SlideShare una empresa de Scribd logo
IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21
CONTESTA LAS PREGUNTAS SOBRE:
1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SER HUMANO
1. Actividad 1 del libro página 26
2. Actividad 2 del libro página 26.
3. A) Ordena los componentes de menor a mayor grado de organización y colócalos en la primera
columna: Tissues, Body Systems, Cells, Organs. B) Posteriormente, completa la tabla colocando la
definición y un ejemplo en la casilla que corresponda (ej.: 1 b x)
A) Definition Example
1. a. Structures made up of different types of
tissues that all work together
w. Heart
2. b. Groups of organs that perform a body
function
x. Digestive system
3. c. The basic building blocks of life y. Muscle tissue
4. d. Groups of similar cells that do the
same kind of work
z. Nerve cells
B)
1. 2. 3. 4.
2. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA
4. ¿Qué significa que la célula es la unidad morfológica, fisiológica, de origen y genética?
Unidad morfológica
Unidad fisiológica
Unidad de origen
Unidad genética
5. Dibuja una célula procariota señalando sus partes.
6. Cita las diferencias entre una célula procariota y otra eucariota y pon un ejemplo de cada una de
ellas.
Célula procariota Célula eucariota
Cubiertas protectoras
Material genético
Orgánulos
Ejemplo
IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21
7. Cita las partes que se distinguen en una célula. ¿Qué son y para qué sirven dichas partes de la célula?
8. Realiza un cuadro comparativo en el que queden reflejadas las diferencias entre células animales y
vegetales.
9. Rellena los espacios en blanco y contesta:
A. Tipo célular: _____________ ¿Por qué?____________________________________________________________
1______________________
2 ______________________
3 ______________________
5 ______________________
6 ______________________
7_______________________
8_______________________
9 ______________________
4/10/12___________________
11 _____________________
13 _____________________
Célula animal Célula vegetal
Forma
Cubierta protectora
Orgánulos
Ejemplo
IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21
10. Completa el cuadro:
ORGÁNULO CELULAR FUNCIÓN PRINCIPAL
Mitocondria
Ribosoma
Retículo Endoplasmático Rugoso
Retículo Endoplasmático Liso
Aparato de Golgi
Centrosoma
Vacuola
Lisosoma
11. Verdadero o falso y corrige en caso de que sea falso:
a. Los ribosomas se encargan de sintetizar proteínas.
b. El núcleo contiene en su interior el material genético o ADN.
c. Las células eucarióticas son más complejas que las procarióticas.
d. La pared celular es exclusiva de las células animales.
e. Las mitocondrias son exclusivas de las células vegetales.
f. Los cloroplastos se encuentran tanto en células animales como vegetales.
g. La célula procariota contiene en su interior numerosos orgánulos
h. Un ejemplo de célula eucariota podría ser una célula bacteriana
i. La sangre es un ejemplo de tejido conectivo
j. El tejido muscular tiene como función la contracción y como consecuencia movimiento.
12. Hacer Actividad nº 3 libro página 26
13. Actividad nº5 del libro página 27
14. Actividad nº 6 página 27
3. LOS TEJIDOS HUMANOS
15. Match the concepts with their definition:
Completa la primera columna relacionando los tejidos animales con su función
1. 1.- Tejido epitelial a) Contracción y como consecuencia movimiento.
2. 2.- Tejido conectivo b) Recibe estímulos externos e internos y elabora
respuestas.
3.
3.- Tejido muscular
c) Función de sostén y comunicación de unos
tejidos con otros (conjuntivo, óseo,
cartilaginoso, sangre, adiposo...).
4. 4.- Tejido nervioso d) Recubre la superficie exterior y todas las
cavidades del cuerpo del individuo.
16. Actividad nº7 del libro página 27.
17. Actividad nº8 del libro página 27
4. ÓRGANOS, SISTEMAS Y APARATOS
18. Completa la tabla:
APARATOS Y SISTEMAS IMPLICADOS
Función de nutrición
Función de reproducción
Función de relación
IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21
Bloque Aprendizaje IV Las personas y la
salud. Promoción de la salud.
Competencias: CL, CMCT, CD
Contenidos Estándares de aprendizaje
Pregun
tas
Criterio de evaluación 2
Reconocer que los seres vivos están
constituidos por células y diferenciar las
principales estructuras celulares y sus
funciones, así como catalogar los distintos
niveles de organización de la materia viva:
células, tejidos, órganos y aparatos o
sistemas, reconociendo los tejidos más
importantes que conforman el cuerpo
humano y su función, a partir de la
información obtenida de diferentes fuentes,
con el fin de desarrollar actitudes y hábitos
favorables a la promoción de la salud.
Con este criterio se pretende verificar que el
alumnado (42) diferencia los distintos tipos
celulares a partir de la observación
microscópica de diferentes muestras y
describe la función de los orgánulos más
importantes basándose en micrografías,
fotos o esquemas. Del mismo modo se
comprobará si es capaz de (41) interpretar y
establecer las relaciones entre los diferentes
niveles de organización del ser humano, y
(43) reconocer los principales tejidos que
conforman su cuerpo, asociando a cada uno
su función, a partir del análisis de la
información obtenida en diferentes fuentes.
Finalmente se valorará si (TIC) plasma las
conclusiones obtenidas en producciones
utilizando diversos formatos (informes,
dibujos, modelos anatómicos, etc.) y las
presenta oralmente o por escrito, apoyándose
en el uso de las TIC, donde reconoce que el
cuerpo humano no es solo una suma de
órganos y sistemas, sino un organismo
complejo constituido por células, tejidos,
órganos y aparatos o sistemas, en el que todos
sus mecanismos deben funcionar a la
perfección.
1. Catalogación de los
distintos niveles de
organización de la materia
viva: células, tejidos, órganos
y aparatos o sistemas.
3. Búsqueda de las relaciones
entre los diferentes niveles de
organización del cuerpo
humano: células, tejidos,
órganos, aparatos y sistemas.
41 Interpreta los diferentes
niveles de organización
en el ser humano,
buscando la relación entre
ellos.
1,2,3
2. Diferenciación de los
distintos tipos celulares y
descripción de la función de
los orgánulos más
importantes.
42 Diferencia los distintos
tipos celulares,
describiendo la función de
los orgánulos más
importantes.
4-14
4. Identificación de los
principales tejidos del cuerpo
humano y descripción la
función que realizan en los
aparatos o sistemas en los que
se encuentran.
43 Reconoce los
principales tejidos que
conforman el cuerpo
humano, y asocia a los
mismos su función.
15,16,17
5. Observación directa de
muestras a través del
microscopio e indirecta
mediante el uso de medios
audiovisuales y tecnológicos.
42.1. y 43.1. diferencia los
distintos tipos celulares a
partir de la observación
microscópica
Libro:
2,5,7,8
6. Análisis de la interacción
entre los distintos aparatos y
sistemas y la importancia de
su cuidado para el
mantenimiento de la salud.
41.1 interacción entre los
distintos aparatos y
sistemas
18
7. Realización de trabajos y
comunicación oral y escrita de
conclusiones con el apoyo de
las TIC.
42.2. y 43.2. plasma las
conclusiones obtenidas en
producciones utilizando
diversos formatos
(informes, dibujos,
modelos anatómicos, etc.)
5,7,9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidadesTaller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidades
Ramiro Muñoz
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Martin Mozkera
 
