SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciencia “ Base para la Investigación Científica”
La Ciencia esta presente es nuestra vida cotidiana … Día a día interactuamos con objetos y  equipos «que no existían y  no hubieran existido jamás si no hubiera sido por el talento y  la creatividad del hombre», Jorge Sábato.
Como se producen esos objetos y equipos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento y Ciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento Científico y Ciencia ,[object Object],[object Object]
Clasificación de la Ciencia ,[object Object]
Clasificación de la Ciencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencias Fácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Cosas Comunes en la Actividad Científica
Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema  Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… Es la suposición de que todo lo que existe y ocurre en el universo sigue ciertos modelos o patrones consistentes que pueden ser descubiertos y estudiados a través del intelecto y del uso de métodos e instrumentos que refinan y extienden nuestra capacidad sensorial. Estudio de Patrones
Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema  Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… La observación en investigación es la aplicación de la totalidad de los sentidos y la base para encontrar dudas o problemas a resolver con la Ciencia. El conocimiento científico “ depende tanto de la observación cuidadosa de los fenómenos como de la invención de teorías para explicar lo observado”  Observación y Explicación de Fenómenos
Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema  Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… Desde Platón los hombres han venido meditando sobre lo que es el conocimiento, de dónde procede y cómo adquirirlo. El método científico es la respuesta a como adquirirlo y consiste en una serie de pasos y procedimientos. Método Científico
El Método Científico
Peligro!! Peligro!! Peligro!! ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Método Científico Puede ser utilizado por científicos en diversas áreas pues sus características son generales a cualquier tipo de investigación Método Científico
Características del Método Científico Observa y Mide:  Tarde o temprano la validez de cualquier afirmación científica debe confrontarse con la observación de ciertos fenómenos y por ello los científicos invierten gran parte de su tiempo en la recolección de datos exactos, tomados tanto en condiciones  pasivas,  como  activas
Observación ,[object Object],[object Object],No se puede controlar en forma precisa y deliberada las condiciones en las cuales se obtiene la evidencia a fin de conocer la manera en que cada una de las variables o condiciones afectan el sistema en examen.  Frecuentemente esto no es posible (si el objeto del estudio es una estrella por ejemplo) o no se conforma a la ética (si el sujeto es un ser humano); otras veces dicho control puede distorsionar el fenómeno correspondiente (comportamiento de animales en cautiverio). Si se pueden controlar las variables (Experimento  en un laboratorio)
Características del Método Científico Explica y Verifica: A menudo los científicos entran en desacuerdo respecto al valor de cierta evidencia o acerca de la validez de una suposición dada, por ello plantea hipótesis que luego lleva a la comprobación mediante nueva observación y experimentación La esencia de la ciencia es la validación  mediante la observación, pero no es suficiente que una teoría explique sólo los datos conocidos, sino que debe encuadrar las observaciones adicionales pasadas o futuras; en una palabra, una teoría debe tener poder predictivo… Esto es  Demostración de Relaciones entre fenómenos
Quien trabaja en Ciencia es Un… ,[object Object]
Perfil del Científico
La  Tecnología
Ciencia = Tecnología? No!!! ,[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto de la Tecnología ,[object Object]
Tecnología ,[object Object],visión Visión de cosas Lejanas Visión de cosas pequeñas
Tecnología en el Mundo de Hoy ,[object Object],[object Object]
Dinámica de la Tecnología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Brechas Tecnológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Brechas Tecnológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sí!!! ,[object Object]
 
Investigación y Desarrollo - Tipos ,[object Object],[object Object],[object Object]
La tecnología como la ciencia pueden considerarse, para los fines de nuestro análisis, como los cuerpos de conocimiento que el hombre ha ido produciendo mediante el esfuerzo de la investigación. La tecnología necesita de la ciencia y ésta de la primera; ambas producen conocimientos o aplicaciones de mutuo beneficio para su existencia y progreso. Sin embargo, conviene afirmar con múltiples investigaciones del desarrollo tecnológico, que la tecnología no llega a tener un valor práctico hasta que no se convierte en una «innovación tecnológica». Se entiende por innovación tecnológica el proceso mediante el cual una invención o idea se introduce en la economía.
 
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO ,[object Object],[object Object],[object Object]
5 Factores de Vinculación de la Ciencia y Tecnología en los Países ,[object Object],[object Object]
5 Factores de Vinculación de la Ciencia y Tecnología en los Países ,[object Object],[object Object]
5 Factores de Vinculación de la Ciencia y Tecnología en los Países ,[object Object],[object Object]
5 Factores de Vinculación de la Ciencia y Tecnología en los Países ,[object Object],[object Object],[object Object]
5 Factores de Vinculación de la Ciencia y Tecnología en los Países ,[object Object],[object Object]
Políticas de Ciencia y Tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina
 
cuadro comparativo terminado.pptx
cuadro comparativo terminado.pptxcuadro comparativo terminado.pptx
cuadro comparativo terminado.pptx
rosangelamendoza4
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
Metodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuniMetodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuni
rbalaguer
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Ricardo Chacon
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
Alan Santos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
YeimyAlejandraBELTRA
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
Wilson Romero
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Metodo dialecti co
Metodo dialecti coMetodo dialecti co
Metodo dialecti co
elenalig
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Ricardo Yepes Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
cuadro comparativo terminado.pptx
cuadro comparativo terminado.pptxcuadro comparativo terminado.pptx
cuadro comparativo terminado.pptx
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Metodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuniMetodos investigacion yuni
Metodos investigacion yuni
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
Metodo dialecti co
Metodo dialecti coMetodo dialecti co
Metodo dialecti co
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Destacado

