SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁGINA WEB
BENJAMÍN
FRANKLÍN.KL.12
FACTORES ASOCIADOS A
SU IMPLEMETACIÓN
ANÁLISIS FODA
 NO CONOCEMOS A NUESTROS ALUMNOS:
ES UNA DEBILIDAD
ES UNA AMENAZA
.
ALGUNAS IDEAS
CONCEPTUALES
   Prensky     “nuestros estudiantes piensan y
    procesan       la  información    de     modo
    significativamente       distinto   a      sus
    predecesores”.
   Vygotski “a apropiación de las formas socio
    culturales, se originan en experiencias
    colectivas      que se expresan en signos,
    señales, números, palabras”.
   Sánchez: “el docente debe transformar a las
    TIC´s en instrumentos de mediación, logrando
    de esta manera un aprendizaje visible, y
    transformar el computador en invisible”.
NUEVO LENGUAJE
 NATIVOS                 INMIGRANTES
                           DIGITALES:
  DIGITALES:              “los que por edad
 “puesto que todos        no hemos vivido tan
  han nacido y se          intensamente     ese
                           aluvión        pero,
  han        formado       obligados   por    la
  utilizando        la     necesidad de estar
                           al día, hemos tenido
  particular “lengua       que formarnos con
  digital” de juegos       toda celeridad en
  de       ordenador,      ello”
  video e Internet”
CARACTERÍSTICAS
   NATIVOS DIGITALES                    INMIGRANTES DIGITALES
   Prefieren instruirse de forma        Formas tradicionales de
    lúdica, evitando el trabajo           enseñanza. Cuando se
    por etapas, paso a paso y             usan TIC’s, el centro es el
    funcionan mejor cuando                computador      y   no    el
    trabajan     en     red. Los          aprendizaje. No acceden
    nativos digitales se sienten          diariamente       a    esta
    atraídos por la multitareas           tecnologías    y su     uso
    y     procesos       paralelos,       reemplaza a los sistemas
    prefiriendo la información            tradicionales.   Es  decir,
    gráfica antes que los textos          acceden a internet para
    tradicionales, inclinándose           realizar   acciones    que
    por ello por los hipertextos          antes hacían en papel,
    y la multimodalidad.                  pero no hay métodos
                                          innovadores.
NECESIDADES
   Se impone una reconsideración urgente de métodos y contenidos”, que
    permita una integración, una adaptación de las tecnologías TIC’s.
   En cuanto a la metodología los docentes debemos aprender un lenguaje y
    estilo común, el de los nativos digitales, quienes buscan ir más rápido,
    profundizando en los aprendizajes y no deteniéndose en los detalles de un
    contenido que no está necesariamente actualizado.
   No sólo la organización de la enseñanza debe cambiar, sino también los
    contenidos deben ser modificados. Los contenidos de herencia, como
    lectura, escritura, matemáticas, pensamiento, se mantienen, pero serán
    adaptados a la realidad de la modernidad.
   Surge los contenidos del futuro que son parte del lenguaje de los nativos
    digitales, asociado a las TIC’s, y otros contenidos que estando presentes hoy,
    adquirirán mayor importancia como la ética, sociología, idiomas, etc.
   Nuevas metodologías. Si el contenido del futuro, propio de la era digital, “es
    extremadamente interesante para quienes estudian hoy” surge la pregunta
    de ¿cuántos Inmigrantes Digitales estamos preparados para enseñarlo?
Los datos: alumnos
   Considerando la encuesta en su totalidad, los datos
    indican que el 84,44% de los encuestados son alumnos
    antiguos en el liceo, por lo tanto, debieron haber usado la
    página web el año 2011 para el plan salvemos el año,
    pero sólo el 56,52% reconoció haber ingresado a la
    plataforma k12. El 67,57% de los alumnos declara tener
    conexión a Internet, pero un porcentaje menor es el que
    usa al menos una vez al día Internet (53,62%). En general,
    de los factores presentados, ninguno de ellos destaca
    sobresalientemente, es decir es considerado importante o
    muy importante (más de 4). Lo que adquiere mayor
    importancia en todos los factores está asociado a la
    especialidad como importancia de contar con material
    de apoyo, una sección, y experiencia de aprendizaje.
   Dato significativo percepción de importancia de una
    sección en la web con información para apoderados 3,48
C OPCIONES DE APRENDIZAJE
EN LA PÁGINA WEB            1G          2D          2G          3E          3G          3H           X


