SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
REPERFUSIÓN EN
EL IAMCEST
INTRODUCCION
• El objetivo del tratamiento del IAMCST es la rápida y
adecuada reperfusion de la arteria relacionada con el infarto
sea por medios farmacológicos o mecánicos.
• La mortalidad en los pacientes con IAMCST sin tratamiento
de reperfusión supera el 30%.
ESTRATEGIAS DE REPERFUSIÓN
• PCI de rescate por trombólisis no efectiva
• PCI facilitada
• Estrategia farmacoinvasiva ( transferencia inmediata y/o de rutina
dentro de las primeras 24 horas para angiografía).
• PCI primaria
FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS
• El tamaño del infarto es directamente proporcional al tiempo de isquemia
• El porcentaje de miocardio salvado disminuye significativamente cuando el
tiempo de reperfusion es superior a 90 minutos.
• Por cada 30 minutos de retraso en el inicio de una terapia de reperfusion la
mortalidad se incrementa en 7,5%.
• El “European Myocardial Infarction Project Group” encontró que por cada
hora de tratamiento precoz se salvaron 15 vidas mas por 1000 habitantes a
30 días de seguimiento.
PCI primaria vs fibrinólisis
• El estudio “Danish Acute Myocardial Infarction 2 Trial (DANAMI-2)” mostró
que la PCI primaria comparada con la trombolisis redujo el riesgo de
reinfarto (13% vs 18.5%; HR 0.66 IC 95%, 0.49–0.89) y la mortalidad (26.7%
vs 33.3%; HR, 0.78; IC 95%, 0.63–0.97) en pacientes randomizados en
centros con disponibilidad de PCI dentro de los primeros 120 minutos.
• Los estudios CAPTIM (Comparison of Angioplasty and Prehospital
Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction) y PRAGUE-2 (Primary
Angioplasty in Patients Transported From General Community Hospitals to
Specialized PTCA Units With or Without Emergency Thrombolysis 2)
evidenciaron que no existe una preferencia por cualquiera de los dos
métodos en pacientes que se presentaron dentro de las primeras 3 horas
después del inicio de los síntomas.
ESTRATEGIA FARMACOINVASIVA
• Se define como la reperfusion farmacológica seguida de una PCI
planificada entre las primeras 3 a 24 horas posteriores al evento.
• La estrategia farmacoinvasiva demostró tener la misma eficacia
respecto a la PCI primaria en terminos de sobrevida y a 1 año de
seguimiento.
OBJETIVO
•
•Determiner si la estrategia fibrinolítica temprana
conjuntamente antiagregación y anticoagulación
tiene el mismo beneficio que la PCI primaria en
pacientes con IAMCST.
PCI de
rescate en
caso de falla
1892 pacientes con
IAMCST
3 horas
posterior al
inicio de los
síntomas
Sin
disponibilidad
de PCI primaria
dentro de la
1era hora
Fibrinoslis con
tenecteplasa
(clopidogrel +
enoxaparina)
PCI Primaria
Objetivo primario compuesto:
muerte, choque cardiogénico,
insuficiencia cardiac y reinfarto
a 30 días.
OBJETIVO
•Determinar el impacto clínico en pacientes del
mundo real de la estrategia farmacoinvasiva vs la
PCI primaria en pacientes con IAMCST.
Estudios
escogidos: 40
Población:
128071
pacientes
Fibrinolíticos:
12 tipos.
CONCLUSIONES
• Infusión acelerada de alteplasa con administración concomitante de
anticoagulación vs estreptocinanasa o infusion no acelerada de
alteplasa: mortalidad RR 1·14 [IC95% 1·05–1·24] para estreptocinasa
mas anticoagulación parenteral ; RR 1·26 [IC 95% 1·10–1·45] para
infusion no acelerada de alteplasa mas anticoagulación parenteral.
• No hubo diferencia en terminus de mortalidad entre la infusion
acelerada de alteplasa, tenecteplasa o reteplasa.
• El riesgo de hemorragia mayor fue menor con tenecteplasa (RR 0·79
[IC95% 0·63–1·00]).
RECOMENDACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaJessics
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
Yotin Pérez
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
Eras fast tract peru
Eras fast tract peruEras fast tract peru
Eras fast tract peru
Ciroibarra
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
CamilaSnchez35
 
