SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurotransmisor
Y naturaleza
Síntesis (precursor, lugar y enzimas
participantes)
Mecanismo de
liberación
Receptores: localización y mecanismo Efectos fisiológicos asociados
Acetilcolina (ACh)
Es un amino tipo
ester
 Neuronas colinérgicas
(motoneuronas alfa,snv,snp,
sns,snc)
 colina +acetil-coenzima A –
colina acetil transfersa->
acetilcolina+CoA
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliverara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Colinergicos:
N1 en placa motora,N2 (abren canales deNa)
M1,M3, M5- exitatorio por Gq-activa
fosfolipasa c- produceIP3 Y DAG
M2- inhiben adenilciclasa-abrecanales dek
M4- inhibitorio por fosfodiesterasa- baja
AMPC
 cardio=bajaFC,bradicardia
 gastro= A movilidad,secreción
glandular y peristaltismo
 respira=bronco constricción ,A
secreción de surfactante
 vesical:Amicción
 Ojo= miosis
 Piel=A sudor
 SNC= memoria, sueño- vigilia
(hipotálamo),recompensa
Glutamato
a.a. proteico
Neuronas glutamatergicas en la
memenrana interna de la neurona
por 3 vias:
Desaminacion deglutamina por
glutaminasa
Transaminacion dealfa-
cetoglutarato
Aminacion directa de alfa-
cetoglutarato por acido-glutamico-
deshidrogenasa
Entra calcio que
estimula
cadmodulina cinasa,
se introducea la
vesícula con iones,se
unirá a la membrana
y se livera por
sinaptotagmina
Ionotropicos
n-metil-d-aspartato ->
AMPA -> estimula NDMA iniciando la
respuesta
KAINATO
Metabotropicos
1-> asociados a proteína Gq ->activa
fosfolipasa C ->produce Ip3 y DAG
2-> asociados a proteína G ->inhibe
adenilciclasa ->disminución deAMPc -
>entrada de Na y salidadeK
3->
NDMA ->inducen la producción deNO y acido
araquidónico (2dos mretrogrados)->aumenta
la producción deglutamato -> aprendizaje
Aprendizaje y plasticidad neuronal
Sistema límbico
olfato
Aspartato
a.a.
En neuronas y astrocitos apartir del
oxalacetato + glutamato sobreel
cual actuara aspartato amino
tranferasa y se ara aspartato +alfa-
cetoglutarato
Ó apartir deaspargina por la
aspaarginasa
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliverara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Los mismos que glutamato pero con una
acción mas devil
Ionotropicos
n-metil-d-aspartato ->
AMPA -> estimula NDMA iniciando la
respuesta
KAINATO
Metabotropicos
1-> asociados a proteína Gq ->activa
fosfolipasa C ->produce Ip3 y DAG
2-> asociados a proteína G ->inhibe
adenilciclasa ->disminución deAMPc -
>entrada de Na y salidaK
Transmisor decelulas piramidales y
celulas espinosasdela corteza visual
Formación de a. glutámico
Exitatorio cerebral devil
Aprendizaje y plasticidad neuronal
3->
NDMA ->inducen la producción deNO y acido
araquidónico (2dos mretrogrados)->aumenta
la producción deglutamato -> aprendizaje
Serotonina o 5-
Hidroxitriptamina
indolamina
Principalmenteen nucleos de rafe
en sustancia nigra y cuerpo
estridado apartir detriptófano
actúan la enzima triptófano
hidroxilasa y sehace5-
hidroxitriptofano,dondeactua la
aminoácido-aromatico-
descarboxilasa paraformar
serotonina
(-)5-HT1-- AMPc, abre canalsdeK+
(+)5-HT2- IP3,DAG, Ca+
