SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.espol.edu.ec HIPERACTIVIDAD
HIPERACTIVIDAD Es un patrón de comportamiento caracterizado por la vehemencia y la inquietud. Los niños hiperactivos están siempre en constante movimiento, no se quedan quietos ni siquiera en situaciones que requieren una calma relativa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERMINOS QUE TAMBIÉN SE UTILIZAN  OCASIONALMENTE . Disfusión cerebral mínima Deterioro cerebral mínimo Son términos utilizados para describir la Hiperactividad y las dificultades de su aprendizaje. Se trata de términos confusos porque implican que la Hiperactividad es siempre el  resultado de una enfermedad cerebral y actualmente se sabe que no es así. CARACTERISTICAS PRINCIPALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ATENCIÔN HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD COMPORTAMIENTO ESTABILIDAD EMOCIONAL DESOBEDIENCIA APRENDIZAJE Lo que caracteriza al niño hiperactivo es la falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Excesiva actividad motora. Siempre están en continuo movimiento. Su excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad Es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. Se muestran violentos y agresivos verbal y físicamente, con frecuencia mienten y cometen hurtos.  El 40 ó 50 %, presentan dificultades: perceptivas, dificultad para  memorizar y para generalizar la información adquirida. Hace lo contrario de lo que se dice o pide. Cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí mismo y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos.
Están encontrando evidencia de que dicho trastorno no surge del  ambiente del hogar sino a raíz de las causas biológicas. Durante algunos años se consideró que una posible causa del déficit de atención era una "lesión cerebral" quizás como resultado de una infección temprana o complicaciones al nacer. Pero esta teoría fue rechazada porque podía ser explicativa de sólo un pequeño número de casos. No toda persona con Déficit de Atención con Hiperactividad, tiene una lesión cerebral o complicaciones de nacimiento. CAUSAS
EVALUACIÔN ENTREVISTA CLÎNICA OBSERVACIÔN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO EVALUACIÔN INDIVIDUALIZADA DEL NIÑO HIPERACTIVO EXPLORACIÔN NEUROFISIOLÔGICA La escala de Corners. Para padres contiene 96 preguntas agrupadas en 9 factores: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Código de Observación en el aula de Abikoff y Gittelman,  Es una buena ayuda para evaluar la conducta del niño en el colegio. Se obtiene información a través de los padres sobre el desarrollo y conducta del niño . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La hiperactividad es un trastorno que no es fácil de medir. La edad crítica son los cinco ó seis años. La presencia o no de la hiperactividad no puede establecerse a través de un test de inteligencia, una cartografía cerebral o una entrevista con los padres. Los instrumentos y las sucesivas fases  que se siguen para el diagnóstico serían los siguientes: EVALUACIÔN ENTREVISTA CLÎNICA  .-  Se  obtiene información a través de los padres sobre el desarrollo y conducta del niño, para ello, es preciso evaluar los siguientes aspectos:  Embarazo, parto, desarrollo psicomotriz, enfermedades padecidas, escolaridad y la esfera afectivo-comporta mental. OBSERVACIÔN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO.-   Se necesita la presencia de un especialista para que observe la conducta del niño. Dicha observación puede hacerse desde el contexto natural (casa, colegio..) o en la propia consulta donde se está realizando la evaluación. EVALUACIÔN INDIVIDUALIZADA DEL NIÑO HIPERACTIVO.-  sería obtener información detallada sobre el desarrollo intelectual, estilos cognitivos, presencia o ausencia de síntomas neurológicos menores, impulsividad, desarrollo perceptivo, coordinación motora, capacidad de atención y nivel de actividad motora.   EXPLORACIÓN NEUROFISIOLÔGICA .-  La cartografía cerebral, técnica de neuro-imagen funcional que permite conocer el grado de activación eléctrica de la corteza cerebral mediante su representación en mapas cromáticos.
TRATAMIENTO EDUCATIVO PSICOLOGICO Se utiliza el METILFENIDATO. Sus efectos son: Aumenta la Capacidad de Atención y Concentración  Reduce la hiperactividad y la movilidad del niño Se estimula al cerebro para mantener la atención. Efectos secundarios genera: Falta de apetito y de Sueño. La terapia cognitiva-conductista apoya  directamente a cambiar su comportamiento.  Aprender a pensar cada tarea, organizar su trabajo fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada.  Un terapeuta cognitivo-conductista puede usar tales técnicas para ayudar a un niño beligerante ( aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar antes de hablar.  El adiestramiento en cuanto a destrezas sociales también puede ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos. FARMACOLÓGICO Ayuda educativa regida por premios castigos, economía de fichas y contrato de contingencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
kevin sanchez
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
anacris2077
 
