SlideShare una empresa de Scribd logo
Química General
Pablo A. Sanhueza Quezada
La Tabla Periódica
• Realizar cronología de la tabla periódica.
• Explicar la clasificación de los elementos
en la tabla periódica a través de los
grupos y periodos.
• Clasificar la tabla periódica en metales, no
metales y metaloides.
• Describir las propiedades de los
elementos de la tabla periódica.
Objetivos:
Elementos Presentes en el
Cuerpo Humano
Elementos Presentes en el
Planeta y Cuerpo Humano
Abundancia natural de los
elementos en 100 g de corteza
terrestre.
Abundancia de los elementos en el
cuerpo humano en % de masa.
La Tabla Periódica
Más de la mitad de los elementos que se
conocen en la actualidad se descubrieron
entre 1800 y 1900. Durante este periodo los
químicos observaron que muchos elementos
mostraban grandes semejanzas entre ellos.
Cronología de la Tabla Periódica
Lavoisier “Traité Élémentaire de Chimie” (1979)
los gases
los metales
no metales
las tierras
Triadas de Johann Wolfgang Döbereiner (1829)
De litio, sodio y potasio, por
ejemplo, fueron agrupadas
como blandos, metales
reactivos
Ley de las tríadas
Lothar Meyer (1864)
Publicó una tabla de los 49
elementos conocidos
organizados por valencia.
Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1869)
Presentó una tabla en la que
aparecían los elementos
distribuidos en filas y columnas,
agrupados ordenadamente en
diversas familias, siguiendo un
orden creciente de masas
atómicas.
Tabla Periódica Moderna
Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada
(IUPAC).
En la actualidad…..
• La tabla aparece bastante modificada, ya que
se ordenan los elementos por orden
creciente de número atómico.
• Las 7 filas horizontales reciben el nombre de
períodos y las 18 filas verticales o columnas
se llaman grupos.
Horizontales = Periodos
Verticales = Grupos o Familias
1
2
3
4
5
6
7
La Tabla Periódica
Se encuentran agrupados los elementos que
tienen propiedades químicas y físicas
semejantes.
La Tabla Periódica
PERIODOS
GRUPOS
La Tabla Periódica
La Tabla Periódica
La Tabla Periódica
• Un metal es un buen conductor de calor y la
electricidad.
• Un no metal es mal conductor del calor y la
electricidad, 17 elementos.
• Un metaloide presenta propiedades
intermedias entre los metales y los no
metales.
Se hace referencia a los elementos en forma
colectiva, mediante su número de grupo de la
tabla periódica (grupo 1, grupo 2, y así
sucesivamente).
La Tabla Periódica
Algunos grupos de elementos tienen nombres
especiales
Grupo 1
Li (Litio)
Na (Sodio)
K (Potasio)
Rb (Rubidio)
Cs (Cesio)
Fr (Francio)
La Tabla Periódica
Metales Alcalinos
Todos tienen un solo electrón de
valencia con tenencia a perderlo
por la poca afinidad electrónica y
baja energía de ionización.
Algunos grupos de elementos tienen nombres
especiales
Grupo 2
Be (Berilio)
Mg (Magnesio)
Ca (Calcio)
Sr (Estroncio)
Ba (Bario)
Ra (Radio)
La Tabla Periódica
Metales Alcalinotérreos
Descubiertos desde la tierra en
forma de óxidos con propiedades
básica alcalinas. Poseen dos
electrones en su última órbita de
valencia.
Algunos grupos de elementos tienen nombres
especiales
F (Flúor)
Cl (Cloro)
Br (Bromo)
I (Yodo)
At (Astato)
La Tabla Periódica
Formadores de sales. En
estado natural se encuentran
en forma diatómica. Poseen 7
electrones en su última órbita
de valencia.
Halógenos
Grupo 17
Algunos grupos de elementos tienen nombres
especiales
Grupo 18
He (Helio)
Ne (Neón)
Ar (Argón)
Kr (Criptón)
Xe (Xenón)
Rn (Radón)
La Tabla Periódica
Gases Nobles
Se encuentran como
monoatómicos y tienen
completa su última órbita de
valencia.
La Tabla Periódica
• La tabla periódica es una herramienta útil que
correlaciona las propiedades de los
elementos.
• Nos ayuda a hacer predicciones respecto del
comportamientos químico.
Propiedades Periódicas
Algunas de las propiedades más importantes
son:
• Todos los elementos de un mismo grupo poseen
un comportamiento químico similar, debido a que
poseen el mismo número de electrones en su capa
más externa.
•Se pueden distinguir 4 conjuntos de elementos
químicos, según la facilidad de sus átomos para
perder o ganar electrones, transformándose en
iones: Metales, No metales, Metaloides e Inertes.
Metales
Se transforman fácilmente en iones positivos.
Quedan situados a la izquierda y el centro de la
