SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ciencias de la Salud
Estimulación Temprana

LA HIPERACTIVIDAD
INTEGRANTES:


Verónica Duche



Gianella Espinoza



Jessica Chiliquinga



Estefanía Quispe



Raquel Chávez
La Hiperactividad
La hiperactividad es un trastorno de la conducta en el que los niños
desarrollan una gran actividad motora, están en continuo movimiento,
sin que exista un motivo particular para ello.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL



Obtener información especifica que nos permita conocer sobre
la hiperactividad

OBJETIVOS ESPECIFICOS



Aprender cuales son las causas que producen este trastorno



Reconocer cuales son los principales síntomas que se presentan en el
infante.



Tener mayor conocimiento acerca del tratamiento que se emplea en estos
casos
CARCTERISTICAS PRINCIPALES DE UN NIÑO
HIPERACTIVO
Su comport
amiento es
imprevisible
e inmaduro,
para su
edad.

Actúa en
forma
impulsiva

Desobediencia
al niño
hiperactivo le
cuesta
seguir las
directrices que
se le marcan
en casa.

Falta de
Atención

La mayoría
de los niños
hiperactivos
presentan
dificultades
en el
aprendizaje

Excesiva ac
tividad mot
ora
CAUSAS

TEMPERAMENTO

Es posible que
el origen venga por los
niveles bioquímicos
del sistema nervioso.

ALERGIA

cierto tipo de alimentos
como el azúcar y los
condimentos en general.
Educación

• ambiente estresante y
desorganizado

• Factores hereditarios

Biológica

• daño mínimo en las
estructuras cerebrales
MEDICAMENTOS

El principal fármaco que se utiliza es el
METILFENIDATO.
Efectos: aumento de la capacidad de
atención y concentración y una reducción
de la hiperactividad .
Efectos secundarios se produce en
algunos casos una falta de apetito y de
sueño los cuales duran poco tiempo.
La terapia cognitiva-conductista:
Ayuda a aprender a pensar cada tarea
y organizar su trabajo o fomentar nuevos
comportamientos dando premios cada vez que
la persona actúa de la forma deseada.

El adiestramiento de destrezas sociales:
Un niño aprende a ver cómo su
comportamiento
afecta
a
otros
y
a desarrollar nuevas maneras de
responder cuando está enojado o lo
empujan.

El
adiestramiento
en
destrezas
en cuanto al cuidado de hijos:
Les da a los padres las herramientas y
técnicas para manejar el comportamiento del
hijo.
DE 4 a 6 AÑOS
Según los profesores
y los padres del niño
hiperactivo,
se muestra inquieto,
impulsivo, con falta
de
atención, agresivo y
desobediente.

DE 7 a 12 AÑOS
Se manifiestan las
dificultades
de aprendizaje en el
niño.
La relación con sus
compañeros no es
buena.

ADOLESCENCIA.
El niño hiperactivo se
vuelve más discutidor,
desafiante, rebelde.
Son más susceptibles a
ciertos riesgos como:
el alcohol, o adición a
otra droga.
CONCLUSIONES
El nivel de índice de
hiperactividad tanto en
niños como en niñas a
nivel pre-escolar se
descubre
que
la
hiperactividad es más
frecuente en niños que
en niñas

Los maestros a nivel preescolar muestran un buen
nivel de conocimiento de
hiperactividad lo cual tiene
mucha importancia porque
esto nos demuestra que los
maestros son capaces de
tratar
con
niños
que
presentan este trastorno.
RECOMENDACIONES

Es muy recomendable
que se detecte este
trastorno a tiempo y
saber distinguirlo entre
los diferentes síntomas
que
presenta
esta
trastorno)

Los maestros también
deben de apoyar al
niño
brindándole
comprensión, dándole
órdenes
simples, tratando así
de
modificar
su
conducta en pequeños
pasos y reforzar cada
uno de ellos.

Es importante que
el niño asista con un
terapeuta para que
oriente a la familia
acerca del trastorno
que padece el niño

Es muy importante
que el niño reciba
principalmente
apoyo de su familia
ya que convive con
ellos diariamente y
pueden darle al
niño
normas
y
responsabilidades
BIBLIOGRAFÍA


Gehret, J. Learning Disabilities and the Don't Give Up Kid. Fairport, New
York: Verbal Images Press, 1990. (para compañeros de clase y niños con
dificultades de aprendizaje y de atención, para edades de 7-12)



Wender, P. The Hyperactive Child, Adolescent, and Adult:
Attention Deficit Disorder Throughout the Lifespan. New York: Oxford
University Press, 1987.



