SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD
RECUERDE QUE REALIZADA LA ACTIVIDAD PUEDE
COPIARLA EN EL CUADERNO DE CREATIVIDAD O
IMPRIMIRLA Y PEGARLA EN EL CUADERNO.
1.Indique a qué nivel del lenguaje
corresponden los textos siguientes,
sustente su respuesta.
EJEMPLO 1.
“Sabes, he tenido problemas para poder
cumplir con la tarea que me
encomendaste, por falta de tiempo... tú
sabes, me han dado trabajos de diversas
índoles, las cuales me han dejado al
borde del colapso”.
EJEMPLO 2:
A, B y C están en un foro vía Internet:
A: La destrucción del medio ambiente es algo muy
perjudicial para la humanidad y todo el planeta en
general.
B: Por eso, todos debemos poner nuestro granito de
arena, tenemos que tratar de contaminar lo menos
posible, esto lo podemos reflejar en no prender
chimeneas a leña, o no botando basura en la vía
pública, por ejemplo...
C: ¿Y si lo hago?, ¡qué tanto!, total una basura o un
humo más; no va a causar que el mundo se
desmorone...”
2. ESCRIBA FALSO O VERDADERO A LAS
SIGUIENTES ORACIONES:
Los vulgarismos son propios del nivel
coloquial del lenguaje. ( )
El habla familiar pertenece al nivel culto. ( )
El lenguaje culto tiene mucha riqueza de
vocabulario ( )
El lenguaje literario pertenece al nivel vulgar.
( )
El lenguaje científico-técnico habla sobre los
conocimientos. ( )
El habla familiar está cargada de
matices despectivos. ( )
El desorden de los mensajes es típico
del nivel coloquial. ( )
El lenguaje técnico–científico no es
uniforme. ( )
Cada rama del saber, cada disciplina,
utiliza un lenguaje propio. ( )
 Latinismos, grecismos e híbridos son
propios del lenguaje culto ( )
3. Anote, en el cuadro siguiente, los 10
vulgarismos del habla cotidiana y la forma
correcta que le corresponde:
VULGARISMO FORMA CORRECTA
4. Escriba en el espacio a que nivel del lenguaje
pertenecen las siguientes características:
Uso de palabras comodín ("cosa", "tema"), muletillas
("¿entiendes?", "entonces") y frases hechas ("a nivel
de", "en base a").*Uso de aumentativos ("grandote"),
diminutivos (manitas"), interrogaciones retóricas ("¿ya
viniste?"), exclamaciones ("¡menudo lío!")*Vocabulario
impreciso y limitado*Omisión de fonemas finales,
apócopes ("cole")*Frases cortas, sencillas y, a veces,
sin terminar ("si yo te contara...").
___________________________.
5. Escriba en el espacio a que nivel del lenguaje
pertenecen las siguientes características:
*Precisión y rigor en el uso de las normas
fonéticas, sintácticas y gramaticales.*Discurso
fluido y continuo.*Riqueza léxica para emplear
el término preciso en cada situación
comunicativa.*Claridad y rigor en la exposición
de las ideas.*Evita vulgarismos.
___________________________.
6. LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS
CORRESPONDE A QUE NIVEL DEL
LENGUAJE:
Poca cultura.
Lo utilizan personas de poca cultura.
Utilizan pocas palabras.
Oraciones cortas y sin terminar.
Utilizan muchas frases hechas.
Habla familiar.
Es el que se utiliza más comúnmente.
A veces se descuida la pronunciación.
Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.
Mensajes con orden lógico.
Es el nivel más alto de uso de la lengua.
Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la
forma del mensaje (cómo se dice).
Mucha cultura.
Lenguaje científico-técnico.
Sistema del habla empleado por
personas cultivadas o con cierto
grado académico.
Es el que se emplea para hablar o
escribir sobre un área determinada
de la ciencia o la cultura.
7. UTILIZANDO LAS SIGUIENTES FRASES, ELABORAR UN TEXTO
YA SEA ARGUMENTATIVO, EXPOSITIVO, O DE OPINION:
Llevar a la práctica los puntos anteriormente, ·No debiera de
producirse
·Las cosas se pueden lograr desde
·Enfocadas u orientadas a
·Se ha consolidado como
·De manera constante y rigurosa
·Será sin duda alguna un gran revulsivo para lo que representa
·Entre los países participantes
·Cuantitativamente y cualitativamente
·Cuya tarea pasará a la historia por su
·El objetivo es el mismo
·La que mejor permite defender los intereses de
·Proceso de convergencia
·Con ese fin
·El primer paso que vamos a adoptar
·Priorizar el máximo esfuerzo en
·Cuestión de cortesía.
BIBLIOGRAFIA
 WWW.GOOGLE.COM
 WWW.GOOGLE,IMAGENES.COM
 WWW.NIVELES DEL LENGUAJE.COM
 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/niveles.h
tm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
María José Caro
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Genero
laurakolombia
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Bilinguismo
Kinesha Molina
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Gloria2151
 
lenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-habla
camidiazm
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
la sociolingüística
la sociolingüísticala sociolingüística
la sociolingüística
Alejiita Quiiroz
 
Comunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmáticaComunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmática
Iván Enrique Sandino
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
COEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIOCOEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIO
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Jeff Loza Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Genero
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Bilinguismo
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
 
lenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-habla
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
la sociolingüística
la sociolingüísticala sociolingüística
la sociolingüística
 
Comunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmáticaComunicación desde la pragmática
Comunicación desde la pragmática
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
COEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIOCOEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIO
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 

Destacado

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Alberto Díaz Perdomo
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
HumbertoHdezFajardo
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
orientalenguayliteratura
 
Preguntas literales
Preguntas literalesPreguntas literales
Preguntas literales
Glisse Pocomucha Flores
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
angely25
 
Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
Maria Escriba Cumpa
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
Fede Herrera
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Los subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativosLos subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativos
Antonio Suárez Díaz
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
pigarciab
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
en casa
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Juliana Isola
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
Yuli Vargas
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.
Paula MQ
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
_GracielaZS
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 

Destacado (20)

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Preguntas literales
Preguntas literalesPreguntas literales
Preguntas literales
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Los subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativosLos subgéneros narrativos
Los subgéneros narrativos
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Niveles de-la-lengua
Niveles de-la-lenguaNiveles de-la-lengua
Niveles de-la-lengua
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 

Similar a Niveles del lenguaje

English folder
English folderEnglish folder
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
meche58
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
claritaanaber
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
Evelyn Anziani
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
claritaanaber
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Las destrezas orales en la clase de español
Las destrezas orales en la clase de españolLas destrezas orales en la clase de español
Las destrezas orales en la clase de español
Francisco Herrera
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
Evelyn Anziani
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
LinaZ.Chaves
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
luis
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
luis
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli
Lucas Zuñiga
 
Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
sandraromero167
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
Ing programación anual a1
Ing programación anual a1Ing programación anual a1
Ing programación anual a1
anel rivera
 
Ingles
InglesIngles
Ly c anexo1
Ly c anexo1Ly c anexo1
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Yosselin Rivas Morales
 
Proyecto eduardo garcia garcia
Proyecto eduardo garcia garcia Proyecto eduardo garcia garcia
Proyecto eduardo garcia garcia
Eduado_lalo123
 

Similar a Niveles del lenguaje (20)

English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Las destrezas orales en la clase de español
Las destrezas orales en la clase de españolLas destrezas orales en la clase de español
Las destrezas orales en la clase de español
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli
 
Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Ing programación anual a1
Ing programación anual a1Ing programación anual a1
Ing programación anual a1
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ly c anexo1
Ly c anexo1Ly c anexo1
Ly c anexo1
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
 
Proyecto eduardo garcia garcia
Proyecto eduardo garcia garcia Proyecto eduardo garcia garcia
Proyecto eduardo garcia garcia
 

Más de profeluzadiela

Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
profeluzadiela
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
profeluzadiela
 
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 sliderAplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
profeluzadiela
 
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 sliderAplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
profeluzadiela
 
Ejercicios 2011
Ejercicios 2011Ejercicios 2011
Ejercicios 2011
profeluzadiela
 
Herramientas que ofrece internet para publicar información
Herramientas que ofrece internet para publicar informaciónHerramientas que ofrece internet para publicar información
Herramientas que ofrece internet para publicar información
profeluzadiela
 

Más de profeluzadiela (6)

Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 sliderAplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
 
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 sliderAplicaciones educativas de la web 2 slider
Aplicaciones educativas de la web 2 slider
 
Ejercicios 2011
Ejercicios 2011Ejercicios 2011
Ejercicios 2011
 
Herramientas que ofrece internet para publicar información
Herramientas que ofrece internet para publicar informaciónHerramientas que ofrece internet para publicar información
Herramientas que ofrece internet para publicar información
 

