SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 1 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU
VICERRECTORIA ACADÉMICA
FORMATO DE ESPACIO ACADÉMICO
FACULTAD: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y LENGUAJE
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
TIPO DE FORMACIÓN:
NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carácter del espacioacadémico: TEÓRICO: TEÓRICO-PRÁCTICO: PRÁCTICO:
Código:FS1691 Periodoacadémico: 2018-1
Número Total de
Créditos
Académicos:
Número Total de
Horas
Semanales:
Número Total de
Horas
Semanales de
Trabajo Directo:
Número Total de
Horas Semanales de
Trabajo
Independiente:
Modalidad
Presencial
Distancia
Virtual
Componente al que pertenece:
JUSTIFICACIÓN
La asignatura partede la importancia dereflexionar y aplicar laética en el ámbito empresarial,a partir dela responsabilidad
social queésta debe tener al interior delas organizaciones y deéstas hacia una sociedad demercado que asuma el desarrollo
sosteniblecomo principio fundamental del cuidado del planeta,de los otros y de sí mismo.
Con lo anterior, sebusca generar un pensamiento analítico en los estudiantes para aplicar loscódigos deontológicosdelas
empresas en sus acciones cotidianas:no sólo tener un punto de vista crítico haciala organización y sus estructuras
hegemónicas, sino asumir en su desarrollo como profesional una perspectiva auto-crítica,quelepermita ser consecuente con
su formación ética.
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA
Objetivos de aprendizaje Objetivos de enseñanza
-Comprender y analizar los conceptos ética y moral.
-Evaluar las decisiones empresariales a la luz de los diversos códigos de
conducta, de los límites del beneficio y de los valores defendidos por
diversos
colectivos y personalidades relevantes en el mundo empresarial.
-Tomar conciencia de los valores y actitudes del individuo y de la
comunidad
en la que se vive la ética empresarial.
-Despertarla reflexión sobreelcomportamiento dela persona enlos distintos
entramados de la vida empresarial.
-Aplicar de forma concreta el código deontológico en el ejercicio de la
profesión y en el ejercicio de los negocios.
-Argumentar sus posturas con base en autores o corrientes de la ética
empresarial, los códigos de conducta vigentes y las recomendaciones de
organismos de referencia.
48 2 2 4
ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 2 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
METODOLOGÍA
La clase se desarrollaráatravésde explicacionesmagistralespor parte del docente,lecturasyejerciciosrealizados
por losestudiantes.Igualmente, se realizarán ponencias a cargo de los estudiantes frente a lecturas propuestas.
Los debates, a partir de cuestionamientos propios y grupales, serán la base del programa.
En relacióna ladidáctica,seránutilizadasdiversasherramientasdigitales,lascualesharánparte de la memoriadel
curso, en un blog creado para tal fin.
UNIDADES Y TEMÁTICAS
Unidad Tema Semanas Tipo de contenido (actitudinales,
conceptuales o procedimentales)
1 Introducción: ¿Qué es ética? ¿Qué es moral?
Tema 1: ÉTICA, MERCADO Y NEGOCIO
-Ética,eficaciaymercado.Desarrollosostenible.
-El beneficio. La distribución del beneficio.
-Competencia y cooperación en el mercado.
-Marketing y
publicidad. Límites de la venta y el beneficio.
-Verdad o imagen de la ética empresarial ¿la
ética empresarial es rentable?
Tema 2: LA EMPRESA
-Institución socio-económica.
-La Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
-La Responsabilidad Social Empresarial en la
Unión Europea. El libro Verde sobre RSE de la
Comisión Europea.
-Innovación, investigación y desarrollo.
5 Actitudinal / Conceptual
2 Tema 3: ÉTICA DE LOS DIRECTIVOS. VALORES Y
PRINCIPIOS ÉTICOS
-Los valores en la empresa
-La empresa:sujetode responsabilidad ética. La
cooperación en acciones no éticas.
-Principios éticos de la gestión empresarial.
-Liderazgo: Coaching.
5 Actitudinal / Conceptual
ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 3 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
3 Tema 4: CÓDIGO DE CONDUCTA EN LAS
ORGANIZACIONES
-Código de conducta empresarial.
-Contenido y estructura del código de conducta
empresarial.
-Casopráctico: Despidodel Directorde Recursos
Humanos por presunta falta de ética.
5 Actitudinal / Conceptual
Procedimental
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CompetenciaGlobal Saberesesenciales
Unidadesde Competencia/ Rango de aplicación
Insuficiente
(0-29)
Aceptable
(30-39)
Sobresaliente
(40-45)
Excelente
(46-50)
Adquirir el
conocimiento
concerniente a laética
empresarial y la
conducción de ese
saber a lapráctica
cotidiana.
Tipos de competencias
a evaluar:
 Comunicaciónoral.
