SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA 
CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 
PROCESO FORMATIVO 
GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO 
Código: SGC-PFM-AC- - 
GN 001 
Versión: 001 
PÁGINA 1 DE 2 
Fecha: OCTUBRE 06 16 
DEL 2014 
ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO 
DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
1. Realiza un mentefacto conceptual con los vasos 
sanguíneos del sistema circulatorio: (venas, arterias, 
capilares) 
2. completar las guías de trabajo 
3. realizar las actividades del módulo de la página 127 
hasta la página 145 
4. realiza un cuadro comparativo entre células de la 
sangre; donde diferencia su función, el otro nombre que 
recibe cada célula sanguínea, etc. 
5. responde 
. ¿Qué función realiza el Sistema Circulatorio? 
2. ¿Cómo relacionarías la función del Sistema 
Circulatorio con el proceso de Nutrición? 
3. ¿Qué elementos componen al sistema 
cardiovascular? 
4. ¿Qué componente se encuentra en mayor cantidad en 
la sangre? 
5. ¿Qué función realizan los vasos sanguíneos? 
6. ¿Qué vaso presenta menor diámetro y qué función 
debe realizar este? 
7. ¿qué diferencias presentan las arterias y venas? 
8. ¿Por qué la Arteria aorta presenta el mayor diámetro 
entre las arterias del organismo? 
9. ¿En qué condición física aumenta la 
frecuencia cardíaca y respiratoria? 
10. ¿Cómo se denomina la circulación que se caracteriza 
por llevar sangre a todo el organismo? 
11. ¿qué diferencia presenta la circulación mayor y 
menor? 
12. ¿Qué es y cómo se produce la Aterosclerosis, 
Hipertensión arterial e infarto agudo al miocardio? 
6. . ¿Cómo se llaman los vasos que salen del 
corazón? ¿De qué parte salen? Nómbralos 
7. Diga falso o verdadero, en caso de que sea falso 
realiza proposición que quede en forma afirmativa 
a. Las arterias transportan sangre oxigenada 
b. las venas llevan sangre oxigenada 
c. las arterias llevas sangre no oxigenada 
d. las venas llevan en el lado del corazón con material 
de desecho 
e. la aurícula derecha pasa al ventrículo izquierdo el 
dióxido de carbono con material de desecho. 
f. los pulmones toman oxígeno y pasan a la aurícula 
derecha 
g. la cantidad de sangre bombeada por el derecho a la 
bombeada por el lado izquierdo. 
h. el corazón es considerado como una doble bomba 
8. coloca el nombre a las siguientes estructuras del 
Corazón. 
9. texto falso:Subraya las frases o palabras mal escritas 
y cambia dándole un sentido completo 
La sangre de nuestro organismo se encarga de 
transportar gas carbónico a cada una de las células. Y 
retira el oxígeno. La sangre recoge las sustancias de 
desecho como el ácido úrico y el hígado se encarga de 
separarlo de la sangre y eliminarlo a través de la bilis. 
Las hormonas transporta la sangre y esta se produce por 
medio de glándulas. Cuando una persona tiene una 
herida la sangre no se coagula y ello evita que no se 
pierda sangre y no fallezca. 
Los glóbulos rojos son células especializadas que 
constituyen la defensa contra las bacterias. Un glóbulo 
rojo rodea una bacteria y la absorbe. 
Cuando hay una infección en el cuerpo, el número de 
glóbulos rojos disminuye. Los glóbulos blancos ayudan a 
combatir la enfermedad fortaleciendo las bacterias.
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA 
CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 
PROCESO FORMATIVO 
GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO 
Código: SGC-PFM-AC- - 
GN 001 
Versión: 001 
PÁGINA 2 DE 2 
Fecha: OCTUBRE 06 16 
DEL 2014 
ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO 
DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
El pus que se forma cuando se entierra una astilla consta 
de glóbulos rojos que han muerto al englobar muchas 
bacterias. 
10. Leer los siguientes textos y armar a partir de ellos 
cadenas alimentarias: 
1. Las aves Martinetas basan su dieta en semillas y 
hojas tiernas de herbáceas y pequeños arbustos. La 
coloración grisácea de su plumaje le permite escapar a la 
vista de sus principales predadores como lo son el zorro 
y el gato salvaje. Cuando pone huevos éstos son 
disimulados en el terreno dado que son muy buscados 
por ciertas serpientes. 
2. Parecería que el Puma - principal predador de chivas 
en el oeste de nuestras provincia- no tuviese enemigos 
naturales, sin embargo muchas veces está condenado a 
portar entre su pelaje una gran cantidad garrapatas y 
pulgas que suele provocarle gran irritación. 
3. En muchas lagunas de la zona centro-este de La 
Pampa, los productores rurales recurrieron a la “siembra” 
de peces para la pesca deportiva. Los que más se usaron 
fueron pejerreyes dado su rápido crecimiento y uso 
gastronómico. Los pejerreyes son predadores de 
insectos, larvas y pequeños crustáceos que habitan en 
estos cuencos de agua dulce. Se ha observado que 
algunas aves como gaviotas y martín pescador suelen 
cazar a estos peces cunado nadan en cardúmenes cerca 
de la superficie. 
11. con base a la red trófica presentada, describa que 
ocurriría si desapareciera los organismos que se 
mencionan a continuación, quien se beneficiaría y quien 
se perjudicaría 
- armiño 
- insectos 
- zorro artico 
- caribú 
12. escribe cada animal de la red trófica anterior, de 
quien o quienes se alimenta y a quienes les da energía. 
13.completa el cuadro con base a la siguiente red trófica 
A quien le da 
energía 
Quién le da 
energía 
fitoplancton 
Zooplancton 
Gambusia 
Bacterias 
Carpa 
Restos 
orgánicos 
Cangrejo de río 
- cuáles son organismos de primer orden, de Segundo 
orden, descomponedores, productores 
- ¿ qué ocurriría si desapareciera los peces gambusia, 
quien se beneficia, squien se perjudica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion corazon 5 (1)
Evaluacion corazon 5  (1)Evaluacion corazon 5  (1)
Evaluacion corazon 5 (1)
Viviana Rivera
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
KatherinePico3
 
