SlideShare una empresa de Scribd logo
“NIVELES DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y
DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR EN
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL
HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS N°1
ENTRE LOS AÑOS 2003-2011.”
DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO EN
MEDICINA INTERNA
Alvaro Francisco Gudiño Gomezjurado
• La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM tipo 2) es una
enfermedad de diagnóstico común. (ADA, 2012)
• En el mundo: 246 millones de personas tienen
diagnóstico de DM tipo 2. (ADA, 2012)
• 11.8% de varones versus 10.8% de mujeres
• 12.6% son afrodescendientes. (ADA, 2012)
• En Ecuador: primera causa de morbilidad con una
tasa de 25.4 casos por 10.000 habitantes. ( Facultad de
Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. 2011)
• La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más
diagnosticada. (Bakal JA, 2011)
• Es más común en varones (incidencia 4.3% de
nuevos casos por año) y en personas ancianas
(10% a 20% de los casos). (Bakal JA, 2011)
• Incremento en el costo de los servicios de
salud. (Amin AN, 2011)
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE
DIABETES MELLITUS TIPO 2
• Glucemia en ayunas por más de una ocasión igual o superior a
126mg/dL. (ADA, 2012)
• Glucosa igual o superior a 200mg/dL 2 horas después del
examen de tolerancia oral a la glucosa. (ADA, 2012)
• Valor aleatorio de glucosa igual o mayor a 200mg/dl más
síntomas de hiperglucemia. (ADA, 2012)
• Nivel de HbA1C superior a 6.5%. (ADA, 2012)
ESTRUCTURA DE LA INSULINA
MECANISMO DE SECRECIÓN DE
INSULINA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA
INSULINA
MECANISMO DE
INSULINORESISTENCIA
GENERACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DE LA GLUCOSILACIÓN AVANZADA
1. Enlaces cruzados fluorescentes: pentosidina
2. Enlaces cruzados no fluorescentes: glioxal y
metilglioxal
3. Sin enlaces cruzados: N-carboximetillisina
PATOGENESIS DE LA FIBRILACIÓN
AURICULAR
PATOGENESIS DE LA FIBRILACION AURICULAR.
• Sistema nervioso autónomo (Schmidt C, 2011)
• Mediadores: neuropeptido Y, sustancia P (Schmidt C, 2011)
• Alteración de los canales iónicos (Ca++, K+) (Schmidt C,
2011)
• Proceso de remodelamiento (Schmidt C, 2011)
• Aleración de la fibra miocárdica (conexinas Cx43, Cx
40) (Lenhart S, 2007)
• Predisposición genética (KCNQ1, KCNE2, DLG5,
GNB3, SCN5A, SERCA2a) (Lenhart S, 2007)
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO
DE FIBRILACIÓN AURICULAR
DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO
FALLA RENAL
PESO
TALLA
ENFERMEDAD TIROIDEA
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
DISLIPIDEMIA
OTROS
HIPERTENSION ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar FA con microalbuminuria
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar fa con microalbuminuria
PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo
Cada unidad >27= 4% de riesgo
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar fa con microalbuminuria
PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo
Cada unidad >27= 4% de riesgo
TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional.
Talla baja: 24% de riesgo
Talla alta: 37%
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar fa con microalbuminuria
PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo
Cada unidad >27= 4% de riesgo
TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional.
Talla bala: 24% de riesgo
Talla alta: 37%
ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30%
Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4).
Coexistencia en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar fa con microalbuminuria
PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo
Cada unidad >27= 4% de riesgo
TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional.
Talla bala: 24% de riesgo
Talla alta: 37%
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ICC: 4. 5 a 5.9 veces
IAM: 20% a 40% de riesgo
Miocardiopatia: 10% de riesgo
Incremento del diámetro auricular: 39% de riesgo
%Fe bajo: 34%
Disfunción diastólica: 12% a 20%
ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30%
Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia
en 14%
DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico.
Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4)
Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo
Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27%
10% de desarrollar fa con microalbuminuria
PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo
Cada unidad >27= 4% de riesgo
TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional.
