SlideShare una empresa de Scribd logo
Nefrolitotomía Percutánea.
Definición
Procedimiento endoscópico,
que permite la extracción de los
cálculos renales, utilizando
instrumentos como el
nefroscopio, las sondas de
litotricia (láser) y las pinzas a
través de un paso entre el
parénquima renal y la piel.
¿Por qué se
realiza?
Cálculos renales mayor a 2cm
Cálculos ureterales refractarios a
ureteroscopia
Cálculos en el polo inferior del
riñón mayor 1cm
Alteraciones anatómicas
Infecciones del tracto urinario
Coagulopatías
EPOC
Deformidades esqueléticas
No está indicado
Bandeja Cirugía menor, Tiroides, Cirugía de mano.
Insumos:
Clorhexidina
Agua estéril
Caucho de succión
Receptar de succión
Bisturí #11 (2)
Aguja de percutánea
Gasas RT y simples
Guantes estériles y simple
Sistema de bombeo e irrigación
Lubricante (KY)
Guías: sensor, glade y teflonada
Cobertor de cámara
Canastas: ESCAPE, N-GAGE
Fibras de láser (Dornier 450 o 270)
Jeringuillas 20cc y 10cc (2 c/u)
SSN 3000cc
Sonda Foley 18 y 20
Catéter JJ
Dilatador NEFROMAX
Sistema de Allen
Botas de compresión neumáticas
Seda 1 Nylon 3-0
Tegaderm
Contraste
Lap desechable
Posicionador de piernas con su soporte
PRN:
Dilatador UROMAX, catéter cobra,
flexor y doble lumen; dilatadores
percutáneos.
Equipos especiales
1. Bandejas de cistoscopia ( cistoscopio 22, fibra óptica, lente 30º)
2. Bandeja de percutánea
3. Ureteroscopio rígido y flexible
4. Consola y pieza de mano de Lithoclast
5. Consola y pieza de mano de Láser Dornier
6. Torre / cámara
7. Arco en C
8. Compresor vascular
9. Rollos de tela (2)
10. Almohada (1)
11. Dona
Complicaciones
Durante el procedimiento quirúrgico
•Hemorragia
•Lesión del riñón, de las cavidades o de un vaso
sanguíneo del riñón,
Durante el post operatorio
•Hemorragia
•Cólico nefrítico y obstrucción del uréter
•Infección urinaria y/o del riñón
Realizar una adecuada identificación del paciente.
Monitorización sistemática
Mantener los soportes adecuados para evitar caídas.
Prevención de lesiones al momento de realizar las posiciones quirúrgicas, cuidando las
prominencias óseas, lo que evitará laceraciones, quemaduras, úlceras por presión
Manejo de dolor
Cuidar y vigilar adecuadamente los drenajes, sondas y vendajes quirúrgicos.
Mantener permeabilidad e hidratación por vías venosas.
Evitar la perdida de calor del cuerpo y mantener una adecuada temperatura corporal.
Cuidados de enfermería

Más contenido relacionado

Similar a NLPC.pptx

Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
ROQUELINKECHAVARRIAC
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
martisal
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
Gabriela Barboza
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopicaTipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
omrc2
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
Marcia Lopez Flores
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
Karla González
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
Cuauhtemoc EO
 
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
Jhonnys Cespedes
 
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtorniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
MagdielaCristancho
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Accesos Venosos
Accesos VenososAccesos Venosos
Accesos Venosos
Carlos Labraña
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
Hamilton Pazmiño
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
Hamilton Pazmiño
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
MELANIEROXANNEPERLAZ
 
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
LuisEduardoEscamilla4
 

Similar a NLPC.pptx (20)

Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopicaTipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
Tipos de suturas y nudos en cirugia general y laparoscopica
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
cistestomia.pptx cirugía para extirpar la vejiga urinaria. El procedimiento p...
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
 
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtorniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
torniquete.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Accesos Venosos
Accesos VenososAccesos Venosos
Accesos Venosos
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
 
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

NLPC.pptx

  • 2. Definición Procedimiento endoscópico, que permite la extracción de los cálculos renales, utilizando instrumentos como el nefroscopio, las sondas de litotricia (láser) y las pinzas a través de un paso entre el parénquima renal y la piel.
  • 3. ¿Por qué se realiza? Cálculos renales mayor a 2cm Cálculos ureterales refractarios a ureteroscopia Cálculos en el polo inferior del riñón mayor 1cm Alteraciones anatómicas Infecciones del tracto urinario Coagulopatías EPOC Deformidades esqueléticas No está indicado
  • 4. Bandeja Cirugía menor, Tiroides, Cirugía de mano. Insumos: Clorhexidina Agua estéril Caucho de succión Receptar de succión Bisturí #11 (2) Aguja de percutánea Gasas RT y simples Guantes estériles y simple Sistema de bombeo e irrigación Lubricante (KY) Guías: sensor, glade y teflonada Cobertor de cámara Canastas: ESCAPE, N-GAGE Fibras de láser (Dornier 450 o 270) Jeringuillas 20cc y 10cc (2 c/u) SSN 3000cc Sonda Foley 18 y 20 Catéter JJ Dilatador NEFROMAX Sistema de Allen Botas de compresión neumáticas Seda 1 Nylon 3-0 Tegaderm Contraste Lap desechable Posicionador de piernas con su soporte PRN: Dilatador UROMAX, catéter cobra, flexor y doble lumen; dilatadores percutáneos.
  • 5. Equipos especiales 1. Bandejas de cistoscopia ( cistoscopio 22, fibra óptica, lente 30º) 2. Bandeja de percutánea 3. Ureteroscopio rígido y flexible 4. Consola y pieza de mano de Lithoclast 5. Consola y pieza de mano de Láser Dornier 6. Torre / cámara 7. Arco en C 8. Compresor vascular 9. Rollos de tela (2) 10. Almohada (1) 11. Dona
  • 6. Complicaciones Durante el procedimiento quirúrgico •Hemorragia •Lesión del riñón, de las cavidades o de un vaso sanguíneo del riñón, Durante el post operatorio •Hemorragia •Cólico nefrítico y obstrucción del uréter •Infección urinaria y/o del riñón
  • 7. Realizar una adecuada identificación del paciente. Monitorización sistemática Mantener los soportes adecuados para evitar caídas. Prevención de lesiones al momento de realizar las posiciones quirúrgicas, cuidando las prominencias óseas, lo que evitará laceraciones, quemaduras, úlceras por presión Manejo de dolor Cuidar y vigilar adecuadamente los drenajes, sondas y vendajes quirúrgicos. Mantener permeabilidad e hidratación por vías venosas. Evitar la perdida de calor del cuerpo y mantener una adecuada temperatura corporal. Cuidados de enfermería