SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
El efectivo es un elemento de balance y forma parte del
activo circulante. Es el elemento más líquido que posee la
empresa, (el dinero). La organización utiliza este efectivo
para hacer frente a sus obligaciones inmediatas.
(debitoor, 2020)
LAS PARTIDAS QUE SE CONSIDERAN EFECTIVO SON:
*Dinero de curso legal, propiedad de la empresa.
*Depósitos realizados en bancos, en las cuentas corrientes y de ahorros
a favor de la empresa
*Instrumentos de crédito de cobranza inmediata: cheques ordinarios, de
gerencia, giros postales y telegráficos que legalmente posean.
(Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006)
PARTIDAS QUE NO SE CONSIDERAN EFECTIVO:
No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estar conformadas
por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, tales como: depósitos dados
en garantía, coberturas de reserva de capital y/o fondos de reserva legal, prestaciones
sociales, depósitos bancarios congelados por intervención de la institución financiera u
otros motivos, depósitos a plazo fijo, cheques devueltos por falta de fondos,
estampillas postales o fiscales, adelantos para viáticos u otros gastos, vales en caja
o cheques con fechas adelantadas.
(Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006)
CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO
Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear
todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo. Estos
procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos, garantizando la exactitud y
confiabilidad de los registros mediante: (División del trabajo, Delegación de autoridad,
Asignación de responsabilidades, Promoción de personal eficiente e Identificación del
personal con las políticas de la Empresa).
Asegurarlo contra robo y fidelidad de los empleados encargados del mismo.
(Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006)
PRESENTACION EN EL BALANCE GENERAL
El renglón de efectivo debe mostrarse en el balance general como la primera partida
del activo circulante. Si su disponibilidad es a plazo mayor de un año o su destino está
relacionado con la adquisición de activos no circulantes o con la amortización de
pasivos a largo plazo, se presentara fuera del activo circulante.
(reglas de presentacion, 2020)
EN CAJA
CAJA PRINCIPAL
Es la cuenta a través de la cual se controla la mayoría del efectivo que entra, sale o permanece en dentro de las
instalaciones de la empresa. Esta caja es un movimiento de transición entre la cobranza de la venta y disposición
final en bancos. (contabilidad caja principal, 2012)
El arqueo de caja es el análisis de las transacciones del efectivo, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado
todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en
caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando
adecuadamente. (ARQUEO DE CAJA, 2020).
Faltante: es cuando el arqueo arroja un saldo de dinero en la caja inferior al que se encuentra registrado
contablemente. Y Sobrante: Es cuando el arqueo arroja un saldo superior a los registros contables.
Contablemente los faltantes son pérdidas o resultados negativos y los sobrantes son resultados positivos o
ganancias. (Espitia, 2011)
El control de la caja es una de las actividades que de cualquier forma se hace en todos los negocios, y cada quien
lo hace de la mejor forma que entiende, que quiere, que le han dicho o simplemente que le funciona, por tanto,
aunque es una actividad imprescindible existen muchas formas de hacerlo. Esta caja por lo general se distribuye
a empleado de alto rango para mayor control. (encicolpedia de negocios para empresas, 2020).
Tratamiento contable:
FECHA DESCRIPCION DEBE HABER
xx/xx/xxxx xx Caja principal o chica xxx
Banco xxx
Para registrar de la creación del fondo fijo
de caja según cheque N°xxx
AUTORES: NAIBETH RAMIREZ; YOHEL SANCHEZ
LA CAJA CHICA
Es el conjunto de efectivo de una empresa destinado a cubrir requerimientos extraordinarios y urgentes en el corto
plazo, normalmente de pequeños montos, sin necesitar la aprobación de la gerencia. (ECONOPEDIA, 2020).
El fondo debe ser creado con un valor que sea el adecuado, dependiendo de la necesidad y magnitud de las
operaciones, tratando de darle congruencia y dinamismo a cada departamento donde sea creado. (educaconta,
2020).
Para llevar un manejo de fondo de una caja chica lo primero es asignar a una persona honesta y responsable y
asignarle una buena cantidad de dinero que cubra con los gastos diarios. El óptimo manejo de caja chica requiere
pedir siempre un recibo y anotar todas las cantidades entregadas y el concepto del pago, sin importar lo pequeño
que sea el monto. (occmundial, 2020).
La reposición de fondo, es la solicitud de efectivo para reponer los fondos utilizados, durante un período
determinado, con el objeto de mantener un flujo permanente de efectivo en la misma
El sobrante de una caja chica es el dinero que aparece en exceso, con respecto al monto establecido al hacer la
relación de los gastos efectuados. Cuando se da un faltante de dinero en la caja chica (el cual no debería de
suceder) al hacer reembolso se realiza un asiento, en el que, la diferencia se abona a una cuenta llamada sobra
y a cambio el faltante es el dinero que falta con respecto al monto establecido al hacer la relación de los gastos
efectuados.
El arqueo de caja es la operación que culmina una jornada de trabajo en un comercio, y en la que registra el dinero
recaudado notando si las operaciones se han hecho correctamente o si por el contrario falta dinero.
El control se realiza igual que la caja principal con la excepción de la distribución, que se realiza a personal
encargado de departamentos, coordinaciones u otros, con la intención de cubrir gastos menores.
El tratamiento contable o registro contable se documenta idéntico a caja principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de caja tabla 15
Manejo de caja tabla 15Manejo de caja tabla 15
Manejo de caja tabla 15
Velarde Sussoni Consultores
 
