SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado Por:
Nitza C. Pinto
La Evaluación Curricular constituye un proceso
sistemático por medio del cual se valora los medios,
recursos y procedimientos que permiten el logro de las
finalidades y metas del sistema educativo. Y también
determinar los avances, logros obtenidos en el proceso
de enseñanza - aprendizaje.
Los resultados no son mas que la interacción de todo lo
que antecede en la organización.
Es un proceso SISTEMÁTICO Y ESENCIALMENTE
TÉCNICO, donde se precisa buena formación para
diseñar un buen plan.
Es un proceso permanente.
Operaciones de evaluación:
• Definir y delimitar lo que se evaluará.
• Definirlo operacionalmente.
• Seleccionar o elaborar instrumentos y
procedimientos para medirlo.
Es un proceso permanente de investigación que permite
analizar los diferentes componentes del curriculum, en
relación con la realidad de la institución y del entorno
social en que se desarrolla el Plan Curricular.
También porque este es un medio que permite evaluar
todo lo planificado desde el principio hasta
final del año .
 En la actualidad en función a los grandes cambios y los
avances científicos permanentes, deben juzgarse los
resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar
los ajuste en el momento oportuno de manera racional.
 Facilita la optimización de cada uno de los elementos del
proceso, al proporcionar la información necesaria que
permite establecer las bases confiables y válidas para
modificar o mantener dichos elementos.
 Es indispensable valorar lo mas objetiva y sistemáticamente
posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.
Son sistema basados en la autoevaluación, es decir la
realiza el personal del propio centro aplicando un
sistema diseñado a tal efecto.
Puede ir asociado a un modelo de calidad o a la
conceptualización de un centro educativo como un
sistema organizado de estructuras, personal y funciones.
Cuando se revisa su estructura interna y su
organización se utiliza criterios, de índole
principalmente pedagógicos son:
Congruencia del plan
Viabilidad del plan
Continuidad del plan
Integración del plan
Vigencia del plan
Al analizar la congruencia del plan se estudia el equilibrio y
la proposición de los elementos que lo integran para la cual
se analiza los objetivos tanto de uno solo como de diferentes
niveles.
Al analizar la congruencia entre los objetivos se revisa la
labor de agrupación y se trata de detectar omisiones,
repeticiones y digresiones de los contenidos de los
contenidos y comportamientos en la forma de organización.
Se refiere principalmente al impacto social que puede
tener el egresado. En relación con la evaluación externa
de la eficiencia, sobresale la importancia que tiene el
estudio de recursos.
Se realiza por personas ajenas a la propia organización,
lo que evita la posible subjetividad de proceso de
autoevaluación.
Se realiza por personal mas especializado.
Puede ser mas técnico y riguroso:
Se desarrollo actividades tales como:
Investigación continúo de las necesidades sociales a
ser abordadas por el profesional.
Investigación de los alcances de la incidencia de la
labor profesional del egresado en diferentes áreas
especificas en el perfil profesional tanto corto como a
lo largo plazo, en la solución de problemas planteados.
 Concretamente la evaluación interna esta referida a la
evaluación del proceso, los cuales se mide a través de
eficiencia y eficacia.
 Por otro lado la evaluación externa tiene estrecha
relación con la evaluación del producto como proceso
final del contexto educativo.
 En cambio, la evaluación del producto se acerca al
concepto de evaluación curricular externa, lo cual
busca determinar el impacto que puede tener egresado
de una carrera, con respecto a lo determinado en el
perfil profesional propuesto y su capacidad para
solucionar los problemas y satisfacer las necesidades
que el ámbito social de demanda.
Sirve para estructurar decisiones que conducen a
determinar el diseño mas adecuado el proyecto y por
medio de la información que contiene, puede dedicarse
como utilizar los recursos para logar las metas.
Puede decirse que las evaluaciones de contexto y de
entrada son evaluación de tipo diagnóstico.
Estructura todo el proceso y sistema de decisiones para
establecer el uso de recursos, contenidos, objetivos y
actividades de enseñanzas.
Esta evaluación nos permitirá lograr las metas
establecidas.
Se refiere al análisis de aspectos tales como las formas de
interacción en la relación del proceso de enseñanza –
aprendizaje, uso de los materiales didácticos, el
funcionamiento de organización, y la relación con los
factores que rodean al proceso
Para recolectar la información de este tipo de evaluación
se utilizan procedimientos formales e informales.
Es necesario este tipo de evaluación para proveer de
una retroalimentación periódica a los planes y
procedimientos. Con este tipo de evaluación se
pretende alcanzar tres objetivos principales:
o Detectar o reducir defectos en el proceso de diseño en
un aplicación.
o Proveer información para tomar decisiones
programadas.
o Mantener un registro continuo del procedimiento.
Sirve para repetir el ciclo de decisiones tendientes a
juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del
proyecto global.
Este tipo evaluación corresponda a una evaluación
sumaria. Por medio de la cual se quiere determinar si los
resultados finales de todo proceso son satisfactorios.
El procedimiento para la evaluación del producto es
analizar la definición operacional de los objetivos,
criterios asociados con los objetivos de la actividad,
posteriormente se comparan estas medidas de criterios
con normas determinadas y finalmente se realizan una
interpretación racional de los logros, empleando la
información obtenida en las evaluaciones anteriores.
Nitza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricularPresentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricular
julieth9314
 
Generalidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativaGeneralidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativa
Juan Robalino Ortiz
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículo
luis bolaños
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
Universidad Señor de Sipan
 
Taller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte iiTaller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte ii
alrivas
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
CHELLIEMAR
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Franshesca Riofrio
 
Características de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativaCaracterísticas de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativa
Juan Robalino Ortiz
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Lectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos evalLectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos eval
UDELAS
 
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de saludJaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
luisaguilaraguilar4
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
raquel garcia
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
Julio Castro
 
La Evaluación Educativa
La Evaluación EducativaLa Evaluación Educativa
La Evaluación Educativa
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
MERCEDES TORRES
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
Rosa Maria Rodriguez Diaz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

La actualidad más candente (20)

Presentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricularPresentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricular
 
Generalidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativaGeneralidades sobre evaluación educativa
Generalidades sobre evaluación educativa
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículo
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Taller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte iiTaller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte ii
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
 
Características de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativaCaracterísticas de la evaluación educativa
Características de la evaluación educativa
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Lectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos evalLectura 1.3 modelos eval
Lectura 1.3 modelos eval
 
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de saludJaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
La Evaluación Educativa
La Evaluación EducativaLa Evaluación Educativa
La Evaluación Educativa
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Nitza

6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Glosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqqGlosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqq
vergara2013
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
1985204
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
DianaCalzada7
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
DifuEpo
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
santiagocondo3
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 

Similar a Nitza (20)

6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Cuarto momento
 
Glosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqqGlosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqq
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Fases de la investigacion
Fases de la investigacionFases de la investigacion
Fases de la investigacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Nitza

