SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES HUMANAS Manfred Max Neef Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
El Desarrollo a Escala Humana (DEH) exige un nuevo modo de interpretar la realidad, ver y evaluar de manera diferente el mundo, las personas y los procesos ¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro? Cuando más se mejora la  CALIDAD DE VIDA  de las personas. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Calidad de vida   Depende de la  satisfacción adecuada NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
2º.Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de la cultura es la manera o medios utilizados para satisfacer esas necesidades. Necesidades Humanas Fundamentales 1º. Son finitas, pocas y clasificables.
       Se satisfacen necesidades en tres contextos:  En relación a uno mismo   En relación con el grupo social  En relación con el medio ambiente.
SATISFACTORES Son las formas o medios para satisfacer una necesidad cambian a lo largo del tiempo y en los diferentes sistemas culturales, políticos y económicos.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
NECESIDADES Ontológicas   Búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana   Axiológicas Orden de los VALORES; con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Necesidades Ontológicas Se relacionan con la búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana   Permite determinar su individualidad   una experiencia permanente de  autotransformarse  y  autorrealizarse  al servicio de los demás.  Ser
Tener Necesidades Ontológicas Tener una familia, alimentación, trabajo, salud, derechos, amistades, educación, recreación, fe, esperanza, amor, paz, libertad. Necesidad de poseer bienes materiales y espirituales.
Estar Necesidades Ontológicas Necesidad de Ubicarse en un espacio físico, en un entorno vital y social, en el cual debe realizarse como persona. Implica no solamente mantener su privacidad e intimidad, sino propender por espacios de encuentro, crear ámbitos de interacción formativa y participativa de producción, retroalimentación y de pertenencia que le permitan vivir y madurar.
Hacer Necesidades Ontológicas Necesidad de Hacer y construir cosas. Implica crear, procrear, crecer, conocerse, trabajar, producir, prevenir, cooperar, investigar, experimentar, construir, interpretar, discrepar, acatar, dialogar, evocar, soñar, descansar, actualizarse, confrontar, relajarse, optar, arriesgar, asumir, desobedecer y meditar.
NECESIDADES AXIOLÓGICAS Son aquellas que están relacionadas con el orden de los  VALORES ; es decir, con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Necesidad de  Subsistencia  –  Sobrevivir   Implica tener alimento, educación, vivienda, trabajo, recreación, amor, afecto, protección, desarrollar habilidades y destrezas, tener y desarrollar madurez, pertenecer y tener un hogar, desarrollar actividades creadoras, desarrollar actividades socialmente productivas, tener medios para desarrollarse física y emocionalmente en forma óptima Necesidad de  Protección  –  Seguridad Implica, tener apoyo familiar, grupal, social y del Estado; amar y ser amado, cuidar y ser cuidado, tener y dar afecto. Necesidades Axiológicas
Necesidad de  Afecto El hombre tiene la necesidad de amar y ser amado. Esta necesidad implica, en el ser humano, hacer amistades, formar pareja, tener una familia, hacer el amor, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar, tener privacidad, intimidad, ser solidario, ser generoso, sensual, tener voluntad y buen humor. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Necesidad de  Identidad   Ser él mismo . Implica, desarrollar la autoestima, el sentido de pertenencia, de coherencia, de diferenciación, de asertividad; ser capaz de comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer, a partir de valores, normas y roles, en torno del quehacer diario.
N ecesidad de  Libertad  (Autonomía) El hombre tiene la necesidad de tener conciencia de sí mismo, de obrar y tomar decisiones. Esta necesidad implica, en el ser humano, ser auténtico, decidir por sí solo, autogobernarse, construir su propia escala de valores y normas, tener disposición a cooperar con juicio crítico, regular su conducta con base en sus principios y conceptos internos y autodeterminarse.
Necesidad de  Entendimiento El hombre tiene la necesidad de conocer, comprender, analizar y asimilar la realidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, desarrollar conciencia crítica, ser receptivo, asombrarse, ser curioso, disciplinado, intuitivo y racional, tener métodos educativos que le permitan experimentar, investigar, estudiar, analizar, meditar e interpretar la realidad, desde ámbitos como las escuelas, universidades, agrupaciones, comunidades, familia y -en general- el entorno del individuo.
Necesidad de  Participación El hombre, como ser social, tiene la necesidad de integrarse, de vivir en comunidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, formar y pertenecer a un grupo, tomar decisiones, aceptar, actuar, comprometerse, colaborar, opinar, decidir, trabajar en grupo, desarrollar la acción social, interactuar, compartir ideas e identificarse con el otro. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Necesidad de  Trascender Histórica y Espiritualmente Implica crecer por encima de... , autorrealizarse, auto-observarse, al criticar imparcialmente y asumir la responsabilidad del propio pasado aceptando el yo presente.  Es convertirse en agente activo; es una forma de metamotivación e identificación con lo que exige ser hecho. Estar en armonía con la naturaleza, con capacidad de ceder, ser receptivo, las formas de relacionarse con fines, con uno mismo, con las otras personas, con otras especies, con la naturaleza y el cosmos.