Exposicion
ExposicionExposicion
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATALDESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
k4rol1n4
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piagetjessicayosoy
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Lorena Álvarez
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Caro González
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Yohanna Agurto
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLuis Sada
 

La actualidad más candente (20)

Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATALDESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piaget
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Destacado

La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
Alejandra Herrera Palacio
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
sandidrus
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 

Destacado (9)

La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 

Similar a Hiperactividad

Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
caris21al
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]
lilianmargot
 
Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]
lilianmargot
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
AurelioVillanuevaVas
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadmaguiz
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadmaguiz
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadMarieta1308
 

Similar a Hiperactividad (20)

Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
T dh ppt
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
TDH PPT
 
T dh ppt
T dh pptT dh ppt
T dh ppt
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]
 
Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 

Más de Veronica Eliz

Holoprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia FernandaHoloprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia Fernanda
Veronica Eliz
 
Paralisis Cerebra
Paralisis CerebraParalisis Cerebra
Paralisis Cerebra
Veronica Eliz
 
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis CerebralOtros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
Veronica Eliz
 
Causas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
Causas De Las Alteraciones NeuropsicologicasCausas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
Causas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
Veronica Eliz
 
ClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
ClasificacióN De La ParáLisis CerebralClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
ClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
Veronica Eliz
 
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
Veronica Eliz
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
Veronica Eliz
 
Factores Ambientales
Factores AmbientalesFactores Ambientales
Factores Ambientales
Veronica Eliz
 
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiplesDeficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
Veronica Eliz
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Veronica Eliz
 
Conceptos Dinamicos De Neuropsicologia
Conceptos Dinamicos De NeuropsicologiaConceptos Dinamicos De Neuropsicologia
Conceptos Dinamicos De Neuropsicologia
Veronica Eliz
 
Funcones Y Disfunciones Sensoriales
Funcones Y Disfunciones SensorialesFuncones Y Disfunciones Sensoriales
Funcones Y Disfunciones Sensoriales
Veronica Eliz
 
MaduracióN
MaduracióNMaduracióN
MaduracióN
Veronica Eliz
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De Huntintong
Veronica Eliz
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Veronica Eliz
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Causas De Los Trastornos Neuropsicologicos
Causas De Los Trastornos NeuropsicologicosCausas De Los Trastornos Neuropsicologicos
Causas De Los Trastornos Neuropsicologicos
Veronica Eliz
 
Inquietud
InquietudInquietud
Inquietud
Veronica Eliz
 
Programa De Psicologia De La Comunicacion
Programa De Psicologia De La ComunicacionPrograma De Psicologia De La Comunicacion
Programa De Psicologia De La Comunicacion
Veronica Eliz
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Veronica Eliz
 

Más de Veronica Eliz (20)

Holoprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia FernandaHoloprosencefalia Fernanda
Holoprosencefalia Fernanda
 
Paralisis Cerebra
Paralisis CerebraParalisis Cerebra
Paralisis Cerebra
 
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis CerebralOtros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
Otros Trastornos MèDicos Asociados Con La ParàLisis Cerebral
 
Causas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
Causas De Las Alteraciones NeuropsicologicasCausas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
Causas De Las Alteraciones Neuropsicologicas
 
ClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
ClasificacióN De La ParáLisis CerebralClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
ClasificacióN De La ParáLisis Cerebral
 
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
 
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica ComunitariaInvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
InvestigacióN De Necesidades De Intervencion Psicologica Comunitaria
 
Factores Ambientales
Factores AmbientalesFactores Ambientales
Factores Ambientales
 
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiplesDeficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
Deficiencias Sensoriales Entre NiñOs Con Discapacidades MúLtiples
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Conceptos Dinamicos De Neuropsicologia
Conceptos Dinamicos De NeuropsicologiaConceptos Dinamicos De Neuropsicologia
Conceptos Dinamicos De Neuropsicologia
 