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
Cecilia Fernandez Castro
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
ZIPERTZ S.R.L
 
Planificacion historia de biologia
Planificacion historia de biologiaPlanificacion historia de biologia
Planificacion historia de biologia
Yaritza Mesa Pizarro
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Estefani Cameroni
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Paulina Torres Sepúlveda
 
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic  Javier CucaitaPARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic  Javier Cucaita
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
EMILY CARRERAS
 
Taller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicosTaller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicos
Ramiro Muñoz
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Marcos Lazzarini
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membranaGuia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Sandra Milena Gutierrez
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Elias Navarrete
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
Katherine Jara
 

La actualidad más candente (20)

Taller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidadesTaller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidades
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
 
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
 
Planificacion historia de biologia
Planificacion historia de biologiaPlanificacion historia de biologia
Planificacion historia de biologia
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
 
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic  Javier CucaitaPARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic  Javier Cucaita
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 
Taller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicosTaller los acidos inorganicos
Taller los acidos inorganicos
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 año
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membranaGuia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membrana
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
 

Similar a Niveles de Organización de la materia

Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Actividad virtual 4   Ciencias QuintoActividad virtual 4   Ciencias Quinto
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Paulita HR
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
La célula
La célula La célula
La célula
Luz Mila Araque
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
MSMSANDOVAL
 
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdfOrganización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
OscarSilva503641
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
TaniaCRamrezM
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Jenny Céspedes C
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
AntonelaPoveda
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
ZIPERTZ S.R.L
 
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docxActividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
yeseniadelacruzboy
 
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docxActividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
yeseniadelacruzboy
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
guía de sesión estructura y función0000000
guía de sesión estructura y función0000000guía de sesión estructura y función0000000
guía de sesión estructura y función0000000
FernandaVasquez43
 
Cta2-u1 (1)
 Cta2-u1 (1) Cta2-u1 (1)
Cta2-u1 (1)
EDWIN VASQUEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
sanandresvirtual
 
INDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docxINDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docx
FaberPaz1
 