Talla bala: 24% de riesgo
Talla alta: 37%
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ICC: 4. 5 a 5.9 veces
IAM: 20% a 40% de riesgo
Miocardiopatia: 10% de riesgo
Incremento del diámetro auricular: 39% de riesgo
%Fe bajo: 34%
Disfunción diastólica: 12% a 20%
ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30%
Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo
DISLIPIDEMIA Bajo nivel de HDL= 2.86 veces
FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR
ALCOHOL Mas de 35 bebidas 5% de riesgo
TABACO 1.4 veces mas
PROTEINA C REACTIVA 37% de riesgo
CAFE 50% de recidiva pos cardioversión electrica
CIRUGIA CARDIACA 70% en los primeros 4 días
6% dentro de los 6 días posteriores
60% de riesgo en cirugía valvular
40% de riesgo en cirugía coronaria
50% en procedimientos combinados
ACTIVIDAD FÍSICA, MEDICAMENTOS, AUMENTO DE NT-
PROBNP, TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS, PATRONES
ELECTROCARDIOGRÁFICOS
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
• Comprobar que un inadecuado control de la DM tipo 2 a
través de HbA1C mayores a 7% es factor de riesgo
independiente para FA.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer la prevalencia de FA en pacientes con DM tipo 2 del
Hospital General de las Fuerzas Armadas No 1
• Construir un modelo de predicción que determine cuales son
los factores de riesgo más importantes para que un paciente
diabético pueda desarrollar FA.
METODOLOGIA
ESTUDIO DE CORTE
TRANSVERSAL
RETROSPECTIVO.
PACIENTES DIABÉTICOS
N=1000
Pacientes diabéticos
n= 240
180 pacientes con
DM tipo 2
60 pacientes con
DM tipo 2 y FA
RESULTADOS
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON Y SIN DIAGNÓSTICO DE
FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS N°1 ENTRE LOS
AÑOS 2003-2011.
PORCENTAJE POBLACION CON FA
n=60
POBLACION SIN FA
n=180
VALOR p
SEXO
Masculino 30 (50%) 61 (33.9%) 0.01
Femenino 30 (50%) 119 (66.1%) 0.02
RAZA
Mestizo 60 (100%) 177 (98.3%) -
Indígena 0 3 (1.7%) -
Consumo de alcohol 19 (31.7%) 31 (17.2%) 0.02
Consumo de tabaco 17 (28.3%) 17 (9.4%) 0.0002
EDUCACION
Primaria 22 (36.7%) 93 (51.7%) 0.04
Secundaria 21 (35%) 61 (33.9%) NS
Superior 7 (11.7%) 8 (4.4%) 0.04
No refiere 10 (16.7%) 18 (10%) NS
PROMEDIO POBLACION CON FA
n=60
POBLACION SIN FA
n= 180
VALOR p
Edad (años) 78.33 64.07 0.0001
Talla (m) 1.64 1.53 NS
Indice de masa
corporal (Kg/talla2)
24.89 29.72 0.0001
Glucosa en ayunas
(mg/dL)
139.11 144.9 NS
Glucosa posprandial
(mg/dL)
168.81 171.53 NS
Triglicéridos (mg/dL) 158.99 163.16 NS
Colesterol HDL
(mg/dL)
44.64 48.11 NS
Colesterol LDL
(mg/dL)
111.32 111.69 NS
Hemoglobina
glucosilada (%)
8.05 8.068 NS
Número de controles 10.98 7.72 0.01
INTERVALOS POR EDAD, TALLA, INDICE DE MASA CORPORAL, NIVELES DE GLUCOSA EN
AYUNAS, NIVELES DE COLESTEROL HDL Y VALORES DE HbA1C DE PACIENTES
DIABETICOS TIPO 2 CON Y SIN DIAGNOSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Valores de OR (95% IC) para determinar la probabilidad de desarrollar Fibrilación Auricular en
pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2.
VARAIBLES OR IC95%
L INFERIOR LSUPERIOR
VALOR p
Sexo femenino 1.95 1.06 2.53 0.03
Talla >1.64m 8.02 2.8 10.2 0.001
Normopeso 0.83 0.75 0.92 0.003
Tabaco 3.79 1.79 8.04 0.006
Glucosa en
ayunas <
125mg/dL
0.98 0.96 0.99 0.03
Colesterol HDL
>40mg/dL
0.86 0.77 0.96 0.006
HbA1C > 7%
Alcohol
Glucosa
posprandial
Triglicéridos
Colesterol LDL
4.6
0.5
1.02
0.98
0.9
1.2
-
-
-
-
22
-
-
-
-
0.04
NS
NS
NS
NS
CONCLUSIONES.
• La prevalencia de FA en pacientes con DM tipo 2 fue del 25%
• El control inadecuado de la DM tipo 2 determinado por los niveles
de HbA1C mayores a 7% son factor de riesgo independiente para el
desarrollo de FA en personas mayores de 65 años de edad.
• Los niveles de glucosa en ayunas superiores a 125mg/dL
constituyen un elemento de riesgo independiente para el desarrollo
de FA en pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 65 años de edad.
• El sexo femenino, el peso, la talla, el consumo de tabaco y los
niveles de colesterol HDL constituyen factores de riesgo o de
protección independientes para el desarrollo de FA en pacientes
con DM tipo 2.
RECOMENDACIONES
• Realizar estudios prospectivos que ratifiquen la
asociación entre FA y DM tipo 2.
• Ejecutar estudios epidemiológicos a gran escala
que puedan determinar si existe relación entre la
talla y mayor riesgo de desarrollar FA.
• Identificar cual es el verdadero efecto que tiene
los niveles de colesterol LDL y triglicéridos como
probable causa de FA.
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Miguel Victoriano G.
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
Facultad de Medicina
 