Niveles del lenguaje

  • 2. ACTIVIDAD RECUERDE QUE REALIZADA LA ACTIVIDAD PUEDE COPIARLA EN EL CUADERNO DE CREATIVIDAD O IMPRIMIRLA Y PEGARLA EN EL CUADERNO.
  • 3. 1.Indique a qué nivel del lenguaje corresponden los textos siguientes, sustente su respuesta. EJEMPLO 1. “Sabes, he tenido problemas para poder cumplir con la tarea que me encomendaste, por falta de tiempo... tú sabes, me han dado trabajos de diversas índoles, las cuales me han dejado al borde del colapso”.
  • 4. EJEMPLO 2: A, B y C están en un foro vía Internet: A: La destrucción del medio ambiente es algo muy perjudicial para la humanidad y todo el planeta en general. B: Por eso, todos debemos poner nuestro granito de arena, tenemos que tratar de contaminar lo menos posible, esto lo podemos reflejar en no prender chimeneas a leña, o no botando basura en la vía pública, por ejemplo... C: ¿Y si lo hago?, ¡qué tanto!, total una basura o un humo más; no va a causar que el mundo se desmorone...”
  • 5. 2. ESCRIBA FALSO O VERDADERO A LAS SIGUIENTES ORACIONES: Los vulgarismos son propios del nivel coloquial del lenguaje. ( ) El habla familiar pertenece al nivel culto. ( ) El lenguaje culto tiene mucha riqueza de vocabulario ( ) El lenguaje literario pertenece al nivel vulgar. ( ) El lenguaje científico-técnico habla sobre los conocimientos. ( )
  • 6. El habla familiar está cargada de matices despectivos. ( ) El desorden de los mensajes es típico del nivel coloquial. ( ) El lenguaje técnico–científico no es uniforme. ( ) Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. ( )  Latinismos, grecismos e híbridos son propios del lenguaje culto ( )
  • 7. 3. Anote, en el cuadro siguiente, los 10 vulgarismos del habla cotidiana y la forma correcta que le corresponde: VULGARISMO FORMA CORRECTA
  • 8. 4. Escriba en el espacio a que nivel del lenguaje pertenecen las siguientes características: Uso de palabras comodín ("cosa", "tema"), muletillas ("¿entiendes?", "entonces") y frases hechas ("a nivel de", "en base a").*Uso de aumentativos ("grandote"), diminutivos (manitas"), interrogaciones retóricas ("¿ya viniste?"), exclamaciones ("¡menudo lío!")*Vocabulario impreciso y limitado*Omisión de fonemas finales, apócopes ("cole")*Frases cortas, sencillas y, a veces, sin terminar ("si yo te contara..."). ___________________________.
  • 9. 5. Escriba en el espacio a que nivel del lenguaje pertenecen las siguientes características: *Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales.*Discurso fluido y continuo.*Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa.*Claridad y rigor en la exposición de las ideas.*Evita vulgarismos. ___________________________.
  • 10. 6. LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS CORRESPONDE A QUE NIVEL DEL LENGUAJE: Poca cultura. Lo utilizan personas de poca cultura. Utilizan pocas palabras. Oraciones cortas y sin terminar. Utilizan muchas frases hechas.
  • 11. Habla familiar. Es el que se utiliza más comúnmente. A veces se descuida la pronunciación. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. Mensajes con orden lógico. Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice).
  • 12. Mucha cultura. Lenguaje científico-técnico. Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico. Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.
  • 13. 7. UTILIZANDO LAS SIGUIENTES FRASES, ELABORAR UN TEXTO YA SEA ARGUMENTATIVO, EXPOSITIVO, O DE OPINION: Llevar a la práctica los puntos anteriormente, ·No debiera de producirse ·Las cosas se pueden lograr desde ·Enfocadas u orientadas a ·Se ha consolidado como ·De manera constante y rigurosa ·Será sin duda alguna un gran revulsivo para lo que representa ·Entre los países participantes ·Cuantitativamente y cualitativamente ·Cuya tarea pasará a la historia por su ·El objetivo es el mismo ·La que mejor permite defender los intereses de ·Proceso de convergencia ·Con ese fin ·El primer paso que vamos a adoptar ·Priorizar el máximo esfuerzo en ·Cuestión de cortesía.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  WWW.GOOGLE.COM  WWW.GOOGLE,IMAGENES.COM  WWW.NIVELES DEL LENGUAJE.COM  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/niveles.h tm