad, especificidad y de rápido resultado (VSR). -Aislamiento viral en cultivo celular de muestras obtenidas por aspirado nasofaríngeo. Lento. Confiable en ADV. -Determinación de Ac. en suero. Se necesitan dos muestras para ver el alza en el título de Ac. Lento. Diagnóstico retrospectivo.
  • 18. Diagnóstico Etiológico... Estudio bacteriológico : -Hemocultivos seriados (3) en neumonías grave: intrahospitalarias 30% de positividad. -Detección de Ag. en orina o sangre por método de aglutinación (látex), es rápido, fácil, específico pero poco sensible. Util en neumococo y Hib. -Cultivo de secreción bronquial. Útil vía fibrobroncoscopio. -Punción pleural diagnóstica. -Serología: útiles en micoplasma y clamidias. -Detección de Ag. para Bordetella por medio de IFD.
  • 19. Exámenes hematológicos: - Hemograma: Leucocitosis, neutrofilia, desviación a la izquierda. - Reactantes de fase aguda de la inflamación: PCR, procalcitonina. (ayudan a discriminar entre infección viral y bacteriana)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Evolución y Pronóstico... En diagnóstico precoz y óptimo con un tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno y hay cura sin secuelas. En caso de fiebre después de un tratamiento ATB adecuado luego de 48 horas. SOSPECHAR COMPLICACION ... Abcedación. Empiema. Resistencia bacteriana. Aparición de focos secundarios:pericarditis - artritis – meningitis.
  • 42.