VIDEOS                           3,52        4,07        3,24        3,12        3,88        3,04        3,478


RESÚMENES                        3,49          4         3,15        3,12         2,2        2,96        3,153


GRABAR CLASES                    3,97        3,71        3,42          3          3,9        2,44        3,407


GUÍAS INFORMAT                   3,72        3,36        3,15        3,18        4,15        3,07        3,438


PPT                              3,86        3,79          3         3,48        3,07        3,11        3,385


DISEÑOS (ESP)                    3,66        3,75        3,36        3,48        2,44        3,62        3,385


GUÍAS EJERCICIO                  3,72        3,75        3,03        3,14        2,32        3,07        3,172


ENLACES WEB                      3,54        3,04         3,1         2,8        1,29        2,88        2,775


SIST OPERATIVO                   3,38        3,36        3,27        3,44        3,05        3,16        3,277


ED TECNOLÓGICA                   3,55        3,71        3,28        3,23         3,2         2,3        3,212
III DIFUSIÓN DE EXPERIENCIAS
EN LA WEB                      1G          2D          2G          3E          3G          3H           X


PRACTICAS                           3,83        3,07         3,3         3,6        4,15        3,59         3,59


TALLERES DEPORTES                     4         3,36        2,93        2,94        2,46        2,44        3,022


TALLERES ESPECIALIDAD                3,9        3,71        3,39        3,69         3,7        3,74        3,688


BARRIOS                             3,83        2,71        3,21        2,66        3,41        2,41        3,038


PROF. EN SALA                        3,9        3,25        3,18        3,31        2,86        2,88         3,23


ALUMNO EN SALA                      3,31        3,32        2,88        3,74         3,1        2,81        3,193


EX ALUMNO EN UNIVERSIDAD             3,9        3,71        3,43        3,43        3,68        3,56        3,618


LUGAR DE TRABAJO                    3,97        3,96        3,33        3,43        2,93        3,62         3,54


HOBBIE                              3,93        3,39          3         2,89         3,2        3,11        3,253
Los datos: profesores
   Considerando los datos en su totalidad sólo el
    9,09% de los profesores encuestados es menor a
    30 años. Todos los docentes poseen al menos un
    correo electrónico, el 68% posee Facebook, el
    40,91 posee una cuenta en youtube. En cambio
    sólo el 18,18% posee blog y twiter. El 100% de los
    docentes posee conexión Internet en su hogar,
    pero sólo un 63,64% accede al menos una vez al
    día, y de ellos el 36,36% lo hace varias horas al
    día. Los sitios de correos electrónicos se visitan
    una vez al día en el 61,9%, siendo el de más
    frecuente revisión seguidos muy de lejos por
    buscadores (27,27%), aplicaciones web (23,53%) e
    informativos (22,73%).
FACTOR                  N°   INDICADORES                                                          X

II : PREPARACIÓN EN TIC                                                                            
´S

(TIC´S = Tecnologías de 1    En el liceo se deberían desarrollar habilidades TIC’s
Información           y
Comunicación)



                                                                                                      4,6
                        2    El equipamiento del liceo es suficiente para utilizar TIC’s
                                                                                                      4,5
                        3    El liceo debería destinar tiempo          para   que    profesores
                             desarrollen habilidades sobre TIC’s
                                                                                                      4,7
                        4    El liceo debería destinar tiempo para que los profesores
                             puedan aprender a utilizar la web del liceo


                                                                                                      4,5
                        5    El liceo debería destinar tiempo para que los profesores
                             accedan a la web del liceo
                                                                                                      4,3
FACTOR               N°   INDICADORES                                                        

III : USO PEDAGÓGICO      La página web del liceo como una excelente oportunidad
DE LA WEB                 pedagógica

