SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Corporativa
"Al Himalaya no se vuelve. Cuando has
venido aquí por primera vez, el se queda
contigo para siempre. Habita en ti como
una costumbre, quizás como un virus,         Gorka Fernández Mínguez
siempre como una necesidad. Puedes
escapar a ratos, hacia casa, pero el resto
del tiempo tú le perteneces.“                        Psicólogo
                      Iñaki Ochoa de Olza
“Pueden porque creen que pueden”
             Virgilio
• ¿Qué es la Cultura Corporativa? (ver vídeo)
• Schein: “Cultura organizacional es el patrón de
  premisas básicas que un determinado grupo
  inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de
  aprender a resolver sus problemas de adaptación
  externa y de integración interna y que
  funcionaron suficientemente bien a punto de ser
  consideradas válidas y, por ende, de ser
  enseñadas a nuevos miembros del grupo como la
  manera correcta de percibir, pensar y sentir en
  relación a estos problemas” ver vídeo
La cultura
corporativa
concreta lo que las
personas en una
empresa valoran, su
código de conducta
y su estilo de
comunicación y
colaboración.
El código de conducta de la empresa y
    los valores de la empresa deben
  coincidir con la cultura corporativa
Está surgiendo una nueva perspectiva
en las empresas y es que los RRHH se
proyectan como Relaciones Humanas
¿Por dónde empezamos?
La calidad de la cultura de la empresa casi
siempre tiene que ver con la relación de los
         trabajadores con sus jefes
Cultura del Miedo




                    (ver vídeo)
Hacen que los
          trabajadores se sientan
          devaluados,
PELIGRO   inadecuados, furiosos,
          frustrados o culpables
CULTURA
 TÓXICA
Caras de disgusto
                  Bajas por depresión
                  Cafelitos eternos
                  "Esa no es mi
                  responsabilidad"
                  "A mí eso dámelo
                  mascaito"
                  "No me pagan por
CARACTERÍSTICAS
                  pensar"
    DE LA
                  "Eso no va a funcionar"
 CULTURA          "El cliente no tiene ni
  TÓXICA          idea de lo que quiere”
"Los jefes no tienen ni
                  idea"
                  "Para qué me metes en
                  eso"
                  "Tú hazme caso, que llevas
                  poco tiempo"
                  "Trabajando tanto nos
CARACTERÍSTICAS   dejas mal a los demás"
    DE LA         "Otra vez lo mismo... si ya
 CULTURA          te lo decía yo"
                  etc...
  TÓXICA
Comportamiento Nutritivo
Provoca que los demás se sientan valorados,
capaces, queridos, respetados y apreciados.
¿Cómo se
   consigue
desarrollar una
    cultura
  nutritiva?
AFECTO
VISIÓN


Imagen de un posible
futuro que se desea
crear y que ilumina
los valores.
MISIÓN o PROPÓSITO
Las razones
fundamentales
de la existencia
de una empresa,
más allá del
beneficio
económico.
VALORES


     Los principios
     esenciales y
     permanentes
     de la
     organización.
Los valores no hay que confundirlos con las
         prácticas culturales u operaciones específicas;
no se pueden comprometer por ganancias financieras o ventajas
                        inmediatas.
IMAGEN
• La visualización de lo que ocurrirá, es decir el
  resultado final.
(ver vídeo)
“Si quieres construir un barco, no empieces
por buscar madera, cortar tablas o distribuir el
trabajo, sino que primero evoca en los
hombres el anhelo de mar libre y ancha”
                     Antoine De Saint-Exupery
Alicia preguntó al gato “¿qué camino debo
   tomar?” el gato le contestó “depende de
   hacia dónde quieras ir”.
Alicia contestó “me da igual”
El gato concluyó: “entonces da igual el camino
   que tomes”.
De las creencias a las conductas


  Creencias
  Normas
  Actitudes
Creencia
Normas




Normas (reglas de conducta consensuadas)
  VS.
Valores (Criterios para evaluar y aceptar o
              rechazar normas)
El incumplimiento de la norma puede reportar
   "sanciones externas".




El incumplimiento de valores puede reportar
   "sanciones internas".
ACTITUDES
Son la consecuencia de los valores y las normas
  que la preceden.