 Pensamiento crítico.
 Observación y
descripción de
realidades.
Ser: Asume la
competenciadentro
del marcode la
formación humanay
el pensamiento
crítico.
No relacionala
fundamentación de
laasignaturacon la
realidad actual.
Reconoce y
relacionalos
fundamentoséticos
con laproblemática
social actual.
Reconoce, comprende
y relacionalaética
empresarial con su
cotidianidad.
Reconoce, comprende e
identificasu problemática
cotidianacon la
conceptualización ética
del programa. Expone una
actitud críticafrente ala
teoríay lapráctica.
Conocer:
Conceptualiza la
formación de las
competencias como
un proceso complejo,
teniendoen cuentael
proyecto ético de
vida.
No evidenciael
conocimiento teórico
propuesto en la
asignatura.
Demuestrauna
superflua
conceptualización
sobre principiosy
argumentosacerca
de laética
empresarial.
Evidenciael manejo
de basesconceptuales
respecto alaética
empresarial y las
confrontacon la
realidad social.
Demuestraunasólida
fundamentación
conceptual enlo referente
a laética empresarial.
Comparalateoríay su
propio accionar como
sujeto social y ciudadano.
Hacer: Integra el
análisis de las
competencias, el
contexto personal,
social, empresarial-
laboral, familiar y
educativo acorde a
los propósitos de un
determinado
proyecto pedagógico.
No demuestraen su
discurso la
apropiación
conceptual ofrecida
en el programa.
Laargumentación
que emplearefleja
medianamente una
apropiación
conceptual expuesta
en laasignatura.
Conoce y comprende
losfundamentos
teóricosexpuestosen
el programa. Posee la
capacidad de hacer
unacríticafrente asu
accionar diario y la
teoríavista.
Expone un discurso claro
en el cual analizay critica
aspectoscardinalesentre
éticaempresarial y su
accionar personal y
profesional en materia
social y ciudadana.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Qué esética?
¿Qué esmoral?
¿Qué eséticaempresarial?
¿Qué esresponsabilidad social empresarial?
¿Qué implicapensar unaéticaaplicadaen el ámbito empresarial?
ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 4 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bibliografía básica
ARRIETA HERAS, M. B. y CRUZ, C, La dimensión ética de la responsabilidad social,Deusto, Universidad deDeusto, 2006.
AYLLÓN, J. R., Introducción a la ética:historiay fundamentos, Madrid,Palabra,2006
ALVAREZ RIVAS, D. y DE LA TORRE DIAZ, J. 1OO preguntas básicas sobreética de la empresa, Dykinson,Madrid,2005.
ABASCAL ROJAS, F., Marketing social y ética empresarial,ESIC,Madrid,2005.
CAMACHO, I., FERNÁNDEZ, J. L., MIRALLES, J., Ética de la Empresa, Desclee, Bilbao,2002.
ANEDA, M., La responsabilidad social corporativa interna.ESIC,Madrid,
2004.
CORTINA, A. (dir.),Rentabilidad dela ética para la empresa, Fundación Argentaría-Visor,Madrid,1997.
FERNÁNDEZ AGUADO, J. (coord.), La ética en los negocios,Ariel,Barcelona, 2001.
FRANCÉS. P. y otros. Códigos éticos en los negocios,Pirámide,Madrid,2003.
FONTRODONA, J. y otros.La ética de la empresa en la encrucijada,EUNSA, Pamplona,2010.
JARILLO, J. (Coord.). La hora de la ética empresarial,McGraw-Hill,Madrid,1995.
VILLA, L. (Comp.). Capitalismo y Empresa: reflexiones desde la ética y la RSE, Editorial Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá,
2011.
Bibliografía complementaria
ALONSO, M. Madera de líder, Ediciones Urano,Barcelona,2004.
ARGANDOÑA, A., La ética en la empresa, Instituto de Estudios Económicos,
Madrid,1994.
GAFO, J. Diez palabrasclaves en ecología, Verbo Divino,Estella,1999.
GOROSQUIETA, J. Deontología para empresarios,Mensajero,Bilbao,1978.
NIÑO, J. (edit.). La Ética Empresarial.Un compromiso social,Academia Pontificia deCiencias Sociales,FIELy Konrad -
Adenauer- Stifung, Bogotá, 2006.
SCHEIN, E. La cultura empresarial y el liderazgo,Plaza & Janes,Barcelona,1988.
URIBE, A. y SCHUMACHER, Ch. Ética,responsabilidad social y empresa, Centro Editorial Rosarista,Bogotá,2005.
Cybergrafía
https://www.gestiopolis.com/la-etica-empresarial-como-fuente-de-ventajas-competitivas/
http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/etica-empresarial-129542
https://www.forbes.com.mx/etica-empresarial-un-activo-intangible/
http://www.pymempresario.com/2013/08/etica-y-responsabilidad-social-de-las-empresas/
Audiovisuales
Vídeos en YouTube:
-El principio dela verdad: análisis deprincipios éticos.
-Dilemas éticos de la gestión.
-Así evitan los impuestos las grandes empresas en México.
ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 5 de 5
MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA
SUBPROCESO:
MEJORAMIENTO
CURRICULAR
Películas:
-Jobs.
-Steve Jobs.
-Wall Street: el dinero nunca duerme.
-The Post: los oscuros secretos del Pentágono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
Jessi Garcia
 
