SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Tratamiento de las Adicciones
DROGODEPENDENCIA
Rosa Vásquez
CI 15609290
“terapia” proviene delgriego “therapeutikós” y
significa “aquel que cuida de otra persona”
“el objetivo de la terapia es enseñar a ver los
problemas como desafíos y no como
amenazas”.
Los 12 pasos de AA
• Admitimos que éramos impotentes ante elalcohol y que nuestras vidas sehabían vuelto ingobernables.
• Llegamos a creerque un Poder superiora nosotros podría devolvernos elsano juicio
• Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él.
• Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia.
• Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro serhumano la naturaleza exacta de nuestras faltas.
• Estuvimos enteramentedispuestos a que Dios eliminasetodos estos defectos de carácter
• Pedimos a Dios humildementeque nos librase de nuestras culpas
• Hicimosuna lista de todas las personas a quienes habíamos
• perjudicado, y estuvimos dispuestos a reparar elmal que lesocasionamos.
• Reparamos directamente elmal causado a esas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el
hacerlo les hubieseinfligido más daño o perjudicado a un tercero.
• Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de
reconocerlas
• Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios y lepedimos tan
sólo la capacidad para reconocer su voluntad y las fuerzas para cumplirla.
En su aplicación a las conductas
adictivas, ha sido la terapia de
prevención de recaídas la más
utilizada, que en principiose
desarrolló para el tratamiento de los
problemas de bebida y posteriormente
se adaptó para los adictos a cocaína
.
Terapia breve cognitivo-
conductual
Representa la integración de los
principiosderivados de la teoría del
comportamiento, la teoría del
aprendizaje social y la terapia
cognitiva.. Supone el enfoque más
comprensivo para tratar los
problemas derivados del uso de
sustancias y consiste en el desarrollo
de estrategias destinadas a aumentar
el control personal que elcliente
tiene sobre sí mismo.
Terapia interaccional-estratégica breve
En este tipo de terapias se intenta
identificarlas fortalezas delclientey
crear situaciones personales y
ambientales donde pueda lograrse la
abstinencia Elfoco se sitúa sobre las
habilidades del paciente más que sobre
la patología
ROL DEL TERAPEUTA
Elterapeutas deben dirigirla atención
del paciente a los períodos en que se
encontraba abstinente, y pedirleque
discutan sobre esos períodos, haciéndole
ver que es capaz de mantenerse sin
consumir tal y como lo hacía en el
pasado
Elterapeuta trabaja estrechamentecon
el paciente para comprenderla
perspectiva propia de éste sobre sus
problemas, los que élconsidera
importantes (relaciones, trabajo,
economía, etc.)
Ayuda a comprendercomo elabuso de
la sustancia afecta a esas áreas,
reforzando los éxitos a medida que el
paciente resuelvesus problemas.
Terapia psicodinámica breve
se centra en la forma en que los
procesos inconscientes se manifiestan
en el comportamiento actual del
paciente.
Las metas son la concienciay la
comprensión del pasado sobre el
comportamiento actual.
En su forma breve el enfoque permite
al paciente examinar sus síntomas y
conflictos no resueltos y relaciones
disfuncionales que provienen del
pasado y que se manifiestan en la
necesidad de abusar de sustancias.
Los elementos que la caracterizan
- formalización de un proceso de
evaluación, -elaboración de un
contrato terapéutico sobre el
establecimientode un límitepara la
terapia, -centrarse en los aspectos
externos de la vida actual del
paciente, - la posibilidad de asignar
tareas para cas4a
La psicoterapia expresiva de apoyo Se
ha utilizado en pacientes
dependientes de heroína, en
mantenimiento con metadona y en
pacientes cocainómanos
En el que se enfatiza la relación
entre eluso de drogas los
sentimientos y las conductas de los
pacientes.
A través del análisis funcional, se identifican
los antecedentes y consecuentes del
comportamiento del uso de sustancias. Se
potencian y desarrollan las habilidades de
los pacientes para enfrentarse con éxito a las
situaciones de riesgo y se les entrena en la
prevención de recaídas.
 Rol del Terapeuta
El terapeuta establece un buen vínculo y
evalúa el casovaledecir, en las
primeras entrevistas habráde mostrar
algún grado deempatía quefavorezca
la alianza terapéutica.
el terapeuta evalúa antes de intervenir,
Para ello escuchaal paciente, le
preguntapor québuscaayuda
psicológica y apoyándoseen su
conocimiento de la psicología, va
formulandolasprimeras hipótesis del
caso. Estas asu vez irán guiandohacía
preguntas progresivamentemás
específicas cuyas respuestas podrán
validar o invalidar las hipótesis
iniciales
Saber distinguir desde el iniciosi el
problema que se presenta no responde
únicamente a una causa física, fisiológica
o médicasino que es un problema
psicológico y cuál es su grado de relación
con lo fisiológico.
-Saber apoyarse en la medicaciónen los
casos que lo requieran.
-Tenerun amplio conocimiento de las
diferentes técnicas terapéuticas, sus
objetivos y sus pasos de ejecución.
-Saber organizar eltiempo de la sesión.
Rol delTerapeuta La actitud
comprensiva y de ayuda del
psicoterapeuta representa un sostén
emocional. La disposición de
escucha, de aceptación sin críticas y