(+) 5-HT3-- I K+
(+) 5-HT4-- AMPc, I
(-)5-HT5-- AMPc, aumenta I
(+) 5-HT6 Y el 7, aumentan AMPc, disminuyen
IK
TODOS ASOCIADOS A PROTEINA G
Plasticidad neuronal
Memoria
Hemostasia
Regulación cardiovascular
Secreción y abroscion d epitelio
intestinal
Control de la motilidad intestinal
Dopamina
Es una
catecolamina
Sintetizada principalmenteen la
sustancia nigra por neuronas
dopaminergicas (principalmente),
adrenergicas y noradrenergicas en el
axón terminal. Su precursor esL-
tirocina que por la acción detirocina
oxidasa seconvertida en L-dopa y
posteriormente por la
dopadescarboxilasaen dopamina.
Es degrada por la MAO y COMP en el
astrocito
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliberara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Se encuentran principalmente en:
ganglios basales
sistema límbico
ME
Hipófisis
Hipotálamo
Olfatoria
conos
D1+D5->exitatorios
D2+D3+D4 ->inhibitorios ->disminuyen el
AMPc lo cual consecuentemente disminuyela
entrada de Ca++ lo cual abrelos canales deK+
Motora
Mot. especial,motivación,recomp.
Modulación demov, placer
Apetito, conducta sexual
Reproducción
Modulación deolfato
Aumento de agudeza visual
Es la basebioquímica dela respuesta
emocional
Adrenalina o
epinefrina
catecolamina
Sintetizada principalmenteen
medula suprarrenal por células
adrenergicas, y en SNC por neuronas
adrenergicas noradrenergicasy
dopaminergicas en el axón terminal.
Su precursor es L-tirocina que por la
acción detirocina oxidasa se
convertida en L-dopa y
posteriormente por la
dopadescarboxilasaen dopamina,
posteriormente dentro de la vesícula
por la dopaina-beta-hidroxilasase
convierte en L-noradrenalina,
después por acción de la
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliberara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Receptores principalmente adrenérgicos
Beta ->se unen a proteína G -> estimulan en
sistema nervioso simpático
Se encuentran en
Corazón
Pulmones
Tejidos
Hígado
musculo
Aumenta FC
Aumenta FR
Vasoconstricción o vasodilatación
Estimula glucogenolisis
Contracción muscular
etanolamina-n-metil-tranferasase
hace adrenalina
Es degrada por la MAO y COMP en el
astrocito
Noradrenalina o
norepinefrina
catecolamina
Sintetizada principalmenteen el
locus cerebelus por neuronas
noradrenergicas, adrenergicas y
dopaminergicas en el axón terminal.
Su precursor es L-tirocina que por la
acción detirocina oxidasa se
convertida en L-dopa y
posteriormente por la
dopadescarboxilasaen dopamina,
posteriormente dentro de la vesícula
por la dopaina-beta-hidroxilasase
convierte en L-noradrenalina.
Es degrada por la MAO y COMP en el
astrocito
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliberara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Receptores principalmente noradrenergicos
metabotropicos
Alfa-1 ->que esta unido a fosfolipasaC,
genera Ip3 y DAG
Alfa-2 -> que esta unido a proteína G->
disminuyeAMPc ->inhibición dela
transmisión adrenergica
vasoconstricción
Histamina o b-
aminoetilimidazol
Amina idazolica
Se sintetiza por N. histaminergicas
del nucleo tuberolaminar del
hipotálamo