tabla. Tienen propiedades comunes, como
conducir la electricidad y el brillo metálico. En su
mayoría son sólidos a temperatura ambiente.
Hierro Cobre Cromo
No Metales
Se transforman fácilmente en iones negativos. Se
sitúan en el lado derecho. Suelen ser líquidos o
gases a temperatura ambiente, y son malos
conductores de la electricidad.
Fosforo Selenio
Metaloides o Semimetales
Se transforman con dificultad en iones positivos.
Tienen propiedades intermedias entre los metales
y los no metales. Ej: B y Si
Inertes o Gases Nobles
No forman iones. En condiciones normales, no se
combinan con ningún otro elemento químico.
Radio Atómico
Electro Positividad
Potencial de Ionización
Electro Afinidad
Electro Negatividad
Moléculas
“Agregado de, por lo menos, dos átomos en una
colocación definida que se mantienen unidos a
través de fuerzas químicas”.
Puede contener átomos del mismo elemento o
de dos o más elementos, siempre en una
proporción definida.
Átomos del elemento X Átomos del elemento Y
Compuestos formados
por los elementos de
X & Y
a) Los átomos del mismo elemento son idénticos, pero
los átomos de un elemento son distintos de los
átomos de los otros.
b) Los compuestos formados por X & Y dan como
resultado una proporción del elemento X respecto al
elemento Y, 2:1.
Moléculas
Una molécula no siempre es un compuesto.
La molécula de hidrógeno representada por H2
es una molécula diatómica.
N2, O2 , Cl2 , Br2 ,F2 , I2 son también moléculas
diatómicas.
Las moléculas que contienen más de dos
átomos son moléculas poliatómicas, H2O, O3
Ión
“Un ión es un átomo o grupo de átomos que
tiene una carga neta positiva o negativa”.
El número de protones, cargados
positivamente, del núcleo de un átomo
permanece igual durante los cambios
químicos comunes.
Ión
“Un ión con carga neta positiva”.
La pérdida de uno o más electrones a
partir de un átomo neutro forma un
catión.
Átomo de Na Ión Na+
11 protones 11 protones
11 electrones 10 electrones
Ión
“Un ión con carga neta negativa”.
Por otro lado, debido al incremento de
número de electrones en el átomo forman
un anión.
Átomo de Cl Ión Cl-
17 protones 17 protones
17 electrones 18 electrones
Fórmulas Químicas
Existen las
fórmulas moleculares
fórmulas empíricas
modelo de esferas y barras
modelo espacial
Es una forma de expresar la composición de
las moléculas y los compuestos iónicos por
medio de los símbolos químicos.
Fórmulas Químicas
1. Fórmulas Moleculares
Indica en número exacto de átomos de cada
elemento que están presentes en la unidad más
pequeña de una sustancia.
2. Fórmulas Empíricas
Indica cuales elementos están presentes y la
proporción mínima, en números enteros, entre
sus átomos.
Fórmulas Químicas
3. Modelo de esferas y barras
Los átomos están representados por esferas con
orificios perforados, los enlaces se representan
con barras o resortes.
4. Modelo Espacial
Muestra cómo están unidos entre sí los
átomos de una molécula.
Fórmulas Químicas
Alótropos
Una de dos o más formas diferentes de un
elemento. O2 , O3
Otra forma alótropa del carbono es el diamante y el
grafito que son completamente diferentes no sólo
en sus propiedades químicas, sino también en su
costo relativo.
Existe una forma muy específica de mostrar la
conformación de moléculas.
Fórmulas Empíricas
El peróxido de hidrógeno,
sustancia que se utiliza como
antiséptico y como agente
blanqueador para fibras textiles
y decolorante del cabello. En
proporciones 2:2 o 1:1 es H2O2
Con Fórmula Empírica HO
H2O2
Así las formulas empíricas son más sencillas con
subíndices indicando la cantidad de átomos de cada
compuesto.
Fórmulas Empíricas
Escriba la fórmula molecular
del metanol, disolvente
orgánico y anticongelante, a
partir del modelo de esferas y
barras que están aquí.
Metanol
CH3OH
Así las formulas empíricas son más sencillas con
subíndices indicando la cantidad de átomos de cada
compuesto.
Fórmulas Empíricas
Escriba la fórmula molecular
del cloroformo, que se utiliza
como disolvente y como agente
de limpieza. Según el modelo
de esferas y barras.
Cloroformo
CHCl3
Así las formulas empíricas son más sencillas con
subíndices indicando la cantidad de átomos de cada
compuesto.
Fórmulas Empíricas
Escriba la fórmula molecular
del acetileno que se utiliza en
los sopletes para la soldadura.
Según el modelo de esferas y
barras.
Acetileno
