SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas A.P.A. 
Manual de Estilos y Publicaciones 
(2010) 
Milena Morales
A.P.A. 
American Psychological Association 
1892 Mayor asociación mundial de psicólogos del mundo 
Milena Morales
Avance de la Psicología Fomento de la investigación 
Estándares de ética y conducta Difusión del conocimiento psicológico (congresos, simposios…) 
Contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones. 
Milena Morales
Estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas 
56 divisiones 
Milena Morales
APA 
Asociación de psicología general 
Asociación de enseñanza de la psicología 
Evaluación, mediciones y estadísticas 
Neurociencia Psicología comparativa 
Psicología del desarrollo 
The Experimental Psychology Bulletin The Behavioral Neuroscientist 
Comparative Psychologist 
Milena Morales
APA 
Asociación de psicología social y de personalidad 
Psicología de la estética, la creatividad y el arte 
Psicología industrial y organizacional 
Psicología educativa 
Psicología del trauma 
Psico 
farmacología 
Personality and Social Psychology Bulletin // Personality and Social Psychology Review // Dialogue 
ASAP Tablet y ASAP Reader 
Trauma Psychology Educational Psychology Handbook
A.P.A. American Psychological Association 
1929 Manual de publicaciones 
Miembros de la fuerza de tareas 
Actualización permanente 
www.apastyle.org
Normas sólidas y rigurosas para la comunicación en psicología 
Claridad de la información 
Codificación de 
componentes de la 
escritura científica 
Facilitar la comprensión 
Milena Morales
Traducción a español, portugués, coreano, chino…. 
Educación, trabajo social, antropología, enfermería, negocios, contaduría, administración…..
Nos permite…. 
Encontrar información rápidamente 
Evitar distracciones al leer 
Presentar resultados de forma clara (gráficas, tablas) 
Respeto por derechos de autor
Aspectos estructurales del manuscrito
Aaaaaaaaaaaaaaaa (12) 
Times New Roman 
Arial 
Courier 
•d
In ter li ne a do (doble) 
Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto textotexto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto 
texto texto Texto texto texto Texto texto texto 
texto texto Texto texto Texto texto texto Texto texto texto.
2.5 
2.5 
2.5 
2.5 
MÁRGENES 
Milena Morales
Partes del manuscrito 
•Portadilla 
–Título 
–Nombre y afiliación institucional del autor 
•Resumen y palabras clave 
1) Introducción 
Justificación, marco teórico conceptual, objetivos
2) Método 
–Participantes o sujetos 
–Herramientas o instrumentos 
–Procedimiento 
3) Resultados 
4) Discusión 
•Referencias 
•Apéndices
Título 
Doce palabras máximo (se recomienda) No emplear palabras innecesarias, un…..gerundio…. 
Concepciones sobre creatividad en el Diseño Industrial Redes sociales de vendedores informales 
Un estudio sobre la memoria a corto plazo en adultos mayores 
Comprendiendo el lenguaje figurado 
NO 
SI
Cornisa 
50 caracteres 
Resumen del título 
Esquina superior izquierda 
Número de la página 
Milena Morales
Tablas de contenido 
1)Contenido 
2)Índice de figuras 
3)Índice de tablas
Milena Morales
Milena Morales
Palabras clave 
Creatividad, cognición, diseño industrial, educación, interdisciplinariedad. 
Concepciones
Resumen - 250 palabras 
Primer acercamiento al artículo 
Determina la decisión del lector 
Preciso: Objetivo, participantes, metodología, resultados más relevantes
Encabezados 
Jerarquización de la información 
Dos o más subencabezados 
o ninguno
Encabezados 
1)Encabezado centrado, en negritas con Mayúsculas y Minúsculas 2) Encabezado alienado a la izquierda en negritas con Mayúsculas y Minúsculas 3) Encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final. 
4) Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final. 
4) Encabezado de párrafo con sangría, cursivas y punto final. 
Milena Morales
Encabezados 1. Introducción Aproximaciones al concepto de Creatividad Modelo Computacional-Representacional Modelo Geneplore Procesos Generativos
Títulos principales 
1)Introducción 
2) Método 
3) Resultados 
4) Discusión 
•Referencias 
•Apéndices 
Milena Morales
TABLAS 
Ver patrones y relaciones entre los datos 
Sólo las tablas necesarias 
Generalmente cuantitativas 
No repetir información 
del texto 
En el cuerpo del texto
Números arábigos
FIGURAS 
Gráficos, diagramas, fotografías, dibujos Omitir detalles no esenciales 
En el cuerpo del texto 
3 espacios antes 
y después de la figura
Tipos de figuras - Gráficas 
Figura 1. Distribución de Psicólogos en el área aplicada.
APÉNDICES 
Hojas de datos 
Instrumentos 
Tareas 
Consentimientos informados 
A B C D E F J
Citaciones – citas no textuales 
Cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad (Ortiz, 2011).
Citaciones – citas no textuales 
Según Ortiz (2011) cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
Citaciones – citas no textuales 
En el año 2011, Ortiz realizó un estudio en el que demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
Citaciones – citas dentro de citas no textuales 
Martínez (2009) en Ortiz (2011) demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
Citaciones – citas dentro de citas no textuales 
Martínez (2009) citado por Ortiz (2011) demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
Citaciones – citas no textuales películas 
Furtado y Goulard (1989) muestran en su película, de manera detallada, la realidad del pueblo brasilero en los años 80. 
Productor 
Director
Citaciones – citas no textuales entrevista 