Funcones Y Disfunciones Sensoriales
Funcones Y Disfunciones SensorialesFuncones Y Disfunciones Sensoriales
Funcones Y Disfunciones Sensoriales
 
MaduracióN
MaduracióNMaduracióN
MaduracióN
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De Huntintong
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Causas De Los Trastornos Neuropsicologicos
Causas De Los Trastornos NeuropsicologicosCausas De Los Trastornos Neuropsicologicos
Causas De Los Trastornos Neuropsicologicos
 
Inquietud
InquietudInquietud
Inquietud
 
Programa De Psicologia De La Comunicacion
Programa De Psicologia De La ComunicacionPrograma De Psicologia De La Comunicacion
Programa De Psicologia De La Comunicacion
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Hiperactividad

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ATENCIÔN HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD COMPORTAMIENTO ESTABILIDAD EMOCIONAL DESOBEDIENCIA APRENDIZAJE Lo que caracteriza al niño hiperactivo es la falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Excesiva actividad motora. Siempre están en continuo movimiento. Su excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad Es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. Se muestran violentos y agresivos verbal y físicamente, con frecuencia mienten y cometen hurtos. El 40 ó 50 %, presentan dificultades: perceptivas, dificultad para memorizar y para generalizar la información adquirida. Hace lo contrario de lo que se dice o pide. Cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí mismo y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos.
  • 7. Están encontrando evidencia de que dicho trastorno no surge del ambiente del hogar sino a raíz de las causas biológicas. Durante algunos años se consideró que una posible causa del déficit de atención era una "lesión cerebral" quizás como resultado de una infección temprana o complicaciones al nacer. Pero esta teoría fue rechazada porque podía ser explicativa de sólo un pequeño número de casos. No toda persona con Déficit de Atención con Hiperactividad, tiene una lesión cerebral o complicaciones de nacimiento. CAUSAS
  • 8.
  • 9. La hiperactividad es un trastorno que no es fácil de medir. La edad crítica son los cinco ó seis años. La presencia o no de la hiperactividad no puede establecerse a través de un test de inteligencia, una cartografía cerebral o una entrevista con los padres. Los instrumentos y las sucesivas fases que se siguen para el diagnóstico serían los siguientes: EVALUACIÔN ENTREVISTA CLÎNICA .- Se obtiene información a través de los padres sobre el desarrollo y conducta del niño, para ello, es preciso evaluar los siguientes aspectos: Embarazo, parto, desarrollo psicomotriz, enfermedades padecidas, escolaridad y la esfera afectivo-comporta mental. OBSERVACIÔN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO.- Se necesita la presencia de un especialista para que observe la conducta del niño. Dicha observación puede hacerse desde el contexto natural (casa, colegio..) o en la propia consulta donde se está realizando la evaluación. EVALUACIÔN INDIVIDUALIZADA DEL NIÑO HIPERACTIVO.- sería obtener información detallada sobre el desarrollo intelectual, estilos cognitivos, presencia o ausencia de síntomas neurológicos menores, impulsividad, desarrollo perceptivo, coordinación motora, capacidad de atención y nivel de actividad motora. EXPLORACIÓN NEUROFISIOLÔGICA .- La cartografía cerebral, técnica de neuro-imagen funcional que permite conocer el grado de activación eléctrica de la corteza cerebral mediante su representación en mapas cromáticos.
  • 10. TRATAMIENTO EDUCATIVO PSICOLOGICO Se utiliza el METILFENIDATO. Sus efectos son: Aumenta la Capacidad de Atención y Concentración Reduce la hiperactividad y la movilidad del niño Se estimula al cerebro para mantener la atención. Efectos secundarios genera: Falta de apetito y de Sueño. La terapia cognitiva-conductista apoya directamente a cambiar su comportamiento. Aprender a pensar cada tarea, organizar su trabajo fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada. Un terapeuta cognitivo-conductista puede usar tales técnicas para ayudar a un niño beligerante ( aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar antes de hablar. El adiestramiento en cuanto a destrezas sociales también puede ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos. FARMACOLÓGICO Ayuda educativa regida por premios castigos, economía de fichas y contrato de contingencias.