C2H2 CH
Así las formulas empíricas son más sencillas con
subíndices indicando la cantidad de átomos de cada
compuesto.
Fórmulas Empíricas
Escriba la fórmula molecular de
la glucosa. Sustancia conocida
como azúcar sanguíneo. Según
el modelo de esferas y barras.
Glucosa
C6H12O6
CH2O
C2H6O2
C3H4O3
Así las formulas empíricas son más sencillas con
subíndices indicando la cantidad de átomos de cada
compuesto.
Fórmulas Empíricas
Escriba la fórmula molecular
del óxido nitroso. Compuesto
gaseoso utilizado como
anestésico (gas hilarante).
Según el modelo de esferas y
barras.
Óxido NitrosoN2O N2O
C2H6
C3H8
C4H10
C5H12
C6H14
C7H16
C8H18
C9H20
C10H22
CH4
Fórmulas de los Compuestos Iónicos
Muy parecidas a las fórmulas empíricas
Na+ + Cl- NaCl
Existe una proporción 1:1,
así el compuesto es
eléctricamente neutro.
Los átomos de Na+ es
inmensamente atraído
por seis iones de Cl- y
viceversa.
Sodio Metálico + Cloro Gaseoso
Para que los compuestos sean
eléctricamente neutros, la suma de las
cargas de los cationes y de los aniones
de una fórmula debe ser igual a cero.
Fórmula Eléctricamente Neutra
El subíndice del catión debe ser numéricamente
igual a la carga del anión, y el subíndice del
anión debe ser numéricamente igual a la
carga del catión.
Si las cargas son numéricamente iguales, los
subíndices no serán necesarios. Por el hecho
de que las fórmulas de los compuestos
iónicos normalmente son sus fórmulas
empíricas.
Otras Fórmulas Empíricas
Bromuro de potasio
K+ + Br- KBr
El catión potasio K+ y el
anión Br- se combinan
para formar el compuesto
iónico bromuro de
potasio.
-1 +1 = 0
Bromo No Metálico + Potasio Metálico
Otras Fórmulas Empíricas
Yoduro de zinc
Zn2+ + I- ZnI2
El catión zinc Zn2+ y el anión I-
se combinan para formar
bromuro de zinc.
+2+(-1) = +1
Para que lleguen al equilibrio
debe haber una adición con
dos aniones de -1; I-
Así la fórmula queda
ZnI2
Zinc metal + Yodo no metálico
Otras Fórmulas Empíricas
Óxido de aluminio
Al3+ + O2- AI2 O3
El catión Al3+ y el anión O-2.
Existe una suma de cargas
de:
2(+3) + 3(-2) = 0
Así la fórmula del aluminio.
AI2 O3
Aluminio metal + Oxigeno no metálico
Otras Fórmulas Empíricas
Nitruro de magnesio
Mg2+ + N3- Mg3 N2
Debido a que las cargas en
los iones Mg2+ y N3- no
son iguales, sabes que la
fórmula no puede ser
MgN. En cambio
escribimos la fórmula
como MgxNy donde
dichos índices se deben
determinar.
Magnesio metal + Nitrógeno no metálico
Otras Fórmulas Empíricas
Nitruro de magnesio
Mg2+ + N3- Mg3 N2
Para satisfacer la neutralidad
eléctrica se debe mantener
la siguiente relación.
(+2)x + (-3)y = 0
Al resolver la ecuación
obtenemos x/y 0 = 3/2, Si
sustituimos x = 3 ; y = 2.
Magnesio metal + Nitrógeno no metálico
BIBLIOGRAFÍA
• http://quimica.scienceontheweb.net/
(tabla periódica)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C
3%B3dica_de_los_elementos (tabla
periódica)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalino
(metales alcalinos)
BIBLIOGRAFÍA
• Rosenberg, J. L. Química General. 2ª Ed. McGraw-Hill
Book Co., México D. F., 1990.
• Chang, R. Química. 10ª Ed. Editorial. Mc Graw-Hill.
México D. F., 2003
• Petrucci, R. H.; Harwood, W. S. Química General:
Principios y aplicaciones modernas. 8ª Ed. Editorial
Prentice-Hall. México D. F., 2003.
• Taylor, Giles A. Química Orgánica para estudiantes de
medicina y biología. 2ª Ed. Editorial Alambra, Madrid,
1980.
• Klein, Cornelius, S. Manual de Mineralogía Vol. 1 & Vol.
2. Basado en la Obra de J. D. Dana. 4ª Ed. Editorial
Reverte. México 1997.
• Silverberg, Martin S. Química General. 2ª Edición
McGraw Hill, EE.UU.
Verticales = Periodos
Horizontales = Grupos o Familias
Iones monoatómicos
0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Omar Alvial Saldias
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinosggargue
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Juan Vargas
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesnoraesmeralda
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASElias Navarrete
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
sarainformatcaa
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicasFisica Faz
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedUniversidad Pedro de Valdivia
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
María Sanabria Jiménez
 
Actividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodicaActividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodica
sara lucia villalba molina
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
 
Actividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodicaActividad elementos de la tabla periodica
Actividad elementos de la tabla periodica
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 

Destacado

Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Carlos1997so18
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidosMeli Aguilera
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideosheylervargas
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 

Destacado (10)

Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilaciónTabla periodica recopilación
Tabla periodica recopilación
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 

Similar a 0.7 tabla periódica moderna

Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
Maria Jose Velez Guerrero
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesPaula Prado
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tpRoy Marlon
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1mnilco
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
MaribelChio1
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
acemangb
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
Jimna Keberlin Alfaro Soria
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
acemangb
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicajjsa100379
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
profequimica
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptxQuímica Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
BereniceAlvarado16
 

Similar a 0.7 tabla periódica moderna (20)

UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
 
Los átomos y sus uniones
Los átomos y sus unionesLos átomos y sus uniones
Los átomos y sus uniones
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tp
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
 
Estructura atomica moderna
Estructura atomica modernaEstructura atomica moderna
Estructura atomica moderna
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
Química para médicos
Química para médicosQuímica para médicos
Química para médicos
 
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
1 bach. unidad 2 - Cuerpo y Materia
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptxQuímica Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
Química Clase 2 Ingreso a Facultad.pptx
 

Más de Daniel Lopez Hormazabal (20)

Rse
RseRse
Rse
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares
 
0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Tipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterráneaTipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterránea
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Guía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raícesGuía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raíces
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencias de exponente racional
Potencias de exponente racionalPotencias de exponente racional
Potencias de exponente racional
 