Las actitudes reflejan como nos sentimos con
  respecto a algo o a alguien.
Creencias
  Valores
  Normas
 Actitudes
Conductas
Resultados
Ideologías centrales de Compañías
 con sólidas Culturas Corporativas
Experimentar el
  goce puro que
  proviene del
  avance, la
  aplicación y la
  innovación de
  la tecnología al
  público en
  general.

Respetar y
  estimular la
  habilidad y
  creatividad de
  todo individuo.
Elevar la cultura
  japonesa y la
  posición
  nacional.



Ser pionera -no
  siguiendo a los
  demás, sino
  haciendo lo
  imposible-.
“Eliminaremos toda búsqueda injusta de
utilidades, y pondremos énfasis
persistentemente en el trabajo sustancial y
esencial, no meramente en el crecimiento”
(Masaru Ibuka, ex presidente de Sony, 1946)

                            Ver vídeo anuncio Bravia Sony
Ver vídeo “Caso Google empresa innovadora”
1) Céntrate en el usuario. Lo
    demás vendrá más tarde.
2) Es mejor hacer una sola
  cosa, pero hacerla
  realmente bien.
3) Rápido es mejor que lento.
4) La Democracia en la WWW
  funciona.
5) No necesitas estar en la
  oficina para necesitar una
  respuesta.
6) Puedes ganar dinero sin
  jugar sucio.
7) Siempre hay más
  información ahí fuera.
8) La necesidad de
  información no tiene
  fronteras.
9) Puedes ser serio sin
  necesidad de llevar traje.
10) Ser bueno nunca es
  suficiente.
La cigarra y la hormiga
An inside look into Zappos.com
              .

 Zappos Family Music Video
1903
El Presidente del Banco de
Michigan aconseja a sus
clientes NO INVERTIR EN
FORD MOTOR, su
argumento:


“El caballo está aquí
para quedarse, lo
del coche es una
moda pasajera”.
Montserrat Moreno,
   doctora en Psicología


¿La única verdad que reconocemos es aquella
en la que creemos?
Sí, y se ve muy claro ante un conflicto, que son
dos maneras distinta de interpretar una misma
realidad. Si uno no sale de su universo para
aproximarse al del otro, es muy difícil conseguir
tener un universo común, y por tanto entrar en
armonía.
• Los beneficios
  como medio
  necesario y medida
  de éxito.
• Honradez e
  integridad básica.
“Anteponer las personas y los
 productos a las utilidades fue
siempre algo mágico en Ford”.
       (Don Petersen, ex presidente de Ford)
Nordstrom Presents: "All on the Wrist"
• Nos alegramos de tenerlo
  cerca en nuestra compañía.
• Nuestra meta número uno es
  prestarles un servicios
  sobresaliente a los clientes.
• Fije alto sus metas
  personales y profesionales.
• Tenemos mucha confianza
  en su capacidad para
  alcanzarlas.
Regla 1:
• Aplique su buen juicio en todas sus
  intervenciones.
Regla 2
• No habrá más reglas.
• Siéntase en libertad de hacerle cualquier
  pregunta a su gerente de departamento,
  divisón o general, en cualquier momento.
"Es mucho mejor atreverse a cosas
grandes, cosechar triunfos gloriosos
aún marcados por el fracaso, que
aliarse con esos pobres espíritus que
ni mucho ganan ni mucho sufren
porque habitan en la penumbra
donde ni la victoria ni la derrota se
conocen.“
                 Theodore Roosevelt
Las compañías visionarias
parecían tener una gran
confianza en sí mismas que
casi rayaba con la arrogancia.
A esto se le lama Factor
Hybris

(En griego Hybris es orgullo prepotente,
gran confianza o arrogancia)
Gran Meta Audaz y Peluda