de respeto son elementos
indispensables para la superación
de las dificultades emocionales de
una persona.
La psicoterapia de apoyo no debe ser
considerada como un modelo de
menor valía en relacióncon una
psicoterapia psicoanalítica, la cual
busca modificaciones profundas del
carácter y la personalidad. Cada una
de ellas tienesu propio campo de
acción, sus objetivos, sus
indicaciones y su método de trabajo,
igualmente sutil y complicado.
La capacidad para sostener eldolor
emocional de otra persona y la fuerte
ansiedad que generalmente lo
acompaña, es una labor similara la
que realiza una madre amorosa con
su bebé.
¿Cuáles son los medicamentos y los
dispositivos que ayudan a tratar la
adicción a las drogas?
Tratamiento de la abstinencia. La
primeravez que un paciente deja de
consumir drogas puede experimentar
varios síntomas físicos y emocionales,
entre ellosinquietud o insomnio,
depresión, ansiedad y otros trastornos de
salud mental. Ciertos medicamentos y
dispositivos de tratamiento alivian estos
síntomas, lo que hace más fácil dejar de
consumir drogas. Ayuda para continuar
con eltratamiento.
Ciertos medicamentosde tratamiento y
algunas aplicaciones móviles se usan
para ayudar al cerebroa adaptarse
gradualmente a la ausencia de la droga.
Estos tratamientos actúan en forma
lenta para prevenir los deseos intensos
de la droga y tienen un efecto calmante
en los sistemas del organismo.
Pueden ayudar a los pacientes a
enfocarse en la ayuda psicológica
profesional y otras psicoterapias
relacionadas con el tratamiento contra
las drogas.
Ayuda para evitar las recaídas.
La ciencianos ha enseñado que los
factores de estrés relacionados con el
consumo de drogas (como la gente, los
lugares, las cosas y los estados de ánimo)
y elcontacto con las drogas son los
desencadenantes más comunes de una
recaída.
Los científicos han creado terapias para
interferircon estos factores
desencadenantes y ayudar a los pacientes
a continuar su recuperación.
Terapia breve de grupo La terapia de
grupo es una técnica que se ha utilizado
por muchos años en el manejo de
pacientes con diferentesenfermedades,
entre ellasel trastorno por uso de
sustancias (TUS); la misma ha
demostrado importantes beneficios en el
abordaje de las personas enfermas y,
además, un mejor aprovechamiento de
los recursos disponibles para la atención
en salud.
Es adecuada porque permitea los
pacientes observar elprogreso de su
comportamiento adictivo a través de sí
mismos y de la observación de los otros,
provee la oportunidad de experimentarel
éxito personal y eldel grupo en un clima
de apoyo y esperanza.
En su formato es indicado evaluar a los
pacientes antes de incluirseen elgrupo, y
comprobar cuáles son sus expectativas
respecto a la terapia.
La duración es de 6 a 12 sesiones de 1-1,5
horas, dependiendo de las metas que se
establezcan en el grupo
Terapia breve de familia
. La terapia de familia sugiere que
cuando el clientese expone a señales de
abuso de sustancias es influido
fuertemente por la familia, los
comportamientos de los miembros o su
comunicación con ello.
Elterapeuta considera en la familia
diversos factores estructurales y como
ellos contribuyen al abuso de sustancias
(jerarquía de poder, roles,comunicación,
etc.).
Mediante la terapia de familia el clínico
puede ayudar a identificar las áreas
disfuncionales y reemplazarla
comunicación disfuncional por una
comunicación clara, directa y efectiva .
La terapia breve de familia es una opción
que puede utilizarse:
a) cuando se trabaja en un problema
específicoen la familia,
b) cuando las metas se centran en un foco
de interacciones actuales,
c) cuando la familia puede beneficiarsede
la enseñanza y la comunicación para
entender mejor el desorden del abuso de
sustancias.
Terapias humanistas y existenciales
breves
La psicoterapia procura ayudar a
asumir la propia experienciaen toda
su plenitud, descubriendo las formas y
áreas de alienación, para recobrar la
auto posesión y la autodeterminación.
Elobjetivo de la terapia existenciales
el de aumentar la concienciadel
clienterespecto de su propia
existencia y, así, ayudar a que
experimentesu existencia como real.
La técnica debe estar subordinada al
conocer, y seguir, más que preceder,
al conocimiento. La técnica, por lo
tanto, debe ser flexibley ajustarse a
las necesidades de cada cliente.
Elterapeuta y el clienteson dos
personas en una auténtica relación. El
terapeuta no interpreta los hechos
sino que los pone de manifiesto en su
relación con el cliente. Los
dinamismos psicológicos no son
primariamenteconsiderados comunes
a la especiehumana, sino que se pone
el énfasis en considerar que la
significación particular de las
dinámicas del clientederiva de su
contexto de vida. Elterapeuta no
siempresabe qué es lo que motiva al
cliente,y su actitud, más que aplicar
una teoría, consiste en escucharlecon
atención y respeto. -El terapeuta
procura analizar todas las formas de
comportamiento, tanto de él mismo
como delcliente,que impidenel
encuentro real entre ambos. -La
terapia existencialse caracteriza por
la importancia que da al compromiso.
Estar comprometido es elverdadero
modo de estar vivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
Crecer O Perecer
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
Paulo Arieu
 