0.7 tabla periódica moderna

  • 1. Química General Pablo A. Sanhueza Quezada
  • 2. La Tabla Periódica • Realizar cronología de la tabla periódica. • Explicar la clasificación de los elementos en la tabla periódica a través de los grupos y periodos. • Clasificar la tabla periódica en metales, no metales y metaloides. • Describir las propiedades de los elementos de la tabla periódica. Objetivos:
  • 3. Elementos Presentes en el Cuerpo Humano
  • 4. Elementos Presentes en el Planeta y Cuerpo Humano Abundancia natural de los elementos en 100 g de corteza terrestre. Abundancia de los elementos en el cuerpo humano en % de masa.
  • 5. La Tabla Periódica Más de la mitad de los elementos que se conocen en la actualidad se descubrieron entre 1800 y 1900. Durante este periodo los químicos observaron que muchos elementos mostraban grandes semejanzas entre ellos.
  • 6. Cronología de la Tabla Periódica
  • 7. Lavoisier “Traité Élémentaire de Chimie” (1979) los gases los metales no metales las tierras
  • 8. Triadas de Johann Wolfgang Döbereiner (1829) De litio, sodio y potasio, por ejemplo, fueron agrupadas como blandos, metales reactivos Ley de las tríadas
  • 9. Lothar Meyer (1864) Publicó una tabla de los 49 elementos conocidos organizados por valencia.
  • 10. Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1869) Presentó una tabla en la que aparecían los elementos distribuidos en filas y columnas, agrupados ordenadamente en diversas familias, siguiendo un orden creciente de masas atómicas.
  • 11. Tabla Periódica Moderna Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
  • 12. En la actualidad….. • La tabla aparece bastante modificada, ya que se ordenan los elementos por orden creciente de número atómico. • Las 7 filas horizontales reciben el nombre de períodos y las 18 filas verticales o columnas se llaman grupos.
  • 13. Horizontales = Periodos Verticales = Grupos o Familias
  • 15. La Tabla Periódica Se encuentran agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y físicas semejantes.
  • 16.
  • 20. La Tabla Periódica • Un metal es un buen conductor de calor y la electricidad. • Un no metal es mal conductor del calor y la electricidad, 17 elementos. • Un metaloide presenta propiedades intermedias entre los metales y los no metales.
  • 21. Se hace referencia a los elementos en forma colectiva, mediante su número de grupo de la tabla periódica (grupo 1, grupo 2, y así sucesivamente). La Tabla Periódica
  • 22. Algunos grupos de elementos tienen nombres especiales Grupo 1 Li (Litio) Na (Sodio) K (Potasio) Rb (Rubidio) Cs (Cesio) Fr (Francio) La Tabla Periódica Metales Alcalinos Todos tienen un solo electrón de valencia con tenencia a perderlo por la poca afinidad electrónica y baja energía de ionización.
  • 23. Algunos grupos de elementos tienen nombres especiales Grupo 2 Be (Berilio) Mg (Magnesio) Ca (Calcio) Sr (Estroncio) Ba (Bario) Ra (Radio) La Tabla Periódica Metales Alcalinotérreos Descubiertos desde la tierra en forma de óxidos con propiedades básica alcalinas. Poseen dos electrones en su última órbita de valencia.
  • 24. Algunos grupos de elementos tienen nombres especiales F (Flúor) Cl (Cloro) Br (Bromo) I (Yodo) At (Astato) La Tabla Periódica Formadores de sales. En estado natural se encuentran en forma diatómica. Poseen 7 electrones en su última órbita de valencia. Halógenos Grupo 17
  • 25. Algunos grupos de elementos tienen nombres especiales Grupo 18 He (Helio) Ne (Neón) Ar (Argón) Kr (Criptón) Xe (Xenón) Rn (Radón) La Tabla Periódica Gases Nobles Se encuentran como monoatómicos y tienen completa su última órbita de valencia.
  • 26. La Tabla Periódica • La tabla periódica es una herramienta útil que correlaciona las propiedades de los elementos. • Nos ayuda a hacer predicciones respecto del comportamientos químico.
  • 27. Propiedades Periódicas Algunas de las propiedades más importantes son: • Todos los elementos de un mismo grupo poseen un comportamiento químico similar, debido a que poseen el mismo número de electrones en su capa más externa. •Se pueden distinguir 4 conjuntos de elementos químicos, según la facilidad de sus átomos para perder o ganar electrones, transformándose en iones: Metales, No metales, Metaloides e Inertes.