              Estimular el avance
           desde dentro
           estableciendo metas
           grandes y audaces.
              Cualquier “Bhag” ha
           de ser claro,
           convincente, y ha de
           dirigirse hacia un punto
           concreto.
                             (ver vídeo)
Pautas de los BHAG’s
       • Tan claro y tan sugestivo que
         necesite poca o ninguna
         explicación.
       • No debe de ser cómodo sino
         todo lo contrario, debe
         requerir un esfuerzo
         realmente heroico.
       • Osado y desafiante que
         estimule el progreso incluso si
         el líder desaparece antes de
         que se consiga
• Un BHAG conlleva el peligro
  que , una vez logrado, la
  compañía se estanque. Para
  evitarlo establezca BHAG’s
  de seguimiento y
  compleméntelos con otros
  métodos que estimulen el
  progreso.
• Cualquier BHAG que se
  precie ha de ser coherente
  con la ideología de la
  compañía.
IDEOLOGÍA
 “La rentabilidad es una
 condición necesaria
 para la existencia y un
 medio de alcanzar fines
 más importantes, pero
 no es un fin en sí misma
 para muchas de las
 compañías visionarias.
 Los beneficios son
 como el oxígeno, el
 alimento, el agua y la
 sangre para el
 organismo; no son el
 objeto de la vida, pero
 sin ellos no hay vida.”
 Libro “Empresas que Perduran”
 James C. Collins y Jerry I. Porras
Triángulo de Cultura
            Innovación disruptiva




Destrucción creativa    Proceso de innovación
La innovación disruptiva
          • Innovación que implica
            un cambio sustancial con
            respecto a la situación
            previa, introduciendo en
            el mercado, o en el seno
            de la propia empresa, un
            producto, un proceso, un
            nuevo modelo de
            organización o de
            comercialización, que
            antes no existía.
La innovación disruptiva
• Puede surgir en una empresa establecida o en
  una creada especialmente para transformar
  una idea en ese elemento nuevo.
La innovación disruptiva
      • Es frecuente que los que
        lanzan innovaciones
        disruptivas sean
        “emprendedores gacela”
        (trabajadores por cuenta
        propia o ajena, que crean
        nuevas oportunidades de
        negocio y ambicionan crecer
        con rapidez)
La destrucción creativa




Reestructurar
constantemente la empresa
con los fines de: lograr un mejor
rendimiento y por poder hacer
frente a la competencia y
mantener el liderazgo en la
industria.
Proceso de innovación
       • La introducción de un
         nuevo bien.
       • La introducción de un nuevo
         método de producción o
         comercialización de bienes
         existentes.
       • La apertura de nuevos
         mercados.
       • La conquista de una nueva
         fuente de materias primas.
       • La creación de un nuevo
         monopolio o la destrucción
         de uno existente.
“Creemos que la gente muchas veces
entiende las cosas al revés. Quiere
ganar más dinero, incrementar las
utilidades y concentran su atención en
las cifras financieras, en vez de hacerlo
en las personas que son clientes y en
las personas que atienden a los
clientes, es decir, el personal.

(Ken Blanchard y SheldonBowles,
en Guía para convertirse en
multimillonario.)
• “Ganancia es el aplauso
  que se obtiene por
  atender bien a sus
  clientes y crear un
  entorno de motivación
  para su personal. Ahí
  está la triple esencia”.
  (Blanchard-Bowles)
“Nuestros principios básicos han
permanecido intactos desde que los
concibieron nuestros fundadores.
Distinguimos entre valores centrales y
prácticas; los valores centrales no
cambian pero los prácticos si pueden
cambiar. También hemos tenido siempre
muy claro que los beneficios, a pesar de
ser tan importantes, no son la razón de
la existencia de Hewlet-Packard
Company; ella existe por razones más
fundamentales”.

John Young, ex presidente de Hewlett-Packard
Cultura corporativa y marca
dos caras de la misma moneda

        • Tener una Cultura
          Corporativa fuerte alinea a
          toda la compañía, aporta
          una identidad de grupo y
          ayuda al establecimiento de
          la “la tribu” (Tony Hsieh de
          Zappos)
Basada en la presentación Cultura Corporativa de José Cuni




  Gestión Integrada de Recursos
            Humanos
                 Módulo Formativo 2:
           Gestión de los Recursos Humanos
                  La Algaba (Sevilla)
                         2013

                       @gorkafm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
DIMABELO
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
AlexanderRemaycunaVa
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
javier_morales7920
 
Mentoring
MentoringMentoring
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
eiuss
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Ivonne rf
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
'Juan Carlos
 