                                                                                                4,5
                          La página web del liceo como un excelente medio de
                          comunicación                                                          4,5
                          Todos los profesores deberían ser usuarios en la página web del
                          liceo                                                                 4,5
                          En la página web del liceo todos los alumnos deberían ser
                          usuarios                                                              4,8
                          El blogs como herramienta pedagógica
                                                                                                4,1
                          Usar el correo electrónico como medio de contacto con sus
                          alumnos y/o apoderados

                                                                                                4,3
                          Usar Facebook como herramienta pedagógica
                                                                                                2,9
                          Hacer debates con sus alumnos usando twitter
                                                                                                3,1
A lo concreto
   ¿qué hacemos en la página web?
   Tengo blog, generó un link desde mi nombre en la k12 a mi
    blog: ej: Burnier Carrillo
   Subir material, explicaciones de trabajos, cronogramas,
    pautas o criterios de evaluación.
   Calendarios oficiales
   Pruebas
   Construcción de nuestra identidad:
   Himno oficial del establecimiento.
   Historia del L.I.B.F. y su proyección al futuro.
   Recogida de información en base a imágenes o videos de
    nuestro liceo y testimonios asociados a esas imágenes.
   Y tú colega, con tú autonomía, muchas posibilidades.
NOTAS: SINEDUC
      Menor Periodo3.0     2.8    1.7     3.2     2.5     2.5    3.3    3.8     4.8 3.2    3.9
    Promedio Periodo4.8    4.5    4.3     4.7     4.7     4.4    4.2    5.6     6.0 5.5    4.8
      Mayor Periodo6.5     6.6    6.2     6.7     5.8     5.3    6.1    6.7     6.5 6.9    6.1
        Rango <= 3.9      5      13      9       6       8      7      14      1     0     3      3
        Rango <= 4.9      15     7      18      15      14      22     13      7     3     6     17
        Rango <= 5.9      10     9       6       9      13      6      7      17     8    11     13
        Rango <= 7.0      5      6       2       5       0      0      1      10    23    14      2
          Aprobados       30     22     26      29      27      28     21     33    34    31     32
         Reprobados       4      12      8       5       7      6      13      1     0     3      2

       % Aprobados                                            61.8
                       88,2      65     76      85      79 82%%               97          91     94

      % Reprobados                                            38.2
                       11,8      35     24      15      21 18%%             2,9 0%       8,8   5,9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo r.planificacion
Grupo r.planificacionGrupo r.planificacion
Grupo r.planificacion
lisbeth Reyes
 
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
Normal Superior María Inmaculada
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
vilma
 
E learning
E learningE learning
E learning
DeisyClavoCieza
 
Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
Cristina Mendoza
 
Plan gestion tic suse
Plan gestion tic susePlan gestion tic suse
Plan gestion tic suse
Dionicio Velandia
 
Planificación del grupo asesorias mpj
Planificación del grupo asesorias  mpjPlanificación del grupo asesorias  mpj
Planificación del grupo asesorias mpj
Marco Vásquez
 
Planificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtualesPlanificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtuales
Mariana Castro
 
Taula IKT mapa
Taula IKT mapaTaula IKT mapa
Taula IKT mapa
LAUDIO INSTITUTUA
 
Informe dafo practicum i
Informe dafo practicum iInforme dafo practicum i
Informe dafo practicum i
University of Castilla–La Mancha
 
plan de gestión institución educativa san isidro
plan de gestión institución educativa san isidroplan de gestión institución educativa san isidro
plan de gestión institución educativa san isidro
Andrés Betancur
 
Que son las tic´s nuevo
Que son las tic´s nuevoQue son las tic´s nuevo
Que son las tic´s nuevo
César Martín Alcántara Vega
 
Tematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmeloTematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmelo
SEDUCA
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
Jose Melendez
 
Plan de gestion institucion educativa cdr
Plan de gestion institucion educativa cdrPlan de gestion institucion educativa cdr
Plan de gestion institucion educativa cdr
Mundo-Chat
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Carlos Mena
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
RandallAB
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo CorreaPlan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
colpaleon
 

La actualidad más candente (20)

Grupo r.planificacion
Grupo r.planificacionGrupo r.planificacion
Grupo r.planificacion
 