Apartir de L-histidina,actua lal-
histidin-descarboxilasay sehace
histamina
Degradada por la histamina-n-
metiltranferasa
metabotropicos
H1: IP3/DAG
H2-> aumenta AMPc-> abreCa+ ->exitatorio
H3-> aumenta AMPc-> abreCa+ ->exitatorio
Estados de vigiliay atención
Aumento de TA, regula liberación de
otros neurotrasmisores
Analgesia
GABA (acido alfa-
aminobutírico)
a.a no proteico
Por neuronas gabaergicas en del de
purkinje,estrelladas,en cesta y
granulares,en corteza, hipocampo,
límbico,cerebelo e hipotálamo.
Apartir de Glutamato->acido-
alfacetoglutamico,por acción dela
GAD (acido glutámico
descarboxilasa)+VITB6 (piridoxal 5-
fosfato) se ara GABA
Liberado por
proteínas
transportadoras GAT
1,2,3 y4 que utilizan
Na y Cl. Una vez
liberado puede ser
absorbido por el
astrocito,por una
presinaptica (seara
succinato y entrara al
ck) o unirsea la
postsinaptica
Ionotropicos (GABA-A) ->en membrana
postsinaptica ->abrecanales deCl ->inhibe
Metabotropicos (GABA-B) -> en presinaptica
abre canales deCa+, en postsinaptica abre
canales deK+->asociados a proteína G ->
inhibitoria
Metabotropicos (GABA-C) ->en retina-
>aumenta la entrada de CL -> inhibitoria
Mejora la respuesta inmunológica
Fortalece ela memoria
Supresor tumoral
Hipotensor
Tranquilizante
diuretico
Glicina
a.a. proteico
En tallo,zona pontinocerebelosa y
ME por neuronas glicinergicas.
Deriva de la serina , actua la serina
hidroximetiltranferasa
Receptor GLyR-> bare canales deCl -
>hiperpolariza->inhibe
Lo capta el astrocito->GLyT1 (en mitocondria)
la mete junto con CL y Na
En la prese recicla
Ritmos motores, coordinación de
respuestas,reflejos espinales,
procesamiento de señaes sonsoriales y
nociceptivas,audición y visual
Y sehace glicina o por medio de la
glucolisis
Taurina o acido-2-
aminoetanlsulfonic
o
a.a. neutro
Se sintetiza en el páncreas y
atraviesa la BHE
Apartir de cisteína, sobrela cual
actúa la dioxigenasay sevuelve
cisteínas sulfinato,luego actúa la
cisteína sulfinato descarboxilasay se
vuelve hipotaurina,posteriormente
actúa la hipotaurinaoxidasay crea
taurina
Se introducea la
vesícula con iones,se
unirá al cito
esqueleto por
sinapsina,seliberara
por la unión de calcio
a la sinaptotagmina.
Se une competitivamente a los receptores
GABA pero tiene un efecto menor
Ionotropicos (GABA-A) ->en membrana
postsinaptica ->abrecanales deCl ->inhibe
Metabotropicos (GABA-B) -> en presinaptica
abre canales deCa+, en postsinaptica abre
canales deK+->asociados a proteína G ->
inhibitoria
Metabotropicos (GABA-C) ->en retina-
>aumenta la entrada de CL -> inhibitoria
SNC
 Durante la embriogénesis ayuda
en el desarrollo decélulas
troncales neurales
 Estabilizala membrana de cel.
nerviosas
 Control de la acción del glutamato
SISTEMICO
 Cardioprotector
 Disminuyela TA
 Acelera la reparación muscular
 Efector buffer en el ojo
 Regula la osmolaridad
Neuropeptido y
Taquicinina
Tiene 36 a.a.
Se sintetiza en hipotálamo en el
núcleo de las neuronas,donde una
adnasa corta un segmento y creo un
ARNm en la membrana del RER, la
propiomelaocortina, posteriormente
será atrapado por una vesícula del
aparato del Golgi donde están las