  • 2. La Evaluación Curricular constituye un proceso sistemático por medio del cual se valora los medios, recursos y procedimientos que permiten el logro de las finalidades y metas del sistema educativo. Y también determinar los avances, logros obtenidos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • 3. Los resultados no son mas que la interacción de todo lo que antecede en la organización. Es un proceso SISTEMÁTICO Y ESENCIALMENTE TÉCNICO, donde se precisa buena formación para diseñar un buen plan. Es un proceso permanente.
  • 4. Operaciones de evaluación: • Definir y delimitar lo que se evaluará. • Definirlo operacionalmente. • Seleccionar o elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo.
  • 5. Es un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del curriculum, en relación con la realidad de la institución y del entorno social en que se desarrolla el Plan Curricular. También porque este es un medio que permite evaluar todo lo planificado desde el principio hasta final del año .
  • 6.  En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajuste en el momento oportuno de manera racional.  Facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que permite establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener dichos elementos.  Es indispensable valorar lo mas objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.
  • 7. Son sistema basados en la autoevaluación, es decir la realiza el personal del propio centro aplicando un sistema diseñado a tal efecto. Puede ir asociado a un modelo de calidad o a la conceptualización de un centro educativo como un sistema organizado de estructuras, personal y funciones.
  • 8. Cuando se revisa su estructura interna y su organización se utiliza criterios, de índole principalmente pedagógicos son: Congruencia del plan Viabilidad del plan Continuidad del plan Integración del plan Vigencia del plan
  • 9. Al analizar la congruencia del plan se estudia el equilibrio y la proposición de los elementos que lo integran para la cual se analiza los objetivos tanto de uno solo como de diferentes niveles. Al analizar la congruencia entre los objetivos se revisa la labor de agrupación y se trata de detectar omisiones, repeticiones y digresiones de los contenidos de los contenidos y comportamientos en la forma de organización.
  • 10. Se refiere principalmente al impacto social que puede tener el egresado. En relación con la evaluación externa de la eficiencia, sobresale la importancia que tiene el estudio de recursos. Se realiza por personas ajenas a la propia organización, lo que evita la posible subjetividad de proceso de autoevaluación. Se realiza por personal mas especializado.
  • 11. Puede ser mas técnico y riguroso: Se desarrollo actividades tales como: Investigación continúo de las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional. Investigación de los alcances de la incidencia de la labor profesional del egresado en diferentes áreas especificas en el perfil profesional tanto corto como a lo largo plazo, en la solución de problemas planteados.
  • 12.  Concretamente la evaluación interna esta referida a la evaluación del proceso, los cuales se mide a través de eficiencia y eficacia.  Por otro lado la evaluación externa tiene estrecha relación con la evaluación del producto como proceso final del contexto educativo.
  • 13.  En cambio, la evaluación del producto se acerca al concepto de evaluación curricular externa, lo cual busca determinar el impacto que puede tener egresado de una carrera, con respecto a lo determinado en el perfil profesional propuesto y su capacidad para solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que el ámbito social de demanda.
  • 14. Sirve para estructurar decisiones que conducen a determinar el diseño mas adecuado el proyecto y por medio de la información que contiene, puede dedicarse como utilizar los recursos para logar las metas. Puede decirse que las evaluaciones de contexto y de entrada son evaluación de tipo diagnóstico.
  • 15. Estructura todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el uso de recursos, contenidos, objetivos y actividades de enseñanzas. Esta evaluación nos permitirá lograr las metas establecidas.
  • 16. Se refiere al análisis de aspectos tales como las formas de interacción en la relación del proceso de enseñanza – aprendizaje, uso de los materiales didácticos, el funcionamiento de organización, y la relación con los factores que rodean al proceso Para recolectar la información de este tipo de evaluación se utilizan procedimientos formales e informales.
  • 17. Es necesario este tipo de evaluación para proveer de una retroalimentación periódica a los planes y procedimientos. Con este tipo de evaluación se pretende alcanzar tres objetivos principales: o Detectar o reducir defectos en el proceso de diseño en un aplicación. o Proveer información para tomar decisiones programadas. o Mantener un registro continuo del procedimiento.
  • 18. Sirve para repetir el ciclo de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto global. Este tipo evaluación corresponda a una evaluación sumaria. Por medio de la cual se quiere determinar si los resultados finales de todo proceso son satisfactorios.
  • 19. El procedimiento para la evaluación del producto es analizar la definición operacional de los objetivos, criterios asociados con los objetivos de la actividad, posteriormente se comparan estas medidas de criterios con normas determinadas y finalmente se realizan una interpretación racional de los logros, empleando la información obtenida en las evaluaciones anteriores.