SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAL SUPERIOR
PRESENTADO POR: ISABEL FERNANDEZ
PRESENTADO A: FLAVIO OCHOA
MATERIA: TECNOLOGÍA
NORMAL SUPERIOR
 ESCUDO
 BANDERA
 VISIÓN
 MISIÓN
ESCUDO
BANDERA
VISIÓN
 ser líder en la formación de maestros y maestras de altas
calidades humanas y profesionales, para el desempeño
en educación preescolar y la primaria, constituyéndose
en centro de discusión y Reflexión Educativa y
Pedagógica a nivel Nacional y Global; Tener como Labor
Esencial la Formación Integral de los Estudiantes
desde su conocer y su hacer para ser y vivir juntos y
generar conocimiento pedagógico que de respuesta
afectiva a Problemáticas Educativas, especialmente del
sector Rural, en Contexto amazónico.
MISIÓN
 formar maestros en su desarrollo inicial
y permanente, competentes para el desempeño
en la educación preescolar y básica primaria,
de las mas altas calidades humanas con
pensamiento analítico, argumentativo y crítico
para la solución de problemas, particularmente
del sector rural, de acuerdo con los
avances pedagógicos, científicos, tecnológicos
y culturales, forjando líderes que promueven el
desarrollo de la región y el país.
HISTORIA
 La Institución Educativa, “Escuela Normal Superior de
Florencia”, fue fundada por Monseñor Antonio María Torasso el
8 de marzo de 1953, como respuesta a la necesidad de formar
maestros para atender los requerimientos educativos de las
familias y especialmente la niñez del Caquetá.
GOBIERNO ESCOLAR Y LIDERAZGO
 GOBIERNO ESCOLAR: El gobierno escolar es la
máxima expresión de la participación de todos los
estamentos de la comunidad en la toma de
decisiones en la Normal Superior de Florencia, es
presidido por el Rector, su misión es dinamizar el
desarrollo del PEI por parte de la comunidad
educativa.
LO INTEGRAN
El CONSEJO DIRECTIVO:
CONSEJO ACADEMICO:
CONSEJO DE ESTUDIANTES:
PERSONERO (A):
CONSEJO DE PADRES:
EL CONSEJO DIRECTIVO
 Está conformado por: el
Rector, dos delegados de
padres de familia, dos
delegados de docentes, un
delegado de estudiantes,
un delegado de ex alumnos
y delegado del sector
productivo.
CONSEJO ACADEMICO
 Conformado por el rector, los coordinadores y un
representante de docentes por cada área del plan
de estudios.
CONSEJO DE ESTUDIANTES
 Conformado democráticamente por un delegado de cada
uno de los grados que ofrece la institución, con
excepción de los grados 0 a 3º, quienes eligen un solo
delegado.
PERSONERO (A):
 Elegido(a) democráticamente entre los estudiantes del
último grado, su encargo es el de velar por el respeto de
los derechos de los estudiantes y el cumplimiento de sus
deberes.
CONSEJO DE PADRES
 Está integrado por los delegados de los padres de
cada grado, quienes son elegidos en asambleas
convocadas por el rector, su función es velar la
calidad de la educación que ofrece la institución
educativa y participar en su mejoramiento.
FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 EL MANUAL DE CONVIVENCIA se asume como
pacto de convivencia que refleja el
pensamiento, la filosofía y los principios
pedagógicos de la comunidad Normalista.
Desde el punto ético - valorativo se ha
sustentado en la teoría del desarrollo moral de
Laurence Kohlberg para la solución de dilemas
morales y conflictos. El código ético se
sustenta en los valores de Participación,
Honestidad, Respeto, Responsabilidad,
Compromiso, Cumplimiento, Dialogo,
Confianza, Puntualidad. Orden, Disciplina y
sentido estético.
LIDERAZGO
 El estilo de liderazgo definido por la institución es
participativo, el cual se evidencia en las formas
organizativas de la comunidad educativa, para
diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar; en cada
área.
RESULTADOS
 El mejoramiento de la participación activa de los
estamentos de la comunidad educativa.
Convocatoria a la comunidad educativa, para hacer
más y mejor reflexión sobre la Misión Institucional.
Ha mejorado la dinámica del trabajo en los
Consejos Directivo y Académico, frente a los
procesos proyectados y puestos en marcha.
BIENESTAR Y SATISFACCIÓN DE
DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
Programación de actividades de integración de
docentes y administrativos como celebraciones y
reconocimientos en el día del cumpleaños, día de
la mujer y el hombre, día del maestro y del
Administrativo, jornadas de integración al iniciar el
año escolar, receso de vacaciones y finalización.
Acompañamiento en situaciones especiales y
calamidad doméstica.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PERSONAL
Mediante encuesta se
recoge las necesidades
de capacitación y desde
la evaluación institucional
se identifican campos
para proyectar acciones
de formación permanente
para docentes al igual que
desde la evaluación de
desempeño laboral en el
caso de administrativos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN, ESTÍMULO
Y RECONOCIMIENTO
 La evaluación del desempeño
laboral del personal administrativo
se hace desde dos componentes;
la conducta laboral que comprende:
compromiso institucional,
relaciones interpersonales, la
iniciativa, la confiabilidad, la
colaboración y la atención al
usuario; desde la productividad: el
uso de recursos, la calidad, la
oportunidad, la responsabilidad,
cantidad y conocimiento del
trabajo.
Normal superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Fernanda Marino
 
