SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
HUMANO MAX
NEEF
INTEGRANTES:
DIANA LOPEZ
GLORIA MACHADO
FERNANDO PEREZ
MARIA I. PALACIO
YULIZA PADILLA
LILIANA STUMMO
Manfred max neef.
 Arthur Manfred Max
Need, nació en
Valparaíso, el 26 de
octubre de 1932 es un
economista,
ambientalista y político
chileno, autor de varios
libros, ganador del Right
Livelihood Award en 1983
y candidato a la
presidencia de chile en
1993.
Teoría:
 El establece que el mejor proceso de desarrollo
es el que permite elevar más la calidad de vida
de las personas, el “crecimiento cualitativo de
las personas”, y no el “crecimiento cuantitativo
de los objetos” como según él postula el
paradigma tradicional, teniendo en cuenta que
la calidad de vida de las personas dependerá de
las posibilidades que éstas tengan de satisfacer
adecuadamente sus necesidades humanas
fundamentales.
Necesidades humanas
fundamentales y sus satisfactores:
 Según su punto de vista, las necesidades
humanas son las mismas en todas las culturas
y en todos los períodos históricos, lo que
cambia es la manera o los medios utilizados
para satisfacer esas necesidades, es decir, los
satisfactores. Y los bienes, materiales,
objetos y artefactos que permiten afectar la
eficiencia de los satisfactores, positiva o
negativamente.
SER:
 Subsistencia: Salud física y
mental, equilibrio, solidaridad,
humor y adaptación.
 Protección: Cuidado,
adaptación, autonomía,
equilibrio y solidaridad.
 Afecto: Autoestima, respecto,
tolerancia, generosidad,
receptividad, pasión, voluntad,
sensualidad y humor.
 Entendimiento: conciencia,
critica, curiosidad, asombro,
disciplina, intuición y
racionalidad.
 -Participación: Adaptación,
disposición, convicción,
entrega, pasión y humor.
 -Ocio: Imaginación,
despreocupación,
tranquilidad y sensualidad.
 Creación: Pasión, voluntad, intuición,
audacia, autonomía y curiosidad.
 Identidad: Pertenencia, coherencia,
diferencia, autoestima y asertividad.
 Libertad: Autonomía, pasión, apertura,
determinación, audacia, rebeldía y tolerancia.
TENER:
 Subsistencia: Alimentación, abrigo y trabajo.
 Protección: Sistema de seguros, ahorro,
seguridad social, sistema de salud,
legislaciones, derecho, familia y trabajo.
 Afecto: Amistades, parejas, familia, animales
domésticos, platas y jardines.
 Entendimiento: Literatura, maestros,
métodos, políticas educacionales y políticas
comunicacionales.
 Participación: Derechos, responsabilidades,
obligaciones, atribuciones y trabajo.
 Ocio: Juegos, espectáculos, fiestas y calma.
 Creación: Habilidades, destrezas, métodos y
trabajo.
 Identidad: Símbolos, lenguaje, hábitos,
costumbres, grupos de referencia,
sexualidad, valores, normas, memoria
histórica y trabajo.
 Libertad: Igualdad de derechos.
HACER:
 Subsistencia: Alimentar, procrear, descansar
y trabajar.
 Protección: Cooperar, prevenir, planificar,
cuidar, curar y defender.
 Afecto: Hacer el amor, acariciar, expresar,
emociones, compartir, cuidar, cultivar y
apreciar.
 Entendimiento: Investigar, estudiar,
experimentar, aduar, analizar, meditar e
interpretar.
 Participación: Afiliarse, cooperar, proponer,
compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar,
y opinar.
 Ocio: Divagar, abstraerse, soñar, añorar,
fantasear, evocar, relajarse, divertirse y jugar.
 Creación: Trabajar, inventar,
construir, idear, componer,
diseñar e interpretar.
 Identidad: Comprometerse,
integrarse, confundirse,
definirse, conocerse,
reconocerse, actualizarse y
crecer.
 Libertad: Discrepar, optar,
diferenciarse, arriesgar,
conocerse, asumir,
desobedecer y meditar.
 Subsistencia: Entorno vital y social.
 Protección: Contorno vital, social y moral.
 Afecto: Privacidad, intimidad, hogar y
espacio de encuentro.
 Entendimiento: Ámbitos de interacción
formativa: Escuelas, universidades,
academias, agrupaciones, comunidades y
familia.
 Participación: Ámbitos de integración
participativa: Cooperativas, asociaciones,
iglesias, comunidades, vecindarios y familia.
 Ocio: Privacidad, intimidad, espacios de
encuentro, tiempo libre, ambientales y paisajes.
 Creación: Ámbitos de producción y
retroalimentación, talleres, ateneos,
agrupaciones, audiencia, espacios de expresión
y libertad temporal.
 Identidad: Socio-
ritmos, entornos de la
cotidianidad, ámbitos
de pertenencia, y
etapas madurativas.
 Libertad: Plasticidad y
espacio temporal.
LAS CLAVES PARA UN DESARROLLO A ESCALA
HUMANA SON:
 La participación colectiva y transdisciplinaria
desde el principio, para garantizar la
satisfacción de las aspiraciones reales de las
personas. a auto dependencia para impulsar el
proceso de desarrollo, la construcción de una
relación coherente y consistente de
interdependencia equilibrada entre: seres
humanos, naturaleza y tecnología, lo global y lo
local, lo personal y lo social, la planificación
con la autonomía y la sociedad civil con el
Estado.
Desarrollo humano max neef (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
DianaSojos
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
Edupaul1992
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
deepboop
 