  • 28. Metales Se transforman fácilmente en iones positivos. Quedan situados a la izquierda y el centro de la tabla. Tienen propiedades comunes, como conducir la electricidad y el brillo metálico. En su mayoría son sólidos a temperatura ambiente. Hierro Cobre Cromo
  • 29. No Metales Se transforman fácilmente en iones negativos. Se sitúan en el lado derecho. Suelen ser líquidos o gases a temperatura ambiente, y son malos conductores de la electricidad. Fosforo Selenio
  • 30. Metaloides o Semimetales Se transforman con dificultad en iones positivos. Tienen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Ej: B y Si Inertes o Gases Nobles No forman iones. En condiciones normales, no se combinan con ningún otro elemento químico.
  • 31. Radio Atómico Electro Positividad Potencial de Ionización Electro Afinidad Electro Negatividad
  • 32. Moléculas “Agregado de, por lo menos, dos átomos en una colocación definida que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas”. Puede contener átomos del mismo elemento o de dos o más elementos, siempre en una proporción definida.
  • 33. Átomos del elemento X Átomos del elemento Y Compuestos formados por los elementos de X & Y a) Los átomos del mismo elemento son idénticos, pero los átomos de un elemento son distintos de los átomos de los otros. b) Los compuestos formados por X & Y dan como resultado una proporción del elemento X respecto al elemento Y, 2:1.
  • 34. Moléculas Una molécula no siempre es un compuesto. La molécula de hidrógeno representada por H2 es una molécula diatómica. N2, O2 , Cl2 , Br2 ,F2 , I2 son también moléculas diatómicas. Las moléculas que contienen más de dos átomos son moléculas poliatómicas, H2O, O3
  • 35. Ión “Un ión es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa”. El número de protones, cargados positivamente, del núcleo de un átomo permanece igual durante los cambios químicos comunes.
  • 36. Ión “Un ión con carga neta positiva”. La pérdida de uno o más electrones a partir de un átomo neutro forma un catión. Átomo de Na Ión Na+ 11 protones 11 protones 11 electrones 10 electrones
  • 37. Ión “Un ión con carga neta negativa”. Por otro lado, debido al incremento de número de electrones en el átomo forman un anión. Átomo de Cl Ión Cl- 17 protones 17 protones 17 electrones 18 electrones
  • 38.
  • 39. Fórmulas Químicas Existen las fórmulas moleculares fórmulas empíricas modelo de esferas y barras modelo espacial Es una forma de expresar la composición de las moléculas y los compuestos iónicos por medio de los símbolos químicos.
  • 40. Fórmulas Químicas 1. Fórmulas Moleculares Indica en número exacto de átomos de cada elemento que están presentes en la unidad más pequeña de una sustancia. 2. Fórmulas Empíricas Indica cuales elementos están presentes y la proporción mínima, en números enteros, entre sus átomos.
  • 41. Fórmulas Químicas 3. Modelo de esferas y barras Los átomos están representados por esferas con orificios perforados, los enlaces se representan con barras o resortes. 4. Modelo Espacial Muestra cómo están unidos entre sí los átomos de una molécula.
  • 42.
  • 43. Fórmulas Químicas Alótropos Una de dos o más formas diferentes de un elemento. O2 , O3 Otra forma alótropa del carbono es el diamante y el grafito que son completamente diferentes no sólo en sus propiedades químicas, sino también en su costo relativo.
  • 44. Existe una forma muy específica de mostrar la conformación de moléculas. Fórmulas Empíricas El peróxido de hidrógeno, sustancia que se utiliza como antiséptico y como agente blanqueador para fibras textiles y decolorante del cabello. En proporciones 2:2 o 1:1 es H2O2 Con Fórmula Empírica HO H2O2
  • 45. Así las formulas empíricas son más sencillas con subíndices indicando la cantidad de átomos de cada compuesto. Fórmulas Empíricas Escriba la fórmula molecular del metanol, disolvente orgánico y anticongelante, a partir del modelo de esferas y barras que están aquí. Metanol CH3OH