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerCómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerAndrés Dante Podestá
 
Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015
Aran Nja
 
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension ArterialOal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
sena
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascularMariana Derosa
 
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez JiménezJueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
JornadasGMV2013
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaMiguel Aceituno
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
docenciaalgemesi
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
71195
 
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidadPrevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Lunaguested4b08
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
docenciaalgemesi
 
DM Complicaciones
DM ComplicacionesDM Complicaciones
DM Complicaciones
Juan Ignacio B.
 
Anemia 2014
Anemia 2014Anemia 2014

La actualidad más candente (19)

Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
 
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncerCómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
Cómo evitar enfermedades cardiovasculares y prevenir el cáncer
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015
 
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension ArterialOal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Sessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascularSessió risc cardiovascular
Sessió risc cardiovascular
 
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez JiménezJueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
Jueves, Mesa 3 Eduardo Pérez Jiménez
 
Prevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatríaPrevencion cardiovascular en pediatría
Prevencion cardiovascular en pediatría
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidadPrevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Luna
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
 
DM Complicaciones
DM ComplicacionesDM Complicaciones
DM Complicaciones
 
Anemia 2014
Anemia 2014Anemia 2014
Anemia 2014
 

Destacado

Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Alvaro Gudiño
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de WhippleFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Alvaro Gudiño
 
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Alvaro Gudiño
 
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки 1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
Igor Golovin
 
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
Igor Golovin
 
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
Luca Ponzanelli
 
Getting engaged: Transferring Leadership
Getting engaged: Transferring LeadershipGetting engaged: Transferring Leadership
Getting engaged: Transferring Leadership
The Transformation Society
 
Meteorologist in Forensics
Meteorologist in ForensicsMeteorologist in Forensics
Meteorologist in Forensics
Jim Marroccoli
 
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...Anton Riyanto
 
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
Mobile Canadian Marketing, Inc.
 
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank TorontoSuccesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
Product Tank Toronto
 
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepointta2c
 
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventorคู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
Somchart Phaeumnart
 
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
Kosuke Matsumoto
 
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa) คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
Utai Sukviwatsirikul
 
Effective terraform
Effective terraformEffective terraform
Effective terraform
Calvin French-Owen
 
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
Gustavo Damián Cucuzza
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 

Destacado (20)

Exposicion insulina y_glucagon
Exposicion insulina y_glucagonExposicion insulina y_glucagon
Exposicion insulina y_glucagon
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de WhippleFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
 
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)
 
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки 1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
1.3.19 Кабельные каналы для электропроводки
 
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
1.3.17 Комплексное предложение оборудования для низковольтных комплектных уст...
 
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
Too Long; Didn’t Watch! Extracting Relevant Fragments from Software Developme...
 
