SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 5
EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO
PARA APRENDER HISTORIA
De nuevo los recursos
Clasifica los recursos de la Situación-
Problema ¿Quién mató a Maximiliano
de Habsburgo?
INDAGACIÓN DE FUENTES QUE DEN RESPUESTA
A LA PREGUNTA.
• Página de internet:http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/HechosyDerechos/cont/11/art1.htm
Video de You Tube “Entrevista a Maximiliano Video documental de You Tube:
de Habsburgo y Benito Juarez” :
https://www.youtube.com/watch?v=ej4tXGoRtpM
https://www.youtube.com/watch?v=gx7vhE2VYhE&
list=PLZXNJp4gcIEeR7K6Hw5TpkifAk9NwKAT9
Mapa del Cerro de Las
Campanas
Novela de Televisa “Maximiliano y
Carlota”
Análisis del recurso que se te haya
asignado, imagen o canción, elabora un
documento con tus respuestas.
CONCEPTOS PREVIOS DANDO CONTESTACION ¿QUIÉN MATO A
MAXIMILIANO DE HAMSBURGO?
• Lluvia de ideas : ¿ Quién fue Maximiliano de Habsburgo?
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (Viena, 1832-Santiago de Querétaro, 1867) fue el
segundo Emperador de México, y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano. Por nacimiento,
ostentó la dignidad de Archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo, fue el
hermano más próximo del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la princesa Carlota
Amalia de Bélgica.
• Análisis: ¿Le convenía a México la forma de gobierno e ideas de éste emperador?
Este emperador buscaba el bienestar de nuestro país, trató de conservar la cultura mexicana, dio pie a una
amplia e importante legislación de carácter liberal y social que garantizaba los derechos del hombre y del
trabajador, desarrolló a su llegada una política en desacuerdo con la posición tradicional de la clase
conservadora y del clero mexicano; sin embargo a pesar de todo el pueblo mexicano reclamó su libertad de
gobierno.
• Consecuencias de las acciones de Maximiliano de Habsburgo:
Maximiliano estaba enemistado con los conservadores que lo habían llevado al poder y con el clero, así como
repudiado por los liberales bajo el gobierno de Benito Juárez por la intervención y ocupación de parte del
territorio mexicano, el emperador se quedó solo fue vencido y capturado por el ejército republicano bajo el
liderazgo de Benito Juárez en la ciudad de Querétaro, después procesado, y por último fusilado en el Cerro de
las Campanas, junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 19 de junio de 1867
• ¿Cómo usé las imágenes, los mapas, las novelas y las canciones en la construcción de las respuestas a la
situación/problema? Se motiva primeramente a través de la entrevista de donde elaboran un mapa mental,
luego con el documental contrastan la información de la entrevista y ubican en el mapa el lugar de
fusilamiento de Maximiliano. Para concluir verán la novela que luego ellos representarán a través de un
sketch.
• ¿Cuáles no usé y por qué?
Las utilice todas ya que ver el conocimiento de diferentes enfoques es más rico , quizá pudiese omitir la
novela por lo largo que es su contenido pero las imágenes antiguas hacen que se torne interesante y también
enriquezca el aprendizaje.
Anotación
Realiza la lectura
El conocimiento histórico y social, en Historia y
Ciencias Sociales: estrategias de enseñanza-
aprendizaje.
LÓPEZ Valdovinos, Martina (2001) Editorial Pax.
México (pag.1-14)
Vamos a las fuentes
• ¿Qué información aportan otras disciplinas y cómo lo hacen,
para el estudio de los procesos históricos?
Las nuevas reformas educativas buscan resignificar el sentido histórico y las Ciencias Sociales en
los niños a través de la integración disciplinaria activa.
• Ciencias naturales: aportan conocimientos del mundo físico – químico y biológico con el
propósito de actuar e interactuar sobre las cosas , un ejemplo: la adquisición de la noción sobre
crecimiento de los seres vivos.
• Cívica y ética: propician el descubrimiento de valores y relaciones como la amistad, autoridad,
tolerancia.
• Geografía: promueve representaciones de cómo funciona la sociedad en la que vive en los
aspectos económicos, políticos, organizaciones sociales como la familia, la escuela.
Cada disciplina aporta la parte del rompecabezas del conocimiento que es un todo y promueve
conocimientos y habilidades que son indispensables para la comprensión de la Historia y de nuestro
protagonismo dentro de ella en el presente.
¿Qué necesita hacer el profesor para que los estudiantes
empleen eficazmente materiales de diversas disciplinas?