Similar a Niveles de Organización de la materia (20)

Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Actividad virtual 4   Ciencias QuintoActividad virtual 4   Ciencias Quinto
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
 
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdfOrganización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
CCNN 8VO
CCNN 8VO CCNN 8VO
CCNN 8VO
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docxActividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (2).docx
 
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docxActividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
Actividad_de_los_seres_vivos_-_2do (1).docx
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6Mapa curricular ciencias unidad 1.6
Mapa curricular ciencias unidad 1.6
 
guía de sesión estructura y función0000000
guía de sesión estructura y función0000000guía de sesión estructura y función0000000
guía de sesión estructura y función0000000
 
Cta2-u1 (1)
 Cta2-u1 (1) Cta2-u1 (1)
Cta2-u1 (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
 
INDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docxINDICADORES CN GRADO 6.docx
INDICADORES CN GRADO 6.docx
 

Más de Macame Navarro Galbán

La Tierra en el Universo
La Tierra en el UniversoLa Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo
Macame Navarro Galbán
 
El laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vivesEl laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vives
Macame Navarro Galbán
 
Presentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyectoPresentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyecto
Macame Navarro Galbán
 
1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ
Macame Navarro Galbán
 
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico24 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
Macame Navarro Galbán
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Macame Navarro Galbán
 
Tema1 Método Científico
Tema1 Método CientíficoTema1 Método Científico
Tema1 Método Científico
Macame Navarro Galbán
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Macame Navarro Galbán
 
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientificoCaap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Macame Navarro Galbán
 
biomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidosbiomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidos
Macame Navarro Galbán
 
Biomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. GlúcidosBiomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. Glúcidos
Macame Navarro Galbán
 
El agua
El aguaEl agua
Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
Macame Navarro Galbán
 
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdfElegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Macame Navarro Galbán
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Macame Navarro Galbán
 
La Fonacion
La FonacionLa Fonacion
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Macame Navarro Galbán
 
Tema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema CardiovascularTema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema Cardiovascular
Macame Navarro Galbán
 
Tema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato DigestivoTema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato Digestivo
Macame Navarro Galbán
 

Más de Macame Navarro Galbán (20)

La Tierra en el Universo
La Tierra en el UniversoLa Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo
 
El laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vivesEl laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vives
 
Presentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyectoPresentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyecto
 
1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ
 
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico24 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Tema1 Método Científico
Tema1 Método CientíficoTema1 Método Científico
Tema1 Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientificoCaap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
 
biomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidosbiomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidos
 
Biomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. GlúcidosBiomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. Glúcidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
 
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdfElegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
La Fonacion
La FonacionLa Fonacion
La Fonacion
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Tema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema CardiovascularTema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema Cardiovascular
 
Tema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato DigestivoTema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato Digestivo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Niveles de Organización de la materia