González (2011) encontró en su entrevista que los adultos jóvenes prefieren dedicar su vida a estudiar más que a trabajar, lo cual genera que se extiendan los tiempos de preparación académica, en comparación con años anteriores. 
Persona que realizó la entrevista
Citaciones – citas textuales 
Según el modelo de la cognición creativa “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (Finke, Ward y Smith, 1995, p.7).
Citaciones – citas textuales 
Según el modelo de la cognición creativa, propuesto por Finke, Ward y Smith (1995) “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (p.7).
Citaciones – citas textuales (en línea) 
Según el modelo de la cognición creativa, propuesto por Finke, Ward y Smith (1995) “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (parr. 4).
Citas textuales 
(SIC) 
Ideas incluidas 
(….) 
Con errores
Citaciones – más de 40 palabras
Citaciones – citas dentro de citas textuales 
Según Torres (2011)“En Estados Unidos, Smith (2007) calculó que en la última década se presentaron cerca de cien denuncias de maltrato intrafamiliar” (p.15). 
Primera, segunda, tercera fuente….
Citación de material online 
Citación de una página web: 
El Concejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha puesto en marcha un espacio virtual en el que se actualiza constantemente información sobre movimientos sociales locales (http://www.cric-colombia.org/). 
No se requiere poner en referencias
Material online sin autor personal 
“La ancestralidad y las formas de comunicación desde el sentir y el saber indígena han sido milenarias y están encausadas en la memoria, en la identidad y en la integralidad, respeto y armonía del ser humano con la naturaleza” (http://www.cric-colombia.org/, parr.5).
Material online con autor personal 
El carácter milenario de la ancestralidad y las formas de comunicación del saber indígena, se han basado en la armonía del ser humano con la naturaleza (Cardozo, 2010) 
“La ancestralidad y las formas de comunicación desde el sentir y el saber indígena han sido milenarias y están encausadas en la memoria, en la identidad y en la integralidad, respeto y armonía del ser humano con la naturaleza” (Cardozo, 2010, Parr. 6) 
No textual 
Textual
1 o 2 
Citaciones – Varios Autores Gómez y Marulanda (2010) 
Tres o más 
Gómez, Marulanda y Belinchón (2010) Gómez et al. (2010)
Citaciones – mismo autor, mismo año 
Vygotksi (1950a) menciona tres principios fundamentales de la psicología histórico-cultural 
Vygotksi (1950b) plantea que la función del habla privada es la regulación de la acción del propio individuo
Citaciones – Autores con el mismo apellido 
Boden, M (1994) hace referencia a los procesos mentales (computacionales) cotidianos, que se dan en un agente con independencia del soporte físico, sea este humano (cerebro) o artificial (hardware). Boden, J (1999) resalta la importancia del diálogo intrafamiliar para la formación social del niño
Referencias Orden alfabético 
Primera letra, segunda letra…. 
Mismo autor: organizar por año 
Milena Morales
Libros 
Boden, M. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: Gedisa. 
Milena Morales 
Milena Morales
Capítulo de libro 
Haybron, D. (2008). Philosophy and the science of subjective wellbeing. En M. Smith (2009), The science of subjetive wellbeing (pp. 17-43). Nueva York: Guilford Press.
Revistas 
Sternberg, R. J. (1985). Implicit theories of intelligence, creativity, and wisdom. Journal of Personality and Social Psychology, 49, (3), 607-626.
Material Online 
Cardozo, J. (1989). Declaración de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/
Películas 
Furtado, J. (Productor) y Goulard, N (Director). (1989). Carandiru. Brasil: Casa Cinema. Video.
Entrevistas 
González, J. (12 de agosto de 2011). Entrevista de C.A. Kiesler (Cinta de audio). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá.
TIPOS DE ARTÍCULOS 
Estudios empíricos 
Artículos teóricos Reseñas de la literatura 
Artículos metodológicos 
Estudios de caso
Estudios empíricos 
•Informes de investigaciones originales 
•Análisis de datos de estudios anteriores 
Secciones: 
Introducción: desarrollo del problema, objeto de investigación, antecedentes históricos, propósito de la investigación. 
Método: Descripción de los procedimientos empleados para conducir la investigación. 
Resultados: reporte de descubrimientos y análisis. 
Comentarios: Síntesis, interpretación e implicaciones de resultados.
Reseñas de Literatura 
Síntesis de libros o investigaciones 
Evaluación crítica de material ya publicado 
Meta-análisis (combinar estadísticamente resultados de varios estudios)
Reseñas de Literatura 
No secciones predeterminadas 
Definir el problema 
Sintetizar investigaciones previas 
Identificar contradicciones, diferencias e inconsistencias en la literatura. 
Sugerencias y aportes
Artículos teóricos 
Rastrean el desarrollo de teorías para ampliar o afinar constructos teóricos. 
Presentar una nueva teoría. 
Señalar las fallas de una teoría. 
Mostrar las ventajas de una teoría sobre otra. 
Examinar la consistencia interna y la validez externa de una teoría. 
No secciones predefinidas.
Artículos metodológicos 
Presentan nuevas aproximaciones metodológicas. 
Evaluación de la aplicabilidad de metodologías a problemas de estudio. 
Los materiales técnicos (comprobaciones, simulaciones, derivaciones) se presentan en apéndices.
Estudios de caso 
Informes obtenidos al trabajar con un individuo, un grupo, una comunidad… 
No hay secciones predefinidas. 
Ilustran el problema // Indican los medios para resolver/comprender el problema
Plagio y autoplagio Presentar trabajos de otros como propios 
Presentar trabajos propios antiguos como nuevos 
PLAGIO 
AUTOPLAGIO