Plan accion ppt
Plan accion pptPlan accion ppt
Plan accion ppt
Claudia Demeter
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
AlejandroStechina
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
El emprendimiento
El  emprendimientoEl  emprendimiento
El emprendimiento
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.pptDIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
DIAPOSITIVAS - PLANEACION ESTRATEGICA EMPRESARIAL.ppt
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Plan accion ppt
Plan accion pptPlan accion ppt
Plan accion ppt
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
 

Similar a Cultura Corporativa

Despierta2014
Despierta2014Despierta2014
Despierta2014
Sergio F. Sosa Sanchez
 
2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.
Ela Goenaga
 
2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.
Ela Goenaga
 
Las empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedoresLas empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedores
Jose Oscar Andaluz Sorli. 'switching-ON innovatiON'
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
FIDES Directivos y Directivas
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
Ernesto Calderón Yarlequé
 
creatividad_gerencial
creatividad_gerencialcreatividad_gerencial
creatividad_gerencial
Itzel Gonzalez
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S2 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking  S2 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking  S2 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S2 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
alexandramave
 
Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
thalia fernanda
 
Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
thalia fernanda
 
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
PalmaActiva
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
alexandramave
 
Taller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio uddTaller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio udd
GOPPASUDD
 
Crea tus Oportunidades
Crea tus OportunidadesCrea tus Oportunidades
Crea tus Oportunidades
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Dilemas éticos
Dilemas éticosDilemas éticos
Dilemas éticos
Cch OT Arh
 
Liderazgo y gestion de equipos
Liderazgo y gestion  de equiposLiderazgo y gestion  de equipos
Liderazgo y gestion de equipos
Bitacorach
 
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedores
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedoresCreatividad e innovación para jóvenes emprendedores
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedores
fmayh
 
Insights
Insights Insights

Similar a Cultura Corporativa (20)

Despierta2014
Despierta2014Despierta2014
Despierta2014
 
2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.
 
2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.
 
Las empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedoresLas empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedores
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
Presentación Timón FIDES DyD 1 de 2
 
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
GestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  CambioGestióN  Empresarial   01  El  Capital  Humano Como  Gestor Del  Cambio
GestióN Empresarial 01 El Capital Humano Como Gestor Del Cambio
 
creatividad_gerencial
creatividad_gerencialcreatividad_gerencial
creatividad_gerencial
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S2 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking  S2 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking  S2 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S2 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
 
Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
 
Resumenes de lecturas
Resumenes de lecturasResumenes de lecturas
Resumenes de lecturas
 
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
IMFOF Cultura corporativa y creacion de valor (Oscar Barranco)
 
Negocios2[1]
Negocios2[1]Negocios2[1]
Negocios2[1]
 
Taller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio uddTaller gestión del cambio udd
Taller gestión del cambio udd
 
Crea tus Oportunidades
Crea tus OportunidadesCrea tus Oportunidades
Crea tus Oportunidades
 
Dilemas éticos
Dilemas éticosDilemas éticos
Dilemas éticos
 
Liderazgo y gestion de equipos
Liderazgo y gestion  de equiposLiderazgo y gestion  de equipos
Liderazgo y gestion de equipos
 
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedores
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedoresCreatividad e innovación para jóvenes emprendedores
Creatividad e innovación para jóvenes emprendedores
 
Insights
Insights Insights
Insights
 

Más de Fernández Gorka

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
Fernández Gorka
 
Redes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autorRedes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autor
Fernández Gorka
 
Pros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes socialesPros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes sociales
Fernández Gorka
 
Empezar a publicar en un BLOG
Empezar a publicar en un BLOGEmpezar a publicar en un BLOG
Empezar a publicar en un BLOG
Fernández Gorka
 
Configurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOGConfigurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOG
Fernández Gorka
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
Fernández Gorka
 
Las TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicaciónLas TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicación
Fernández Gorka
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Fernández Gorka
 
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
Fernández Gorka
 
Qué es Feedly y como darse de alta
Qué es Feedly y como darse de altaQué es Feedly y como darse de alta
Qué es Feedly y como darse de alta
Fernández Gorka
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
Fernández Gorka
 
Qué es twitter
Qué es twitterQué es twitter
Qué es twitter
Fernández Gorka
 
Abrir cuenta en gmail
Abrir cuenta en gmailAbrir cuenta en gmail
Abrir cuenta en gmail
Fernández Gorka
 