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAXGrado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
esuarezhamilton
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005gestionadministrativa
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónIvan Villamizar
 
Tecnico nomina y prestaciones sociales
Tecnico nomina y prestaciones socialesTecnico nomina y prestaciones sociales
Tecnico nomina y prestaciones socialesgestionadministrativa
 
Caso online ad targetinng at thounderbird
Caso online ad targetinng at thounderbirdCaso online ad targetinng at thounderbird
Caso online ad targetinng at thounderbird
daniog51
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IIbasyjimenez
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
La Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia LaboralLa Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia Laboral
Walter Patricio Perez Sereño
 
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercial
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercialAnálisis del proyecto curricular ingeniería comercial
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercialFelipe Zamora
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa Ibasyjimenez
 
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de NegociosPrograma IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Nacho García Luna
 

La actualidad más candente (19)

Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
 
Curriculum1
Curriculum1Curriculum1
Curriculum1
 
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAXGrado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Tecnico nomina y prestaciones sociales
Tecnico nomina y prestaciones socialesTecnico nomina y prestaciones sociales
Tecnico nomina y prestaciones sociales
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 
Caso online ad targetinng at thounderbird
Caso online ad targetinng at thounderbirdCaso online ad targetinng at thounderbird
Caso online ad targetinng at thounderbird
 
La formacion en la empresa II
La formacion en la empresa IILa formacion en la empresa II
La formacion en la empresa II
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
 
La Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia LaboralLa Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia Laboral
 
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercial
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercialAnálisis del proyecto curricular ingeniería comercial
Análisis del proyecto curricular ingeniería comercial
 
InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa I
 
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de NegociosPrograma IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
 

Similar a Ética empresarial

Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
Universidad
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad
 
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social CorporativaTécnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
CenproexFormacion
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
alexander_hv
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
alexander_hv
 
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedorInforme programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Alfonso Diaz
 
Nformación del programa
Nformación del programaNformación del programa
Nformación del programaEDNABA
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
Moises Logroño
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
IESE Business School
 
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
CenproexFormacion
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3kode99
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Consultor SEO y Marketing Online
 
Curso optativo empresa y sociedad del conocimiento
Curso optativo empresa y sociedad del conocimientoCurso optativo empresa y sociedad del conocimiento
Curso optativo empresa y sociedad del conocimientojorge israel
 

Similar a Ética empresarial (20)

Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social CorporativaTécnico en Responsabilidad Social Corporativa
Técnico en Responsabilidad Social Corporativa
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_generalCun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
Cun pae 2020_a_pp__de_habilidades_gerenciales_general
 
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedorInforme programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
 
Nformación del programa
Nformación del programaNformación del programa
Nformación del programa
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
 
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
Experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicación en l...
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
 
Curso optativo empresa y sociedad del conocimiento
Curso optativo empresa y sociedad del conocimientoCurso optativo empresa y sociedad del conocimiento
Curso optativo empresa y sociedad del conocimiento
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Martha Guarin
 
Hashtag en twitter
Hashtag en twitterHashtag en twitter
Hashtag en twitter
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
Una mirada al lenguaje de los hashtags en twitter como medio de comunicación (2)
 
Hashtag en twitter
Hashtag en twitterHashtag en twitter
Hashtag en twitter
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ética empresarial

