SlideShare una empresa de Scribd logo
Alineación
DE
ACOPLAMIENTOS Y
POLEAS
Reloj de caratula
Procedimiento

Método de indicador en reverso
Coloque los relojes indicadores como se muestra
Puesta y calibraci0n de los indicadores
El embolo del reloj debe estar presionado contra la
circunferencia del acoplamiento de tal manera que
la carrera del embolo se haya disminuido hasta la
mitad. Una vez completado este paso la caratula
deberá ser girada hasta que las manecillas queden
en ceros

El soporte se coloca sobre el eje A y el indicador
realiza el barrido sobre el perímetro del cople en
el eje B
Se repite el procedimiento anterior
Después el soporte se coloca sobre el eje B y el
indicador realiza el barrido sobre el perímetro del
cople en el eje A
Puesta y calibraci0n de los indicadores
El embolo del reloj debe estar presionado contra la
circunferencia del acoplamiento de tal manera que
la carrera del embolo se haya disminuido hasta la
mitad. Una vez completado este paso la caratula
deberá ser girada hasta que las manecillas queden
en ceros
Toma de mediciones
Una vez ajustado el reloj se tomaran 4 mediciones en 4
diferentes posiciones estas serán a 0 grados 90
grados 180 grados y 270 grados
Como identificar una maquina estacionaria a una
maquina móvil
La maquina móvil es la que se usara para moverse en
diferentes posiciones y no tendrás ningún
inconveniente en moverla usualmente son los
motores eléctricos.
La maquina estacionaria es la que se quedara fija ya
que es mas difícil cambiarla de posición estas
llegan a ser bombas centrifugas y reductores
Las mediciones se realizaran de derecha a izquierda
tomando en cuenta que la perspectiva que se
tomara es de atrás de la maquina estacionaria
Es necesario conocer ciertas medidas.
D= diámetro de carrera del reloj indicador
B=distancia desde el indicador hasta la pata mas
cercana (pc)
C=distancia desde el indicador hasta la pata mas lejana
(pl)
D

8

B

21

C

40
D

B

C
Interpretación de las mediciones
Para saber interpretar los datos obtenidos es
necesario realizar cálculos y distintos gráficos.
A continuación se muestra un ejemplo
Ejemplo de alineación
Como recordamos el reloj de caratula se coloco sobre el
eje B y el barrido se hizo sobre A es por eso que se
define B,A
De B,A

De A,B

superior

0

superior

0

Izq.

+10

Izq.

-12

inferior

+18

Inferior

-30

Der.

+8

Der.

-18

Después del procedimiento anterior el reloj
se cambia de eje al A y el barrido se hace sobre el eje
B
Mediante el uso de ecuaciones resolveremos las
ubicaciones verticales
Sustituyendo con los datos de las tablas anteriores queda de esta manera
Donde
De B,A
Vofij = Offset vertical del eje de la máquina fija
Vomov=Offset vertical del eje de la máquina móvil
superior 0
Izq.

+10

inferior

+18

Der.

+8

De A,B
superior

0

Izq.

-12

Inferior

-30

Der.

-18

Valores a
graficar

9
-15
-25
-39
Ahora en una hoja de papel cuadriculada has un boceto de tu figura con una línea
recta y ubica Vofij y Vomov

Acoplamiento

Eje A maquina fija

Eje B maquina movible

En esta grafica identificamos los puntos esenciales que calculamos para la identificar
hacia donde se realizaran los movimientos verticales para solucionar la desalineación
Movimiento horizontal en mils

Vomov
Voflx

1

2

D=8
3

4

5

6

7

8

39 mils de pulgadapor encima de la línea central bajar

Pata cercana

Derecha Izquierda

0

Pata lejana
25 mils de pulgada por encima de la línea central bajar

39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

B= 21
C= 40
La grafica anterior indica que el acoplamiento esta
desalineado y es necesario moverlo de la siguiente
forma
Pata corta= -25 mils
Pata lejana=-39 mils
Calculo de ubicaciones horizontales
De B,A
superior

0

Izq.

+10

inferior

+18

Der.

+8

Donde
Hofij =Offset horizontal del eje de la máquina fija
Homov=Offset horizontal del eje de la máquina móvil

Valores a
graficar

-1
De A,B
superior

0

Izq.