Social Media for Lobbying and Advocacy
Social Media for Lobbying and AdvocacySocial Media for Lobbying and Advocacy
Social Media for Lobbying and Advocacy
 
Getting engaged: Transferring Leadership
Getting engaged: Transferring LeadershipGetting engaged: Transferring Leadership
Getting engaged: Transferring Leadership
 
Meteorologist in Forensics
Meteorologist in ForensicsMeteorologist in Forensics
Meteorologist in Forensics
 
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...
Analisa Daya Dukung Lahan Kota Tangerang untuk Kegiatan Industri, Perdagangan...
 
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
16 beneficios de beber agua tibia de limónpdf
 
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank TorontoSuccesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
Succesful Product Strategy | Moe Ali | ProductTank Toronto
 
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint
20170311 腕時計からSharePointへ / from watch to sharepoint
 
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventorคู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
คู่มือการอบรมครู การพัฒนาสื่อการเรียนการสอน ด้วย MIT App Inventor
 
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
[JAWS DAYS 2017] サーバーワークス ランチセッション
 
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa) คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
คู่มือธุรกิจให้บริการสปา (Spa)
 
Effective terraform
Effective terraformEffective terraform
Effective terraform
 
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
CABA - Educación Tecnológica - NES - 2014-2020
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 

Similar a Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)

Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdfSEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
HelbertCampos4
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Juan Antonio Gomez Gerique
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Carol Daza Choque
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
jaom29
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
FundacinCiencias
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
Algenis Rodriguez A
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoConferencia Sindrome Metabolico
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 
Iras
Iras Iras
Iras
shericita
 
IRAS
IRASIRAS
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacionalEstado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
Luz Chipana
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
Denisse Mora
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
Denisse Mora
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
ConalepFresnillo
 

Similar a Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3) (20)

Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdfSEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
 
Guia hipertension
Guia hipertensionGuia hipertension
Guia hipertension
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 
Iras
Iras Iras
Iras
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacionalEstado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Alvaro Gudiño

Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes MellitusPrevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Alvaro Gudiño
 
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracicoTroponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Alvaro Gudiño
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Alvaro Gudiño
 
Reperfusión coronaria
Reperfusión coronariaReperfusión coronaria
Reperfusión coronaria
Alvaro Gudiño
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Alvaro Gudiño
 
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de IbarraPerfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Alvaro Gudiño
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 

Más de Alvaro Gudiño (7)

Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes MellitusPrevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracicoTroponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Reperfusión coronaria
Reperfusión coronariaReperfusión coronaria
Reperfusión coronaria
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
 
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de IbarraPerfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 

Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)

