SlideShare una empresa de Scribd logo
La naturaleza de la
Ciencia Moderna y el
Conocimiento
Científico
Acercamiento a las Ciencias
Naturales en el Preescolar
Por: María Teresa Saucedo Méndez
1.- El objetivo y ámbito de la
ciencia moderna
 Natural=Sensible
 Es decir, sólo lo que podemos
detectar con nuestros sentidos.
 Natural=Predicciones
 (Confuso)
 Ciencia: Estudio del mundo
natural, no los eventos o seres
sobrenaturales o metafísicos, los
cuales, a los ojos de la ciencia, no
existen.
2.- La incertidumbre y límites
del conocimiento científico
Algunos Supuestos del Conocimiento Científico:
 El mundo es real: No es lo mismo el
universo físico que nuestras percepciones del
mismo.
 Podemos aprender correctamente cómo
funciona y opera el mundo natural.
 Los procesos naturales son suficientes para
dar cuenta de los fenómenos naturales.
 Principio de uniformidad: Suponer que
la naturaleza opera de manera uniforme en
tiempo y espacio, para llegar a conclusiones
de aplicabilidad general y utilidad.
2.- La incertidumbre y límites
del conocimiento científico
Algunas limitaciones del conocimiento científico:
 El conocimiento está sujeto a las limitaciones de
nuestros sentidos (aún con los avances
tecnológicos).
 El procesamiento mental se arraiga a experiencias
previas, por lo que puede ser inexacta.
 Es imposible saber si se ha explicado con todas
las alternativas, además, que es imposible
controlar cada variable.
 El conocimiento científico es contingente en
lugar de absoluto. (Sólo se basa en evidencias
disponibles y está sujeta a modificaciones).
Nota IMPORTANTE:
A pesar de la incertidumbre de las
explicaciones científicas, el
conocimiento científico es el más
fiable conocimiento que puede
tener sobre el mundo natural y
cómo funciona, puesto que su
metodología de estudio se basa
en el pensamiento crítico, el cual
aumenta la fiabilidad en el mismo.
3.- El verdadero método
científico: El pensamiento crítico
 Supuestos y conocimientos actuales se someten
a evaluaciones y re-evaluaciones.
 Las observaciones científicas y resultados
experimentales requieren la duplicación y
confirmación para ganar acreditación y
credibilidad.
 Pruebas concordantes: Conjuntos de datos
adicionales como apoyo y corroboración de una
explicación.
 El conocimiento científico es público,
posibilitando el escrutinio y estudio de cualquier
persona que desee hacerlo.
 La experiencia no es autoridad absoluta
para llegar a la verdad.
Peligro: ¡Guarda el
relativismo!
La utilización del
pensamiento crítico
comparativo sirve para
determinar qué explicación
es más correcta cuando se
comparan las alternativas,
lo que permite evitar las
trampas del relativismo.
Por lo tanto…
Cualquier explicación científica debe tratar sólo con datos
empíricos, sin embargo, los científicos consideran más
algunas explicaciones que otras cuando:
 Es consistente con los procesos naturales conocidos.
 Representa más conjuntos de datos independientes.
 Tiene un poder más fiable de predicción.
 Explica fenómenos previamente inexplicables o
desconcertantes.
 Tiene menos anomalías o puntos que quedan sin
explicación.
 Es más simple y menos complicado.
 Proporciona campo fértil para futuras investigaciones.
“Mediante la participación en la
evaluación y valoración de alternativas
disponibles comparativas a las
explicaciones, la ciencia moderna ha
desarrollado un método potente y eficaz
para hacer frente a la incertidumbre
inherente a nuestro conocimiento científico
[…] En este sentido, entonces, mediante la
eliminación de explicaciones defectuosas o
incorrectas, la ciencia es progreso”
4.- Algunas formas de
conocimiento científico
 Hechos: Observación empírica de un
hecho inferido.
 Hipótesis: Explicación propuesta de
ciertos hechos que deben ser
comprobados empíricamente.
 Teorías: explicación general de un
conjunto de hechos, capaz de generar
hipótesis adicionales y predicciones
comprobables acerca de cómo se
concibe el mundo.
Conclusión
Las teorías científicas representan
nuestros mejores esfuerzos para
comprender y explicar una
variedad de lo que parecen ser
fenómenos naturales relacionados
entre sí.
Juguemos a;
“Mitos y
Realidades del
método
científico”
 1.- El principio de uniformidad supone que la
naturaleza no cambia sin importar tiempo y espacio.
 2.- El conocimiento científico siempre es exacto.
 3.- El conocimiento científico se basa solamente en
la experiencia.
 4.- Las pruebas concordantes sirven como apoyo y
corroboración de una explicación.
 5.- El relativismo es apoyado por el pensamiento
crítico.
 6.- Cualquier hecho es comprobable con el método
científico.
¡Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
felipegutierrez05
 
La ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientificoLa ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientifico
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Lourdes Artica Cosme
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
Samantha Mendez
 
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
Los paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khunLos paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khun
henryr071993
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
Miguel Angel Manrique Quispe
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
NohelyheikeSantisteb
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
flora ccama tipo
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método Cientifico
Francisco
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Método Deductivo y Positivismo
Método Deductivo y PositivismoMétodo Deductivo y Positivismo
Método Deductivo y Positivismo
Nany Hernandez
 
Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
hanidiesel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientificoMario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientifico
Su Alteza Momo Pomukel
 

La actualidad más candente (18)

Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
Mario bunge Ciencia y Filosofia (prospectiva)
 
La ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientificoLa ciencia y el enfoque cientifico
La ciencia y el enfoque cientifico
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
Los paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khunLos paradigmas de thomas s khun
Los paradigmas de thomas s khun
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
 
Introducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumenIntroducción a la investigación pedagógica resumen
Introducción a la investigación pedagógica resumen
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método Cientifico
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Tema+6
 
Método Deductivo y Positivismo
Método Deductivo y PositivismoMétodo Deductivo y Positivismo
Método Deductivo y Positivismo
 
Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Mario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientificoMario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientifico
 

Destacado

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Nalle Cid
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
Isabel Martínez
 
Proyecto de ciencias (jabon casero)
Proyecto de ciencias (jabon casero)Proyecto de ciencias (jabon casero)
Proyecto de ciencias (jabon casero)
David Quezada
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
Myriam Díaz Morales
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
sami887
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
Darío Ojeda Muñoz
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Carlos Leon
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
Maria Fernanda
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
110684
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 

Destacado (14)

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Proyecto de ciencias (jabon casero)
Proyecto de ciencias (jabon casero)Proyecto de ciencias (jabon casero)
Proyecto de ciencias (jabon casero)
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 

Similar a Natural science-exposición

Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledgeThe nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
k4rol1n4
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Jordi
 
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdfBUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
ManuelPazyMio
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
jorgekapo12
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Campanita Pizarro
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
Mire Ac
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
Rocio Del Milagro Graus Garcia
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Joyce Casignia
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
GabyYanez6
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodrigo Hernandez Ornelas
 

Similar a Natural science-exposición (20)

Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
The nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledgeThe nature of modern science & scientific knowledge
The nature of modern science & scientific knowledge
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdfBUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Natural science-exposición