Técnica de investigación observación
Técnica de investigación observaciónTécnica de investigación observación
Técnica de investigación observación
Fanny Lopez Valek
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (13)

Técnica de investigación observación
Técnica de investigación observaciónTécnica de investigación observación
Técnica de investigación observación
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a La Ciencia

Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezManuel Estevez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Floricel Lobo
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientificoavrmoda
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
Acracia Ancap
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 

Similar a La Ciencia (20)

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez

Guia PicniCo
Guia PicniCoGuia PicniCo
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Retos de la regulación
Retos de la regulaciónRetos de la regulación
Retos de la regulación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Rally Contable 2014
Rally Contable 2014Rally Contable 2014
Rally Contable 2014
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Resultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetasResultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetas
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
3 Rally Contable
3 Rally Contable3 Rally Contable
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
My Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing universityMy Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing university
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
ISQC 01
ISQC 01ISQC 01

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez (20)

Guia PicniCo
Guia PicniCoGuia PicniCo
Guia PicniCo
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Retos de la regulación
Retos de la regulaciónRetos de la regulación
Retos de la regulación
 
Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación Construyendo la Propuesta de Investigación
Construyendo la Propuesta de Investigación
 
Rally Contable 2014
Rally Contable 2014Rally Contable 2014
Rally Contable 2014
 
Resultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetasResultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetas
 
3 Rally Contable
3 Rally Contable3 Rally Contable
3 Rally Contable
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
 
La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014
 
Rally
RallyRally
Rally
 
Rally
RallyRally
Rally
 
My Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing universityMy Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing university
 
Instructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataformaInstructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataforma
 
Empresario y contabilidad
Empresario y contabilidadEmpresario y contabilidad
Empresario y contabilidad
 
ISQC 01
ISQC 01ISQC 01
ISQC 01
 
Fabricato Ejemplo
Fabricato EjemploFabricato Ejemplo
Fabricato Ejemplo
 
Marco conceptual elementos
Marco conceptual   elementosMarco conceptual   elementos
Marco conceptual elementos
 
Marco conceptual cualidades
Marco conceptual   cualidadesMarco conceptual   cualidades
Marco conceptual cualidades
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La Ciencia

  • 1. La Ciencia “ Base para la Investigación Científica”
  • 2. La Ciencia esta presente es nuestra vida cotidiana … Día a día interactuamos con objetos y equipos «que no existían y no hubieran existido jamás si no hubiera sido por el talento y la creatividad del hombre», Jorge Sábato.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10. Cosas Comunes en la Actividad Científica
  • 11. Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… Es la suposición de que todo lo que existe y ocurre en el universo sigue ciertos modelos o patrones consistentes que pueden ser descubiertos y estudiados a través del intelecto y del uso de métodos e instrumentos que refinan y extienden nuestra capacidad sensorial. Estudio de Patrones
  • 12. Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… La observación en investigación es la aplicación de la totalidad de los sentidos y la base para encontrar dudas o problemas a resolver con la Ciencia. El conocimiento científico “ depende tanto de la observación cuidadosa de los fenómenos como de la invención de teorías para explicar lo observado” Observación y Explicación de Fenómenos
  • 13. Cosas Comunes en la Actividad Científica Los Científicos en general Pueden trabajar sobre temas Diferentes …. Y sus ideas sobre un tema Pueden diferir de forma radical, pero tienen cosas comunes… Desde Platón los hombres han venido meditando sobre lo que es el conocimiento, de dónde procede y cómo adquirirlo. El método científico es la respuesta a como adquirirlo y consiste en una serie de pasos y procedimientos. Método Científico
  • 15.
  • 16. El Método Científico Puede ser utilizado por científicos en diversas áreas pues sus características son generales a cualquier tipo de investigación Método Científico
  • 17. Características del Método Científico Observa y Mide: Tarde o temprano la validez de cualquier afirmación científica debe confrontarse con la observación de ciertos fenómenos y por ello los científicos invierten gran parte de su tiempo en la recolección de datos exactos, tomados tanto en condiciones pasivas, como activas
  • 18.
  • 19. Características del Método Científico Explica y Verifica: A menudo los científicos entran en desacuerdo respecto al valor de cierta evidencia o acerca de la validez de una suposición dada, por ello plantea hipótesis que luego lleva a la comprobación mediante nueva observación y experimentación La esencia de la ciencia es la validación mediante la observación, pero no es suficiente que una teoría explique sólo los datos conocidos, sino que debe encuadrar las observaciones adicionales pasadas o futuras; en una palabra, una teoría debe tener poder predictivo… Esto es Demostración de Relaciones entre fenómenos
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32.
  • 33. La tecnología como la ciencia pueden considerarse, para los fines de nuestro análisis, como los cuerpos de conocimiento que el hombre ha ido produciendo mediante el esfuerzo de la investigación. La tecnología necesita de la ciencia y ésta de la primera; ambas producen conocimientos o aplicaciones de mutuo beneficio para su existencia y progreso. Sin embargo, conviene afirmar con múltiples investigaciones del desarrollo tecnológico, que la tecnología no llega a tener un valor práctico hasta que no se convierte en una «innovación tecnológica». Se entiende por innovación tecnológica el proceso mediante el cual una invención o idea se introduce en la economía.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Políticas de Ciencia y Tecnología