Necesidad de  C reación :  El hombre tiene la necesidad de pensar, sentir y actuar en forma original. Esta necesidad implica en el ser humano expresarse y traducir sus sentimientos libre y espontáneamente, ser original, flexible y dinámico en su pensar; capaz de improvisar, fantasear, integrar, tener fluidez, ser expresivo, tolerante a la frustración; poder distensionarse. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Necesidad de  Movimiento   Desarrollar habilidades y destreza motoras.  Implica que el ser humano desarrolle la coordinación gruesa (postura), la coordinación fina (manipulación de objetos), el equilibrio (fluidez de movimiento), las cualidades físicas básicas (rapidez, precisión), la expresión plástica (imitar, creación, gestos), los movimientos reflejos y las habilidades motoras (eficiencia, automatismo, naturalización). Lo anterior permite aprendizajes como leer, escribir, calcular. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  - Tutor – Desarrollo Humano Integral Sostenible - 2007
Necesidad de  Ocio  - Utilizar  su tiempo libre. Implica, en el ser humano, desarrollar la curiosidad, la imaginación, la sensualidad, descansar, buscar la  tranquilidad,  realizar juegos, part icipar  en  espectáculos culturales,  deportivos, sociales,  políticos y religiosos, contemplar la  naturaleza y ambie ntes diferentes. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
MATRIZ DE NECESIDADES  G E C H 2007 NECESIDADES SER TENER HACER ESTAR Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática SENA  -  Instructor
Son elementos de efecto paradojal. aplicados con el pretexto de satisfacer una determinada necesidad; no sólo aniquilan la posibilidad de si satisfacción en un  plazo inmediato o mediato, sino que imposibilitan además la satisfacción adecuada de otras necesidades. parecen estar vinculados, por lo menos preferencialmente a la necesidad de protección. SATISFACTORES -  Violadores o  Des tructores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita ,[object Object],Protección  Subsistencia, afecto, participación, libertad ,[object Object],Protección Afecto, participación, libertad, identidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],Protección Entendimiento, participación, ocio, libertad, identidad, creación.
Aquellos que por el modo que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que, salvo excepciones, se hallan ritualizado, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. SATISFACTORES -  Inhibidores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Paternalismo Familia sobreprotect Protección  Entendimiento, participación,  libertad, identidad Aula autoritaria  Permisividad Entendimiento Participación, creación,  libertad, identidad. Televisión comercial Competencias econó Ocio .Entendimiento, creación,  identidad.
[object Object],SATISFACTORES -  Singulares Satisfactor necesidad que se pretende satisfacer ,[object Object],[object Object],Subsistencia. Subsistencia ,[object Object],[object Object],Subsistencia Protección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Participación Ocio
Aquellos que, por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el del ser contrahegemónicos en el sentido de que revierten racionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción. SATISFACTORES -  Sinérgicos Supuesto satisfactor Necesidad Necesidades cuya satisfacción estimula ,[object Object],[object Object],[object Object],Participación. Subsistencia Entendimiento Afecto, identidad, protección. Protección, participación, creación, identidad ,[object Object],[object Object],Ocio Protección Entendimiento, creación ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],SATISFACTORES -  Pseudo-satisfactores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita ,[object Object],[object Object],Participación Subsistencia Participación efectiva, libertad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La matriz de necesidades y satisfactores permite la reinterpretación de diversos conceptos; entre ellos, el concepto de POBREZA. Existen muchas pobrezas  “… cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha, revela una pobreza humana …”
Las patologías no son sólo problemas económicos; afectan todas dimensiones de una sociedad. La comprensión de las patologías colectivas requiere de acciones e investigaciones transdisciplinarias Pero las pobrezas no son sólo pobrezas.  Cada pobreza, si es lo suficientemente intensa y prolongada, genera  patologías que, en ocasiones, exceden al individuo, en patologías colectivas. Son generadas por la privación sistemática de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase humanista max neef
Clase humanista max neefClase humanista max neef
Clase humanista max neef
AlexanderAgudeloOroz1
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
Susana Beatriz Vinet Arzuaga
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
linaalexandra
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Jesus García Asensio
 