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
1. DiagnóStico Institucional Normal De Manaure
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’SPlan De Gestion De Uso De Las Tic’S
Plan De Gestion De Uso De Las Tic’S
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
 
Plan gestion tic suse
Plan gestion tic susePlan gestion tic suse
Plan gestion tic suse
 
Planificación del grupo asesorias mpj
Planificación del grupo asesorias  mpjPlanificación del grupo asesorias  mpj
Planificación del grupo asesorias mpj
 
Planificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtualesPlanificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtuales
 
Taula IKT mapa
Taula IKT mapaTaula IKT mapa
Taula IKT mapa
 
Informe dafo practicum i
Informe dafo practicum iInforme dafo practicum i
Informe dafo practicum i
 
plan de gestión institución educativa san isidro
plan de gestión institución educativa san isidroplan de gestión institución educativa san isidro
plan de gestión institución educativa san isidro
 
Que son las tic´s nuevo
Que son las tic´s nuevoQue son las tic´s nuevo
Que son las tic´s nuevo
 
Tematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmeloTematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmelo
 
USO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEMUSO DE TIC EN INEM
USO DE TIC EN INEM
 
Plan de gestion institucion educativa cdr
Plan de gestion institucion educativa cdrPlan de gestion institucion educativa cdr
Plan de gestion institucion educativa cdr
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo CorreaPlan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Pablo Correa
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales

Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Natzarenna Rodriguez
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
natzarenna
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
glsorangel
 
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmientoTemeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
SEDUCA
 
Practica 1 tics nuevo
Practica 1 tics nuevoPractica 1 tics nuevo
Practica 1 tics nuevo
nessy_1
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
lagoagrio
 
Tecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia ChamiloTecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia Chamilo
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Experiencia ecuador tena
Experiencia ecuador tenaExperiencia ecuador tena
Experiencia ecuador tena
Chamilo Association
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
yadigomez_fatla
 
TIC APLICADAS AL PEA
TIC APLICADAS AL PEATIC APLICADAS AL PEA
TIC APLICADAS AL PEA
l l
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Perez2306
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
Irene Sanz Sánchez
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
dianayadira
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
dianayadira
 
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Delfina Arciniega Colin
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
yadiravilla22
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
yadigomez_fatla
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianagomez
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales (20)

Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
 
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmientoTemeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
Temeticas para directivos i.e.luis carlos galan sarmiento
 
Practica 1 tics nuevo
Practica 1 tics nuevoPractica 1 tics nuevo
Practica 1 tics nuevo
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
 
Tecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia ChamiloTecnologia con metodologia Chamilo
Tecnologia con metodologia Chamilo
 
Experiencia ecuador tena
Experiencia ecuador tenaExperiencia ecuador tena
Experiencia ecuador tena
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
TIC APLICADAS AL PEA
TIC APLICADAS AL PEATIC APLICADAS AL PEA
TIC APLICADAS AL PEA
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
 
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Nativos e inmigrantes digitales