Child Psychopharmacy Center, University of Wisconsin. Stimulants and
Hyperactive Children.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Manuel González Gálvez
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
leidy555555
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Fundación CADAH TDAH
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
fvitaliajacqueline
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Sarah Pérez Cabarca
 
TDAH
TDAHTDAH
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptxTRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
LUZMARYCAMPOSANOCAPC
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Ingriid Kamila
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Lisa288
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
National Institute of Psychiatry
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
idoialariz
 
el sindrome de Rett
 el sindrome de Rett el sindrome de Rett
el sindrome de Rett
Fernando Castillo
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
Marta Montoro
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
Caruso1222
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
eoeps09
 
Tda
TdaTda

La actualidad más candente (20)

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptxTRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR - EXPOSI.pptx
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
el sindrome de Rett
 el sindrome de Rett el sindrome de Rett
el sindrome de Rett
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUALLA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL
 
Tda
TdaTda
Tda
 

Similar a LA HIPERACTIVIDAD

Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
JessicaChiliquinga94
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
jaselita
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
jaselita
 
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aulaNiños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
JENNY23a
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Izbeth Sandy
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
Marieta1308
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
greisvasquez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
greisvasquez
 
Presentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividadPresentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividad
Patricia Gagliardi
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1

Similar a LA HIPERACTIVIDAD (20)

Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aulaNiños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Presentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividadPresentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividad
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

LA HIPERACTIVIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias de la Salud Estimulación Temprana LA HIPERACTIVIDAD INTEGRANTES:  Verónica Duche  Gianella Espinoza  Jessica Chiliquinga  Estefanía Quispe  Raquel Chávez
  • 2. La Hiperactividad La hiperactividad es un trastorno de la conducta en el que los niños desarrollan una gran actividad motora, están en continuo movimiento, sin que exista un motivo particular para ello.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Obtener información especifica que nos permita conocer sobre la hiperactividad OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aprender cuales son las causas que producen este trastorno  Reconocer cuales son los principales síntomas que se presentan en el infante.  Tener mayor conocimiento acerca del tratamiento que se emplea en estos casos
  • 4. CARCTERISTICAS PRINCIPALES DE UN NIÑO HIPERACTIVO Su comport amiento es imprevisible e inmaduro, para su edad. Actúa en forma impulsiva Desobediencia al niño hiperactivo le cuesta seguir las directrices que se le marcan en casa. Falta de Atención La mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en el aprendizaje Excesiva ac tividad mot ora
  • 5. CAUSAS TEMPERAMENTO Es posible que el origen venga por los niveles bioquímicos del sistema nervioso. ALERGIA cierto tipo de alimentos como el azúcar y los condimentos en general.
  • 6. Educación • ambiente estresante y desorganizado • Factores hereditarios Biológica • daño mínimo en las estructuras cerebrales
  • 7. MEDICAMENTOS El principal fármaco que se utiliza es el METILFENIDATO. Efectos: aumento de la capacidad de atención y concentración y una reducción de la hiperactividad . Efectos secundarios se produce en algunos casos una falta de apetito y de sueño los cuales duran poco tiempo.
  • 8. La terapia cognitiva-conductista: Ayuda a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o fomentar nuevos comportamientos dando premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada. El adiestramiento de destrezas sociales: Un niño aprende a ver cómo su comportamiento afecta a otros y a desarrollar nuevas maneras de responder cuando está enojado o lo empujan. El adiestramiento en destrezas en cuanto al cuidado de hijos: Les da a los padres las herramientas y técnicas para manejar el comportamiento del hijo.
  • 9. DE 4 a 6 AÑOS Según los profesores y los padres del niño hiperactivo, se muestra inquieto, impulsivo, con falta de atención, agresivo y desobediente. DE 7 a 12 AÑOS Se manifiestan las dificultades de aprendizaje en el niño. La relación con sus compañeros no es buena. ADOLESCENCIA. El niño hiperactivo se vuelve más discutidor, desafiante, rebelde. Son más susceptibles a ciertos riesgos como: el alcohol, o adición a otra droga.
  • 10. CONCLUSIONES El nivel de índice de hiperactividad tanto en niños como en niñas a nivel pre-escolar se descubre que la hiperactividad es más frecuente en niños que en niñas Los maestros a nivel preescolar muestran un buen nivel de conocimiento de hiperactividad lo cual tiene mucha importancia porque esto nos demuestra que los maestros son capaces de tratar con niños que presentan este trastorno.
  • 11. RECOMENDACIONES Es muy recomendable que se detecte este trastorno a tiempo y saber distinguirlo entre los diferentes síntomas que presenta esta trastorno) Los maestros también deben de apoyar al niño brindándole comprensión, dándole órdenes simples, tratando así de modificar su conducta en pequeños pasos y reforzar cada uno de ellos. Es importante que el niño asista con un terapeuta para que oriente a la familia acerca del trastorno que padece el niño Es muy importante que el niño reciba principalmente apoyo de su familia ya que convive con ellos diariamente y pueden darle al niño normas y responsabilidades
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Gehret, J. Learning Disabilities and the Don't Give Up Kid. Fairport, New York: Verbal Images Press, 1990. (para compañeros de clase y niños con dificultades de aprendizaje y de atención, para edades de 7-12)  Wender, P. The Hyperactive Child, Adolescent, and Adult: Attention Deficit Disorder Throughout the Lifespan. New York: Oxford University Press, 1987.  Child Psychopharmacy Center, University of Wisconsin. Stimulants and Hyperactive Children.