53942 doc1 p-sangre
53942 doc1 p-sangre53942 doc1 p-sangre
53942 doc1 p-sangre
Fabian Montenegro
 
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo BRegistro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
YoliFisiologia7BI01B
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
cindyac12
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
SofiaSanchez113
 
Tipos de sangre Jennifer Paredes
Tipos de sangre   Jennifer ParedesTipos de sangre   Jennifer Paredes
Tipos de sangre Jennifer Paredes
JenniferParedes20
 

La actualidad más candente (9)

presentacion pp
presentacion pppresentacion pp
presentacion pp
 
Evaluacion corazon 5 (1)
Evaluacion corazon 5  (1)Evaluacion corazon 5  (1)
Evaluacion corazon 5 (1)
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
 
53942 doc1 p-sangre
53942 doc1 p-sangre53942 doc1 p-sangre
53942 doc1 p-sangre
 
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo BRegistro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
Registro anecdotario grupo sanguíneo grupo B
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
 
Tipos de sangre Jennifer Paredes
Tipos de sangre   Jennifer ParedesTipos de sangre   Jennifer Paredes
Tipos de sangre Jennifer Paredes
 

Destacado

Taller 6 biología
Taller 6 biologíaTaller 6 biología
Taller 6 biologíaard
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Patry Villa
 
Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8academicasol
 
Guía de los seres vivos 1
Guía de los seres vivos 1Guía de los seres vivos 1
Guía de los seres vivos 1
lorehida
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 

Destacado (12)

Taller 6 biología
Taller 6 biologíaTaller 6 biología
Taller 6 biología
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
 
Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8
 
Guía de los seres vivos 1
Guía de los seres vivos 1Guía de los seres vivos 1
Guía de los seres vivos 1
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Biologia 7°
Biologia 7°Biologia 7°
Biologia 7°
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 

Similar a Nivelaciones 6 biología

Guia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorioGuia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorio
profeluisa1
 
Simce cnat 6basico
Simce cnat 6basicoSimce cnat 6basico
Simce cnat 6basico
Camila Aramayo
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Cynthia Albornoz
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOmarlonsalda
 
