SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
ESTRUCTURA DEL AGUA: Formada por:
ESTRUCTURA DEL AGUA: Es una molécula polar
ESTRUCTURA DEL AGUA: Se dan interacciones dipolo-dipolo por los enlaces de hidrógeno
PROPIEDADES
Elevada constante dieléctrica
Bajo grado de ionización
Elevada cohesión molecular
Elevada adhesión molecular (capilaridad)
Elevada tensión superficial
Alto calor específico y Alto calor de
evaporización
Mayor densidad del agua que del hielo
Propiedades del agua
El agua tiene propiedades especiales, derivadas de su
singular estructura. Estas propiedades son:
 Alta constante dieléctrica: la mayor parte de las moléculas de agua forman un dipolo, con un diferencial de
carga negativo y un diferencial de carga positivo.
 Bajo grado de ionización: la mayor parte de las moléculas de agua no están disociadas. Sólo un reducido
número de moléculas sufre disociación, generando iones positivos (H+) e iones negativos (OH-).
 Alta tensión superficial: las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los puentes de
Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las
moléculas de agua están tan juntas el agua es incompresible.
 Capilaridad: el agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la elevada cohesión
y adhesión molecular.
 Alto calor específico: para aumentar la temperatura del agua un grado centígrado es necesario
comunicarle mucha energía para poder romper los puentes de Hidrógeno que se generan entre las
moléculas.
 Alto calor de vaporización: el agua absorbe mucha energía cuando pasa de estado líquido a gaseoso.
 La densidad del agua: en estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido. Por ello, el hielo flota
en el agua. Esto es debido a que los puentes de Hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a las
moléculas de agua ocupando mayor volumen (densidad= m/v; A >volumen  <densidad)
Propiedades del agua
ELEVADA COHESIÓN Y ADHESIÓN MOLECULAR.
ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL
COHESIÓN
Es la fuerza de atracción entre las moléculas de agua. En el agua la
fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes de
hidrógeno que mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas,
formando una estructura compacta.
ADHESIÓN
Es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos (agua y
capilar)
TENSIÓN SUPERFICIAL
Las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de
los puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la
zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua
están tan juntas el agua es incompresible.
La cohesión es la causa de que el agua forme gotas, la tensión
superficial hace que se mantengan esféricas y la adhesión las
mantiene en su sitio. La tensión superficial permite a
algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por
la superficie del agua sin hundirse.
Propiedades del agua
Propiedades del agua: CAPILARIDAD
Propiedades del agua: CAPILARIDAD
Propiedades del agua
FUNCIONES
Función disolvente
Función bioquímica
Función de transporte
Función estructural
Función amortiguadora
Función termorreguladora
Función biológica. Vida debajo
del hielo en los océanos
Importancia biológica del agua: Las
propiedades del agua permiten
aprovechar esta molécula para
algunas funciones para los seres
vivos. Estas funciones son las
siguientes:
 Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para
todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua.
 Lugar donde se realizan reacciones químicas: debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante
dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización.
 Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder
ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas y adhesión
molecular, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior.
 Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y
resistencia.
 Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre
estructuras que friccionan y evita el rozamiento.
 Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua
mantiene constante la temperatura corporal, independientemente de los cambios de temperatura del
exterior.
 Función biológica: Hay vida debajo del hielo en los océanos debido a que la densidad del hielo es menor que la
del agua (el hielo flota).
Importancia biológica del agua:
FUNCIÓN
DISOLVENTE
DEL AGUA
El carácter polar del agua la hace un excelente solvente para los
solutos polares e iónicos, que se denominan hidrofílicos (del
griego hydor, agua y philos, amante). Por otra parte, los compuestos
no polares son insolubles en agua (“el agua y el aceite no se
mezclan”) y por lo tanto, son hidrofóbicos (del griego fobos, temer).
Los compuestos apolares, son solubles en solventes no polares como
el CCL4 (tetracloruro de Carbono) o el hexano. Lo anterior puede
resumirse en: “lo semejante disuelve a lo semejante”.
FUNCIÓN
DISOLVENTE
DEL AGUA
FUNCIÓN
DISOLVENTE
DEL AGUA
FUNCIÓN BIOQUÍMICA
FUNCIÓN BIOLÓGICA: HAY VIDA DEBAJO DEL HIELO
PROPIEDADES FUNCIONES
Elevada constante dieléctrica  significa que la
molécula de agua es altamente polar, forma un dipolo,
y este dipolo, rompe enlaces débiles del soluto (por
ejemplo ClNa) haciendo que se disuelva.
Función disolvente (al reducir la
atracción entre partículas con
cargas opuestas)
Buen disolvente (por su elevada constante dieléctrica)
+ Bajo grado de ionización
Función bioquímica (lugar donde
se realizan las reacciones
químicas)
Buen disolvente (por su elevada constante dieléctrica)
+ Elevada cohesión molecular + Elevada adhesión
molecular (capilaridad)
Función de transporte
Elevada tensión superficial  significa que existe una
elevada cohesión molecular en superficie del agua, en
contacto con el aire. La hace incompresible.
Función estructural (confiere
estructura, volumen y resistencia)
Función amortiguadora (actúa
como lubricante entre estructuras
que friccionan y evita rozamiento)
Alto calor específico y Alto calor de evaporización Función termorreguladora
Mayor densidad del agua que del hielo
Función biológica. Vida debajo del
hielo en los océanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
efrainbrady
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
Mabel Tupaz
 