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mariAprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mariMannelitoz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
SandyFreitez
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
bryan muñoz zanabria
 
Manejo contable 2
Manejo contable 2Manejo contable 2
Manejo contable 2Jaiiro2010
 
Rotacion cartera
Rotacion carteraRotacion cartera
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchezAprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
angili
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
contabilidadyf
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
winderlysMarquez
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Lima Innova
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
alsyalexander
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Lupita Duran Romo
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
Claudia Valdés Muñoz
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
TefitaCarito
 
El estado de resultados Udo Maturin
El estado de resultados Udo MaturinEl estado de resultados Udo Maturin
El estado de resultados Udo Maturindioneslis26
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
alexanderjosezerpa
 

La actualidad más candente (19)

Manejo de caja tabla 15
Manejo de caja tabla 15Manejo de caja tabla 15
Manejo de caja tabla 15
 
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mariAprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
 
Manejo contable 2
Manejo contable 2Manejo contable 2
Manejo contable 2
 
Rotacion cartera
Rotacion carteraRotacion cartera
Rotacion cartera
 
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchezAprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
 
El estado de resultados Udo Maturin
El estado de resultados Udo MaturinEl estado de resultados Udo Maturin
El estado de resultados Udo Maturin
 
Taller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 wordTaller autonomo 5 word
Taller autonomo 5 word
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivoPresupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 

Similar a Naibeth ramirez & yohel sanchez

mapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdfmapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdf
Yorselin
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
alsyalexander
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
MilagrosDelgado27
 
Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5
BeatrizAC1
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
Maria Isabel Roca
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoyoly2404
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
MarisolCarrero1
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
mayfarfan77
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Caja chica.docx
Caja chica.docxCaja chica.docx
Caja chica.docx
JHAIRALEXISBAZANCHIR
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
raulraul1
 
FLOTACION.pdf
FLOTACION.pdfFLOTACION.pdf
FLOTACION.pdf
ZORAIMALAURACASTILLO
 

Similar a Naibeth ramirez & yohel sanchez (20)

mapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdfmapa conceptual contabilidad.pdf
mapa conceptual contabilidad.pdf
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
 
Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Caja chica.docx
Caja chica.docxCaja chica.docx
Caja chica.docx
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
 
FLOTACION.pdf
FLOTACION.pdfFLOTACION.pdf
FLOTACION.pdf
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Naibeth ramirez & yohel sanchez

