SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELACION 10 MATEMATICAS 2015
1. Dos ejemplos de ángulos agudos son:
a. ∡𝐴𝑂𝐹 y ∡𝐴𝑂𝐸
b. ∡𝐵𝑂𝐶 y ∡𝐵𝑂𝐸
c. ∡𝐴𝑂𝐶 y ∡𝐴𝑂𝐷
d. ∡𝐵𝑂𝐶 y ∡𝐵𝑂𝐷
2. El complemento de ∡𝐴𝑂𝐶 es:
a. 15° b.105° c. 90°
d. 85°
3. El suplemento del ángulo ∡𝐵𝑂𝐶 es:
a. 55°
b. 125°
c. 35°
d. 25°
Recuerde como se propone una proporción
entre dos magnitudes tales como la
equivalencia entre los grados y los radianes,
dicho de otra manera la regla de tres:
Grados
°
Radianes
360 2𝜋
120 x
360°
120°
=
2𝜋
𝑥
Despejando a 𝑥 y simplificando se obtiene:
𝑥 =
2𝜋
3
Luego 120° equivalen a
2𝜋
3
radianes.
4. El ángulo 135° equivale en radianes a:
a.
3𝜋
4
b.
4𝜋
3
c.
5𝜋
3
d.
3𝜋
2
5. De la misma manera podemos transformar
la medida de ángulos de radianes a grados.
Se desea transformar 𝒏 radianes a grados.
La fórmula que debe usarse es:
a.
360°
𝑥
=
𝑛
𝜋
b.
𝑥
360°
=
2𝜋
𝑛
c.
360°
𝑛
=
2𝜋
𝑥
d.
𝑥
360°
=
𝑛
2𝜋
6. Si 𝑛 =
7𝜋
3
radianes su equivalente en
grados es:
a. 420°
b. 38,5
c. 0.03
d. 308,5
La longitud de un arco circular (S) y el área
de un sector circular (A) se pueden
representar así:
En una circunferencia de
radio r, la longitud S de un arco subtendido
en un ángulo central 𝛽 (medido en radianes),
es S= 𝛽𝑟. El área del sector circular A, que
cubre el sector comprendido por el arco es
𝐴 =
𝑟2
𝛽
2
. Tenga en cuenta que 𝛽 debe estar
expresado en radianes.
Eratóstenes fue un matemático de la antigua
Grecia que midió la circunferencia terrestre
por primera vez con una gran exactitud, en
una época en la que muy poca gente
pensaba que el mundo no era plano como
una mesa. Notó cierto día que el Sol brillaba
directamente en el fondo de un pozo
profundo en Siena, al mismo tiempo en
Alejandría, una estatua posada en el suelo,
formaba un ángulo que fue calculado por
Eratóstenes como la cincuentava parte de la
circunferencia respecto al cenit (el cenit es
cuando el sol está directamente encima de
nosotros).
7. Si usamos la división de la circunferencia
en 360 partes, ¿La cincuentava parte en
grados es?
a. 𝛼 =
1
50
°
b. 𝛼 = 7°
c. 𝛼 = 7,2°
d. 𝛼 = 7,21°
Sin embargo, a Eratóstenes le faltaba un
dato.
8. ¿Cuál?
a. La temperatura; inclemente por el
sol.
b. El número de camellos necesarios
para cruzar el desierto.
c. La profundidad del pozo.
d. La distancia entre Siena y Alejandría.
e.
9. Para instalar las lámparas de toda una
sección del centro histórico de la ciudad
nuestro amigo debe decidir por el tamaño de
la escalera que debe llevar teniendo en
cuenta el siguiente gráfico. ¿La longitud
mínima de la escalera deberá ser?
a. 8,80 m
b. 7,5 m
c. 9 m
d. 7,22 m
10. Con base en la información de la gráfica
la altura de la torre Eiffel es:
a. 323,6
b. 320
c. 235,1
d. 232
La torre de Pisa en Italia es famosa por su
inclinación luego de un terremoto. Esta
inclinada 3,87° y si se midiese verticalmente,
tiene 56 m
11. La altura original de la torre es:
Nota: Tome 𝑐𝑜𝑠 3,87° = 0,99 . Realiza
un modelo de la situación
a. 62,22
b. 56,56
c. 56.16
d. 50
12. Investigue sobre historia de la
trigonometría y realice una breve reseña,
resumen, crítica, ensayo, esbozo,
explicación, exposición, articulo, escrito o
simplemente converse lo que encontró en los
documentos (recuerde que la Internet no es
único lugar). Explicarlo en clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T r i á n g u o s
T r i á n g u o sT r i á n g u o s
T r i á n g u o s
Magiserio
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
Wilfredo Avalos Lozano
 
Tarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er ParcialTarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er Parcial
Engineering UVM Hermosillo
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
Paquin Enriquez Guevara
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
Rosa E Padilla
 
Resumen angulos
Resumen angulosResumen angulos
Resumen angulos
Jaime Barrera Prieto
 
Marco teórico y az
Marco teórico y azMarco teórico y az
Marco teórico y az
Victor Infante
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
jocemella
 
Guia unidad
Guia unidadGuia unidad
Guia unidad
Fátima Rivas
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Fátima Rivas
 
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
jcremiro
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
jocelyn_1730
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
María Pizarro
 
manual de alineacion acoplamientos
manual de alineacion acoplamientosmanual de alineacion acoplamientos
manual de alineacion acoplamientosarnold
 
Composición de movimientos
Composición de movimientosComposición de movimientos
Composición de movimientosandreea33
 

La actualidad más candente (19)

Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
T r i á n g u o s
T r i á n g u o sT r i á n g u o s
T r i á n g u o s
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
 
Tarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er ParcialTarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er Parcial
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
 
Trigonometría del triángulo
Trigonometría del triánguloTrigonometría del triángulo
Trigonometría del triángulo
 
Resumen angulos
Resumen angulosResumen angulos
Resumen angulos
 
Marco teórico y az
Marco teórico y azMarco teórico y az
Marco teórico y az
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
 
Guia unidad
Guia unidadGuia unidad
Guia unidad
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
manual de alineacion acoplamientos
manual de alineacion acoplamientosmanual de alineacion acoplamientos
manual de alineacion acoplamientos
 
Composición de movimientos
Composición de movimientosComposición de movimientos
Composición de movimientos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Similar a Nivelacion 10 matematicas 2015

Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
Tesalone Elisceos Vargas Quispe
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
MiriamSinchiguano1
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sistem de medición angular
Sistem de medición angularSistem de medición angular
Sistem de medición angular
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Guia nº 1 ángulos
Guia nº 1   ángulosGuia nº 1   ángulos
Guia nº 1 ángulos
Carlos Sánchez Chuchón
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
WALTERJULIANLLAJALLO
 
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjalTaller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
El profe Noé
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
T sem2
T sem2T sem2
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01Julio Baltazar Romero
 
Trig 01
Trig 01Trig 01
Trig 01
Julio Conde
 

Similar a Nivelacion 10 matematicas 2015 (20)

Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Sistem de medición angular
Sistem de medición angularSistem de medición angular
Sistem de medición angular
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
S1
S1S1
S1
 
Guia nº 1 ángulos
Guia nº 1   ángulosGuia nº 1   ángulos
Guia nº 1 ángulos
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjalTaller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
Taller 1 grados a radianes trigonometría ie naranjal
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
T sem2
T sem2T sem2
T sem2
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
 
Trig 01
Trig 01Trig 01
Trig 01
 
001 angulos geometricos
001 angulos geometricos001 angulos geometricos
001 angulos geometricos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Nivelacion 10 matematicas 2015