Precursores y fundadores de la sociología
Precursores y fundadores de la sociologíaPrecursores y fundadores de la sociología
Precursores y fundadores de la sociología
Mercedes Lanza
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
mariaeb
 
Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental
glexandysblanco
 
Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)
diianitamay
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
olga laura flores
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
UP Sociall
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 

La actualidad más candente (20)

Clase humanista max neef
Clase humanista max neefClase humanista max neef
Clase humanista max neef
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
 
Precursores y fundadores de la sociología
Precursores y fundadores de la sociologíaPrecursores y fundadores de la sociología
Precursores y fundadores de la sociología
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
 
Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental
 
Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 

Destacado

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
JAIMECASTS
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
smerino
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Cambiemos el mundo
Cambiemos el mundoCambiemos el mundo
Cambiemos el mundo
elimaria82
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
Leandro Soria
 
Suma de fuerzas
Suma de fuerzasSuma de fuerzas
Suma de fuerzas
Leandro Soria
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
elimaria82
 
Cambiemos el mundo
Cambiemos el mundoCambiemos el mundo
Cambiemos el mundo
elimaria82
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
edu140271
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 

Destacado (11)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Cambiemos el mundo
Cambiemos el mundoCambiemos el mundo
Cambiemos el mundo
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Suma de fuerzas
Suma de fuerzasSuma de fuerzas
Suma de fuerzas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cambiemos el mundo
Cambiemos el mundoCambiemos el mundo
Cambiemos el mundo
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 

Similar a nh

Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneefNechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
Guido Ceballos
 
deh
dehdeh
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
fabian1070
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
fabian1070
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
fabian1070
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
Hugo Freitas
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Proyectos instituciones
Proyectos institucionesProyectos instituciones
Proyectos instituciones
DeliaRaquelGaliciaGarcia
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
ericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
psicoartemovimiento
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
Marlin Fuentes
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Julianazambrano7
 
MARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativoMARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativo
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
veroazu
 
Desarrollo humano integral.pptx
Desarrollo humano integral.pptxDesarrollo humano integral.pptx
Desarrollo humano integral.pptx
JeffersonIpiales
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
sylviakgron
 
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdfDesarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
CamilaVillalba16
 
Psicología.
Psicología. Psicología.
Psicología.
TataCardenas123
 

Similar a nh (20)

Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneefNechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
Nechumanas2024 manfredmaxneef Nechumanas2024 manfredmaxneef
 
deh
dehdeh
deh
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
 
Proyectos instituciones
Proyectos institucionesProyectos instituciones
Proyectos instituciones
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
 
MARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativoMARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativo
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
 
Desarrollo humano integral.pptx
Desarrollo humano integral.pptxDesarrollo humano integral.pptx
Desarrollo humano integral.pptx
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
 
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdfDesarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
 
