SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas básicas de mecánica corporal
1) Adaptar el área en que se realizará la actividad, Normas fundamentales
retirando los objetos que la entorpezcan (barandillas, almohadas, etc.) y
Aumentar la estabilidad colocando la cama o camilla en la posición apropiada.
Corporal, ampliando la base de sustentación (separando los pies y adelantando
uno respecto al otro) y descendiendo el centro de gravedad (flexionando las
piernas).
2) Utilizar preferentemente los músculos, de los muslos, piernas en lugar de los
de la espalda, y el mayor número posible de ellos (Sujetar o trasladar un objeto,
dos miembros superiores en lugar de uno sólo) manteniéndolo próximo al cuerpo,
porque se acercan los centros de gravedad.
3) Al levantar un objeto pesado del suelo, no hay que doblar la cintura, sino
flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta
forma, el levantamiento está a cargo de los músculos Deslizar o empujar requiere
menos de las piernas y no de los de la espalda. esfuerzo que levantar. Al hacerlo,
la fricción puede reducirse procurando que la superficie esté lo más lisa posible.
4) Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar
o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, Girar el tronco dificulta lo que exige
menor energía en el desplazamiento. movilización. El cuerpo debe mantener un
alineamiento adecuado mientras hace un Cuando la realización de la tarea supone
algún riesgo para el esfuerzo. Paciente o para el personal paramédico, hay que
solicitar la ayuda de otra persona.
5) cuando el paciente permanece sin Movilización del sistema musculo
esquelético en cama, o su movilidad disminuye o desaparece, puede perder fuerza
y tono muscular y, si no se establece un plan adecuado de movilizaciones, pueden
aparecer contracturas y atrofia muscular, anquilosis articular, etc. En cambio en
otras ocasiones es necesaria la restricción de la movilidad (consolidación de
fracturas).
6) La movilización consiste en la aplicación de varios Tipos de movilización
programa de ejercicios encaminados a conseguir el restablecimiento de las
funciones disminuidas por la enfermedad y a mantener el alineamiento corporal, El
ejercicio favorece la circulación, la fuerza y el tono muscular. de oxigeno y
nutrientes a los tejidos y la eliminación de productos de desecho, aumenta la
frecuencia respiratoria, facilita la eliminación intestinal, etc.
7) Tipos de movilización Dependiendo de que el paciente pueda o no hacer por
si mismo los ejercicios, las movilizaciones se clasifican , de forma esquemática
Pasivas Activas.
8) Activas: aquellas realizadas por el propio paciente Tipos de movilización bajo
la supervisión del profesional. En ellas se mueven tanto los músculos como las
articulaciones de los segmentos corporales que interese ejercitar. La movilización
activa puede realizarse con asistencia o ayuda, o contra resistencia (manos,
poleas, etc.
Normas básicas de mecánica corporal
Normas básicas de mecánica corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
juancamilo94
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Diego Bogado
 
Importancia De La Flexibilidad
Importancia De La FlexibilidadImportancia De La Flexibilidad
Importancia De La Flexibilidad
kinefilaxia.uai
 
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
Armando Salas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Daniel
 
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Javier Gonzalez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
27052002
 
Capacidad condicional flexibilidad (2)
Capacidad condicional flexibilidad (2)Capacidad condicional flexibilidad (2)
Capacidad condicional flexibilidad (2)
fertic
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
cecivical
 

La actualidad más candente (19)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Flexibilidad Y Estiramientos
Flexibilidad Y EstiramientosFlexibilidad Y Estiramientos
Flexibilidad Y Estiramientos
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del Hombro
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Importancia De La Flexibilidad
Importancia De La FlexibilidadImportancia De La Flexibilidad
Importancia De La Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
6. metodología para el desarrollo de la flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
 
La propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbolLa propiocepción en el fútbol
La propiocepción en el fútbol
 
Capacidad condicional flexibilidad (2)
Capacidad condicional flexibilidad (2)Capacidad condicional flexibilidad (2)
Capacidad condicional flexibilidad (2)
 
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna VertebralEjercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
Ejercicios Correctos Y Seguros Para La Columna Vertebral
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 

Similar a Normas básicas de mecánica corporal

La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
iesoteropedrayoef
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
feru
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
eliud23
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
Daniel Pipe
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
Juanitoaragon
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
ef_turon
 

Similar a Normas básicas de mecánica corporal (20)

Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Sign in mecanica corpoa
Sign in  mecanica corpoaSign in  mecanica corpoa
Sign in mecanica corpoa
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
 
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
1000 ejercicios de gimnasia basica (Battista).pdf
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
POSTUR.ppt
POSTUR.pptPOSTUR.ppt
POSTUR.ppt
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Normas básicas de mecánica corporal

  • 1. Normas básicas de mecánica corporal 1) Adaptar el área en que se realizará la actividad, Normas fundamentales retirando los objetos que la entorpezcan (barandillas, almohadas, etc.) y Aumentar la estabilidad colocando la cama o camilla en la posición apropiada. Corporal, ampliando la base de sustentación (separando los pies y adelantando uno respecto al otro) y descendiendo el centro de gravedad (flexionando las piernas). 2) Utilizar preferentemente los músculos, de los muslos, piernas en lugar de los de la espalda, y el mayor número posible de ellos (Sujetar o trasladar un objeto, dos miembros superiores en lugar de uno sólo) manteniéndolo próximo al cuerpo, porque se acercan los centros de gravedad. 3) Al levantar un objeto pesado del suelo, no hay que doblar la cintura, sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta forma, el levantamiento está a cargo de los músculos Deslizar o empujar requiere menos de las piernas y no de los de la espalda. esfuerzo que levantar. Al hacerlo, la fricción puede reducirse procurando que la superficie esté lo más lisa posible. 4) Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto, contrarrestando su peso, Girar el tronco dificulta lo que exige menor energía en el desplazamiento. movilización. El cuerpo debe mantener un alineamiento adecuado mientras hace un Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el esfuerzo. Paciente o para el personal paramédico, hay que solicitar la ayuda de otra persona. 5) cuando el paciente permanece sin Movilización del sistema musculo esquelético en cama, o su movilidad disminuye o desaparece, puede perder fuerza y tono muscular y, si no se establece un plan adecuado de movilizaciones, pueden aparecer contracturas y atrofia muscular, anquilosis articular, etc. En cambio en otras ocasiones es necesaria la restricción de la movilidad (consolidación de fracturas). 6) La movilización consiste en la aplicación de varios Tipos de movilización programa de ejercicios encaminados a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad y a mantener el alineamiento corporal, El ejercicio favorece la circulación, la fuerza y el tono muscular. de oxigeno y nutrientes a los tejidos y la eliminación de productos de desecho, aumenta la frecuencia respiratoria, facilita la eliminación intestinal, etc. 7) Tipos de movilización Dependiendo de que el paciente pueda o no hacer por si mismo los ejercicios, las movilizaciones se clasifican , de forma esquemática Pasivas Activas. 8) Activas: aquellas realizadas por el propio paciente Tipos de movilización bajo la supervisión del profesional. En ellas se mueven tanto los músculos como las
  • 2. articulaciones de los segmentos corporales que interese ejercitar. La movilización activa puede realizarse con asistencia o ayuda, o contra resistencia (manos, poleas, etc.