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
elenajimenez43
 
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgenciaPsicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
mave1960
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
Noelia Katerine
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
Noelia Katerine
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Coadyuvantes A La Terapia Breve
Coadyuvantes A La Terapia BreveCoadyuvantes A La Terapia Breve
Coadyuvantes A La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Craving
CravingCraving
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
Jcasi
 
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacionEnfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
María Fernanda Rodríguez Abello
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
IsabelDaza4
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
lauramgf95
 

La actualidad más candente (18)

Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
Presentación SlideShare Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje T...
 
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgenciaPsicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 
Coadyuvantes A La Terapia Breve
Coadyuvantes A La Terapia BreveCoadyuvantes A La Terapia Breve
Coadyuvantes A La Terapia Breve
 
Craving
CravingCraving
Craving
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacionEnfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
Enfoque Estratégico: Capacidad de maniobra y planeacion
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 

Similar a Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
AnnyPea11
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
PitoSabando
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
LuzmerBriceo1
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
sonianavarrete
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
isamardelcarmenalvar
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Presentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductualPresentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductual
capiuabc2
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
narbelyssuarez
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
mariaceleste74
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
Adán Domínguez Cervantes
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
MaDeLourdesSanchez1
 
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
sharon molina
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
wuilsarylima
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
FundaBipolarve
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
Amparo Andreina Galindez
 

Similar a Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones (20)

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Presentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductualPresentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductual
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
 