  • 1. DEFINICIÓN El efectivo es un elemento de balance y forma parte del activo circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa, (el dinero). La organización utiliza este efectivo para hacer frente a sus obligaciones inmediatas. (debitoor, 2020) LAS PARTIDAS QUE SE CONSIDERAN EFECTIVO SON: *Dinero de curso legal, propiedad de la empresa. *Depósitos realizados en bancos, en las cuentas corrientes y de ahorros a favor de la empresa *Instrumentos de crédito de cobranza inmediata: cheques ordinarios, de gerencia, giros postales y telegráficos que legalmente posean. (Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006) PARTIDAS QUE NO SE CONSIDERAN EFECTIVO: No se considera efectivo a aquellas partidas del activo que, a pesar de estar conformadas por dinero de curso legal, no sean de inmediata disponibilidad, tales como: depósitos dados en garantía, coberturas de reserva de capital y/o fondos de reserva legal, prestaciones sociales, depósitos bancarios congelados por intervención de la institución financiera u otros motivos, depósitos a plazo fijo, cheques devueltos por falta de fondos, estampillas postales o fiscales, adelantos para viáticos u otros gastos, vales en caja o cheques con fechas adelantadas. (Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006) CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo. Estos procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos, garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros mediante: (División del trabajo, Delegación de autoridad, Asignación de responsabilidades, Promoción de personal eficiente e Identificación del personal con las políticas de la Empresa). Asegurarlo contra robo y fidelidad de los empleados encargados del mismo. (Lcdo. Juan Carlos Sarabia Facilitador, 2006) PRESENTACION EN EL BALANCE GENERAL El renglón de efectivo debe mostrarse en el balance general como la primera partida del activo circulante. Si su disponibilidad es a plazo mayor de un año o su destino está relacionado con la adquisición de activos no circulantes o con la amortización de pasivos a largo plazo, se presentara fuera del activo circulante. (reglas de presentacion, 2020) EN CAJA CAJA PRINCIPAL Es la cuenta a través de la cual se controla la mayoría del efectivo que entra, sale o permanece en dentro de las instalaciones de la empresa. Esta caja es un movimiento de transición entre la cobranza de la venta y disposición final en bancos. (contabilidad caja principal, 2012) El arqueo de caja es el análisis de las transacciones del efectivo, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. (ARQUEO DE CAJA, 2020). Faltante: es cuando el arqueo arroja un saldo de dinero en la caja inferior al que se encuentra registrado contablemente. Y Sobrante: Es cuando el arqueo arroja un saldo superior a los registros contables. Contablemente los faltantes son pérdidas o resultados negativos y los sobrantes son resultados positivos o ganancias. (Espitia, 2011) El control de la caja es una de las actividades que de cualquier forma se hace en todos los negocios, y cada quien lo hace de la mejor forma que entiende, que quiere, que le han dicho o simplemente que le funciona, por tanto, aunque es una actividad imprescindible existen muchas formas de hacerlo. Esta caja por lo general se distribuye a empleado de alto rango para mayor control. (encicolpedia de negocios para empresas, 2020). Tratamiento contable: FECHA DESCRIPCION DEBE HABER xx/xx/xxxx xx Caja principal o chica xxx Banco xxx Para registrar de la creación del fondo fijo de caja según cheque N°xxx AUTORES: NAIBETH RAMIREZ; YOHEL SANCHEZ LA CAJA CHICA Es el conjunto de efectivo de una empresa destinado a cubrir requerimientos extraordinarios y urgentes en el corto plazo, normalmente de pequeños montos, sin necesitar la aprobación de la gerencia. (ECONOPEDIA, 2020). El fondo debe ser creado con un valor que sea el adecuado, dependiendo de la necesidad y magnitud de las operaciones, tratando de darle congruencia y dinamismo a cada departamento donde sea creado. (educaconta, 2020). Para llevar un manejo de fondo de una caja chica lo primero es asignar a una persona honesta y responsable y asignarle una buena cantidad de dinero que cubra con los gastos diarios. El óptimo manejo de caja chica requiere pedir siempre un recibo y anotar todas las cantidades entregadas y el concepto del pago, sin importar lo pequeño que sea el monto. (occmundial, 2020). La reposición de fondo, es la solicitud de efectivo para reponer los fondos utilizados, durante un período determinado, con el objeto de mantener un flujo permanente de efectivo en la misma El sobrante de una caja chica es el dinero que aparece en exceso, con respecto al monto establecido al hacer la relación de los gastos efectuados. Cuando se da un faltante de dinero en la caja chica (el cual no debería de suceder) al hacer reembolso se realiza un asiento, en el que, la diferencia se abona a una cuenta llamada sobra y a cambio el faltante es el dinero que falta con respecto al monto establecido al hacer la relación de los gastos efectuados. El arqueo de caja es la operación que culmina una jornada de trabajo en un comercio, y en la que registra el dinero recaudado notando si las operaciones se han hecho correctamente o si por el contrario falta dinero. El control se realiza igual que la caja principal con la excepción de la distribución, que se realiza a personal encargado de departamentos, coordinaciones u otros, con la intención de cubrir gastos menores. El tratamiento contable o registro contable se documenta idéntico a caja principal