Juegos Multiculturales
Juegos  MulticulturalesJuegos  Multiculturales
Juegos Multiculturalespilarmonclus
 
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTILACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
Respetoeduca Apellidos
 
Teoria Del Color Power Point
Teoria Del Color   Power PointTeoria Del Color   Power Point
Teoria Del Color Power Point
maritojimenez
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Francisco Belda
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
Juan Javier Gonzalez Alonso
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
Mª Carmen de la Victoria León
 
recreacion
recreacionrecreacion
recreacion
SOTOGERARDO1991
 
Tecnica del esgrafiado
Tecnica del esgrafiadoTecnica del esgrafiado
Tecnica del esgrafiado
arianat
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascaras
ulaestudiante
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
mvalle78
 
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
Ana María Simoes
 
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Genny Escobar
 
Actividades de ausencia
Actividades de ausenciaActividades de ausencia
Actividades de ausenciacarlosartgg
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
Wassily Kandinsky y la musica visual
Wassily Kandinsky y la musica visualWassily Kandinsky y la musica visual
Wassily Kandinsky y la musica visual
Alessia Spadaccini
 
Vicente molinero 2
Vicente molinero 2Vicente molinero 2
Vicente molinero 2
VicenteMolineroPT
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historiaTaller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
Taller 4°y5°el desarrollo del concepto de belleza a lo largo de la historia
 
Juegos Multiculturales
Juegos  MulticulturalesJuegos  Multiculturales
Juegos Multiculturales
 
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTILACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
 
Teoria Del Color Power Point
Teoria Del Color   Power PointTeoria Del Color   Power Point
Teoria Del Color Power Point
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 
Grabado en hueco
Grabado en huecoGrabado en hueco
Grabado en hueco
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
 
recreacion
recreacionrecreacion
recreacion
 
Tecnica del esgrafiado
Tecnica del esgrafiadoTecnica del esgrafiado
Tecnica del esgrafiado
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascaras
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
 
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
«60º Salón Anual Internacional de Arte Cerámico».
 
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
 
Actividades de ausencia
Actividades de ausenciaActividades de ausencia
Actividades de ausencia
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
Wassily Kandinsky y la musica visual
Wassily Kandinsky y la musica visualWassily Kandinsky y la musica visual
Wassily Kandinsky y la musica visual
 
Vicente molinero 2
Vicente molinero 2Vicente molinero 2
Vicente molinero 2
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 

Destacado

Historia normal superior florencia
Historia normal superior florenciaHistoria normal superior florencia
Historia normal superior florencia
pauloaha30
 
Institución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de monteríaInstitución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de monteríaKarlos Hoyos
 
historia Normal superior
historia Normal  superiorhistoria Normal  superior
historia Normal superior
vasquzamb
 