  • 1. La naturaleza de la Ciencia Moderna y el Conocimiento Científico Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Por: María Teresa Saucedo Méndez
  • 2. 1.- El objetivo y ámbito de la ciencia moderna  Natural=Sensible  Es decir, sólo lo que podemos detectar con nuestros sentidos.  Natural=Predicciones  (Confuso)  Ciencia: Estudio del mundo natural, no los eventos o seres sobrenaturales o metafísicos, los cuales, a los ojos de la ciencia, no existen.
  • 3. 2.- La incertidumbre y límites del conocimiento científico Algunos Supuestos del Conocimiento Científico:  El mundo es real: No es lo mismo el universo físico que nuestras percepciones del mismo.  Podemos aprender correctamente cómo funciona y opera el mundo natural.  Los procesos naturales son suficientes para dar cuenta de los fenómenos naturales.  Principio de uniformidad: Suponer que la naturaleza opera de manera uniforme en tiempo y espacio, para llegar a conclusiones de aplicabilidad general y utilidad.
  • 4. 2.- La incertidumbre y límites del conocimiento científico Algunas limitaciones del conocimiento científico:  El conocimiento está sujeto a las limitaciones de nuestros sentidos (aún con los avances tecnológicos).  El procesamiento mental se arraiga a experiencias previas, por lo que puede ser inexacta.  Es imposible saber si se ha explicado con todas las alternativas, además, que es imposible controlar cada variable.  El conocimiento científico es contingente en lugar de absoluto. (Sólo se basa en evidencias disponibles y está sujeta a modificaciones).
  • 5. Nota IMPORTANTE: A pesar de la incertidumbre de las explicaciones científicas, el conocimiento científico es el más fiable conocimiento que puede tener sobre el mundo natural y cómo funciona, puesto que su metodología de estudio se basa en el pensamiento crítico, el cual aumenta la fiabilidad en el mismo.
  • 6. 3.- El verdadero método científico: El pensamiento crítico  Supuestos y conocimientos actuales se someten a evaluaciones y re-evaluaciones.  Las observaciones científicas y resultados experimentales requieren la duplicación y confirmación para ganar acreditación y credibilidad.  Pruebas concordantes: Conjuntos de datos adicionales como apoyo y corroboración de una explicación.  El conocimiento científico es público, posibilitando el escrutinio y estudio de cualquier persona que desee hacerlo.  La experiencia no es autoridad absoluta para llegar a la verdad.
  • 7. Peligro: ¡Guarda el relativismo! La utilización del pensamiento crítico comparativo sirve para determinar qué explicación es más correcta cuando se comparan las alternativas, lo que permite evitar las trampas del relativismo.
  • 8. Por lo tanto… Cualquier explicación científica debe tratar sólo con datos empíricos, sin embargo, los científicos consideran más algunas explicaciones que otras cuando:  Es consistente con los procesos naturales conocidos.  Representa más conjuntos de datos independientes.  Tiene un poder más fiable de predicción.  Explica fenómenos previamente inexplicables o desconcertantes.  Tiene menos anomalías o puntos que quedan sin explicación.  Es más simple y menos complicado.  Proporciona campo fértil para futuras investigaciones.
  • 9. “Mediante la participación en la evaluación y valoración de alternativas disponibles comparativas a las explicaciones, la ciencia moderna ha desarrollado un método potente y eficaz para hacer frente a la incertidumbre inherente a nuestro conocimiento científico […] En este sentido, entonces, mediante la eliminación de explicaciones defectuosas o incorrectas, la ciencia es progreso”
  • 10. 4.- Algunas formas de conocimiento científico  Hechos: Observación empírica de un hecho inferido.  Hipótesis: Explicación propuesta de ciertos hechos que deben ser comprobados empíricamente.  Teorías: explicación general de un conjunto de hechos, capaz de generar hipótesis adicionales y predicciones comprobables acerca de cómo se concibe el mundo.
  • 11. Conclusión Las teorías científicas representan nuestros mejores esfuerzos para comprender y explicar una variedad de lo que parecen ser fenómenos naturales relacionados entre sí.
  • 12. Juguemos a; “Mitos y Realidades del método científico”
  • 13.  1.- El principio de uniformidad supone que la naturaleza no cambia sin importar tiempo y espacio.  2.- El conocimiento científico siempre es exacto.  3.- El conocimiento científico se basa solamente en la experiencia.  4.- Las pruebas concordantes sirven como apoyo y corroboración de una explicación.  5.- El relativismo es apoyado por el pensamiento crítico.  6.- Cualquier hecho es comprobable con el método científico.