  • 1. IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21 CONTESTA LAS PREGUNTAS SOBRE: 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SER HUMANO 1. Actividad 1 del libro página 26 2. Actividad 2 del libro página 26. 3. A) Ordena los componentes de menor a mayor grado de organización y colócalos en la primera columna: Tissues, Body Systems, Cells, Organs. B) Posteriormente, completa la tabla colocando la definición y un ejemplo en la casilla que corresponda (ej.: 1 b x) A) Definition Example 1. a. Structures made up of different types of tissues that all work together w. Heart 2. b. Groups of organs that perform a body function x. Digestive system 3. c. The basic building blocks of life y. Muscle tissue 4. d. Groups of similar cells that do the same kind of work z. Nerve cells B) 1. 2. 3. 4. 2. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA 4. ¿Qué significa que la célula es la unidad morfológica, fisiológica, de origen y genética? Unidad morfológica Unidad fisiológica Unidad de origen Unidad genética 5. Dibuja una célula procariota señalando sus partes. 6. Cita las diferencias entre una célula procariota y otra eucariota y pon un ejemplo de cada una de ellas. Célula procariota Célula eucariota Cubiertas protectoras Material genético Orgánulos Ejemplo
  • 2. IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21 7. Cita las partes que se distinguen en una célula. ¿Qué son y para qué sirven dichas partes de la célula? 8. Realiza un cuadro comparativo en el que queden reflejadas las diferencias entre células animales y vegetales. 9. Rellena los espacios en blanco y contesta: A. Tipo célular: _____________ ¿Por qué?____________________________________________________________ 1______________________ 2 ______________________ 3 ______________________ 5 ______________________ 6 ______________________ 7_______________________ 8_______________________ 9 ______________________ 4/10/12___________________ 11 _____________________ 13 _____________________ Célula animal Célula vegetal Forma Cubierta protectora Orgánulos Ejemplo
  • 3. IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21 10. Completa el cuadro: ORGÁNULO CELULAR FUNCIÓN PRINCIPAL Mitocondria Ribosoma Retículo Endoplasmático Rugoso Retículo Endoplasmático Liso Aparato de Golgi Centrosoma Vacuola Lisosoma 11. Verdadero o falso y corrige en caso de que sea falso: a. Los ribosomas se encargan de sintetizar proteínas. b. El núcleo contiene en su interior el material genético o ADN. c. Las células eucarióticas son más complejas que las procarióticas. d. La pared celular es exclusiva de las células animales. e. Las mitocondrias son exclusivas de las células vegetales. f. Los cloroplastos se encuentran tanto en células animales como vegetales. g. La célula procariota contiene en su interior numerosos orgánulos h. Un ejemplo de célula eucariota podría ser una célula bacteriana i. La sangre es un ejemplo de tejido conectivo j. El tejido muscular tiene como función la contracción y como consecuencia movimiento. 12. Hacer Actividad nº 3 libro página 26 13. Actividad nº5 del libro página 27 14. Actividad nº 6 página 27 3. LOS TEJIDOS HUMANOS 15. Match the concepts with their definition: Completa la primera columna relacionando los tejidos animales con su función 1. 1.- Tejido epitelial a) Contracción y como consecuencia movimiento. 2. 2.- Tejido conectivo b) Recibe estímulos externos e internos y elabora respuestas. 3. 3.- Tejido muscular c) Función de sostén y comunicación de unos tejidos con otros (conjuntivo, óseo, cartilaginoso, sangre, adiposo...). 4. 4.- Tejido nervioso d) Recubre la superficie exterior y todas las cavidades del cuerpo del individuo. 16. Actividad nº7 del libro página 27. 17. Actividad nº8 del libro página 27 4. ÓRGANOS, SISTEMAS Y APARATOS 18. Completa la tabla: APARATOS Y SISTEMAS IMPLICADOS Función de nutrición Función de reproducción Función de relación
  • 4. IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO Curso escolar 2020/21 Bloque Aprendizaje IV Las personas y la salud. Promoción de la salud. Competencias: CL, CMCT, CD Contenidos Estándares de aprendizaje Pregun tas Criterio de evaluación 2 Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y diferenciar las principales estructuras celulares y sus funciones, así como catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva: células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas, reconociendo los tejidos más importantes que conforman el cuerpo humano y su función, a partir de la información obtenida de diferentes fuentes, con el fin de desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud. Con este criterio se pretende verificar que el alumnado (42) diferencia los distintos tipos celulares a partir de la observación microscópica de diferentes muestras y describe la función de los orgánulos más importantes basándose en micrografías, fotos o esquemas. Del mismo modo se comprobará si es capaz de (41) interpretar y establecer las relaciones entre los diferentes niveles de organización del ser humano, y (43) reconocer los principales tejidos que conforman su cuerpo, asociando a cada uno su función, a partir del análisis de la información obtenida en diferentes fuentes. Finalmente se valorará si (TIC) plasma las conclusiones obtenidas en producciones utilizando diversos formatos (informes, dibujos, modelos anatómicos, etc.) y las presenta oralmente o por escrito, apoyándose en el uso de las TIC, donde reconoce que el cuerpo humano no es solo una suma de órganos y sistemas, sino un organismo complejo constituido por células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas, en el que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección. 1. Catalogación de los distintos niveles de organización de la materia viva: células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas. 3. Búsqueda de las relaciones entre los diferentes niveles de organización del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. 41 Interpreta los diferentes niveles de organización en el ser humano, buscando la relación entre ellos. 1,2,3 2. Diferenciación de los distintos tipos celulares y descripción de la función de los orgánulos más importantes. 42 Diferencia los distintos tipos celulares, describiendo la función de los orgánulos más importantes. 4-14 4. Identificación de los principales tejidos del cuerpo humano y descripción la función que realizan en los aparatos o sistemas en los que se encuentran. 43 Reconoce los principales tejidos que conforman el cuerpo humano, y asocia a los mismos su función. 15,16,17 5. Observación directa de muestras a través del microscopio e indirecta mediante el uso de medios audiovisuales y tecnológicos. 42.1. y 43.1. diferencia los distintos tipos celulares a partir de la observación microscópica Libro: 2,5,7,8 6. Análisis de la interacción entre los distintos aparatos y sistemas y la importancia de su cuidado para el mantenimiento de la salud. 41.1 interacción entre los distintos aparatos y sistemas 18 7. Realización de trabajos y comunicación oral y escrita de conclusiones con el apoyo de las TIC. 42.2. y 43.2. plasma las conclusiones obtenidas en producciones utilizando diversos formatos (informes, dibujos, modelos anatómicos, etc.) 5,7,9