Qué es PLE
Qué es PLEQué es PLE
Qué es PLE
Fernández Gorka
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantil
Fernández Gorka
 
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
Fernández Gorka
 
Desarrollo social en edad infantil
Desarrollo social en edad infantilDesarrollo social en edad infantil
Desarrollo social en edad infantil
Fernández Gorka
 
Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
Fernández Gorka
 
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
Necesidades de apoyo educativo en la infanciaNecesidades de apoyo educativo en la infancia
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
Fernández Gorka
 

Más de Fernández Gorka (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
 
Redes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autorRedes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autor
 
Pros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes socialesPros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes sociales
 
Empezar a publicar en un BLOG
Empezar a publicar en un BLOGEmpezar a publicar en un BLOG
Empezar a publicar en un BLOG
 
Configurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOGConfigurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOG
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 
Las TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicaciónLas TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicación
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
 
Qué es Feedly y como darse de alta
Qué es Feedly y como darse de altaQué es Feedly y como darse de alta
Qué es Feedly y como darse de alta
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Qué es twitter
Qué es twitterQué es twitter
Qué es twitter
 
Abrir cuenta en gmail
Abrir cuenta en gmailAbrir cuenta en gmail
Abrir cuenta en gmail
 
Qué es PLE
Qué es PLEQué es PLE
Qué es PLE
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantil
 
Desarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
 
Desarrollo social en edad infantil
Desarrollo social en edad infantilDesarrollo social en edad infantil
Desarrollo social en edad infantil
 
Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
 
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
Necesidades de apoyo educativo en la infanciaNecesidades de apoyo educativo en la infancia
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Cultura Corporativa