enzimas necesarias para cortarla
hasta quedar “neuropeptido Y”.
Se iniciasu transcripción tras
estímulos de los niveles bajos de
insulina y leptina
Es transportado por
los microfilamentos
hasta la terminas pre
sinápticadeaxón,
donde se une a la
membrana por
clatrina y es liberado
Y1 -> vasoconstricción del SNA
Y2 -> anticonvulsivanteendógeno
Y3-> ?
Y4->liga NYY y PP
Y5 ->disminuye los niveles deAMPc
estimulando el hambre
Y6->?
Regula el balanceenergético
Memoria
Aprendizaje
Previene la epilepsia
Sustancia p
Taquicinina
Es un
undecapeptido +
un grupo amino
Se sintetiza en hipotálamo en el
núcleo de las neuronas
(principalmenteamielinicas),donde
una adnasa corta un segmento y
creo un ARNm en la membrana del
RER, la propiomelaocortina,
posteriormente será atrapado por
una vesícula del aparato del Golgi
donde están las enzimas necesarias
para cortarla hasta quedar “sustancia
P”.
Se iniciasu transcripción tras
estímulos dolorosos
Es transportado por
los microfilamentos
hasta la terminas pre
sinápticadeaxón,
donde se une a la
membrana por
clatrina y es liberado
Receptor NK1 (neurokinina 1),que esta
asociadaa proteína Gs y es exitatoria
Control del movimiento
Aumenta el dolor
Se puede presentar depresión si hay
niveles elevados de sustancia P
Encefalinas
pentapeptido
Se sintetiza en globus pallidus,
talamo,nucleo caudado y sustancia
gris periacueductal.en el núcleo de
Es transportado por
los microfilamentos
hasta la terminas pre
Metabotropicos:
Muu (en ecerebro, ME, pineal y ojo)
Delta( cerebro, ganglios espinales) Euforia
las neuronas,donde una adnasa
corta un segmento y creo un ARNm
en la membrana del RER, la
propiomelaocortina, posteriormente
será atrapado por una vesícula del
aparato del Golgi donde están las
enzimas necesarias para cortarla
hasta quedar “metionina o leucina”.
Se iniciasu transcripción consumo de
alimentos,memoria y condiciones
emocionales
sinápticadeaxón,
donde se une a la
membrana por
clatrina y es liberado
Kappa (cerebro)
Segundo mensajero , proteínas Gi, ihbibea la
adenilciclasa, AMPc, cierra canales deca+ y
abre canales deK+
Analgesia y disforia
Inhiben glutamato y sustanciaP
b-Endorfina
opiáceo edogeno
de 31 a.a
Se sintetiza en hipotálamo y
pituitaria en el núcleo de las
neuronas,donde una adnasa corta
un segmento y creo un ARNm en la
membrana del RER, la
propiomelaocortina, posteriormente
será atrapado por una vesícula del
aparato del Golgi donde están las
enzimas necesarias para cortarla
hasta quedar “beta-endorfina”
Producido por estimulos de
exitacion,dolor,alimentos picntes,
chocolate,enamoramiento y
orgasmo
Es transportado por
los microfilamentos
hasta la terminas pre
sinápticadeaxón,
donde se une a la
membrana por
clatrina y es liberado
Metabotropicos:
Muu (en ecerebro, ME, pineal y ojo)
Delta( cerebro, ganglios espinales)
Kappa (cerebro)
Segundo mensajero , proteínas Gi, ihbibea la
adenilciclasa, AMPc, cierra canales deca+ y
abre canales deK+
Actúan entre la 2da y 3ra sinapsis
neuronal inhibiendo la aferencia del
estimul del dolor
Aumentan el apetiti
Liberan horonas sexuales
Fortalecen el sistema inmune