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones

  • 1. 7 Tratamiento de las Adicciones DROGODEPENDENCIA Rosa Vásquez CI 15609290 “terapia” proviene delgriego “therapeutikós” y significa “aquel que cuida de otra persona” “el objetivo de la terapia es enseñar a ver los problemas como desafíos y no como amenazas”. Los 12 pasos de AA • Admitimos que éramos impotentes ante elalcohol y que nuestras vidas sehabían vuelto ingobernables. • Llegamos a creerque un Poder superiora nosotros podría devolvernos elsano juicio • Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él. • Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia. • Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro serhumano la naturaleza exacta de nuestras faltas. • Estuvimos enteramentedispuestos a que Dios eliminasetodos estos defectos de carácter • Pedimos a Dios humildementeque nos librase de nuestras culpas • Hicimosuna lista de todas las personas a quienes habíamos • perjudicado, y estuvimos dispuestos a reparar elmal que lesocasionamos. • Reparamos directamente elmal causado a esas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubieseinfligido más daño o perjudicado a un tercero. • Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas • Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios y lepedimos tan sólo la capacidad para reconocer su voluntad y las fuerzas para cumplirla.
  • 2. En su aplicación a las conductas adictivas, ha sido la terapia de prevención de recaídas la más utilizada, que en principiose desarrolló para el tratamiento de los problemas de bebida y posteriormente se adaptó para los adictos a cocaína . Terapia breve cognitivo- conductual Representa la integración de los principiosderivados de la teoría del comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia cognitiva.. Supone el enfoque más comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de sustancias y consiste en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que elcliente tiene sobre sí mismo. Terapia interaccional-estratégica breve En este tipo de terapias se intenta identificarlas fortalezas delclientey crear situaciones personales y ambientales donde pueda lograrse la abstinencia Elfoco se sitúa sobre las habilidades del paciente más que sobre la patología ROL DEL TERAPEUTA Elterapeutas deben dirigirla atención del paciente a los períodos en que se encontraba abstinente, y pedirleque discutan sobre esos períodos, haciéndole ver que es capaz de mantenerse sin consumir tal y como lo hacía en el pasado Elterapeuta trabaja estrechamentecon el paciente para comprenderla perspectiva propia de éste sobre sus problemas, los que élconsidera importantes (relaciones, trabajo, economía, etc.) Ayuda a comprendercomo elabuso de la sustancia afecta a esas áreas, reforzando los éxitos a medida que el paciente resuelvesus problemas. Terapia psicodinámica breve se centra en la forma en que los procesos inconscientes se manifiestan en el comportamiento actual del paciente. Las metas son la concienciay la comprensión del pasado sobre el comportamiento actual. En su forma breve el enfoque permite al paciente examinar sus síntomas y conflictos no resueltos y relaciones disfuncionales que provienen del pasado y que se manifiestan en la necesidad de abusar de sustancias. Los elementos que la caracterizan - formalización de un proceso de evaluación, -elaboración de un contrato terapéutico sobre el establecimientode un límitepara la terapia, -centrarse en los aspectos externos de la vida actual del paciente, - la posibilidad de asignar tareas para cas4a La psicoterapia expresiva de apoyo Se ha utilizado en pacientes dependientes de heroína, en mantenimiento con metadona y en pacientes cocainómanos En el que se enfatiza la relación entre eluso de drogas los sentimientos y las conductas de los pacientes. A través del análisis funcional, se identifican los antecedentes y consecuentes del comportamiento del uso de sustancias. Se potencian y desarrollan las habilidades de los pacientes para enfrentarse con éxito a las situaciones de riesgo y se les entrena en la prevención de recaídas.  Rol del Terapeuta El terapeuta establece un buen vínculo y evalúa el casovaledecir, en las primeras entrevistas habráde mostrar algún grado deempatía quefavorezca la alianza terapéutica. el terapeuta evalúa antes de intervenir, Para ello escuchaal paciente, le preguntapor québuscaayuda psicológica y apoyándoseen su conocimiento de la psicología, va formulandolasprimeras hipótesis del caso. Estas asu vez irán guiandohacía preguntas progresivamentemás específicas cuyas respuestas podrán validar o invalidar las hipótesis iniciales Saber distinguir desde el iniciosi el problema que se presenta no responde únicamente a una causa física, fisiológica o médicasino que es un problema psicológico y cuál es su grado de relación con lo fisiológico. -Saber apoyarse en la medicaciónen los casos que lo requieran. -Tenerun amplio conocimiento de las diferentes técnicas terapéuticas, sus objetivos y sus pasos de ejecución. -Saber organizar eltiempo de la sesión. Rol delTerapeuta La actitud comprensiva y de ayuda del psicoterapeuta representa un sostén emocional. La disposición de escucha, de aceptación sin críticas y de respeto son elementos indispensables para la superación de las dificultades emocionales de una persona. La psicoterapia de apoyo no debe ser considerada como un modelo de menor valía en relacióncon una psicoterapia psicoanalítica, la cual busca modificaciones profundas del carácter y la personalidad. Cada una de ellas tienesu propio campo de acción, sus objetivos, sus indicaciones y su método de trabajo, igualmente sutil y complicado. La capacidad para sostener eldolor emocional de otra persona y la fuerte ansiedad que generalmente lo acompaña, es una labor similara la que realiza una madre amorosa con su bebé.