  • 46. Así las formulas empíricas son más sencillas con subíndices indicando la cantidad de átomos de cada compuesto. Fórmulas Empíricas Escriba la fórmula molecular del cloroformo, que se utiliza como disolvente y como agente de limpieza. Según el modelo de esferas y barras. Cloroformo CHCl3
  • 47. Así las formulas empíricas son más sencillas con subíndices indicando la cantidad de átomos de cada compuesto. Fórmulas Empíricas Escriba la fórmula molecular del acetileno que se utiliza en los sopletes para la soldadura. Según el modelo de esferas y barras. Acetileno C2H2 CH
  • 48. Así las formulas empíricas son más sencillas con subíndices indicando la cantidad de átomos de cada compuesto. Fórmulas Empíricas Escriba la fórmula molecular de la glucosa. Sustancia conocida como azúcar sanguíneo. Según el modelo de esferas y barras. Glucosa C6H12O6 CH2O C2H6O2 C3H4O3
  • 49. Así las formulas empíricas son más sencillas con subíndices indicando la cantidad de átomos de cada compuesto. Fórmulas Empíricas Escriba la fórmula molecular del óxido nitroso. Compuesto gaseoso utilizado como anestésico (gas hilarante). Según el modelo de esferas y barras. Óxido NitrosoN2O N2O
  • 51. Fórmulas de los Compuestos Iónicos Muy parecidas a las fórmulas empíricas Na+ + Cl- NaCl Existe una proporción 1:1, así el compuesto es eléctricamente neutro. Los átomos de Na+ es inmensamente atraído por seis iones de Cl- y viceversa. Sodio Metálico + Cloro Gaseoso
  • 52. Para que los compuestos sean eléctricamente neutros, la suma de las cargas de los cationes y de los aniones de una fórmula debe ser igual a cero.
  • 53. Fórmula Eléctricamente Neutra El subíndice del catión debe ser numéricamente igual a la carga del anión, y el subíndice del anión debe ser numéricamente igual a la carga del catión. Si las cargas son numéricamente iguales, los subíndices no serán necesarios. Por el hecho de que las fórmulas de los compuestos iónicos normalmente son sus fórmulas empíricas.
  • 54. Otras Fórmulas Empíricas Bromuro de potasio K+ + Br- KBr El catión potasio K+ y el anión Br- se combinan para formar el compuesto iónico bromuro de potasio. -1 +1 = 0 Bromo No Metálico + Potasio Metálico
  • 55. Otras Fórmulas Empíricas Yoduro de zinc Zn2+ + I- ZnI2 El catión zinc Zn2+ y el anión I- se combinan para formar bromuro de zinc. +2+(-1) = +1 Para que lleguen al equilibrio debe haber una adición con dos aniones de -1; I- Así la fórmula queda ZnI2 Zinc metal + Yodo no metálico
  • 56. Otras Fórmulas Empíricas Óxido de aluminio Al3+ + O2- AI2 O3 El catión Al3+ y el anión O-2. Existe una suma de cargas de: 2(+3) + 3(-2) = 0 Así la fórmula del aluminio. AI2 O3 Aluminio metal + Oxigeno no metálico
  • 57. Otras Fórmulas Empíricas Nitruro de magnesio Mg2+ + N3- Mg3 N2 Debido a que las cargas en los iones Mg2+ y N3- no son iguales, sabes que la fórmula no puede ser MgN. En cambio escribimos la fórmula como MgxNy donde dichos índices se deben determinar. Magnesio metal + Nitrógeno no metálico
  • 58. Otras Fórmulas Empíricas Nitruro de magnesio Mg2+ + N3- Mg3 N2 Para satisfacer la neutralidad eléctrica se debe mantener la siguiente relación. (+2)x + (-3)y = 0 Al resolver la ecuación obtenemos x/y 0 = 3/2, Si sustituimos x = 3 ; y = 2. Magnesio metal + Nitrógeno no metálico
  • 59. BIBLIOGRAFÍA • http://quimica.scienceontheweb.net/ (tabla periódica) • http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C 3%B3dica_de_los_elementos (tabla periódica) • http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalino (metales alcalinos)
  • 60. BIBLIOGRAFÍA • Rosenberg, J. L. Química General. 2ª Ed. McGraw-Hill Book Co., México D. F., 1990. • Chang, R. Química. 10ª Ed. Editorial. Mc Graw-Hill. México D. F., 2003 • Petrucci, R. H.; Harwood, W. S. Química General: Principios y aplicaciones modernas. 8ª Ed. Editorial Prentice-Hall. México D. F., 2003. • Taylor, Giles A. Química Orgánica para estudiantes de medicina y biología. 2ª Ed. Editorial Alambra, Madrid, 1980. • Klein, Cornelius, S. Manual de Mineralogía Vol. 1 & Vol. 2. Basado en la Obra de J. D. Dana. 4ª Ed. Editorial Reverte. México 1997. • Silverberg, Martin S. Química General. 2ª Edición McGraw Hill, EE.UU.
  • 61. Verticales = Periodos Horizontales = Grupos o Familias