El maestro necesita primeramente cambiar la idea antigua de enseñar Historia,
actualizarse y darse a la tarea de:
• Seleccionar cuidadosamente los contenidos a trabajar y ajustarlos al momento
histórico que se vive no apartándose del Plan y Programa de Estudios.
• Interesar a los alumnos a través de las tecnologías y fuentes bibliográficas así como la
investigación de campo.
• Utilizar el método inductivo – deductivo, analógico, comparativo y globalizador;
tomando en cuenta así sus conocimientos previos y experiencias personales.
Solamente de esta manera lograremos formar alumnos con actitud crítica y positiva para
participar como auténticos ciudadanos .
Práctica
Análisis histórico de imagen y de una
canción. Para iniciar, lee los textos:
– GÓMEZ Bordes, Carla. (2010) ¿Cómo leer
una imagen? Inédito.
– HENRIQUEZ Orrego Ana. ¿Cómo analizar
una imagen? Blog Historia1imagen.
– GÓMEZ Bordes, Carla. (2010) ¿Cómo
analizar históricamente una pieza musical?
Inédito
CARTA A MI MISMO
Escríbete una Carta en la que hagas mención como utilizarás las herramientas
proporcionadas en el curso y si realmente cambio tu perspectiva de la enseñanza de la
historia.
Carta a mi mismo
Logré descubrir lo interesante que puede ser dar una clase de Historia haciendo uso de
diferentes fuentes y materiales, me asombró poder explorar videos , canciones y fotografías que
realmente lograr captar la atención y atraparte en el pasado y eso mismo da la pauta de buscar y
buscar más información , más elementos audiovisuales que también nos van remitiendo a tener
el interés aunado a la curiosidad de buscar en libros y darnos cuenta que la Historia no es como
nos la contaron ni como la aprendimos.
Al realizar los ejercicios sentí el entusiasmo de poder compartir ya con mis alumnos una nueva
forma dinámica de conocer y de asombrarnos con nuestra propia Historia. Ver a personajes
históricos hablando o riendo o fotos de los paisajes y convivencias entre ellos más que como
héroes de lucha como seres humanos que dejan al descubierto también sus defectos y sus
gustos muy personales.

Más contenido relacionado

Similar a Nbnc historia 2 sesión 5 (20)

Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Sdh
SdhSdh
Sdh
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Nbnc historia 2 sesión 5

  • 1. SESIÓN 5 EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA APRENDER HISTORIA
  • 2. De nuevo los recursos Clasifica los recursos de la Situación- Problema ¿Quién mató a Maximiliano de Habsburgo?
  • 3. INDAGACIÓN DE FUENTES QUE DEN RESPUESTA A LA PREGUNTA. • Página de internet:http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/HechosyDerechos/cont/11/art1.htm Video de You Tube “Entrevista a Maximiliano Video documental de You Tube: de Habsburgo y Benito Juarez” : https://www.youtube.com/watch?v=ej4tXGoRtpM https://www.youtube.com/watch?v=gx7vhE2VYhE& list=PLZXNJp4gcIEeR7K6Hw5TpkifAk9NwKAT9
  • 4. Mapa del Cerro de Las Campanas Novela de Televisa “Maximiliano y Carlota”
  • 5. Análisis del recurso que se te haya asignado, imagen o canción, elabora un documento con tus respuestas.