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
pamela sanchez
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
Wil Wilfredo Sapana
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
Nathali Luna
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
Katherine Guerra
 
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía ElectrónicaMedios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
FranciscoMartell2010
 
Analisis de pelos
Analisis de pelosAnalisis de pelos
Analisis de pelos
adn estela martin
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
Dioon67
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
Jhonás A. Vega
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
rssuarez
 
Practica extraccion
Practica extraccionPractica extraccion
Practica extraccion
katty Maldonado
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Marii Michaus
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
William Pinos
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
 
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía ElectrónicaMedios de contraste para Microscopía Electrónica
Medios de contraste para Microscopía Electrónica
 
Analisis de pelos
Analisis de pelosAnalisis de pelos
Analisis de pelos
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
 
Practica extraccion
Practica extraccionPractica extraccion
Practica extraccion
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 

Similar a El agua

El agua primero medio
El agua primero medioEl agua primero medio
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
Alexis A Paz
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
aaron_cowboy
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
Nataly Ayala
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
Alicia
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
Alicia
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
Mariela Gomez Cruz
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptxLas propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
DiegoAlonsoGmezGonzl
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
marcomacowan
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
Jose Sanchez
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
1. bioquimica del agua
1. bioquimica del agua1. bioquimica del agua
1. bioquimica del agua
Luisa Marilyn Saavedra Alcalde
 
El agua
El aguaEl agua
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
Alejandra Alvarez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 

Similar a El agua (20)

El agua primero medio
El agua primero medioEl agua primero medio
El agua primero medio
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptxLas propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
1. bioquimica del agua
1. bioquimica del agua1. bioquimica del agua
1. bioquimica del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de Macame Navarro Galbán

La Tierra en el Universo
La Tierra en el UniversoLa Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo
Macame Navarro Galbán
 
Niveles de Organización de la materia
Niveles de Organización de la materiaNiveles de Organización de la materia
Niveles de Organización de la materia
Macame Navarro Galbán
 
El laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vivesEl laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vives
Macame Navarro Galbán
 
Presentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyectoPresentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyecto
Macame Navarro Galbán
 
1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ
Macame Navarro Galbán
 
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico24 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
Macame Navarro Galbán
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Macame Navarro Galbán
 
Tema1 Método Científico
Tema1 Método CientíficoTema1 Método Científico
Tema1 Método Científico
Macame Navarro Galbán
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Macame Navarro Galbán
 
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientificoCaap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Macame Navarro Galbán
 
biomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidosbiomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidos
Macame Navarro Galbán
 
Biomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. GlúcidosBiomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. Glúcidos
Macame Navarro Galbán
 
Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
Macame Navarro Galbán
 
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdfElegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Macame Navarro Galbán
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Macame Navarro Galbán
 
La Fonacion
La FonacionLa Fonacion
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Macame Navarro Galbán
 
Tema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema CardiovascularTema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema Cardiovascular
Macame Navarro Galbán
 
Tema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato DigestivoTema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato Digestivo
Macame Navarro Galbán
 

Más de Macame Navarro Galbán (20)

La Tierra en el Universo
La Tierra en el UniversoLa Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo
 
Niveles de Organización de la materia
Niveles de Organización de la materiaNiveles de Organización de la materia
Niveles de Organización de la materia
 
El laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vivesEl laboratorio vicens vives
El laboratorio vicens vives
 
Presentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyectoPresentacion resultados memoria_proyecto
Presentacion resultados memoria_proyecto
 
1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ1.metodo cientifico solo activ
1.metodo cientifico solo activ
 
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico24 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
4 eso caap.t1.cienciayconocimientocientifico2
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Tema1 Método Científico
Tema1 Método CientíficoTema1 Método Científico
Tema1 Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientificoCaap.t1.cienciay conocimientocientifico
Caap.t1.cienciay conocimientocientifico
 
biomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidosbiomoleculas, lípidos
biomoleculas, lípidos
 
Biomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. GlúcidosBiomoléculas. Glúcidos
Biomoléculas. Glúcidos
 
Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
 
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdfElegir para 2º bto 2014 con tic pdf
Elegir para 2º bto 2014 con tic pdf
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
La Fonacion
La FonacionLa Fonacion
La Fonacion
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Tema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema CardiovascularTema Sistema Cardiovascular
Tema Sistema Cardiovascular
 