  • 2. ANÁLISIS FODA  NO CONOCEMOS A NUESTROS ALUMNOS: ES UNA DEBILIDAD ES UNA AMENAZA .
  • 3. ALGUNAS IDEAS CONCEPTUALES  Prensky “nuestros estudiantes piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores”.  Vygotski “a apropiación de las formas socio culturales, se originan en experiencias colectivas que se expresan en signos, señales, números, palabras”.  Sánchez: “el docente debe transformar a las TIC´s en instrumentos de mediación, logrando de esta manera un aprendizaje visible, y transformar el computador en invisible”.
  • 4. NUEVO LENGUAJE  NATIVOS  INMIGRANTES DIGITALES: DIGITALES:  “los que por edad  “puesto que todos no hemos vivido tan han nacido y se intensamente ese aluvión pero, han formado obligados por la utilizando la necesidad de estar al día, hemos tenido particular “lengua que formarnos con digital” de juegos toda celeridad en de ordenador, ello” video e Internet”
  • 5. CARACTERÍSTICAS  NATIVOS DIGITALES  INMIGRANTES DIGITALES  Prefieren instruirse de forma  Formas tradicionales de lúdica, evitando el trabajo enseñanza. Cuando se por etapas, paso a paso y usan TIC’s, el centro es el funcionan mejor cuando computador y no el trabajan en red. Los aprendizaje. No acceden nativos digitales se sienten diariamente a esta atraídos por la multitareas tecnologías y su uso y procesos paralelos, reemplaza a los sistemas prefiriendo la información tradicionales. Es decir, gráfica antes que los textos acceden a internet para tradicionales, inclinándose realizar acciones que por ello por los hipertextos antes hacían en papel, y la multimodalidad. pero no hay métodos innovadores.
  • 6. NECESIDADES  Se impone una reconsideración urgente de métodos y contenidos”, que permita una integración, una adaptación de las tecnologías TIC’s.  En cuanto a la metodología los docentes debemos aprender un lenguaje y estilo común, el de los nativos digitales, quienes buscan ir más rápido, profundizando en los aprendizajes y no deteniéndose en los detalles de un contenido que no está necesariamente actualizado.  No sólo la organización de la enseñanza debe cambiar, sino también los contenidos deben ser modificados. Los contenidos de herencia, como lectura, escritura, matemáticas, pensamiento, se mantienen, pero serán adaptados a la realidad de la modernidad.  Surge los contenidos del futuro que son parte del lenguaje de los nativos digitales, asociado a las TIC’s, y otros contenidos que estando presentes hoy, adquirirán mayor importancia como la ética, sociología, idiomas, etc.  Nuevas metodologías. Si el contenido del futuro, propio de la era digital, “es extremadamente interesante para quienes estudian hoy” surge la pregunta de ¿cuántos Inmigrantes Digitales estamos preparados para enseñarlo?
  • 7. Los datos: alumnos  Considerando la encuesta en su totalidad, los datos indican que el 84,44% de los encuestados son alumnos antiguos en el liceo, por lo tanto, debieron haber usado la página web el año 2011 para el plan salvemos el año, pero sólo el 56,52% reconoció haber ingresado a la plataforma k12. El 67,57% de los alumnos declara tener conexión a Internet, pero un porcentaje menor es el que usa al menos una vez al día Internet (53,62%). En general, de los factores presentados, ninguno de ellos destaca sobresalientemente, es decir es considerado importante o muy importante (más de 4). Lo que adquiere mayor importancia en todos los factores está asociado a la especialidad como importancia de contar con material de apoyo, una sección, y experiencia de aprendizaje.  Dato significativo percepción de importancia de una sección en la web con información para apoderados 3,48