Más contenido relacionado

Similar a Normas apa finally

Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en españolCitas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
AdolfoGustavo2
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
Magdiel Oliva
 
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Formato APA  Biblioteca Selles SoláFormato APA  Biblioteca Selles Solá
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Niurka Benitez
 
Normas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario TorresNormas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario Torres
mariotorrres2010
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
Mike Pesate
 
Normas apa sin complicaciones (1)hhh
Normas apa sin complicaciones (1)hhhNormas apa sin complicaciones (1)hhh
Normas apa sin complicaciones (1)hhh
lavila17
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
ericupr
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Roy Guerra
 
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptxTALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
LicenciadoJimmyOrozc
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Citas 2014
Citas 2014Citas 2014
Citas 2014
lcolon
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
MaraFernandaOviedoTo
 
Formato APA: Citas y referencias
Formato APA: Citas y referenciasFormato APA: Citas y referencias
Formato APA: Citas y referencias
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
ekgm84
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Yadira Fuentes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
enpharr05
 
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APAFORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
scamarenac
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Hermila A
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Orly Paredes
 
Manual normas de citación y estilo APA séptima versión
Manual normas de citación y estilo APA séptima versiónManual normas de citación y estilo APA séptima versión
Manual normas de citación y estilo APA séptima versión
Emiliano Cervantes González
 