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
Alan Zurbrigk
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
estudia medicina
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Gaba
GabaGaba
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Hipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamoHipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamo
Carito0h
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
Alonso Custodio
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Hogar
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
Yazz Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Hipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamoHipotálamo y tálamo
Hipotálamo y tálamo
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 

Similar a Neurotransmisores tabla

Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
anestesiahsb
 
Expo morin 2005201
Expo morin 2005201Expo morin 2005201
Expo morin 2005201
Luciani García
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
MMENON
 
Receptores colinergicos
Receptores colinergicosReceptores colinergicos
Receptores colinergicos
Stefanny Paucar
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
safoelc
 
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
Aide Rodriguez
 
Neurotrasmisores y sistema colinergico
Neurotrasmisores y sistema colinergicoNeurotrasmisores y sistema colinergico
Neurotrasmisores y sistema colinergico
Rodrigo Lopez
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
Katherine Huaynates Natividad
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso Papa
CEMA
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
hospital regional ambato
 
Qué son los neurotransmisores
Qué son los neurotransmisoresQué son los neurotransmisores
Qué son los neurotransmisores
Alejandro Flores Ramos
 
Snp2
Snp2Snp2
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
Carlos Garcia
 
Aminoácidos excitadores
Aminoácidos excitadoresAminoácidos excitadores
Aminoácidos excitadores
Jhon Acosta
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdfMecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
LiliVan2
 
Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
Danitza Torrez
 
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Mijail JN
 

Similar a Neurotransmisores tabla (20)

Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
 
Expo morin 2005201
Expo morin 2005201Expo morin 2005201
Expo morin 2005201
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
Receptores colinergicos
Receptores colinergicosReceptores colinergicos
Receptores colinergicos
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
 
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
 
Neurotrasmisores y sistema colinergico
Neurotrasmisores y sistema colinergicoNeurotrasmisores y sistema colinergico
Neurotrasmisores y sistema colinergico
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
 
Sistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso PapaSistema Nervioso Papa
Sistema Nervioso Papa
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Qué son los neurotransmisores
Qué son los neurotransmisoresQué son los neurotransmisores
Qué son los neurotransmisores
 
Snp2
Snp2Snp2
Snp2
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Aminoácidos excitadores
Aminoácidos excitadoresAminoácidos excitadores
Aminoácidos excitadores
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdfMecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
 
Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
 
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
 

Más de Miriam A. Rangel

explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
Miriam A. Rangel
 
Taurina
TaurinaTaurina
Sustancia p
Sustancia pSustancia p
Sustancia p
Miriam A. Rangel
 
Neuropeptido y
Neuropeptido yNeuropeptido y
Neuropeptido y
Miriam A. Rangel
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
Miriam A. Rangel
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Miriam A. Rangel
 

Más de Miriam A. Rangel (6)

explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
 
Taurina
TaurinaTaurina
Taurina
 
Sustancia p
Sustancia pSustancia p
Sustancia p
 
Neuropeptido y
Neuropeptido yNeuropeptido y
Neuropeptido y
 
Muerte subita
Muerte subitaMuerte subita
Muerte subita
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Neurotransmisores tabla