-12

Inferior

-30

Der.

-18

-3
-9.5
-19
Pata lejana
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2

Pata cercana

Homov

Hoflx

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

D=8
B= 21

C= 40
La grafica anterior indica que el acoplamiento esta
desalineado y es necesario moverlo de la siguiente
forma
Pata corta= -9.5 mils es necesario reducir esta altura
en la pata corta
Pata lejana=-19 mils es necesario reducir esta altura en
la pata lejana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
NeilMichaelAmanzoRic1
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
41696399 presion-compensada
41696399 presion-compensada41696399 presion-compensada
41696399 presion-compensadaYraula Cruces
 
Presentación de simbología
Presentación de simbologíaPresentación de simbología
Presentación de simbología
ucv
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
Patricio Ardouin
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaEdison Lema
 
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORACABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
Americo Junior Osorio Beraun
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
Jose Luis Iporre Loza
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Acoples
AcoplesAcoples
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Manuel Rojas Nadal
 

La actualidad más candente (20)

Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
41696399 presion-compensada
41696399 presion-compensada41696399 presion-compensada
41696399 presion-compensada
 
Presentación de simbología
Presentación de simbologíaPresentación de simbología
Presentación de simbología
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORACABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
 

Destacado

Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
Gabriel Pujol
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viHBTECH
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Martin VC
 
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
Tema Iv(A) Cojinetes Y RodamientosTema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
julio200960
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfRICHARD_SANCHEZ13
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Lau Carro
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSUNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSDiego Algaba
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 

Destacado (14)

Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Tema Nº2
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
Volumen 10
Volumen 10Volumen 10
Volumen 10
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
 
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
 
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
Tema Iv(A) Cojinetes Y RodamientosTema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
 
Cojinetes rodamientos
Cojinetes rodamientosCojinetes rodamientos
Cojinetes rodamientos
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSUNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 

Similar a manual de alineacion acoplamientos

1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
Marleny Isabel Jimenez Saña
 
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptxLaboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
JenniferContrerasRey
 
Presentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficiePresentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficie
Netitoukito
 
Presentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracionPresentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracion
Carlos Ortiz
 
Topografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdfTopografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Topografia Práctico
Topografia PrácticoTopografia Práctico
Topografia Práctico
Segundo Silva Maguiña
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
112709
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Segundo Silva Maguiña
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
112709
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
EdwinDavidNautoManci
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
112709
 
Clase vi capeco
Clase vi capecoClase vi capeco
Clase vi capecoivan232011
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
Wilfredo Avalos Lozano
 
Tecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para ArqueologíaTecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para Arqueología
Víctor González
 
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para ArqueologíaTecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Víctor González
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 

Similar a manual de alineacion acoplamientos (20)

1er informe topografía ii
1er informe topografía ii1er informe topografía ii
1er informe topografía ii
 
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptxLaboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
 
Presentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficiePresentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficie
 
Presentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracionPresentacion de topo trilateracion
Presentacion de topo trilateracion
 
Topografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdfTopografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdf
 
Topografia Práctico
Topografia PrácticoTopografia Práctico
Topografia Práctico
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
 
Clase vi capeco
Clase vi capecoClase vi capeco
Clase vi capeco
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
 
Tecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para ArqueologíaTecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas agrimensura para Arqueología
 
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para ArqueologíaTecnicas de agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 

Más de arnold

Proceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laserProceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laser
arnold
 
Guía nº 1 frenado
Guía nº 1 frenadoGuía nº 1 frenado
Guía nº 1 frenadoarnold
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos arnold
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeraciónarnold
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
arnold
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
arnold
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
arnold
 

Más de arnold (8)

Proceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laserProceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laser
 