  • 1. Cultura Corporativa "Al Himalaya no se vuelve. Cuando has venido aquí por primera vez, el se queda contigo para siempre. Habita en ti como una costumbre, quizás como un virus, Gorka Fernández Mínguez siempre como una necesidad. Puedes escapar a ratos, hacia casa, pero el resto del tiempo tú le perteneces.“ Psicólogo Iñaki Ochoa de Olza
  • 2. “Pueden porque creen que pueden” Virgilio
  • 3. • ¿Qué es la Cultura Corporativa? (ver vídeo)
  • 4. • Schein: “Cultura organizacional es el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas” ver vídeo
  • 5. La cultura corporativa concreta lo que las personas en una empresa valoran, su código de conducta y su estilo de comunicación y colaboración.
  • 6. El código de conducta de la empresa y los valores de la empresa deben coincidir con la cultura corporativa
  • 7. Está surgiendo una nueva perspectiva en las empresas y es que los RRHH se proyectan como Relaciones Humanas
  • 9. La calidad de la cultura de la empresa casi siempre tiene que ver con la relación de los trabajadores con sus jefes
  • 10. Cultura del Miedo (ver vídeo)
  • 11. Hacen que los trabajadores se sientan devaluados, PELIGRO inadecuados, furiosos, frustrados o culpables CULTURA TÓXICA
  • 12. Caras de disgusto Bajas por depresión Cafelitos eternos "Esa no es mi responsabilidad" "A mí eso dámelo mascaito" "No me pagan por CARACTERÍSTICAS pensar" DE LA "Eso no va a funcionar" CULTURA "El cliente no tiene ni TÓXICA idea de lo que quiere”
  • 13. "Los jefes no tienen ni idea" "Para qué me metes en eso" "Tú hazme caso, que llevas poco tiempo" "Trabajando tanto nos CARACTERÍSTICAS dejas mal a los demás" DE LA "Otra vez lo mismo... si ya CULTURA te lo decía yo" etc... TÓXICA
  • 14. Comportamiento Nutritivo Provoca que los demás se sientan valorados, capaces, queridos, respetados y apreciados.
  • 15. ¿Cómo se consigue desarrollar una cultura nutritiva?
  • 17. VISIÓN Imagen de un posible futuro que se desea crear y que ilumina los valores.
  • 18. MISIÓN o PROPÓSITO Las razones fundamentales de la existencia de una empresa, más allá del beneficio económico.
  • 19. VALORES Los principios esenciales y permanentes de la organización.
  • 20. Los valores no hay que confundirlos con las prácticas culturales u operaciones específicas; no se pueden comprometer por ganancias financieras o ventajas inmediatas.
  • 21. IMAGEN • La visualización de lo que ocurrirá, es decir el resultado final.
  • 23. “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero evoca en los hombres el anhelo de mar libre y ancha” Antoine De Saint-Exupery
  • 24. Alicia preguntó al gato “¿qué camino debo tomar?” el gato le contestó “depende de hacia dónde quieras ir”. Alicia contestó “me da igual” El gato concluyó: “entonces da igual el camino que tomes”.
  • 25. De las creencias a las conductas Creencias Normas Actitudes
  • 27. Normas Normas (reglas de conducta consensuadas) VS. Valores (Criterios para evaluar y aceptar o rechazar normas)
  • 28. El incumplimiento de la norma puede reportar "sanciones externas". El incumplimiento de valores puede reportar "sanciones internas".
  • 29. ACTITUDES Son la consecuencia de los valores y las normas que la preceden. Las actitudes reflejan como nos sentimos con respecto a algo o a alguien.
  • 30. Creencias Valores Normas Actitudes Conductas Resultados
  • 31. Ideologías centrales de Compañías con sólidas Culturas Corporativas
  • 32.
  • 33. Experimentar el goce puro que proviene del avance, la aplicación y la innovación de la tecnología al público en general. Respetar y estimular la habilidad y creatividad de todo individuo.
  • 34. Elevar la cultura japonesa y la posición nacional. Ser pionera -no siguiendo a los demás, sino haciendo lo imposible-.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. “Eliminaremos toda búsqueda injusta de utilidades, y pondremos énfasis persistentemente en el trabajo sustancial y esencial, no meramente en el crecimiento” (Masaru Ibuka, ex presidente de Sony, 1946) Ver vídeo anuncio Bravia Sony
  • 39. Ver vídeo “Caso Google empresa innovadora”
  • 40. 1) Céntrate en el usuario. Lo demás vendrá más tarde. 2) Es mejor hacer una sola cosa, pero hacerla realmente bien. 3) Rápido es mejor que lento. 4) La Democracia en la WWW funciona. 5) No necesitas estar en la oficina para necesitar una respuesta.
  • 41. 6) Puedes ganar dinero sin jugar sucio. 7) Siempre hay más información ahí fuera. 8) La necesidad de información no tiene fronteras. 9) Puedes ser serio sin necesidad de llevar traje. 10) Ser bueno nunca es suficiente.
  • 42.
  • 43. La cigarra y la hormiga
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. An inside look into Zappos.com . Zappos Family Music Video
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. 1903 El Presidente del Banco de Michigan aconseja a sus clientes NO INVERTIR EN FORD MOTOR, su argumento: “El caballo está aquí para quedarse, lo del coche es una moda pasajera”.
  • 58. Montserrat Moreno, doctora en Psicología ¿La única verdad que reconocemos es aquella en la que creemos? Sí, y se ve muy claro ante un conflicto, que son dos maneras distinta de interpretar una misma realidad. Si uno no sale de su universo para aproximarse al del otro, es muy difícil conseguir tener un universo común, y por tanto entrar en armonía.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • Los beneficios como medio necesario y medida de éxito. • Honradez e integridad básica.