Tema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato DigestivoTema: Aparato Digestivo
Tema: Aparato Digestivo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

El agua

  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA DEL AGUA: Formada por:
  • 4. ESTRUCTURA DEL AGUA: Es una molécula polar
  • 5. ESTRUCTURA DEL AGUA: Se dan interacciones dipolo-dipolo por los enlaces de hidrógeno
  • 6. PROPIEDADES Elevada constante dieléctrica Bajo grado de ionización Elevada cohesión molecular Elevada adhesión molecular (capilaridad) Elevada tensión superficial Alto calor específico y Alto calor de evaporización Mayor densidad del agua que del hielo Propiedades del agua El agua tiene propiedades especiales, derivadas de su singular estructura. Estas propiedades son:
  • 7.  Alta constante dieléctrica: la mayor parte de las moléculas de agua forman un dipolo, con un diferencial de carga negativo y un diferencial de carga positivo.  Bajo grado de ionización: la mayor parte de las moléculas de agua no están disociadas. Sólo un reducido número de moléculas sufre disociación, generando iones positivos (H+) e iones negativos (OH-).  Alta tensión superficial: las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua están tan juntas el agua es incompresible.  Capilaridad: el agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la elevada cohesión y adhesión molecular.  Alto calor específico: para aumentar la temperatura del agua un grado centígrado es necesario comunicarle mucha energía para poder romper los puentes de Hidrógeno que se generan entre las moléculas.  Alto calor de vaporización: el agua absorbe mucha energía cuando pasa de estado líquido a gaseoso.  La densidad del agua: en estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido. Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es debido a que los puentes de Hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a las moléculas de agua ocupando mayor volumen (densidad= m/v; A >volumen  <densidad) Propiedades del agua
  • 8. ELEVADA COHESIÓN Y ADHESIÓN MOLECULAR. ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL COHESIÓN Es la fuerza de atracción entre las moléculas de agua. En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes de hidrógeno que mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta. ADHESIÓN Es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos (agua y capilar) TENSIÓN SUPERFICIAL Las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua están tan juntas el agua es incompresible. La cohesión es la causa de que el agua forme gotas, la tensión superficial hace que se mantengan esféricas y la adhesión las mantiene en su sitio. La tensión superficial permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. Propiedades del agua
  • 9. Propiedades del agua: CAPILARIDAD
  • 10. Propiedades del agua: CAPILARIDAD
  • 12. FUNCIONES Función disolvente Función bioquímica Función de transporte Función estructural Función amortiguadora Función termorreguladora Función biológica. Vida debajo del hielo en los océanos Importancia biológica del agua: Las propiedades del agua permiten aprovechar esta molécula para algunas funciones para los seres vivos. Estas funciones son las siguientes:
  • 13.  Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua.  Lugar donde se realizan reacciones químicas: debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización.  Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas y adhesión molecular, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior.  Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia.  Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.  Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua mantiene constante la temperatura corporal, independientemente de los cambios de temperatura del exterior.  Función biológica: Hay vida debajo del hielo en los océanos debido a que la densidad del hielo es menor que la del agua (el hielo flota). Importancia biológica del agua:
  • 15. El carácter polar del agua la hace un excelente solvente para los solutos polares e iónicos, que se denominan hidrofílicos (del griego hydor, agua y philos, amante). Por otra parte, los compuestos no polares son insolubles en agua (“el agua y el aceite no se mezclan”) y por lo tanto, son hidrofóbicos (del griego fobos, temer). Los compuestos apolares, son solubles en solventes no polares como el CCL4 (tetracloruro de Carbono) o el hexano. Lo anterior puede resumirse en: “lo semejante disuelve a lo semejante”. FUNCIÓN DISOLVENTE DEL AGUA
  • 18. FUNCIÓN BIOLÓGICA: HAY VIDA DEBAJO DEL HIELO
  • 19. PROPIEDADES FUNCIONES Elevada constante dieléctrica  significa que la molécula de agua es altamente polar, forma un dipolo, y este dipolo, rompe enlaces débiles del soluto (por ejemplo ClNa) haciendo que se disuelva. Función disolvente (al reducir la atracción entre partículas con cargas opuestas) Buen disolvente (por su elevada constante dieléctrica) + Bajo grado de ionización Función bioquímica (lugar donde se realizan las reacciones químicas) Buen disolvente (por su elevada constante dieléctrica) + Elevada cohesión molecular + Elevada adhesión molecular (capilaridad) Función de transporte Elevada tensión superficial  significa que existe una elevada cohesión molecular en superficie del agua, en contacto con el aire. La hace incompresible. Función estructural (confiere estructura, volumen y resistencia) Función amortiguadora (actúa como lubricante entre estructuras que friccionan y evita rozamiento) Alto calor específico y Alto calor de evaporización Función termorreguladora Mayor densidad del agua que del hielo Función biológica. Vida debajo del hielo en los océanos