  • 1. Neurotransmisor Y naturaleza Síntesis (precursor, lugar y enzimas participantes) Mecanismo de liberación Receptores: localización y mecanismo Efectos fisiológicos asociados Acetilcolina (ACh) Es un amino tipo ester  Neuronas colinérgicas (motoneuronas alfa,snv,snp, sns,snc)  colina +acetil-coenzima A – colina acetil transfersa-> acetilcolina+CoA Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliverara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Colinergicos: N1 en placa motora,N2 (abren canales deNa) M1,M3, M5- exitatorio por Gq-activa fosfolipasa c- produceIP3 Y DAG M2- inhiben adenilciclasa-abrecanales dek M4- inhibitorio por fosfodiesterasa- baja AMPC  cardio=bajaFC,bradicardia  gastro= A movilidad,secreción glandular y peristaltismo  respira=bronco constricción ,A secreción de surfactante  vesical:Amicción  Ojo= miosis  Piel=A sudor  SNC= memoria, sueño- vigilia (hipotálamo),recompensa Glutamato a.a. proteico Neuronas glutamatergicas en la memenrana interna de la neurona por 3 vias: Desaminacion deglutamina por glutaminasa Transaminacion dealfa- cetoglutarato Aminacion directa de alfa- cetoglutarato por acido-glutamico- deshidrogenasa Entra calcio que estimula cadmodulina cinasa, se introducea la vesícula con iones,se unirá a la membrana y se livera por sinaptotagmina Ionotropicos n-metil-d-aspartato -> AMPA -> estimula NDMA iniciando la respuesta KAINATO Metabotropicos 1-> asociados a proteína Gq ->activa fosfolipasa C ->produce Ip3 y DAG 2-> asociados a proteína G ->inhibe adenilciclasa ->disminución deAMPc - >entrada de Na y salidadeK 3-> NDMA ->inducen la producción deNO y acido araquidónico (2dos mretrogrados)->aumenta la producción deglutamato -> aprendizaje Aprendizaje y plasticidad neuronal Sistema límbico olfato Aspartato a.a. En neuronas y astrocitos apartir del oxalacetato + glutamato sobreel cual actuara aspartato amino tranferasa y se ara aspartato +alfa- cetoglutarato Ó apartir deaspargina por la aspaarginasa Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliverara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Los mismos que glutamato pero con una acción mas devil Ionotropicos n-metil-d-aspartato -> AMPA -> estimula NDMA iniciando la respuesta KAINATO Metabotropicos 1-> asociados a proteína Gq ->activa fosfolipasa C ->produce Ip3 y DAG 2-> asociados a proteína G ->inhibe adenilciclasa ->disminución deAMPc - >entrada de Na y salidaK Transmisor decelulas piramidales y celulas espinosasdela corteza visual Formación de a. glutámico Exitatorio cerebral devil Aprendizaje y plasticidad neuronal
  • 2. 3-> NDMA ->inducen la producción deNO y acido araquidónico (2dos mretrogrados)->aumenta la producción deglutamato -> aprendizaje Serotonina o 5- Hidroxitriptamina indolamina Principalmenteen nucleos de rafe en sustancia nigra y cuerpo estridado apartir detriptófano actúan la enzima triptófano hidroxilasa y sehace5- hidroxitriptofano,dondeactua la aminoácido-aromatico- descarboxilasa paraformar serotonina (-)5-HT1-- AMPc, abre canalsdeK+ (+)5-HT2- IP3,DAG, Ca+ (+) 5-HT3-- I K+ (+) 5-HT4-- AMPc, I (-)5-HT5-- AMPc, aumenta I (+) 5-HT6 Y el 7, aumentan AMPc, disminuyen IK TODOS ASOCIADOS A PROTEINA G Plasticidad neuronal Memoria Hemostasia Regulación cardiovascular Secreción y abroscion d epitelio intestinal Control de la motilidad intestinal Dopamina Es una catecolamina Sintetizada principalmenteen la sustancia nigra por neuronas dopaminergicas (principalmente), adrenergicas y noradrenergicas en el axón terminal. Su precursor esL- tirocina que por la acción detirocina oxidasa seconvertida en L-dopa y posteriormente por la dopadescarboxilasaen dopamina. Es degrada por la MAO y COMP en el astrocito Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliberara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Se encuentran principalmente en: ganglios basales sistema límbico ME Hipófisis Hipotálamo Olfatoria conos D1+D5->exitatorios D2+D3+D4 ->inhibitorios ->disminuyen el AMPc lo cual consecuentemente disminuyela entrada de Ca++ lo cual abrelos canales deK+ Motora Mot. especial,motivación,recomp. Modulación