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobinaHEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
Majo472137
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Patry Villa
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioambientologa7
 
Unidad 2 corazón
Unidad 2  corazónUnidad 2  corazón
Unidad 2 corazónJoshua N
 
Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoAlejandroTabal
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioa arg
 
El cultivo del caballito de mar
El cultivo del caballito de marEl cultivo del caballito de mar
El cultivo del caballito de marnbazurto
 
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
Guia de actividades sistema circulatorio
Guia de actividades sistema circulatorioGuia de actividades sistema circulatorio
Guia de actividades sistema circulatorio
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Nivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biologíaNivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biología
profeluisa1
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 

Similar a Nivelaciones 6 biología (20)

Guia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorioGuia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorio
 
Simce cnat 6basico
Simce cnat 6basicoSimce cnat 6basico
Simce cnat 6basico
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
 
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIENCIAS 7º 2º PERIODO
 
Actividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denisActividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denis
 
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobinaHEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
HEMATOPOYESIS, fisiología 2, la sangre, hemoglobina
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Unidad 2 corazón
Unidad 2  corazónUnidad 2  corazón
Unidad 2 corazón
 
Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavo
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
 
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorio
 
El cultivo del caballito de mar
El cultivo del caballito de marEl cultivo del caballito de mar
El cultivo del caballito de mar
 
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
ALGAS AFA Y EL ADVENIMIENTO DEL PAR GEN 2.0
 
Guia de actividades sistema circulatorio
Guia de actividades sistema circulatorioGuia de actividades sistema circulatorio
Guia de actividades sistema circulatorio
 
Nivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biologíaNivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biología
 
Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)Aparato circulatorio EAT (2016)
Aparato circulatorio EAT (2016)
 

Más de profeluisa1

Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
profeluisa1
 
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
profeluisa1
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biologíaprofeluisa1
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biologíaprofeluisa1
 
Grado 8. química
Grado 8. químicaGrado 8. química
Grado 8. químicaprofeluisa1
 
Nivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 químicaNivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 química
profeluisa1
 
Nivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biologíaNivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biología
profeluisa1
 
Nivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaNivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 química
profeluisa1
 
Nivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biologíaNivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biología
profeluisa1
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
profeluisa1
 
Nivelaciones 8 biología
Nivelaciones 8 biologíaNivelaciones 8 biología
Nivelaciones 8 biología
profeluisa1
 
Nivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 químicaNivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 química
profeluisa1
 
Nivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 químicaNivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 química
profeluisa1
 
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celulaGuia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
profeluisa1
 
Guia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estadoGuia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estado
profeluisa1
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animalesprofeluisa1
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaprofeluisa1
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vista
profeluisa1
 

Más de profeluisa1 (19)

Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
 
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
Grado 8. química
Grado 8. químicaGrado 8. química
Grado 8. química
 
Nivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 químicaNivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 química
 
Nivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biologíaNivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biología
 
Nivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaNivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 química
 
Nivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biologíaNivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biología
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
 
Nivelaciones 8 biología
Nivelaciones 8 biologíaNivelaciones 8 biología
Nivelaciones 8 biología
 
Nivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 químicaNivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 química
 
Nivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 químicaNivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 química
 
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celulaGuia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
 
Guia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estadoGuia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estado
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animales
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vista
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Nivelaciones 6 biología