Necesidades Max Neef
Necesidades Max NeefNecesidades Max Neef
Necesidades Max Neef
Leydi Palacios
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
GILYELYS
 
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades HumanasEconemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
David Enrique Garcia Guevara
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
RuthMoposita
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Agus Jz
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
CD. Marcos Novoa Herrera
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
juan luis delgadoestévez
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
kimb05
 

La actualidad más candente (20)

Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Necesidades Max Neef
Necesidades Max NeefNecesidades Max Neef
Necesidades Max Neef
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades HumanasEconemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 

Destacado

El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
Therazor224
 
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humanaPpt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Lautaro Ferrada
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
hasbleidy38
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
John Alexander Arana Rodríguez
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
Gise Minue
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
Colectivo Desarrollo Reg
 
Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana
ConsuBarriaVilla
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
Merce Padilla
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
joaquinurizar
 
1 pensadores orientales
1 pensadores orientales1 pensadores orientales
1 pensadores orientales
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
Maria
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
varieduca
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Karen Bazán
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividadRutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
FundacionTrilema
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 

Destacado (20)

El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humanaPpt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana Desarrollo de la Escala humana
Desarrollo de la Escala humana
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
1 pensadores orientales
1 pensadores orientales1 pensadores orientales
1 pensadores orientales
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividadRutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 

Similar a Desarrollo humano max neef (1)

Antropología (1)
Antropología (1)Antropología (1)
Antropología (1)
Daniela Bernal
 
Formacion php
Formacion phpFormacion php
Formacion php
Arturo GOMEZ PEÑA
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 
Anali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo finalAnali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo final
♥♥♥...Nia....♥♥♥ Nuñez
 
Anali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo finalAnali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo final
♥♥♥...Nia....♥♥♥ Nuñez
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Julio Alexander Parra Maldonado
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diapos de ciudadania
Diapos de ciudadaniaDiapos de ciudadania
Diapos de ciudadania
yanelly huamani martinez
 
El mundo de los valores1
El mundo de los valores1El mundo de los valores1
El mundo de los valores1
Eulogio Escárcega Bernal
 
El mundo de los valores1
El mundo de los valores1El mundo de los valores1
El mundo de los valores1
Eulogio Escárcega Bernal
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
alondritavianney23
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
Anthony Juarez Galvan
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdfCONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
andreaortizgut
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
Catherina Gomez
 
Cultura y política diplomado
Cultura y política diplomadoCultura y política diplomado
Cultura y política diplomado
HilarioTopete53
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
dulcec_16
 
Los%20 valores
Los%20 valoresLos%20 valores
Los%20 valores
martinez33
 

Similar a Desarrollo humano max neef (1) (20)

Antropología (1)
Antropología (1)Antropología (1)
Antropología (1)
 
Formacion php
Formacion phpFormacion php
Formacion php
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Anali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo finalAnali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo final
 
Anali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo finalAnali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo final
 
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
Los educadores como constructores de paz en Venezuela: propuesta para la acción.
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
Diapos de ciudadania
Diapos de ciudadaniaDiapos de ciudadania
Diapos de ciudadania
 
El mundo de los valores1
El mundo de los valores1El mundo de los valores1
El mundo de los valores1
 
El mundo de los valores1
El mundo de los valores1El mundo de los valores1
El mundo de los valores1
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdfCONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
CONTENIDOS Y PDA DE EVALUACIÓN.pdf
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
Cultura y política diplomado
Cultura y política diplomadoCultura y política diplomado
Cultura y política diplomado
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Los%20 valores
Los%20 valoresLos%20 valores
Los%20 valores
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Desarrollo humano max neef (1)