Similar a Normas apa finally (20)

Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en españolCitas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
 
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Formato APA  Biblioteca Selles SoláFormato APA  Biblioteca Selles Solá
Formato APA Biblioteca Selles Solá
 
Normas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario TorresNormas APA, Mario Torres
Normas APA, Mario Torres
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
 
Normas apa sin complicaciones (1)hhh
Normas apa sin complicaciones (1)hhhNormas apa sin complicaciones (1)hhh
Normas apa sin complicaciones (1)hhh
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptxTALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
TALLER DE NIVELACIÓN_NORMAS APA..pptx
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
 
Citas 2014
Citas 2014Citas 2014
Citas 2014
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
Formato APA: Citas y referencias
Formato APA: Citas y referenciasFormato APA: Citas y referencias
Formato APA: Citas y referencias
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APAFORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
FORMATO PARA TRABAJOS ESTILO APA
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual normas de citación y estilo APA séptima versión
Manual normas de citación y estilo APA séptima versiónManual normas de citación y estilo APA séptima versión
Manual normas de citación y estilo APA séptima versión
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Normas apa finally

  • 1. Normas A.P.A. Manual de Estilos y Publicaciones (2010) Milena Morales
  • 2. A.P.A. American Psychological Association 1892 Mayor asociación mundial de psicólogos del mundo Milena Morales
  • 3. Avance de la Psicología Fomento de la investigación Estándares de ética y conducta Difusión del conocimiento psicológico (congresos, simposios…) Contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones. Milena Morales
  • 4. Estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas 56 divisiones Milena Morales
  • 5. APA Asociación de psicología general Asociación de enseñanza de la psicología Evaluación, mediciones y estadísticas Neurociencia Psicología comparativa Psicología del desarrollo The Experimental Psychology Bulletin The Behavioral Neuroscientist Comparative Psychologist Milena Morales
  • 6. APA Asociación de psicología social y de personalidad Psicología de la estética, la creatividad y el arte Psicología industrial y organizacional Psicología educativa Psicología del trauma Psico farmacología Personality and Social Psychology Bulletin // Personality and Social Psychology Review // Dialogue ASAP Tablet y ASAP Reader Trauma Psychology Educational Psychology Handbook
  • 7. A.P.A. American Psychological Association 1929 Manual de publicaciones Miembros de la fuerza de tareas Actualización permanente www.apastyle.org
  • 8. Normas sólidas y rigurosas para la comunicación en psicología Claridad de la información Codificación de componentes de la escritura científica Facilitar la comprensión Milena Morales
  • 9. Traducción a español, portugués, coreano, chino…. Educación, trabajo social, antropología, enfermería, negocios, contaduría, administración…..
  • 10. Nos permite…. Encontrar información rápidamente Evitar distracciones al leer Presentar resultados de forma clara (gráficas, tablas) Respeto por derechos de autor
  • 12. Aaaaaaaaaaaaaaaa (12) Times New Roman Arial Courier •d
  • 13. In ter li ne a do (doble) Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto textotexto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto Texto texto texto texto texto Texto texto Texto texto texto Texto texto texto.
  • 14. 2.5 2.5 2.5 2.5 MÁRGENES Milena Morales
  • 15. Partes del manuscrito •Portadilla –Título –Nombre y afiliación institucional del autor •Resumen y palabras clave 1) Introducción Justificación, marco teórico conceptual, objetivos
  • 16. 2) Método –Participantes o sujetos –Herramientas o instrumentos –Procedimiento 3) Resultados 4) Discusión •Referencias •Apéndices
  • 17. Título Doce palabras máximo (se recomienda) No emplear palabras innecesarias, un…..gerundio…. Concepciones sobre creatividad en el Diseño Industrial Redes sociales de vendedores informales Un estudio sobre la memoria a corto plazo en adultos mayores Comprendiendo el lenguaje figurado NO SI