  • 62. “Anteponer las personas y los productos a las utilidades fue siempre algo mágico en Ford”. (Don Petersen, ex presidente de Ford)
  • 63. Nordstrom Presents: "All on the Wrist"
  • 64.
  • 65.
  • 66. • Nos alegramos de tenerlo cerca en nuestra compañía. • Nuestra meta número uno es prestarles un servicios sobresaliente a los clientes. • Fije alto sus metas personales y profesionales. • Tenemos mucha confianza en su capacidad para alcanzarlas.
  • 67. Regla 1: • Aplique su buen juicio en todas sus intervenciones.
  • 68. Regla 2 • No habrá más reglas. • Siéntase en libertad de hacerle cualquier pregunta a su gerente de departamento, divisón o general, en cualquier momento.
  • 69.
  • 70. "Es mucho mejor atreverse a cosas grandes, cosechar triunfos gloriosos aún marcados por el fracaso, que aliarse con esos pobres espíritus que ni mucho ganan ni mucho sufren porque habitan en la penumbra donde ni la victoria ni la derrota se conocen.“ Theodore Roosevelt
  • 71. Las compañías visionarias parecían tener una gran confianza en sí mismas que casi rayaba con la arrogancia. A esto se le lama Factor Hybris (En griego Hybris es orgullo prepotente, gran confianza o arrogancia)
  • 72. Gran Meta Audaz y Peluda Estimular el avance desde dentro estableciendo metas grandes y audaces. Cualquier “Bhag” ha de ser claro, convincente, y ha de dirigirse hacia un punto concreto. (ver vídeo)
  • 73. Pautas de los BHAG’s • Tan claro y tan sugestivo que necesite poca o ninguna explicación. • No debe de ser cómodo sino todo lo contrario, debe requerir un esfuerzo realmente heroico. • Osado y desafiante que estimule el progreso incluso si el líder desaparece antes de que se consiga
  • 74. • Un BHAG conlleva el peligro que , una vez logrado, la compañía se estanque. Para evitarlo establezca BHAG’s de seguimiento y compleméntelos con otros métodos que estimulen el progreso. • Cualquier BHAG que se precie ha de ser coherente con la ideología de la compañía.
  • 75. IDEOLOGÍA “La rentabilidad es una condición necesaria para la existencia y un medio de alcanzar fines más importantes, pero no es un fin en sí misma para muchas de las compañías visionarias. Los beneficios son como el oxígeno, el alimento, el agua y la sangre para el organismo; no son el objeto de la vida, pero sin ellos no hay vida.” Libro “Empresas que Perduran” James C. Collins y Jerry I. Porras
  • 76. Triángulo de Cultura Innovación disruptiva Destrucción creativa Proceso de innovación
  • 77. La innovación disruptiva • Innovación que implica un cambio sustancial con respecto a la situación previa, introduciendo en el mercado, o en el seno de la propia empresa, un producto, un proceso, un nuevo modelo de organización o de comercialización, que antes no existía.
  • 78. La innovación disruptiva • Puede surgir en una empresa establecida o en una creada especialmente para transformar una idea en ese elemento nuevo.
  • 79. La innovación disruptiva • Es frecuente que los que lanzan innovaciones disruptivas sean “emprendedores gacela” (trabajadores por cuenta propia o ajena, que crean nuevas oportunidades de negocio y ambicionan crecer con rapidez)
  • 80. La destrucción creativa Reestructurar constantemente la empresa con los fines de: lograr un mejor rendimiento y por poder hacer frente a la competencia y mantener el liderazgo en la industria.
  • 81. Proceso de innovación • La introducción de un nuevo bien. • La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes. • La apertura de nuevos mercados. • La conquista de una nueva fuente de materias primas. • La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.
  • 82. “Creemos que la gente muchas veces entiende las cosas al revés. Quiere ganar más dinero, incrementar las utilidades y concentran su atención en las cifras financieras, en vez de hacerlo en las personas que son clientes y en las personas que atienden a los clientes, es decir, el personal. (Ken Blanchard y SheldonBowles, en Guía para convertirse en multimillonario.)
  • 83. • “Ganancia es el aplauso que se obtiene por atender bien a sus clientes y crear un entorno de motivación para su personal. Ahí está la triple esencia”. (Blanchard-Bowles)
  • 84. “Nuestros principios básicos han permanecido intactos desde que los concibieron nuestros fundadores. Distinguimos entre valores centrales y prácticas; los valores centrales no cambian pero los prácticos si pueden cambiar. También hemos tenido siempre muy claro que los beneficios, a pesar de ser tan importantes, no son la razón de la existencia de Hewlet-Packard Company; ella existe por razones más fundamentales”. John Young, ex presidente de Hewlett-Packard
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Cultura corporativa y marca dos caras de la misma moneda • Tener una Cultura Corporativa fuerte alinea a toda la compañía, aporta una identidad de grupo y ayuda al establecimiento de la “la tribu” (Tony Hsieh de Zappos)
  • 90. Basada en la presentación Cultura Corporativa de José Cuni Gestión Integrada de Recursos Humanos Módulo Formativo 2: Gestión de los Recursos Humanos La Algaba (Sevilla) 2013 @gorkafm