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM-AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 1 DE 2 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 1. Realiza un mentefacto conceptual con los vasos sanguíneos del sistema circulatorio: (venas, arterias, capilares) 2. completar las guías de trabajo 3. realizar las actividades del módulo de la página 127 hasta la página 145 4. realiza un cuadro comparativo entre células de la sangre; donde diferencia su función, el otro nombre que recibe cada célula sanguínea, etc. 5. responde . ¿Qué función realiza el Sistema Circulatorio? 2. ¿Cómo relacionarías la función del Sistema Circulatorio con el proceso de Nutrición? 3. ¿Qué elementos componen al sistema cardiovascular? 4. ¿Qué componente se encuentra en mayor cantidad en la sangre? 5. ¿Qué función realizan los vasos sanguíneos? 6. ¿Qué vaso presenta menor diámetro y qué función debe realizar este? 7. ¿qué diferencias presentan las arterias y venas? 8. ¿Por qué la Arteria aorta presenta el mayor diámetro entre las arterias del organismo? 9. ¿En qué condición física aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria? 10. ¿Cómo se denomina la circulación que se caracteriza por llevar sangre a todo el organismo? 11. ¿qué diferencia presenta la circulación mayor y menor? 12. ¿Qué es y cómo se produce la Aterosclerosis, Hipertensión arterial e infarto agudo al miocardio? 6. . ¿Cómo se llaman los vasos que salen del corazón? ¿De qué parte salen? Nómbralos 7. Diga falso o verdadero, en caso de que sea falso realiza proposición que quede en forma afirmativa a. Las arterias transportan sangre oxigenada b. las venas llevan sangre oxigenada c. las arterias llevas sangre no oxigenada d. las venas llevan en el lado del corazón con material de desecho e. la aurícula derecha pasa al ventrículo izquierdo el dióxido de carbono con material de desecho. f. los pulmones toman oxígeno y pasan a la aurícula derecha g. la cantidad de sangre bombeada por el derecho a la bombeada por el lado izquierdo. h. el corazón es considerado como una doble bomba 8. coloca el nombre a las siguientes estructuras del Corazón. 9. texto falso:Subraya las frases o palabras mal escritas y cambia dándole un sentido completo La sangre de nuestro organismo se encarga de transportar gas carbónico a cada una de las células. Y retira el oxígeno. La sangre recoge las sustancias de desecho como el ácido úrico y el hígado se encarga de separarlo de la sangre y eliminarlo a través de la bilis. Las hormonas transporta la sangre y esta se produce por medio de glándulas. Cuando una persona tiene una herida la sangre no se coagula y ello evita que no se pierda sangre y no fallezca. Los glóbulos rojos son células especializadas que constituyen la defensa contra las bacterias. Un glóbulo rojo rodea una bacteria y la absorbe. Cuando hay una infección en el cuerpo, el número de glóbulos rojos disminuye. Los glóbulos blancos ayudan a combatir la enfermedad fortaleciendo las bacterias.
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM-AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 2 DE 2 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA El pus que se forma cuando se entierra una astilla consta de glóbulos rojos que han muerto al englobar muchas bacterias. 10. Leer los siguientes textos y armar a partir de ellos cadenas alimentarias: 1. Las aves Martinetas basan su dieta en semillas y hojas tiernas de herbáceas y pequeños arbustos. La coloración grisácea de su plumaje le permite escapar a la vista de sus principales predadores como lo son el zorro y el gato salvaje. Cuando pone huevos éstos son disimulados en el terreno dado que son muy buscados por ciertas serpientes. 2. Parecería que el Puma - principal predador de chivas en el oeste de nuestras provincia- no tuviese enemigos naturales, sin embargo muchas veces está condenado a portar entre su pelaje una gran cantidad garrapatas y pulgas que suele provocarle gran irritación. 3. En muchas lagunas de la zona centro-este de La Pampa, los productores rurales recurrieron a la “siembra” de peces para la pesca deportiva. Los que más se usaron fueron pejerreyes dado su rápido crecimiento y uso gastronómico. Los pejerreyes son predadores de insectos, larvas y pequeños crustáceos que habitan en estos cuencos de agua dulce. Se ha observado que algunas aves como gaviotas y martín pescador suelen cazar a estos peces cunado nadan en cardúmenes cerca de la superficie. 11. con base a la red trófica presentada, describa que ocurriría si desapareciera los organismos que se mencionan a continuación, quien se beneficiaría y quien se perjudicaría - armiño - insectos - zorro artico - caribú 12. escribe cada animal de la red trófica anterior, de quien o quienes se alimenta y a quienes les da energía. 13.completa el cuadro con base a la siguiente red trófica A quien le da energía Quién le da energía fitoplancton Zooplancton Gambusia Bacterias Carpa Restos orgánicos Cangrejo de río - cuáles son organismos de primer orden, de Segundo orden, descomponedores, productores - ¿ qué ocurriría si desapareciera los peces gambusia, quien se beneficia, squien se perjudica?