  • 18. Cornisa 50 caracteres Resumen del título Esquina superior izquierda Número de la página Milena Morales
  • 19.
  • 20. Tablas de contenido 1)Contenido 2)Índice de figuras 3)Índice de tablas
  • 21.
  • 22.
  • 25. Palabras clave Creatividad, cognición, diseño industrial, educación, interdisciplinariedad. Concepciones
  • 26. Resumen - 250 palabras Primer acercamiento al artículo Determina la decisión del lector Preciso: Objetivo, participantes, metodología, resultados más relevantes
  • 27. Encabezados Jerarquización de la información Dos o más subencabezados o ninguno
  • 28. Encabezados 1)Encabezado centrado, en negritas con Mayúsculas y Minúsculas 2) Encabezado alienado a la izquierda en negritas con Mayúsculas y Minúsculas 3) Encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final. 4) Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final. 4) Encabezado de párrafo con sangría, cursivas y punto final. Milena Morales
  • 29. Encabezados 1. Introducción Aproximaciones al concepto de Creatividad Modelo Computacional-Representacional Modelo Geneplore Procesos Generativos
  • 30. Títulos principales 1)Introducción 2) Método 3) Resultados 4) Discusión •Referencias •Apéndices Milena Morales
  • 31. TABLAS Ver patrones y relaciones entre los datos Sólo las tablas necesarias Generalmente cuantitativas No repetir información del texto En el cuerpo del texto
  • 33. FIGURAS Gráficos, diagramas, fotografías, dibujos Omitir detalles no esenciales En el cuerpo del texto 3 espacios antes y después de la figura
  • 34. Tipos de figuras - Gráficas Figura 1. Distribución de Psicólogos en el área aplicada.
  • 35. APÉNDICES Hojas de datos Instrumentos Tareas Consentimientos informados A B C D E F J
  • 36. Citaciones – citas no textuales Cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad (Ortiz, 2011).
  • 37. Citaciones – citas no textuales Según Ortiz (2011) cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
  • 38. Citaciones – citas no textuales En el año 2011, Ortiz realizó un estudio en el que demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
  • 39. Citaciones – citas dentro de citas no textuales Martínez (2009) en Ortiz (2011) demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
  • 40. Citaciones – citas dentro de citas no textuales Martínez (2009) citado por Ortiz (2011) demostró que cuando se produce un espacio conceptual fundamentalmente diferente o cuando se modifica un espacio existente en un nivel relativamente profundo, se habla de creatividad.
  • 41. Citaciones – citas no textuales películas Furtado y Goulard (1989) muestran en su película, de manera detallada, la realidad del pueblo brasilero en los años 80. Productor Director
  • 42. Citaciones – citas no textuales entrevista González (2011) encontró en su entrevista que los adultos jóvenes prefieren dedicar su vida a estudiar más que a trabajar, lo cual genera que se extiendan los tiempos de preparación académica, en comparación con años anteriores. Persona que realizó la entrevista
  • 43. Citaciones – citas textuales Según el modelo de la cognición creativa “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (Finke, Ward y Smith, 1995, p.7).
  • 44. Citaciones – citas textuales Según el modelo de la cognición creativa, propuesto por Finke, Ward y Smith (1995) “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (p.7).
  • 45. Citaciones – citas textuales (en línea) Según el modelo de la cognición creativa, propuesto por Finke, Ward y Smith (1995) “No se ha encontrado cultura humana alguna, sin importar lo aislada que esté, que carezca de lenguaje, lo mismo puede afirmarse sobre la creatividad” (parr. 4).
  • 46. Citas textuales (SIC) Ideas incluidas (….) Con errores
  • 47. Citaciones – más de 40 palabras
  • 48. Citaciones – citas dentro de citas textuales Según Torres (2011)“En Estados Unidos, Smith (2007) calculó que en la última década se presentaron cerca de cien denuncias de maltrato intrafamiliar” (p.15). Primera, segunda, tercera fuente….
  • 49. Citación de material online Citación de una página web: El Concejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha puesto en marcha un espacio virtual en el que se actualiza constantemente información sobre movimientos sociales locales (http://www.cric-colombia.org/). No se requiere poner en referencias