Fasttrackversionreducida
FasttrackversionreducidaFasttrackversionreducida
Fasttrackversionreducidarikibelda
 
Protocolo de fast track en cirugía colorectal
Protocolo de fast track en cirugía colorectalProtocolo de fast track en cirugía colorectal
Protocolo de fast track en cirugía colorectalrikibelda
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Marco Talledo Vallejo
 
Protocolo de fast track colorectal
Protocolo de  fast track colorectalProtocolo de  fast track colorectal
Protocolo de fast track colorectalrikibelda
 
Trasplante De Pancreas
Trasplante De PancreasTrasplante De Pancreas
Trasplante De Pancreasguest6082f7
 
Cirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoriaCirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoria
Astrid Rivas
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
Angel Ivan Guerrero Torres
 

La actualidad más candente (17)

Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia Ambulatoria
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Eras fast tract peru
Eras fast tract peruEras fast tract peru
Eras fast tract peru
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Fasttrackversionreducida
FasttrackversionreducidaFasttrackversionreducida
Fasttrackversionreducida
 
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
 
Protocolo de fast track en cirugía colorectal
Protocolo de fast track en cirugía colorectalProtocolo de fast track en cirugía colorectal
Protocolo de fast track en cirugía colorectal
 
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdfPOISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
POISE-3 Trial - Tranexamic Acid.pdf
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
 
Protocolo de fast track colorectal
Protocolo de  fast track colorectalProtocolo de  fast track colorectal
Protocolo de fast track colorectal
 
Trasplante De Pancreas
Trasplante De PancreasTrasplante De Pancreas
Trasplante De Pancreas
 
Cirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoriaCirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoria
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
 

Similar a Reperfusión coronaria

estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
Daniel Saavedra Rodriguez
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
SOCIME
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
FerminEsc
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
Sociedad Española de Cardiología
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Carmen Mejia
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdfEmergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
EuclidesMendoza3
 
EXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptxEXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptx
EmersonRodrguez5
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
Alfredo Oyarzun
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Luis Jimenez Labaig
 
Fibrinolosis pre hospitalaria
Fibrinolosis pre hospitalariaFibrinolosis pre hospitalaria
Fibrinolosis pre hospitalariaSam Wu
 
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio) Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Irekia - EJGV
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Darlene Massiell Sanchez
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Rosy Olmos Tufiño
 
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebralRevision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
nelson chavez
 
Revision stroke
Revision strokeRevision stroke
Revision stroke
nelson chavez
 

Similar a Reperfusión coronaria (20)

estrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptxestrategias de reperfusion.pptx
estrategias de reperfusion.pptx
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
 
SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
 
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdfEmergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
 
EXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptxEXPO CARDIO 2.pptx
EXPO CARDIO 2.pptx
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
 
Fibrinolosis pre hospitalaria
Fibrinolosis pre hospitalariaFibrinolosis pre hospitalaria
Fibrinolosis pre hospitalaria
 
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio) Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
 
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebralRevision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
 
Revision stroke
Revision strokeRevision stroke
Revision stroke
 

Más de Alvaro Gudiño

Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes MellitusPrevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Alvaro Gudiño
 
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracicoTroponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Alvaro Gudiño
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Alvaro Gudiño
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Alvaro Gudiño
 
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de IbarraPerfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Alvaro Gudiño
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Alvaro Gudiño
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de WhippleFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Alvaro Gudiño
 
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Alvaro Gudiño
 
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)Alvaro Gudiño
 

Más de Alvaro Gudiño (11)

Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes MellitusPrevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracicoTroponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
Troponina ultrasensible en el abordaje de dolor toracico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
 
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de IbarraPerfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
Perfil epidemiologico del Servicio de Emergencia del Hospital IEESS de Ibarra
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de WhippleFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Whipple
 
Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)Diagnostico de muerte cerebral(1)
Diagnostico de muerte cerebral(1)
 
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)
Niveles de hemoglobina glucosilada y desarrollo de (3)
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Reperfusión coronaria

  • 2. INTRODUCCION • El objetivo del tratamiento del IAMCST es la rápida y adecuada reperfusion de la arteria relacionada con el infarto sea por medios farmacológicos o mecánicos. • La mortalidad en los pacientes con IAMCST sin tratamiento de reperfusión supera el 30%.
  • 3. ESTRATEGIAS DE REPERFUSIÓN • PCI de rescate por trombólisis no efectiva • PCI facilitada • Estrategia farmacoinvasiva ( transferencia inmediata y/o de rutina dentro de las primeras 24 horas para angiografía). • PCI primaria
  • 4. FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS • El tamaño del infarto es directamente proporcional al tiempo de isquemia • El porcentaje de miocardio salvado disminuye significativamente cuando el tiempo de reperfusion es superior a 90 minutos. • Por cada 30 minutos de retraso en el inicio de una terapia de reperfusion la mortalidad se incrementa en 7,5%. • El “European Myocardial Infarction Project Group” encontró que por cada hora de tratamiento precoz se salvaron 15 vidas mas por 1000 habitantes a 30 días de seguimiento.
  • 5.
  • 6. PCI primaria vs fibrinólisis • El estudio “Danish Acute Myocardial Infarction 2 Trial (DANAMI-2)” mostró que la PCI primaria comparada con la trombolisis redujo el riesgo de reinfarto (13% vs 18.5%; HR 0.66 IC 95%, 0.49–0.89) y la mortalidad (26.7% vs 33.3%; HR, 0.78; IC 95%, 0.63–0.97) en pacientes randomizados en centros con disponibilidad de PCI dentro de los primeros 120 minutos. • Los estudios CAPTIM (Comparison of Angioplasty and Prehospital Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction) y PRAGUE-2 (Primary Angioplasty in Patients Transported From General Community Hospitals to Specialized PTCA Units With or Without Emergency Thrombolysis 2) evidenciaron que no existe una preferencia por cualquiera de los dos métodos en pacientes que se presentaron dentro de las primeras 3 horas después del inicio de los síntomas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESTRATEGIA FARMACOINVASIVA • Se define como la reperfusion farmacológica seguida de una PCI planificada entre las primeras 3 a 24 horas posteriores al evento. • La estrategia farmacoinvasiva demostró tener la misma eficacia respecto a la PCI primaria en terminos de sobrevida y a 1 año de seguimiento.
  • 10.
  • 11.
  • 12. OBJETIVO • •Determiner si la estrategia fibrinolítica temprana conjuntamente antiagregación y anticoagulación tiene el mismo beneficio que la PCI primaria en pacientes con IAMCST.
  • 13. PCI de rescate en caso de falla 1892 pacientes con IAMCST 3 horas posterior al inicio de los síntomas Sin disponibilidad de PCI primaria dentro de la 1era hora Fibrinoslis con tenecteplasa (clopidogrel + enoxaparina) PCI Primaria Objetivo primario compuesto: muerte, choque cardiogénico, insuficiencia cardiac y reinfarto a 30 días.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. OBJETIVO •Determinar el impacto clínico en pacientes del mundo real de la estrategia farmacoinvasiva vs la PCI primaria en pacientes con IAMCST.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. CONCLUSIONES • Infusión acelerada de alteplasa con administración concomitante de anticoagulación vs estreptocinanasa o infusion no acelerada de alteplasa: mortalidad RR 1·14 [IC95% 1·05–1·24] para estreptocinasa mas anticoagulación parenteral ; RR 1·26 [IC 95% 1·10–1·45] para infusion no acelerada de alteplasa mas anticoagulación parenteral. • No hubo diferencia en terminus de mortalidad entre la infusion acelerada de alteplasa, tenecteplasa o reteplasa. • El riesgo de hemorragia mayor fue menor con tenecteplasa (RR 0·79 [IC95% 0·63–1·00]).
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.