Normas icontec y apa (1)
Normas icontec y apa (1)Normas icontec y apa (1)
Normas icontec y apa (1)camila Andrea
 
Institución educativa normal superior
Institución educativa normal superiorInstitución educativa normal superior
Institución educativa normal superior
Nicolas Carvajal
 
InstitucióN Educativa Normal Florencia
InstitucióN Educativa Normal FlorenciaInstitucióN Educativa Normal Florencia
InstitucióN Educativa Normal Florenciapiambita
 
Historia de la normal
Historia de la normalHistoria de la normal
Historia de la normal6ustavo
 
Institución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florenciaInstitución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florencia
derlygutierrez
 
Historia normal superior
Historia normal superior Historia normal superior
Historia normal superior
Flavio Ochoa
 
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
albeiro enrique
 
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICANORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Sergio
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
carotronco832
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
Carlos Ricardo Jurado Peralta
 

Destacado (15)

Historia normal superior florencia
Historia normal superior florenciaHistoria normal superior florencia
Historia normal superior florencia
 
Institución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de monteríaInstitución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de montería
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 
historia Normal superior
historia Normal  superiorhistoria Normal  superior
historia Normal superior
 
Normas icontec y apa (1)
Normas icontec y apa (1)Normas icontec y apa (1)
Normas icontec y apa (1)
 
Institución educativa normal superior
Institución educativa normal superiorInstitución educativa normal superior
Institución educativa normal superior
 
InstitucióN Educativa Normal Florencia
InstitucióN Educativa Normal FlorenciaInstitucióN Educativa Normal Florencia
InstitucióN Educativa Normal Florencia
 
Historia de la normal
Historia de la normalHistoria de la normal
Historia de la normal
 
Institución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florenciaInstitución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florencia
 
Historia normal superior
Historia normal superior Historia normal superior
Historia normal superior
 
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
GENESIS "PROYECTO EDUDERECHO NORSUP MONTERIA"
 
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICANORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
Libertad financiera | Homedek, del proyecto al liderazgo.
 

Similar a Normal superior

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoSusana Gomez
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
GASPAR GARCIA
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
pedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdfpedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdf
JoscarlosJurezyucra
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
yulimitre04
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaedmavac
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
yulimitre04
 
Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016
MINEDU
 
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C 2024.doc
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C  2024.docPLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C  2024.doc
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C 2024.doc
nelsontobontrujillo
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
Israel Galher
 
Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasmavepy
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Angelica Ochoa Castillo
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Pedro Santos
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argosaldemarsalas
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argosaldemarsalas
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 

Similar a Normal superior (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y Curriculo
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
pedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdfpedagogia 6.pdf
pedagogia 6.pdf
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
 
Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016
 
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C 2024.doc
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C  2024.docPLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C  2024.doc
PLAN DE DIRECCION DE GRUPO 3C 2024.doc
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
 
Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivas
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Normal superior