Psicología.
Psicología. Psicología.
Psicología.
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
reslova
reslovareslova
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comorg
ComorgComorg
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Psorg
PsorgPsorg
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

nh

  • 1. NECESIDADES HUMANAS Manfred Max Neef Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 2. El Desarrollo a Escala Humana (DEH) exige un nuevo modo de interpretar la realidad, ver y evaluar de manera diferente el mundo, las personas y los procesos ¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que otro? Cuando más se mejora la CALIDAD DE VIDA de las personas. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 3. Calidad de vida Depende de la satisfacción adecuada NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
  • 4. 2º.Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de la cultura es la manera o medios utilizados para satisfacer esas necesidades. Necesidades Humanas Fundamentales 1º. Son finitas, pocas y clasificables.
  • 5.        Se satisfacen necesidades en tres contextos: En relación a uno mismo En relación con el grupo social En relación con el medio ambiente.
  • 6. SATISFACTORES Son las formas o medios para satisfacer una necesidad cambian a lo largo del tiempo y en los diferentes sistemas culturales, políticos y económicos. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 7. NECESIDADES Ontológicas Búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana Axiológicas Orden de los VALORES; con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 8. Necesidades Ontológicas Se relacionan con la búsqueda de respuestas al sentido de la existencia humana Permite determinar su individualidad una experiencia permanente de autotransformarse y autorrealizarse al servicio de los demás. Ser
  • 9. Tener Necesidades Ontológicas Tener una familia, alimentación, trabajo, salud, derechos, amistades, educación, recreación, fe, esperanza, amor, paz, libertad. Necesidad de poseer bienes materiales y espirituales.
  • 10. Estar Necesidades Ontológicas Necesidad de Ubicarse en un espacio físico, en un entorno vital y social, en el cual debe realizarse como persona. Implica no solamente mantener su privacidad e intimidad, sino propender por espacios de encuentro, crear ámbitos de interacción formativa y participativa de producción, retroalimentación y de pertenencia que le permitan vivir y madurar.
  • 11. Hacer Necesidades Ontológicas Necesidad de Hacer y construir cosas. Implica crear, procrear, crecer, conocerse, trabajar, producir, prevenir, cooperar, investigar, experimentar, construir, interpretar, discrepar, acatar, dialogar, evocar, soñar, descansar, actualizarse, confrontar, relajarse, optar, arriesgar, asumir, desobedecer y meditar.
  • 12. NECESIDADES AXIOLÓGICAS Son aquellas que están relacionadas con el orden de los VALORES ; es decir, con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 13. Necesidad de Subsistencia – Sobrevivir Implica tener alimento, educación, vivienda, trabajo, recreación, amor, afecto, protección, desarrollar habilidades y destrezas, tener y desarrollar madurez, pertenecer y tener un hogar, desarrollar actividades creadoras, desarrollar actividades socialmente productivas, tener medios para desarrollarse física y emocionalmente en forma óptima Necesidad de Protección – Seguridad Implica, tener apoyo familiar, grupal, social y del Estado; amar y ser amado, cuidar y ser cuidado, tener y dar afecto. Necesidades Axiológicas
  • 14. Necesidad de Afecto El hombre tiene la necesidad de amar y ser amado. Esta necesidad implica, en el ser humano, hacer amistades, formar pareja, tener una familia, hacer el amor, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar, tener privacidad, intimidad, ser solidario, ser generoso, sensual, tener voluntad y buen humor. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 15. Necesidad de Identidad Ser él mismo . Implica, desarrollar la autoestima, el sentido de pertenencia, de coherencia, de diferenciación, de asertividad; ser capaz de comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer, a partir de valores, normas y roles, en torno del quehacer diario.
  • 16. N ecesidad de Libertad (Autonomía) El hombre tiene la necesidad de tener conciencia de sí mismo, de obrar y tomar decisiones. Esta necesidad implica, en el ser humano, ser auténtico, decidir por sí solo, autogobernarse, construir su propia escala de valores y normas, tener disposición a cooperar con juicio crítico, regular su conducta con base en sus principios y conceptos internos y autodeterminarse.