demov, placer Apetito, conducta sexual Reproducción Modulación deolfato Aumento de agudeza visual Es la basebioquímica dela respuesta emocional Adrenalina o epinefrina catecolamina Sintetizada principalmenteen medula suprarrenal por células adrenergicas, y en SNC por neuronas adrenergicas noradrenergicasy dopaminergicas en el axón terminal. Su precursor es L-tirocina que por la acción detirocina oxidasa se convertida en L-dopa y posteriormente por la dopadescarboxilasaen dopamina, posteriormente dentro de la vesícula por la dopaina-beta-hidroxilasase convierte en L-noradrenalina, después por acción de la Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliberara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Receptores principalmente adrenérgicos Beta ->se unen a proteína G -> estimulan en sistema nervioso simpático Se encuentran en Corazón Pulmones Tejidos Hígado musculo Aumenta FC Aumenta FR Vasoconstricción o vasodilatación Estimula glucogenolisis Contracción muscular
  • 3. etanolamina-n-metil-tranferasase hace adrenalina Es degrada por la MAO y COMP en el astrocito Noradrenalina o norepinefrina catecolamina Sintetizada principalmenteen el locus cerebelus por neuronas noradrenergicas, adrenergicas y dopaminergicas en el axón terminal. Su precursor es L-tirocina que por la acción detirocina oxidasa se convertida en L-dopa y posteriormente por la dopadescarboxilasaen dopamina, posteriormente dentro de la vesícula por la dopaina-beta-hidroxilasase convierte en L-noradrenalina. Es degrada por la MAO y COMP en el astrocito Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliberara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Receptores principalmente noradrenergicos metabotropicos Alfa-1 ->que esta unido a fosfolipasaC, genera Ip3 y DAG Alfa-2 -> que esta unido a proteína G-> disminuyeAMPc ->inhibición dela transmisión adrenergica vasoconstricción Histamina o b- aminoetilimidazol Amina idazolica Se sintetiza por N. histaminergicas del nucleo tuberolaminar del hipotálamo Apartir de L-histidina,actua lal- histidin-descarboxilasay sehace histamina Degradada por la histamina-n- metiltranferasa metabotropicos H1: IP3/DAG H2-> aumenta AMPc-> abreCa+ ->exitatorio H3-> aumenta AMPc-> abreCa+ ->exitatorio Estados de vigiliay atención Aumento de TA, regula liberación de otros neurotrasmisores Analgesia GABA (acido alfa- aminobutírico) a.a no proteico Por neuronas gabaergicas en del de purkinje,estrelladas,en cesta y granulares,en corteza, hipocampo, límbico,cerebelo e hipotálamo. Apartir de Glutamato->acido- alfacetoglutamico,por acción dela GAD (acido glutámico descarboxilasa)+VITB6 (piridoxal 5- fosfato) se ara GABA Liberado por proteínas transportadoras GAT 1,2,3 y4 que utilizan Na y Cl. Una vez liberado puede ser absorbido por el astrocito,por una presinaptica (seara succinato y entrara al ck) o unirsea la postsinaptica Ionotropicos (GABA-A) ->en membrana postsinaptica ->abrecanales deCl ->inhibe Metabotropicos (GABA-B) -> en presinaptica abre canales deCa+, en postsinaptica abre canales deK+->asociados a proteína G -> inhibitoria Metabotropicos (GABA-C) ->en retina- >aumenta la entrada de CL -> inhibitoria Mejora la respuesta inmunológica Fortalece ela memoria Supresor tumoral Hipotensor Tranquilizante diuretico Glicina a.a. proteico En tallo,zona pontinocerebelosa y ME por neuronas glicinergicas. Deriva de la serina , actua la serina hidroximetiltranferasa Receptor GLyR-> bare canales deCl - >hiperpolariza->inhibe Lo capta el astrocito->GLyT1 (en mitocondria) la mete junto con CL y Na En la prese recicla Ritmos motores, coordinación de respuestas,reflejos espinales, procesamiento de señaes sonsoriales y nociceptivas,audición y visual