  • 3. ¿Cuáles son los medicamentos y los dispositivos que ayudan a tratar la adicción a las drogas? Tratamiento de la abstinencia. La primeravez que un paciente deja de consumir drogas puede experimentar varios síntomas físicos y emocionales, entre ellosinquietud o insomnio, depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental. Ciertos medicamentos y dispositivos de tratamiento alivian estos síntomas, lo que hace más fácil dejar de consumir drogas. Ayuda para continuar con eltratamiento. Ciertos medicamentosde tratamiento y algunas aplicaciones móviles se usan para ayudar al cerebroa adaptarse gradualmente a la ausencia de la droga. Estos tratamientos actúan en forma lenta para prevenir los deseos intensos de la droga y tienen un efecto calmante en los sistemas del organismo. Pueden ayudar a los pacientes a enfocarse en la ayuda psicológica profesional y otras psicoterapias relacionadas con el tratamiento contra las drogas. Ayuda para evitar las recaídas. La ciencianos ha enseñado que los factores de estrés relacionados con el consumo de drogas (como la gente, los lugares, las cosas y los estados de ánimo) y elcontacto con las drogas son los desencadenantes más comunes de una recaída. Los científicos han creado terapias para interferircon estos factores desencadenantes y ayudar a los pacientes a continuar su recuperación. Terapia breve de grupo La terapia de grupo es una técnica que se ha utilizado por muchos años en el manejo de pacientes con diferentesenfermedades, entre ellasel trastorno por uso de sustancias (TUS); la misma ha demostrado importantes beneficios en el abordaje de las personas enfermas y, además, un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para la atención en salud. Es adecuada porque permitea los pacientes observar elprogreso de su comportamiento adictivo a través de sí mismos y de la observación de los otros, provee la oportunidad de experimentarel éxito personal y eldel grupo en un clima de apoyo y esperanza. En su formato es indicado evaluar a los pacientes antes de incluirseen elgrupo, y comprobar cuáles son sus expectativas respecto a la terapia. La duración es de 6 a 12 sesiones de 1-1,5 horas, dependiendo de las metas que se establezcan en el grupo Terapia breve de familia . La terapia de familia sugiere que cuando el clientese expone a señales de abuso de sustancias es influido fuertemente por la familia, los comportamientos de los miembros o su comunicación con ello. Elterapeuta considera en la familia diversos factores estructurales y como ellos contribuyen al abuso de sustancias (jerarquía de poder, roles,comunicación, etc.). Mediante la terapia de familia el clínico puede ayudar a identificar las áreas disfuncionales y reemplazarla comunicación disfuncional por una comunicación clara, directa y efectiva . La terapia breve de familia es una opción que puede utilizarse: a) cuando se trabaja en un problema específicoen la familia, b) cuando las metas se centran en un foco de interacciones actuales, c) cuando la familia puede beneficiarsede la enseñanza y la comunicación para entender mejor el desorden del abuso de sustancias. Terapias humanistas y existenciales breves La psicoterapia procura ayudar a asumir la propia experienciaen toda su plenitud, descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la auto posesión y la autodeterminación. Elobjetivo de la terapia existenciales el de aumentar la concienciadel clienterespecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimentesu existencia como real. La técnica debe estar subordinada al conocer, y seguir, más que preceder, al conocimiento. La técnica, por lo tanto, debe ser flexibley ajustarse a las necesidades de cada cliente. Elterapeuta y el clienteson dos personas en una auténtica relación. El terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente. Los dinamismos psicológicos no son primariamenteconsiderados comunes a la especiehumana, sino que se pone el énfasis en considerar que la significación particular de las dinámicas del clientederiva de su contexto de vida. Elterapeuta no siempresabe qué es lo que motiva al cliente,y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharlecon atención y respeto. -El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto de él mismo como delcliente,que impidenel encuentro real entre ambos. -La terapia existencialse caracteriza por la importancia que da al compromiso. Estar comprometido es elverdadero modo de estar vivo.