Guía nº 1 frenado
Guía nº 1 frenadoGuía nº 1 frenado
Guía nº 1 frenado
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

manual de alineacion acoplamientos

  • 3. Procedimiento Método de indicador en reverso Coloque los relojes indicadores como se muestra Puesta y calibraci0n de los indicadores El embolo del reloj debe estar presionado contra la circunferencia del acoplamiento de tal manera que la carrera del embolo se haya disminuido hasta la mitad. Una vez completado este paso la caratula deberá ser girada hasta que las manecillas queden en ceros El soporte se coloca sobre el eje A y el indicador realiza el barrido sobre el perímetro del cople en el eje B
  • 4. Se repite el procedimiento anterior Después el soporte se coloca sobre el eje B y el indicador realiza el barrido sobre el perímetro del cople en el eje A Puesta y calibraci0n de los indicadores El embolo del reloj debe estar presionado contra la circunferencia del acoplamiento de tal manera que la carrera del embolo se haya disminuido hasta la mitad. Una vez completado este paso la caratula deberá ser girada hasta que las manecillas queden en ceros
  • 5. Toma de mediciones Una vez ajustado el reloj se tomaran 4 mediciones en 4 diferentes posiciones estas serán a 0 grados 90 grados 180 grados y 270 grados
  • 6. Como identificar una maquina estacionaria a una maquina móvil La maquina móvil es la que se usara para moverse en diferentes posiciones y no tendrás ningún inconveniente en moverla usualmente son los motores eléctricos. La maquina estacionaria es la que se quedara fija ya que es mas difícil cambiarla de posición estas llegan a ser bombas centrifugas y reductores
  • 7. Las mediciones se realizaran de derecha a izquierda tomando en cuenta que la perspectiva que se tomara es de atrás de la maquina estacionaria
  • 8. Es necesario conocer ciertas medidas. D= diámetro de carrera del reloj indicador B=distancia desde el indicador hasta la pata mas cercana (pc) C=distancia desde el indicador hasta la pata mas lejana (pl) D 8 B 21 C 40 D B C
  • 9. Interpretación de las mediciones Para saber interpretar los datos obtenidos es necesario realizar cálculos y distintos gráficos. A continuación se muestra un ejemplo
  • 10. Ejemplo de alineación Como recordamos el reloj de caratula se coloco sobre el eje B y el barrido se hizo sobre A es por eso que se define B,A De B,A De A,B superior 0 superior 0 Izq. +10 Izq. -12 inferior +18 Inferior -30 Der. +8 Der. -18 Después del procedimiento anterior el reloj se cambia de eje al A y el barrido se hace sobre el eje B
  • 11. Mediante el uso de ecuaciones resolveremos las ubicaciones verticales Sustituyendo con los datos de las tablas anteriores queda de esta manera Donde De B,A Vofij = Offset vertical del eje de la máquina fija Vomov=Offset vertical del eje de la máquina móvil superior 0 Izq. +10 inferior +18 Der. +8 De A,B superior 0 Izq. -12 Inferior -30 Der. -18 Valores a graficar 9 -15 -25 -39
  • 12. Ahora en una hoja de papel cuadriculada has un boceto de tu figura con una línea recta y ubica Vofij y Vomov Acoplamiento Eje A maquina fija Eje B maquina movible En esta grafica identificamos los puntos esenciales que calculamos para la identificar hacia donde se realizaran los movimientos verticales para solucionar la desalineación
  • 13. Movimiento horizontal en mils Vomov Voflx 1 2 D=8 3 4 5 6 7 8 39 mils de pulgadapor encima de la línea central bajar Pata cercana Derecha Izquierda 0 Pata lejana 25 mils de pulgada por encima de la línea central bajar 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 B= 21 C= 40
  • 14. La grafica anterior indica que el acoplamiento esta desalineado y es necesario moverlo de la siguiente forma Pata corta= -25 mils Pata lejana=-39 mils
  • 15. Calculo de ubicaciones horizontales De B,A superior 0 Izq. +10 inferior +18 Der. +8 Donde Hofij =Offset horizontal del eje de la máquina fija Homov=Offset horizontal del eje de la máquina móvil Valores a graficar -1 De A,B superior 0 Izq. -12 Inferior -30 Der. -18 -3 -9.5 -19
  • 16. Pata lejana 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 Pata cercana Homov Hoflx 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 D=8 B= 21 C= 40
  • 17. La grafica anterior indica que el acoplamiento esta desalineado y es necesario moverlo de la siguiente forma Pata corta= -9.5 mils es necesario reducir esta altura en la pata corta Pata lejana=-19 mils es necesario reducir esta altura en la pata lejana