  • 1. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 1 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU VICERRECTORIA ACADÉMICA FORMATO DE ESPACIO ACADÉMICO FACULTAD: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y LENGUAJE PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO TIPO DE FORMACIÓN: NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Carácter del espacioacadémico: TEÓRICO: TEÓRICO-PRÁCTICO: PRÁCTICO: Código:FS1691 Periodoacadémico: 2018-1 Número Total de Créditos Académicos: Número Total de Horas Semanales: Número Total de Horas Semanales de Trabajo Directo: Número Total de Horas Semanales de Trabajo Independiente: Modalidad Presencial Distancia Virtual Componente al que pertenece: JUSTIFICACIÓN La asignatura partede la importancia dereflexionar y aplicar laética en el ámbito empresarial,a partir dela responsabilidad social queésta debe tener al interior delas organizaciones y deéstas hacia una sociedad demercado que asuma el desarrollo sosteniblecomo principio fundamental del cuidado del planeta,de los otros y de sí mismo. Con lo anterior, sebusca generar un pensamiento analítico en los estudiantes para aplicar loscódigos deontológicosdelas empresas en sus acciones cotidianas:no sólo tener un punto de vista crítico haciala organización y sus estructuras hegemónicas, sino asumir en su desarrollo como profesional una perspectiva auto-crítica,quelepermita ser consecuente con su formación ética. INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA Objetivos de aprendizaje Objetivos de enseñanza -Comprender y analizar los conceptos ética y moral. -Evaluar las decisiones empresariales a la luz de los diversos códigos de conducta, de los límites del beneficio y de los valores defendidos por diversos colectivos y personalidades relevantes en el mundo empresarial. -Tomar conciencia de los valores y actitudes del individuo y de la comunidad en la que se vive la ética empresarial. -Despertarla reflexión sobreelcomportamiento dela persona enlos distintos entramados de la vida empresarial. -Aplicar de forma concreta el código deontológico en el ejercicio de la profesión y en el ejercicio de los negocios. -Argumentar sus posturas con base en autores o corrientes de la ética empresarial, los códigos de conducta vigentes y las recomendaciones de organismos de referencia. 48 2 2 4
  • 2. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 2 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR METODOLOGÍA La clase se desarrollaráatravésde explicacionesmagistralespor parte del docente,lecturasyejerciciosrealizados por losestudiantes.Igualmente, se realizarán ponencias a cargo de los estudiantes frente a lecturas propuestas. Los debates, a partir de cuestionamientos propios y grupales, serán la base del programa. En relacióna ladidáctica,seránutilizadasdiversasherramientasdigitales,lascualesharánparte de la memoriadel curso, en un blog creado para tal fin. UNIDADES Y TEMÁTICAS Unidad Tema Semanas Tipo de contenido (actitudinales, conceptuales o procedimentales) 1 Introducción: ¿Qué es ética? ¿Qué es moral? Tema 1: ÉTICA, MERCADO Y NEGOCIO -Ética,eficaciaymercado.Desarrollosostenible. -El beneficio. La distribución del beneficio. -Competencia y cooperación en el mercado. -Marketing y publicidad. Límites de la venta y el beneficio. -Verdad o imagen de la ética empresarial ¿la ética empresarial es rentable? Tema 2: LA EMPRESA -Institución socio-económica. -La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) -La Responsabilidad Social Empresarial en la Unión Europea. El libro Verde sobre RSE de la Comisión Europea. -Innovación, investigación y desarrollo. 5 Actitudinal / Conceptual 2 Tema 3: ÉTICA DE LOS DIRECTIVOS. VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS -Los valores en la empresa -La empresa:sujetode responsabilidad ética. La cooperación en acciones no éticas. -Principios éticos de la gestión empresarial. -Liderazgo: Coaching. 5 Actitudinal / Conceptual
  • 3. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 3 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR 3 Tema 4: CÓDIGO DE CONDUCTA EN LAS ORGANIZACIONES -Código de conducta empresarial. -Contenido y estructura del código de conducta empresarial. -Casopráctico: Despidodel Directorde Recursos Humanos por presunta falta de ética. 5 Actitudinal / Conceptual Procedimental EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CompetenciaGlobal Saberesesenciales Unidadesde Competencia/ Rango de aplicación Insuficiente (0-29) Aceptable (30-39) Sobresaliente (40-45) Excelente (46-50) Adquirir el conocimiento concerniente a laética empresarial y la conducción de ese saber a lapráctica cotidiana. Tipos de competencias a evaluar:  Comunicaciónoral.  