SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA 
CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 
PROCESO FORMATIVO 
GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO 
Código: SGC-PFM-AC- - 
GN 001 
Versión: 001 
PÁGINA 1 DE 2 
Fecha: OCTUBRE 06 16 
DEL 2014 
ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO 
DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
Área: biología. Grado: 8 
1. realizar las guías trabajadas durante el periodo 
2. realizar un mentefacto conceptual de la insulina 
3. realizar actividades del modulo paginas 84 hasta las 
paginas 98 
4. explica ¿Qué es una hormona? 
5. ¿Cuál es la diferencia entre una secreción endócrina y 
una exócrina? Dar un ejemplo de cada una de ellas 
6. ¿Qué es una glándula? Dar dos ejemplos 
7. completar 
glándula hormona Efecto 
hormonal 
Glucagón 
Insulina 
Corteza 
Suprarrenal 
Glándula Tiroides 
Estrógenos 
Glándula 
Paratiroides 
Testosterona 
1. hace que la concentración de sodio de la sangre aumente 
2. hormona secretada por las células alfa del páncreas 
3. células del páncreas donde se secreta l a insulina 
4. azúcar presente en la sangre 
5. hormona secretada en el riñón 
6. Puede hacer que la piel se aclare 
9. El peso de una persona está controlado en gran parte por la 
tiroides. Cuando dicha glándula se descontrola, la persona se engorda 
demasiado o se enflaquece en extremo. ¿Por qué ocurrirán estas 
situaciones? 
10. Explique cómo se produce la diabetes mellitus 
11. Una dieta alimenticia abundante en almidones y carbohidratos 
suele conducir a una diabetes. ¿Por qué? 
12. Cuando por error, una persona enferma de diabetes ingiere 
demasiada insulina, puede entrar en coma. En una situación como la 
descrita se puede suministrar azúcar para sacarla de dicho estado. 
¿Qué ocurre en el caso descrito? 
13. si le quitan los testículos a un adulto ¿Qué ocurriría? Explique. 
14. . Complete la información que hace falta en la tabla: 
GLÁNDULA HORMONA QUE 
PRODUCE 
FUNCIONES 
Calcitonina 
Timo 
Hipófisis Somatotropina 
Controla los niveles de 
azúcar en la sangre 
15.Relacione cada patología con la característica clave: 
A B 
Enanismo Hiperinsulinismo 
Síndrome 
Adrenogenital 
Hipersecreción de 
mineralocorticoides 
Bocio Hiposecreción de la hormona 
del crecimiento 
Aldosteronismo Deficiencia de la síntesis de 
glucocorticoides 
Hipoglicemia Hipertiroidismo 
16. Relacione la información de la columna A y B. 
17. Tipo de glándula: Endocrina, exocrina. Argumente su respuesta 
3 6 
5 
4 
1 
2 
A B 
Hormona que estimula la producción de 
leche 
Hipotálamo 
Única hormona que contiene yodo Adrenalina 
Responden a un estímulo hormonal Oxitocina 
Controla la liberación de hormonas de la 
hipófisis 
Tiroxina 
Hormona liberada en momentos de tensión Células 
blanco
COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA 
CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 
PROCESO FORMATIVO 
GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO 
Código: SGC-PFM-AC- - 
GN 001 
Versión: 001 
PÁGINA 2 DE 2 
Fecha: OCTUBRE 06 16 
DEL 2014 
ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO 
DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
18. El grafico muestra los niveles de glucosa en la 
sangre (glicemia) en un perro al que se le ha extraído el 
páncreas. Analiza y luego responde brevemente:: 
- 
- ¿Qué ocurre con los niveles de azúcar a las 2 
horas de extraer el páncreas? 
- ¿Cómo es el nivel de azúcar en la sangre a las 8 
horas de extrae el páncreas? 
- ¿Se puede deducir a partir de grafico cuales son 
los valores normales probables de azúcar en la 
sangre del perro? 
- ¿Podrías señalar que relación tiene el páncreas 
con los niveles de azúcar en la sangre? 
19. Observe la gráfica, en ella se ilustran enfermedades 
causadas por el mal funcionamiento de una de las 
glándulas endocrinas 
¿Cómo se llama esta glándula? 
¿Cuáles son las enfermedades ilustradas en la 
gráfica? 
¿Debido a qué trastorno se produce cada una? 
¿Cómo se denomina la hormona que regula el 
crecimiento en el hombre? 
.

Más contenido relacionado

Similar a Nivelaciones 8 biología

CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
FranTorres23
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
Eugenio Trevino
 
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdfFILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
Rous Angeles
 

Similar a Nivelaciones 8 biología (20)

Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
 
Discusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdfDiscusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdf
 
cirrosis-hepatica
cirrosis-hepaticacirrosis-hepatica
cirrosis-hepatica
 
EJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CADEJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CAD
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Metabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguíneaMetabolismo de la glucosa sanguínea
Metabolismo de la glucosa sanguínea
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptxCASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1)-1.pptx
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Sindrome de ovario poliquistico y obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y  obesidadSindrome de ovario poliquistico y  obesidad
Sindrome de ovario poliquistico y obesidad
 
Diabetes Mellitus 1a Clase
Diabetes Mellitus 1a ClaseDiabetes Mellitus 1a Clase
Diabetes Mellitus 1a Clase
 
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdfFILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
 
extracto hidroalcolico
extracto hidroalcolicoextracto hidroalcolico
extracto hidroalcolico
 
Monografìa final
Monografìa finalMonografìa final
Monografìa final
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
 
Cad
CadCad
Cad
 
Descompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdfDescompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdf
 