  • 17. Necesidad de Entendimiento El hombre tiene la necesidad de conocer, comprender, analizar y asimilar la realidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, desarrollar conciencia crítica, ser receptivo, asombrarse, ser curioso, disciplinado, intuitivo y racional, tener métodos educativos que le permitan experimentar, investigar, estudiar, analizar, meditar e interpretar la realidad, desde ámbitos como las escuelas, universidades, agrupaciones, comunidades, familia y -en general- el entorno del individuo.
  • 18. Necesidad de Participación El hombre, como ser social, tiene la necesidad de integrarse, de vivir en comunidad. Esta necesidad implica, en el ser humano, formar y pertenecer a un grupo, tomar decisiones, aceptar, actuar, comprometerse, colaborar, opinar, decidir, trabajar en grupo, desarrollar la acción social, interactuar, compartir ideas e identificarse con el otro. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 19. Necesidad de Trascender Histórica y Espiritualmente Implica crecer por encima de... , autorrealizarse, auto-observarse, al criticar imparcialmente y asumir la responsabilidad del propio pasado aceptando el yo presente. Es convertirse en agente activo; es una forma de metamotivación e identificación con lo que exige ser hecho. Estar en armonía con la naturaleza, con capacidad de ceder, ser receptivo, las formas de relacionarse con fines, con uno mismo, con las otras personas, con otras especies, con la naturaleza y el cosmos.
  • 20. Necesidad de C reación : El hombre tiene la necesidad de pensar, sentir y actuar en forma original. Esta necesidad implica en el ser humano expresarse y traducir sus sentimientos libre y espontáneamente, ser original, flexible y dinámico en su pensar; capaz de improvisar, fantasear, integrar, tener fluidez, ser expresivo, tolerante a la frustración; poder distensionarse. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 21. Necesidad de Movimiento Desarrollar habilidades y destreza motoras. Implica que el ser humano desarrolle la coordinación gruesa (postura), la coordinación fina (manipulación de objetos), el equilibrio (fluidez de movimiento), las cualidades físicas básicas (rapidez, precisión), la expresión plástica (imitar, creación, gestos), los movimientos reflejos y las habilidades motoras (eficiencia, automatismo, naturalización). Lo anterior permite aprendizajes como leer, escribir, calcular. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Tutor – Desarrollo Humano Integral Sostenible - 2007
  • 22. Necesidad de Ocio - Utilizar su tiempo libre. Implica, en el ser humano, desarrollar la curiosidad, la imaginación, la sensualidad, descansar, buscar la tranquilidad, realizar juegos, part icipar en espectáculos culturales, deportivos, sociales, políticos y religiosos, contemplar la naturaleza y ambie ntes diferentes. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática SENA - Instructor
  • 23. MATRIZ DE NECESIDADES G E C H 2007 NECESIDADES SER TENER HACER ESTAR Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ocio Creación Identidad Libertad
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27. Aquellos que por el modo que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que, salvo excepciones, se hallan ritualizado, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. SATISFACTORES - Inhibidores Supuesto satisfactor Necesidad que se pretende satisfacer Necesidades cuya satisfacción imposibilita Paternalismo Familia sobreprotect Protección Entendimiento, participación, libertad, identidad Aula autoritaria Permisividad Entendimiento Participación, creación, libertad, identidad. Televisión comercial Competencias econó Ocio .Entendimiento, creación, identidad.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La matriz de necesidades y satisfactores permite la reinterpretación de diversos conceptos; entre ellos, el concepto de POBREZA. Existen muchas pobrezas “… cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha, revela una pobreza humana …”
  • 32. Las patologías no son sólo problemas económicos; afectan todas dimensiones de una sociedad. La comprensión de las patologías colectivas requiere de acciones e investigaciones transdisciplinarias Pero las pobrezas no son sólo pobrezas. Cada pobreza, si es lo suficientemente intensa y prolongada, genera patologías que, en ocasiones, exceden al individuo, en patologías colectivas. Son generadas por la privación sistemática de la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.