  • 1. NORMAL SUPERIOR PRESENTADO POR: ISABEL FERNANDEZ PRESENTADO A: FLAVIO OCHOA MATERIA: TECNOLOGÍA
  • 2. NORMAL SUPERIOR  ESCUDO  BANDERA  VISIÓN  MISIÓN
  • 5. VISIÓN  ser líder en la formación de maestros y maestras de altas calidades humanas y profesionales, para el desempeño en educación preescolar y la primaria, constituyéndose en centro de discusión y Reflexión Educativa y Pedagógica a nivel Nacional y Global; Tener como Labor Esencial la Formación Integral de los Estudiantes desde su conocer y su hacer para ser y vivir juntos y generar conocimiento pedagógico que de respuesta afectiva a Problemáticas Educativas, especialmente del sector Rural, en Contexto amazónico.
  • 6. MISIÓN  formar maestros en su desarrollo inicial y permanente, competentes para el desempeño en la educación preescolar y básica primaria, de las mas altas calidades humanas con pensamiento analítico, argumentativo y crítico para la solución de problemas, particularmente del sector rural, de acuerdo con los avances pedagógicos, científicos, tecnológicos y culturales, forjando líderes que promueven el desarrollo de la región y el país.
  • 7. HISTORIA  La Institución Educativa, “Escuela Normal Superior de Florencia”, fue fundada por Monseñor Antonio María Torasso el 8 de marzo de 1953, como respuesta a la necesidad de formar maestros para atender los requerimientos educativos de las familias y especialmente la niñez del Caquetá.
  • 8. GOBIERNO ESCOLAR Y LIDERAZGO  GOBIERNO ESCOLAR: El gobierno escolar es la máxima expresión de la participación de todos los estamentos de la comunidad en la toma de decisiones en la Normal Superior de Florencia, es presidido por el Rector, su misión es dinamizar el desarrollo del PEI por parte de la comunidad educativa.
  • 9. LO INTEGRAN El CONSEJO DIRECTIVO: CONSEJO ACADEMICO: CONSEJO DE ESTUDIANTES: PERSONERO (A): CONSEJO DE PADRES:
  • 10. EL CONSEJO DIRECTIVO  Está conformado por: el Rector, dos delegados de padres de familia, dos delegados de docentes, un delegado de estudiantes, un delegado de ex alumnos y delegado del sector productivo.
  • 11. CONSEJO ACADEMICO  Conformado por el rector, los coordinadores y un representante de docentes por cada área del plan de estudios.
  • 12. CONSEJO DE ESTUDIANTES  Conformado democráticamente por un delegado de cada uno de los grados que ofrece la institución, con excepción de los grados 0 a 3º, quienes eligen un solo delegado.
  • 13. PERSONERO (A):  Elegido(a) democráticamente entre los estudiantes del último grado, su encargo es el de velar por el respeto de los derechos de los estudiantes y el cumplimiento de sus deberes.
  • 14. CONSEJO DE PADRES  Está integrado por los delegados de los padres de cada grado, quienes son elegidos en asambleas convocadas por el rector, su función es velar la calidad de la educación que ofrece la institución educativa y participar en su mejoramiento.
  • 15. FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA  EL MANUAL DE CONVIVENCIA se asume como pacto de convivencia que refleja el pensamiento, la filosofía y los principios pedagógicos de la comunidad Normalista. Desde el punto ético - valorativo se ha sustentado en la teoría del desarrollo moral de Laurence Kohlberg para la solución de dilemas morales y conflictos. El código ético se sustenta en los valores de Participación, Honestidad, Respeto, Responsabilidad, Compromiso, Cumplimiento, Dialogo, Confianza, Puntualidad. Orden, Disciplina y sentido estético.
  • 16. LIDERAZGO  El estilo de liderazgo definido por la institución es participativo, el cual se evidencia en las formas organizativas de la comunidad educativa, para diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar; en cada área.
  • 17. RESULTADOS  El mejoramiento de la participación activa de los estamentos de la comunidad educativa. Convocatoria a la comunidad educativa, para hacer más y mejor reflexión sobre la Misión Institucional. Ha mejorado la dinámica del trabajo en los Consejos Directivo y Académico, frente a los procesos proyectados y puestos en marcha.
  • 18. BIENESTAR Y SATISFACCIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Programación de actividades de integración de docentes y administrativos como celebraciones y reconocimientos en el día del cumpleaños, día de la mujer y el hombre, día del maestro y del Administrativo, jornadas de integración al iniciar el año escolar, receso de vacaciones y finalización. Acompañamiento en situaciones especiales y calamidad doméstica.
  • 19. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Mediante encuesta se recoge las necesidades de capacitación y desde la evaluación institucional se identifican campos para proyectar acciones de formación permanente para docentes al igual que desde la evaluación de desempeño laboral en el caso de administrativos.
  • 20. SISTEMA DE EVALUACIÓN, ESTÍMULO Y RECONOCIMIENTO  La evaluación del desempeño laboral del personal administrativo se hace desde dos componentes; la conducta laboral que comprende: compromiso institucional, relaciones interpersonales, la iniciativa, la confiabilidad, la colaboración y la atención al usuario; desde la productividad: el uso de recursos, la calidad, la oportunidad, la responsabilidad, cantidad y conocimiento del trabajo.