  • 4. Y sehace glicina o por medio de la glucolisis Taurina o acido-2- aminoetanlsulfonic o a.a. neutro Se sintetiza en el páncreas y atraviesa la BHE Apartir de cisteína, sobrela cual actúa la dioxigenasay sevuelve cisteínas sulfinato,luego actúa la cisteína sulfinato descarboxilasay se vuelve hipotaurina,posteriormente actúa la hipotaurinaoxidasay crea taurina Se introducea la vesícula con iones,se unirá al cito esqueleto por sinapsina,seliberara por la unión de calcio a la sinaptotagmina. Se une competitivamente a los receptores GABA pero tiene un efecto menor Ionotropicos (GABA-A) ->en membrana postsinaptica ->abrecanales deCl ->inhibe Metabotropicos (GABA-B) -> en presinaptica abre canales deCa+, en postsinaptica abre canales deK+->asociados a proteína G -> inhibitoria Metabotropicos (GABA-C) ->en retina- >aumenta la entrada de CL -> inhibitoria SNC  Durante la embriogénesis ayuda en el desarrollo decélulas troncales neurales  Estabilizala membrana de cel. nerviosas  Control de la acción del glutamato SISTEMICO  Cardioprotector  Disminuyela TA  Acelera la reparación muscular  Efector buffer en el ojo  Regula la osmolaridad Neuropeptido y Taquicinina Tiene 36 a.a. Se sintetiza en hipotálamo en el núcleo de las neuronas,donde una adnasa corta un segmento y creo un ARNm en la membrana del RER, la propiomelaocortina, posteriormente será atrapado por una vesícula del aparato del Golgi donde están las enzimas necesarias para cortarla hasta quedar “neuropeptido Y”. Se iniciasu transcripción tras estímulos de los niveles bajos de insulina y leptina Es transportado por los microfilamentos hasta la terminas pre sinápticadeaxón, donde se une a la membrana por clatrina y es liberado Y1 -> vasoconstricción del SNA Y2 -> anticonvulsivanteendógeno Y3-> ? Y4->liga NYY y PP Y5 ->disminuye los niveles deAMPc estimulando el hambre Y6->? Regula el balanceenergético Memoria Aprendizaje Previene la epilepsia Sustancia p Taquicinina Es un undecapeptido + un grupo amino Se sintetiza en hipotálamo en el núcleo de las neuronas (principalmenteamielinicas),donde una adnasa corta un segmento y creo un ARNm en la membrana del RER, la propiomelaocortina, posteriormente será atrapado por una vesícula del aparato del Golgi donde están las enzimas necesarias para cortarla hasta quedar “sustancia P”. Se iniciasu transcripción tras estímulos dolorosos Es transportado por los microfilamentos hasta la terminas pre sinápticadeaxón, donde se une a la membrana por clatrina y es liberado Receptor NK1 (neurokinina 1),que esta asociadaa proteína Gs y es exitatoria Control del movimiento Aumenta el dolor Se puede presentar depresión si hay niveles elevados de sustancia P Encefalinas pentapeptido Se sintetiza en globus pallidus, talamo,nucleo caudado y sustancia gris periacueductal.en el núcleo de Es transportado por los microfilamentos hasta la terminas pre Metabotropicos: Muu (en ecerebro, ME, pineal y ojo) Delta( cerebro, ganglios espinales) Euforia
  • 5. las neuronas,donde una adnasa corta un segmento y creo un ARNm en la membrana del RER, la propiomelaocortina, posteriormente será atrapado por una vesícula del aparato del Golgi donde están las enzimas necesarias para cortarla hasta quedar “metionina o leucina”. Se iniciasu transcripción consumo de alimentos,memoria y condiciones emocionales sinápticadeaxón, donde se une a la membrana por clatrina y es liberado Kappa (cerebro) Segundo mensajero , proteínas Gi, ihbibea la adenilciclasa, AMPc, cierra canales deca+ y abre canales deK+ Analgesia y disforia Inhiben glutamato y sustanciaP b-Endorfina opiáceo edogeno de 31 a.a Se sintetiza en hipotálamo y pituitaria en el núcleo de las neuronas,donde una adnasa corta un segmento y creo un ARNm en la membrana del RER, la propiomelaocortina, posteriormente será atrapado por una vesícula del aparato del Golgi donde están las enzimas necesarias para cortarla hasta quedar “beta-endorfina” Producido por estimulos de exitacion,dolor,alimentos picntes, chocolate,enamoramiento y orgasmo Es transportado por los microfilamentos hasta la terminas pre sinápticadeaxón, donde se une a la membrana por clatrina y es liberado Metabotropicos: Muu (en ecerebro, ME, pineal y ojo) Delta( cerebro, ganglios espinales) Kappa (cerebro) Segundo mensajero , proteínas Gi, ihbibea la adenilciclasa, AMPc, cierra canales deca+ y abre canales deK+ Actúan entre la 2da y 3ra sinapsis neuronal inhibiendo la aferencia del estimul del dolor Aumentan el apetiti Liberan horonas sexuales Fortalecen el sistema inmune