  • 1. DESARROLLO HUMANO MAX NEEF INTEGRANTES: DIANA LOPEZ GLORIA MACHADO FERNANDO PEREZ MARIA I. PALACIO YULIZA PADILLA LILIANA STUMMO
  • 2. Manfred max neef.  Arthur Manfred Max Need, nació en Valparaíso, el 26 de octubre de 1932 es un economista, ambientalista y político chileno, autor de varios libros, ganador del Right Livelihood Award en 1983 y candidato a la presidencia de chile en 1993.
  • 3. Teoría:  El establece que el mejor proceso de desarrollo es el que permite elevar más la calidad de vida de las personas, el “crecimiento cualitativo de las personas”, y no el “crecimiento cuantitativo de los objetos” como según él postula el paradigma tradicional, teniendo en cuenta que la calidad de vida de las personas dependerá de las posibilidades que éstas tengan de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales.
  • 4. Necesidades humanas fundamentales y sus satisfactores:  Según su punto de vista, las necesidades humanas son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos, lo que cambia es la manera o los medios utilizados para satisfacer esas necesidades, es decir, los satisfactores. Y los bienes, materiales, objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de los satisfactores, positiva o negativamente.
  • 5. SER:  Subsistencia: Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor y adaptación.  Protección: Cuidado, adaptación, autonomía, equilibrio y solidaridad.  Afecto: Autoestima, respecto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad y humor.
  • 6.  Entendimiento: conciencia, critica, curiosidad, asombro, disciplina, intuición y racionalidad.  -Participación: Adaptación, disposición, convicción, entrega, pasión y humor.  -Ocio: Imaginación, despreocupación, tranquilidad y sensualidad.
  • 7.  Creación: Pasión, voluntad, intuición, audacia, autonomía y curiosidad.  Identidad: Pertenencia, coherencia, diferencia, autoestima y asertividad.  Libertad: Autonomía, pasión, apertura, determinación, audacia, rebeldía y tolerancia.
  • 8. TENER:  Subsistencia: Alimentación, abrigo y trabajo.  Protección: Sistema de seguros, ahorro, seguridad social, sistema de salud, legislaciones, derecho, familia y trabajo.  Afecto: Amistades, parejas, familia, animales domésticos, platas y jardines.
  • 9.  Entendimiento: Literatura, maestros, métodos, políticas educacionales y políticas comunicacionales.  Participación: Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones y trabajo.  Ocio: Juegos, espectáculos, fiestas y calma.
  • 10.  Creación: Habilidades, destrezas, métodos y trabajo.  Identidad: Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, memoria histórica y trabajo.  Libertad: Igualdad de derechos.
  • 11. HACER:  Subsistencia: Alimentar, procrear, descansar y trabajar.  Protección: Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar y defender.  Afecto: Hacer el amor, acariciar, expresar, emociones, compartir, cuidar, cultivar y apreciar.
  • 12.  Entendimiento: Investigar, estudiar, experimentar, aduar, analizar, meditar e interpretar.  Participación: Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, y opinar.  Ocio: Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse y jugar.
  • 13.  Creación: Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar e interpretar.  Identidad: Comprometerse, integrarse, confundirse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse y crecer.  Libertad: Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumir, desobedecer y meditar.
  • 14.  Subsistencia: Entorno vital y social.  Protección: Contorno vital, social y moral.  Afecto: Privacidad, intimidad, hogar y espacio de encuentro.  Entendimiento: Ámbitos de interacción formativa: Escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades y familia.
  • 15.  Participación: Ámbitos de integración participativa: Cooperativas, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios y familia.  Ocio: Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientales y paisajes.  Creación: Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres, ateneos, agrupaciones, audiencia, espacios de expresión y libertad temporal.
  • 16.  Identidad: Socio- ritmos, entornos de la cotidianidad, ámbitos de pertenencia, y etapas madurativas.  Libertad: Plasticidad y espacio temporal.
  • 17. LAS CLAVES PARA UN DESARROLLO A ESCALA HUMANA SON:  La participación colectiva y transdisciplinaria desde el principio, para garantizar la satisfacción de las aspiraciones reales de las personas. a auto dependencia para impulsar el proceso de desarrollo, la construcción de una relación coherente y consistente de interdependencia equilibrada entre: seres humanos, naturaleza y tecnología, lo global y lo local, lo personal y lo social, la planificación con la autonomía y la sociedad civil con el Estado.