  • 1. NIVELACION 10 MATEMATICAS 2015 1. Dos ejemplos de ángulos agudos son: a. ∡𝐴𝑂𝐹 y ∡𝐴𝑂𝐸 b. ∡𝐵𝑂𝐶 y ∡𝐵𝑂𝐸 c. ∡𝐴𝑂𝐶 y ∡𝐴𝑂𝐷 d. ∡𝐵𝑂𝐶 y ∡𝐵𝑂𝐷 2. El complemento de ∡𝐴𝑂𝐶 es: a. 15° b.105° c. 90° d. 85° 3. El suplemento del ángulo ∡𝐵𝑂𝐶 es: a. 55° b. 125° c. 35° d. 25° Recuerde como se propone una proporción entre dos magnitudes tales como la equivalencia entre los grados y los radianes, dicho de otra manera la regla de tres: Grados ° Radianes 360 2𝜋 120 x 360° 120° = 2𝜋 𝑥 Despejando a 𝑥 y simplificando se obtiene: 𝑥 = 2𝜋 3 Luego 120° equivalen a 2𝜋 3 radianes. 4. El ángulo 135° equivale en radianes a: a. 3𝜋 4 b. 4𝜋 3 c. 5𝜋 3 d. 3𝜋 2 5. De la misma manera podemos transformar la medida de ángulos de radianes a grados. Se desea transformar 𝒏 radianes a grados. La fórmula que debe usarse es: a. 360° 𝑥 = 𝑛 𝜋 b. 𝑥 360° = 2𝜋 𝑛 c. 360° 𝑛 = 2𝜋 𝑥 d. 𝑥 360° = 𝑛 2𝜋 6. Si 𝑛 = 7𝜋 3 radianes su equivalente en grados es: a. 420° b. 38,5 c. 0.03 d. 308,5 La longitud de un arco circular (S) y el área de un sector circular (A) se pueden representar así:
  • 2. En una circunferencia de radio r, la longitud S de un arco subtendido en un ángulo central 𝛽 (medido en radianes), es S= 𝛽𝑟. El área del sector circular A, que cubre el sector comprendido por el arco es 𝐴 = 𝑟2 𝛽 2 . Tenga en cuenta que 𝛽 debe estar expresado en radianes. Eratóstenes fue un matemático de la antigua Grecia que midió la circunferencia terrestre por primera vez con una gran exactitud, en una época en la que muy poca gente pensaba que el mundo no era plano como una mesa. Notó cierto día que el Sol brillaba directamente en el fondo de un pozo profundo en Siena, al mismo tiempo en Alejandría, una estatua posada en el suelo, formaba un ángulo que fue calculado por Eratóstenes como la cincuentava parte de la circunferencia respecto al cenit (el cenit es cuando el sol está directamente encima de nosotros). 7. Si usamos la división de la circunferencia en 360 partes, ¿La cincuentava parte en grados es? a. 𝛼 = 1 50 ° b. 𝛼 = 7° c. 𝛼 = 7,2° d. 𝛼 = 7,21° Sin embargo, a Eratóstenes le faltaba un dato. 8. ¿Cuál? a. La temperatura; inclemente por el sol. b. El número de camellos necesarios para cruzar el desierto. c. La profundidad del pozo. d. La distancia entre Siena y Alejandría. e. 9. Para instalar las lámparas de toda una sección del centro histórico de la ciudad nuestro amigo debe decidir por el tamaño de la escalera que debe llevar teniendo en cuenta el siguiente gráfico. ¿La longitud mínima de la escalera deberá ser? a. 8,80 m b. 7,5 m c. 9 m d. 7,22 m 10. Con base en la información de la gráfica la altura de la torre Eiffel es: a. 323,6 b. 320
  • 3. c. 235,1 d. 232 La torre de Pisa en Italia es famosa por su inclinación luego de un terremoto. Esta inclinada 3,87° y si se midiese verticalmente, tiene 56 m 11. La altura original de la torre es: Nota: Tome 𝑐𝑜𝑠 3,87° = 0,99 . Realiza un modelo de la situación a. 62,22 b. 56,56 c. 56.16 d. 50 12. Investigue sobre historia de la trigonometría y realice una breve reseña, resumen, crítica, ensayo, esbozo, explicación, exposición, articulo, escrito o simplemente converse lo que encontró en los documentos (recuerde que la Internet no es único lugar). Explicarlo en clases.