  • 1. “NIVELES DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS N°1 ENTRE LOS AÑOS 2003-2011.” DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO EN MEDICINA INTERNA Alvaro Francisco Gudiño Gomezjurado
  • 2. • La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM tipo 2) es una enfermedad de diagnóstico común. (ADA, 2012) • En el mundo: 246 millones de personas tienen diagnóstico de DM tipo 2. (ADA, 2012) • 11.8% de varones versus 10.8% de mujeres • 12.6% son afrodescendientes. (ADA, 2012) • En Ecuador: primera causa de morbilidad con una tasa de 25.4 casos por 10.000 habitantes. ( Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. 2011)
  • 3. • La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más diagnosticada. (Bakal JA, 2011) • Es más común en varones (incidencia 4.3% de nuevos casos por año) y en personas ancianas (10% a 20% de los casos). (Bakal JA, 2011) • Incremento en el costo de los servicios de salud. (Amin AN, 2011)
  • 4. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 • Glucemia en ayunas por más de una ocasión igual o superior a 126mg/dL. (ADA, 2012) • Glucosa igual o superior a 200mg/dL 2 horas después del examen de tolerancia oral a la glucosa. (ADA, 2012) • Valor aleatorio de glucosa igual o mayor a 200mg/dl más síntomas de hiperglucemia. (ADA, 2012) • Nivel de HbA1C superior a 6.5%. (ADA, 2012)
  • 5. ESTRUCTURA DE LA INSULINA
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA INSULINA
  • 9. GENERACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DE LA GLUCOSILACIÓN AVANZADA 1. Enlaces cruzados fluorescentes: pentosidina 2. Enlaces cruzados no fluorescentes: glioxal y metilglioxal 3. Sin enlaces cruzados: N-carboximetillisina
  • 10. PATOGENESIS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
  • 11. PATOGENESIS DE LA FIBRILACION AURICULAR. • Sistema nervioso autónomo (Schmidt C, 2011) • Mediadores: neuropeptido Y, sustancia P (Schmidt C, 2011) • Alteración de los canales iónicos (Ca++, K+) (Schmidt C, 2011) • Proceso de remodelamiento (Schmidt C, 2011) • Aleración de la fibra miocárdica (conexinas Cx43, Cx 40) (Lenhart S, 2007) • Predisposición genética (KCNQ1, KCNE2, DLG5, GNB3, SCN5A, SERCA2a) (Lenhart S, 2007)
  • 12. FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE FIBRILACIÓN AURICULAR DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO FALLA RENAL PESO TALLA ENFERMEDAD TIROIDEA ALTERACIONES CARDIOVASCULARES DISLIPIDEMIA OTROS HIPERTENSION ARTERIAL
  • 13. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14%
  • 14. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces
  • 15. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar FA con microalbuminuria
  • 16. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar fa con microalbuminuria PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo Cada unidad >27= 4% de riesgo
  • 17. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar fa con microalbuminuria PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo Cada unidad >27= 4% de riesgo TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional. Talla baja: 24% de riesgo Talla alta: 37%
  • 18. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar fa con microalbuminuria PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo Cada unidad >27= 4% de riesgo TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional. Talla bala: 24% de riesgo Talla alta: 37% ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30% Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo
  • 19. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar fa con microalbuminuria PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo Cada unidad >27= 4% de riesgo TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional. Talla bala: 24% de riesgo Talla alta: 37% ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ICC: 4. 5 a 5.9 veces IAM: 20% a 40% de riesgo Miocardiopatia: 10% de riesgo Incremento del diámetro auricular: 39% de riesgo %Fe bajo: 34% Disfunción diastólica: 12% a 20% ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30% Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo
  • 20. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR HIPERTENSION ARTERIAL 1.8 veces de riesgo; mas común en los varones (1.5vs 1.4). Coexistencia en 14% DIABETES Y SINDROME METABOLICO 3% de riesgo anual a partir del primer año de diagnostico. Mas comun en las mujeres (1.6vs 1.4) Hba1c>6.5% = 1.13veces más riesgo Glucemia mas de 125mg/dl=1.04 veces FALLA RENAL Prevalencia general del 7% a 27% 10% de desarrollar fa con microalbuminuria PESO IMC >30= 1.5 veces de riesgo Cada unidad >27= 4% de riesgo TALLA 1.3 veces en personas fuera de la media poblacional. Talla bala: 24% de riesgo Talla alta: 37% ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ICC: 4. 5 a 5.9 veces IAM: 20% a 40% de riesgo Miocardiopatia: 10% de riesgo Incremento del diámetro auricular: 39% de riesgo %Fe bajo: 34% Disfunción diastólica: 12% a 20% ENFERMEDAD TIROIDEA Hipertiroidismo: 2% a 30% Hipotiroidismo subclinico: 3 veces mas riesgo DISLIPIDEMIA Bajo nivel de HDL= 2.86 veces