Pensamiento crítico.  Observación y descripción de realidades. Ser: Asume la competenciadentro del marcode la formación humanay el pensamiento crítico. No relacionala fundamentación de laasignaturacon la realidad actual. Reconoce y relacionalos fundamentoséticos con laproblemática social actual. Reconoce, comprende y relacionalaética empresarial con su cotidianidad. Reconoce, comprende e identificasu problemática cotidianacon la conceptualización ética del programa. Expone una actitud críticafrente ala teoríay lapráctica. Conocer: Conceptualiza la formación de las competencias como un proceso complejo, teniendoen cuentael proyecto ético de vida. No evidenciael conocimiento teórico propuesto en la asignatura. Demuestrauna superflua conceptualización sobre principiosy argumentosacerca de laética empresarial. Evidenciael manejo de basesconceptuales respecto alaética empresarial y las confrontacon la realidad social. Demuestraunasólida fundamentación conceptual enlo referente a laética empresarial. Comparalateoríay su propio accionar como sujeto social y ciudadano. Hacer: Integra el análisis de las competencias, el contexto personal, social, empresarial- laboral, familiar y educativo acorde a los propósitos de un determinado proyecto pedagógico. No demuestraen su discurso la apropiación conceptual ofrecida en el programa. Laargumentación que emplearefleja medianamente una apropiación conceptual expuesta en laasignatura. Conoce y comprende losfundamentos teóricosexpuestosen el programa. Posee la capacidad de hacer unacríticafrente asu accionar diario y la teoríavista. Expone un discurso claro en el cual analizay critica aspectoscardinalesentre éticaempresarial y su accionar personal y profesional en materia social y ciudadana. PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué esética? ¿Qué esmoral? ¿Qué eséticaempresarial? ¿Qué esresponsabilidad social empresarial? ¿Qué implicapensar unaéticaaplicadaen el ámbito empresarial?
  • 4. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 4 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bibliografía básica ARRIETA HERAS, M. B. y CRUZ, C, La dimensión ética de la responsabilidad social,Deusto, Universidad deDeusto, 2006. AYLLÓN, J. R., Introducción a la ética:historiay fundamentos, Madrid,Palabra,2006 ALVAREZ RIVAS, D. y DE LA TORRE DIAZ, J. 1OO preguntas básicas sobreética de la empresa, Dykinson,Madrid,2005. ABASCAL ROJAS, F., Marketing social y ética empresarial,ESIC,Madrid,2005. CAMACHO, I., FERNÁNDEZ, J. L., MIRALLES, J., Ética de la Empresa, Desclee, Bilbao,2002. ANEDA, M., La responsabilidad social corporativa interna.ESIC,Madrid, 2004. CORTINA, A. (dir.),Rentabilidad dela ética para la empresa, Fundación Argentaría-Visor,Madrid,1997. FERNÁNDEZ AGUADO, J. (coord.), La ética en los negocios,Ariel,Barcelona, 2001. FRANCÉS. P. y otros. Códigos éticos en los negocios,Pirámide,Madrid,2003. FONTRODONA, J. y otros.La ética de la empresa en la encrucijada,EUNSA, Pamplona,2010. JARILLO, J. (Coord.). La hora de la ética empresarial,McGraw-Hill,Madrid,1995. VILLA, L. (Comp.). Capitalismo y Empresa: reflexiones desde la ética y la RSE, Editorial Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá, 2011. Bibliografía complementaria ALONSO, M. Madera de líder, Ediciones Urano,Barcelona,2004. ARGANDOÑA, A., La ética en la empresa, Instituto de Estudios Económicos, Madrid,1994. GAFO, J. Diez palabrasclaves en ecología, Verbo Divino,Estella,1999. GOROSQUIETA, J. Deontología para empresarios,Mensajero,Bilbao,1978. NIÑO, J. (edit.). La Ética Empresarial.Un compromiso social,Academia Pontificia deCiencias Sociales,FIELy Konrad - Adenauer- Stifung, Bogotá, 2006. SCHEIN, E. La cultura empresarial y el liderazgo,Plaza & Janes,Barcelona,1988. URIBE, A. y SCHUMACHER, Ch. Ética,responsabilidad social y empresa, Centro Editorial Rosarista,Bogotá,2005. Cybergrafía https://www.gestiopolis.com/la-etica-empresarial-como-fuente-de-ventajas-competitivas/ http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/etica-empresarial-129542 https://www.forbes.com.mx/etica-empresarial-un-activo-intangible/ http://www.pymempresario.com/2013/08/etica-y-responsabilidad-social-de-las-empresas/ Audiovisuales Vídeos en YouTube: -El principio dela verdad: análisis deprincipios éticos. -Dilemas éticos de la gestión. -Así evitan los impuestos las grandes empresas en México.
  • 5. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO: GAC-FO- 164 EMISIÓN: 10/06/2015 VERSIÓN: 06 PÁGINA 5 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓNDEL SERVICIO PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR Películas: -Jobs. -Steve Jobs. -Wall Street: el dinero nunca duerme. -The Post: los oscuros secretos del Pentágono.