  • 50. Material online sin autor personal “La ancestralidad y las formas de comunicación desde el sentir y el saber indígena han sido milenarias y están encausadas en la memoria, en la identidad y en la integralidad, respeto y armonía del ser humano con la naturaleza” (http://www.cric-colombia.org/, parr.5).
  • 51. Material online con autor personal El carácter milenario de la ancestralidad y las formas de comunicación del saber indígena, se han basado en la armonía del ser humano con la naturaleza (Cardozo, 2010) “La ancestralidad y las formas de comunicación desde el sentir y el saber indígena han sido milenarias y están encausadas en la memoria, en la identidad y en la integralidad, respeto y armonía del ser humano con la naturaleza” (Cardozo, 2010, Parr. 6) No textual Textual
  • 52. 1 o 2 Citaciones – Varios Autores Gómez y Marulanda (2010) Tres o más Gómez, Marulanda y Belinchón (2010) Gómez et al. (2010)
  • 53. Citaciones – mismo autor, mismo año Vygotksi (1950a) menciona tres principios fundamentales de la psicología histórico-cultural Vygotksi (1950b) plantea que la función del habla privada es la regulación de la acción del propio individuo
  • 54. Citaciones – Autores con el mismo apellido Boden, M (1994) hace referencia a los procesos mentales (computacionales) cotidianos, que se dan en un agente con independencia del soporte físico, sea este humano (cerebro) o artificial (hardware). Boden, J (1999) resalta la importancia del diálogo intrafamiliar para la formación social del niño
  • 55. Referencias Orden alfabético Primera letra, segunda letra…. Mismo autor: organizar por año Milena Morales
  • 56.
  • 57. Libros Boden, M. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: Gedisa. Milena Morales Milena Morales
  • 58. Capítulo de libro Haybron, D. (2008). Philosophy and the science of subjective wellbeing. En M. Smith (2009), The science of subjetive wellbeing (pp. 17-43). Nueva York: Guilford Press.
  • 59. Revistas Sternberg, R. J. (1985). Implicit theories of intelligence, creativity, and wisdom. Journal of Personality and Social Psychology, 49, (3), 607-626.
  • 60. Material Online Cardozo, J. (1989). Declaración de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas. Recuperado de http://www.cric-colombia.org/
  • 61. Películas Furtado, J. (Productor) y Goulard, N (Director). (1989). Carandiru. Brasil: Casa Cinema. Video.
  • 62. Entrevistas González, J. (12 de agosto de 2011). Entrevista de C.A. Kiesler (Cinta de audio). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá.
  • 63. TIPOS DE ARTÍCULOS Estudios empíricos Artículos teóricos Reseñas de la literatura Artículos metodológicos Estudios de caso
  • 64. Estudios empíricos •Informes de investigaciones originales •Análisis de datos de estudios anteriores Secciones: Introducción: desarrollo del problema, objeto de investigación, antecedentes históricos, propósito de la investigación. Método: Descripción de los procedimientos empleados para conducir la investigación. Resultados: reporte de descubrimientos y análisis. Comentarios: Síntesis, interpretación e implicaciones de resultados.
  • 65. Reseñas de Literatura Síntesis de libros o investigaciones Evaluación crítica de material ya publicado Meta-análisis (combinar estadísticamente resultados de varios estudios)
  • 66. Reseñas de Literatura No secciones predeterminadas Definir el problema Sintetizar investigaciones previas Identificar contradicciones, diferencias e inconsistencias en la literatura. Sugerencias y aportes
  • 67. Artículos teóricos Rastrean el desarrollo de teorías para ampliar o afinar constructos teóricos. Presentar una nueva teoría. Señalar las fallas de una teoría. Mostrar las ventajas de una teoría sobre otra. Examinar la consistencia interna y la validez externa de una teoría. No secciones predefinidas.
  • 68. Artículos metodológicos Presentan nuevas aproximaciones metodológicas. Evaluación de la aplicabilidad de metodologías a problemas de estudio. Los materiales técnicos (comprobaciones, simulaciones, derivaciones) se presentan en apéndices.
  • 69. Estudios de caso Informes obtenidos al trabajar con un individuo, un grupo, una comunidad… No hay secciones predefinidas. Ilustran el problema // Indican los medios para resolver/comprender el problema
  • 70. Plagio y autoplagio Presentar trabajos de otros como propios Presentar trabajos propios antiguos como nuevos PLAGIO AUTOPLAGIO