  • 8. C OPCIONES DE APRENDIZAJE EN LA PÁGINA WEB 1G 2D 2G 3E 3G 3H  X VIDEOS 3,52 4,07 3,24 3,12 3,88 3,04 3,478 RESÚMENES 3,49 4 3,15 3,12 2,2 2,96 3,153 GRABAR CLASES 3,97 3,71 3,42 3 3,9 2,44 3,407 GUÍAS INFORMAT 3,72 3,36 3,15 3,18 4,15 3,07 3,438 PPT 3,86 3,79 3 3,48 3,07 3,11 3,385 DISEÑOS (ESP) 3,66 3,75 3,36 3,48 2,44 3,62 3,385 GUÍAS EJERCICIO 3,72 3,75 3,03 3,14 2,32 3,07 3,172 ENLACES WEB 3,54 3,04 3,1 2,8 1,29 2,88 2,775 SIST OPERATIVO 3,38 3,36 3,27 3,44 3,05 3,16 3,277 ED TECNOLÓGICA 3,55 3,71 3,28 3,23 3,2 2,3 3,212
  • 9. III DIFUSIÓN DE EXPERIENCIAS EN LA WEB 1G 2D 2G 3E 3G 3H  X PRACTICAS 3,83 3,07 3,3 3,6 4,15 3,59 3,59 TALLERES DEPORTES 4 3,36 2,93 2,94 2,46 2,44 3,022 TALLERES ESPECIALIDAD 3,9 3,71 3,39 3,69 3,7 3,74 3,688 BARRIOS 3,83 2,71 3,21 2,66 3,41 2,41 3,038 PROF. EN SALA 3,9 3,25 3,18 3,31 2,86 2,88 3,23 ALUMNO EN SALA 3,31 3,32 2,88 3,74 3,1 2,81 3,193 EX ALUMNO EN UNIVERSIDAD 3,9 3,71 3,43 3,43 3,68 3,56 3,618 LUGAR DE TRABAJO 3,97 3,96 3,33 3,43 2,93 3,62 3,54 HOBBIE 3,93 3,39 3 2,89 3,2 3,11 3,253
  • 10. Los datos: profesores  Considerando los datos en su totalidad sólo el 9,09% de los profesores encuestados es menor a 30 años. Todos los docentes poseen al menos un correo electrónico, el 68% posee Facebook, el 40,91 posee una cuenta en youtube. En cambio sólo el 18,18% posee blog y twiter. El 100% de los docentes posee conexión Internet en su hogar, pero sólo un 63,64% accede al menos una vez al día, y de ellos el 36,36% lo hace varias horas al día. Los sitios de correos electrónicos se visitan una vez al día en el 61,9%, siendo el de más frecuente revisión seguidos muy de lejos por buscadores (27,27%), aplicaciones web (23,53%) e informativos (22,73%).
  • 11. FACTOR N° INDICADORES X II : PREPARACIÓN EN TIC       ´S (TIC´S = Tecnologías de 1 En el liceo se deberían desarrollar habilidades TIC’s Información y Comunicación) 4,6   2 El equipamiento del liceo es suficiente para utilizar TIC’s 4,5   3 El liceo debería destinar tiempo para que profesores desarrollen habilidades sobre TIC’s 4,7   4 El liceo debería destinar tiempo para que los profesores puedan aprender a utilizar la web del liceo 4,5   5 El liceo debería destinar tiempo para que los profesores accedan a la web del liceo 4,3
  • 12. FACTOR N° INDICADORES   III : USO PEDAGÓGICO   La página web del liceo como una excelente oportunidad DE LA WEB pedagógica 4,5     La página web del liceo como un excelente medio de comunicación 4,5     Todos los profesores deberían ser usuarios en la página web del liceo 4,5     En la página web del liceo todos los alumnos deberían ser usuarios 4,8     El blogs como herramienta pedagógica 4,1     Usar el correo electrónico como medio de contacto con sus alumnos y/o apoderados 4,3     Usar Facebook como herramienta pedagógica 2,9     Hacer debates con sus alumnos usando twitter 3,1
  • 13. A lo concreto  ¿qué hacemos en la página web?  Tengo blog, generó un link desde mi nombre en la k12 a mi blog: ej: Burnier Carrillo  Subir material, explicaciones de trabajos, cronogramas, pautas o criterios de evaluación.  Calendarios oficiales  Pruebas  Construcción de nuestra identidad:  Himno oficial del establecimiento.  Historia del L.I.B.F. y su proyección al futuro.  Recogida de información en base a imágenes o videos de nuestro liceo y testimonios asociados a esas imágenes.  Y tú colega, con tú autonomía, muchas posibilidades.
  • 14. NOTAS: SINEDUC Menor Periodo3.0 2.8 1.7 3.2 2.5 2.5 3.3 3.8 4.8 3.2 3.9 Promedio Periodo4.8 4.5 4.3 4.7 4.7 4.4 4.2 5.6 6.0 5.5 4.8 Mayor Periodo6.5 6.6 6.2 6.7 5.8 5.3 6.1 6.7 6.5 6.9 6.1 Rango <= 3.9 5 13 9 6 8 7 14 1 0 3 3 Rango <= 4.9 15 7 18 15 14 22 13 7 3 6 17 Rango <= 5.9 10 9 6 9 13 6 7 17 8 11 13 Rango <= 7.0 5 6 2 5 0 0 1 10 23 14 2 Aprobados 30 22 26 29 27 28 21 33 34 31 32 Reprobados 4 12 8 5 7 6 13 1 0 3 2 % Aprobados 61.8 88,2 65 76 85 79 82%% 97  91 94 % Reprobados 38.2 11,8 35 24 15 21 18%% 2,9 0% 8,8 5,9