  • 6. CONCEPTOS PREVIOS DANDO CONTESTACION ¿QUIÉN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO? • Lluvia de ideas : ¿ Quién fue Maximiliano de Habsburgo? Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (Viena, 1832-Santiago de Querétaro, 1867) fue el segundo Emperador de México, y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano. Por nacimiento, ostentó la dignidad de Archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo, fue el hermano más próximo del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la princesa Carlota Amalia de Bélgica. • Análisis: ¿Le convenía a México la forma de gobierno e ideas de éste emperador? Este emperador buscaba el bienestar de nuestro país, trató de conservar la cultura mexicana, dio pie a una amplia e importante legislación de carácter liberal y social que garantizaba los derechos del hombre y del trabajador, desarrolló a su llegada una política en desacuerdo con la posición tradicional de la clase conservadora y del clero mexicano; sin embargo a pesar de todo el pueblo mexicano reclamó su libertad de gobierno. • Consecuencias de las acciones de Maximiliano de Habsburgo: Maximiliano estaba enemistado con los conservadores que lo habían llevado al poder y con el clero, así como repudiado por los liberales bajo el gobierno de Benito Juárez por la intervención y ocupación de parte del territorio mexicano, el emperador se quedó solo fue vencido y capturado por el ejército republicano bajo el liderazgo de Benito Juárez en la ciudad de Querétaro, después procesado, y por último fusilado en el Cerro de las Campanas, junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 19 de junio de 1867
  • 7. • ¿Cómo usé las imágenes, los mapas, las novelas y las canciones en la construcción de las respuestas a la situación/problema? Se motiva primeramente a través de la entrevista de donde elaboran un mapa mental, luego con el documental contrastan la información de la entrevista y ubican en el mapa el lugar de fusilamiento de Maximiliano. Para concluir verán la novela que luego ellos representarán a través de un sketch. • ¿Cuáles no usé y por qué? Las utilice todas ya que ver el conocimiento de diferentes enfoques es más rico , quizá pudiese omitir la novela por lo largo que es su contenido pero las imágenes antiguas hacen que se torne interesante y también enriquezca el aprendizaje. Anotación
  • 8. Realiza la lectura El conocimiento histórico y social, en Historia y Ciencias Sociales: estrategias de enseñanza- aprendizaje. LÓPEZ Valdovinos, Martina (2001) Editorial Pax. México (pag.1-14) Vamos a las fuentes
  • 9. • ¿Qué información aportan otras disciplinas y cómo lo hacen, para el estudio de los procesos históricos? Las nuevas reformas educativas buscan resignificar el sentido histórico y las Ciencias Sociales en los niños a través de la integración disciplinaria activa. • Ciencias naturales: aportan conocimientos del mundo físico – químico y biológico con el propósito de actuar e interactuar sobre las cosas , un ejemplo: la adquisición de la noción sobre crecimiento de los seres vivos. • Cívica y ética: propician el descubrimiento de valores y relaciones como la amistad, autoridad, tolerancia. • Geografía: promueve representaciones de cómo funciona la sociedad en la que vive en los aspectos económicos, políticos, organizaciones sociales como la familia, la escuela. Cada disciplina aporta la parte del rompecabezas del conocimiento que es un todo y promueve conocimientos y habilidades que son indispensables para la comprensión de la Historia y de nuestro protagonismo dentro de ella en el presente.
  • 10. ¿Qué necesita hacer el profesor para que los estudiantes empleen eficazmente materiales de diversas disciplinas? El maestro necesita primeramente cambiar la idea antigua de enseñar Historia, actualizarse y darse a la tarea de: • Seleccionar cuidadosamente los contenidos a trabajar y ajustarlos al momento histórico que se vive no apartándose del Plan y Programa de Estudios. • Interesar a los alumnos a través de las tecnologías y fuentes bibliográficas así como la investigación de campo. • Utilizar el método inductivo – deductivo, analógico, comparativo y globalizador; tomando en cuenta así sus conocimientos previos y experiencias personales. Solamente de esta manera lograremos formar alumnos con actitud crítica y positiva para participar como auténticos ciudadanos .
  • 11. Práctica Análisis histórico de imagen y de una canción. Para iniciar, lee los textos: – GÓMEZ Bordes, Carla. (2010) ¿Cómo leer una imagen? Inédito. – HENRIQUEZ Orrego Ana. ¿Cómo analizar una imagen? Blog Historia1imagen. – GÓMEZ Bordes, Carla. (2010) ¿Cómo analizar históricamente una pieza musical? Inédito
  • 12. CARTA A MI MISMO Escríbete una Carta en la que hagas mención como utilizarás las herramientas proporcionadas en el curso y si realmente cambio tu perspectiva de la enseñanza de la historia.
  • 13. Carta a mi mismo Logré descubrir lo interesante que puede ser dar una clase de Historia haciendo uso de diferentes fuentes y materiales, me asombró poder explorar videos , canciones y fotografías que realmente lograr captar la atención y atraparte en el pasado y eso mismo da la pauta de buscar y buscar más información , más elementos audiovisuales que también nos van remitiendo a tener el interés aunado a la curiosidad de buscar en libros y darnos cuenta que la Historia no es como nos la contaron ni como la aprendimos. Al realizar los ejercicios sentí el entusiasmo de poder compartir ya con mis alumnos una nueva forma dinámica de conocer y de asombrarnos con nuestra propia Historia. Ver a personajes históricos hablando o riendo o fotos de los paisajes y convivencias entre ellos más que como héroes de lucha como seres humanos que dejan al descubierto también sus defectos y sus gustos muy personales.