El sindrome metabolico
El sindrome metabolicoEl sindrome metabolico
El sindrome metabolico
 

Más de profeluisa1

Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
profeluisa1
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
profeluisa1
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
profeluisa1
 
Grado 8. química
Grado 8. químicaGrado 8. química
Grado 8. química
profeluisa1
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animales
profeluisa1
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vista
profeluisa1
 

Más de profeluisa1 (20)

Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
 
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de pruebaProtocolo de evaluación del periodo de prueba
Protocolo de evaluación del periodo de prueba
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
Grado 8. química
Grado 8. químicaGrado 8. química
Grado 8. química
 
Nivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 químicaNivelaciones 10 química
Nivelaciones 10 química
 
Nivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biologíaNivelaciones 10 biología
Nivelaciones 10 biología
 
Nivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 químicaNivelaciones 9 química
Nivelaciones 9 química
 
Nivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biologíaNivelaciones 9 biología
Nivelaciones 9 biología
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
 
Nivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 químicaNivelaciones 7 química
Nivelaciones 7 química
 
Nivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biologíaNivelaciones 7 biología
Nivelaciones 7 biología
 
Nivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 químicaNivelaciones 6 química
Nivelaciones 6 química
 
Nivelaciones 6 biología
Nivelaciones 6 biologíaNivelaciones 6 biología
Nivelaciones 6 biología
 
Guia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorioGuia 10 sistema circulatorio
Guia 10 sistema circulatorio
 
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celulaGuia 3. mecanismo de transporte de celula
Guia 3. mecanismo de transporte de celula
 
Guia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estadoGuia laboratorio . cambios de estado
Guia laboratorio . cambios de estado
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animales
 
Taller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vistaTaller 002 enfermedades de la vista
Taller 002 enfermedades de la vista
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Nivelaciones 8 biología

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM-AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 1 DE 2 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Área: biología. Grado: 8 1. realizar las guías trabajadas durante el periodo 2. realizar un mentefacto conceptual de la insulina 3. realizar actividades del modulo paginas 84 hasta las paginas 98 4. explica ¿Qué es una hormona? 5. ¿Cuál es la diferencia entre una secreción endócrina y una exócrina? Dar un ejemplo de cada una de ellas 6. ¿Qué es una glándula? Dar dos ejemplos 7. completar glándula hormona Efecto hormonal Glucagón Insulina Corteza Suprarrenal Glándula Tiroides Estrógenos Glándula Paratiroides Testosterona 1. hace que la concentración de sodio de la sangre aumente 2. hormona secretada por las células alfa del páncreas 3. células del páncreas donde se secreta l a insulina 4. azúcar presente en la sangre 5. hormona secretada en el riñón 6. Puede hacer que la piel se aclare 9. El peso de una persona está controlado en gran parte por la tiroides. Cuando dicha glándula se descontrola, la persona se engorda demasiado o se enflaquece en extremo. ¿Por qué ocurrirán estas situaciones? 10. Explique cómo se produce la diabetes mellitus 11. Una dieta alimenticia abundante en almidones y carbohidratos suele conducir a una diabetes. ¿Por qué? 12. Cuando por error, una persona enferma de diabetes ingiere demasiada insulina, puede entrar en coma. En una situación como la descrita se puede suministrar azúcar para sacarla de dicho estado. ¿Qué ocurre en el caso descrito? 13. si le quitan los testículos a un adulto ¿Qué ocurriría? Explique. 14. . Complete la información que hace falta en la tabla: GLÁNDULA HORMONA QUE PRODUCE FUNCIONES Calcitonina Timo Hipófisis Somatotropina Controla los niveles de azúcar en la sangre 15.Relacione cada patología con la característica clave: A B Enanismo Hiperinsulinismo Síndrome Adrenogenital Hipersecreción de mineralocorticoides Bocio Hiposecreción de la hormona del crecimiento Aldosteronismo Deficiencia de la síntesis de glucocorticoides Hipoglicemia Hipertiroidismo 16. Relacione la información de la columna A y B. 17. Tipo de glándula: Endocrina, exocrina. Argumente su respuesta 3 6 5 4 1 2 A B Hormona que estimula la producción de leche Hipotálamo Única hormona que contiene yodo Adrenalina Responden a un estímulo hormonal Oxitocina Controla la liberación de hormonas de la hipófisis Tiroxina Hormona liberada en momentos de tensión Células blanco
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERATO ACADEMICO ROSARISTA CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO FORMATIVO GUIA DE NIVELACIÓN 3 PERIODO Código: SGC-PFM-AC- - GN 001 Versión: 001 PÁGINA 2 DE 2 Fecha: OCTUBRE 06 16 DEL 2014 ELABORADO POR: LUISA SANTAMARÍA NAVARRO DOCENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA 18. El grafico muestra los niveles de glucosa en la sangre (glicemia) en un perro al que se le ha extraído el páncreas. Analiza y luego responde brevemente:: - - ¿Qué ocurre con los niveles de azúcar a las 2 horas de extraer el páncreas? - ¿Cómo es el nivel de azúcar en la sangre a las 8 horas de extrae el páncreas? - ¿Se puede deducir a partir de grafico cuales son los valores normales probables de azúcar en la sangre del perro? - ¿Podrías señalar que relación tiene el páncreas con los niveles de azúcar en la sangre? 19. Observe la gráfica, en ella se ilustran enfermedades causadas por el mal funcionamiento de una de las glándulas endocrinas ¿Cómo se llama esta glándula? ¿Cuáles son las enfermedades ilustradas en la gráfica? ¿Debido a qué trastorno se produce cada una? ¿Cómo se denomina la hormona que regula el crecimiento en el hombre? .