  • 21. FACTORES DE RIESGO DESARROLLO DE FIBRILACION AURICULAR ALCOHOL Mas de 35 bebidas 5% de riesgo TABACO 1.4 veces mas PROTEINA C REACTIVA 37% de riesgo CAFE 50% de recidiva pos cardioversión electrica CIRUGIA CARDIACA 70% en los primeros 4 días 6% dentro de los 6 días posteriores 60% de riesgo en cirugía valvular 40% de riesgo en cirugía coronaria 50% en procedimientos combinados ACTIVIDAD FÍSICA, MEDICAMENTOS, AUMENTO DE NT- PROBNP, TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS, PATRONES ELECTROCARDIOGRÁFICOS
  • 22. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL • Comprobar que un inadecuado control de la DM tipo 2 a través de HbA1C mayores a 7% es factor de riesgo independiente para FA. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer la prevalencia de FA en pacientes con DM tipo 2 del Hospital General de las Fuerzas Armadas No 1 • Construir un modelo de predicción que determine cuales son los factores de riesgo más importantes para que un paciente diabético pueda desarrollar FA.
  • 23. METODOLOGIA ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL RETROSPECTIVO. PACIENTES DIABÉTICOS N=1000 Pacientes diabéticos n= 240 180 pacientes con DM tipo 2 60 pacientes con DM tipo 2 y FA
  • 24. RESULTADOS CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON Y SIN DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS N°1 ENTRE LOS AÑOS 2003-2011. PORCENTAJE POBLACION CON FA n=60 POBLACION SIN FA n=180 VALOR p SEXO Masculino 30 (50%) 61 (33.9%) 0.01 Femenino 30 (50%) 119 (66.1%) 0.02 RAZA Mestizo 60 (100%) 177 (98.3%) - Indígena 0 3 (1.7%) - Consumo de alcohol 19 (31.7%) 31 (17.2%) 0.02 Consumo de tabaco 17 (28.3%) 17 (9.4%) 0.0002 EDUCACION Primaria 22 (36.7%) 93 (51.7%) 0.04 Secundaria 21 (35%) 61 (33.9%) NS Superior 7 (11.7%) 8 (4.4%) 0.04 No refiere 10 (16.7%) 18 (10%) NS PROMEDIO POBLACION CON FA n=60 POBLACION SIN FA n= 180 VALOR p Edad (años) 78.33 64.07 0.0001 Talla (m) 1.64 1.53 NS Indice de masa corporal (Kg/talla2) 24.89 29.72 0.0001 Glucosa en ayunas (mg/dL) 139.11 144.9 NS Glucosa posprandial (mg/dL) 168.81 171.53 NS Triglicéridos (mg/dL) 158.99 163.16 NS Colesterol HDL (mg/dL) 44.64 48.11 NS Colesterol LDL (mg/dL) 111.32 111.69 NS Hemoglobina glucosilada (%) 8.05 8.068 NS Número de controles 10.98 7.72 0.01
  • 25. INTERVALOS POR EDAD, TALLA, INDICE DE MASA CORPORAL, NIVELES DE GLUCOSA EN AYUNAS, NIVELES DE COLESTEROL HDL Y VALORES DE HbA1C DE PACIENTES DIABETICOS TIPO 2 CON Y SIN DIAGNOSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
  • 26. Valores de OR (95% IC) para determinar la probabilidad de desarrollar Fibrilación Auricular en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. VARAIBLES OR IC95% L INFERIOR LSUPERIOR VALOR p Sexo femenino 1.95 1.06 2.53 0.03 Talla >1.64m 8.02 2.8 10.2 0.001 Normopeso 0.83 0.75 0.92 0.003 Tabaco 3.79 1.79 8.04 0.006 Glucosa en ayunas < 125mg/dL 0.98 0.96 0.99 0.03 Colesterol HDL >40mg/dL 0.86 0.77 0.96 0.006 HbA1C > 7% Alcohol Glucosa posprandial Triglicéridos Colesterol LDL 4.6 0.5 1.02 0.98 0.9 1.2 - - - - 22 - - - - 0.04 NS NS NS NS
  • 27. CONCLUSIONES. • La prevalencia de FA en pacientes con DM tipo 2 fue del 25% • El control inadecuado de la DM tipo 2 determinado por los niveles de HbA1C mayores a 7% son factor de riesgo independiente para el desarrollo de FA en personas mayores de 65 años de edad. • Los niveles de glucosa en ayunas superiores a 125mg/dL constituyen un elemento de riesgo independiente para el desarrollo de FA en pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 65 años de edad. • El sexo femenino, el peso, la talla, el consumo de tabaco y los niveles de colesterol HDL constituyen factores de riesgo o de protección independientes para el desarrollo de FA en pacientes con DM tipo 2.
  • 28. RECOMENDACIONES • Realizar estudios prospectivos que ratifiquen la asociación entre FA y DM tipo 2. • Ejecutar estudios epidemiológicos a gran escala que puedan determinar si existe relación entre la talla y mayor riesgo de desarrollar FA. • Identificar cual es el verdadero efecto que tiene los niveles de colesterol LDL y triglicéridos como probable causa de FA.