SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS Y MINERALES
QUE SON LAS VITAMINAS
Las vitaminas son
substancias químicas no
sintetizables por el
organismo, presentes en
pequeñas cantidades en
los alimentos y son
indispensables para
la vida, la salud, la actividad
física y cotidiana.
Las vitaminas no producen
energía y por tanto no implican
calorías. Intervienen como
catalizador en las reacciones
bioquímicas provocando la
liberación de energía. En otras
palabras, la función de las
vitaminas es la de facilitar la
transformación que siguen los
sustratos a través de las vías
QUE SON LOS MINERALES
Los minerales son
elementos químicos
simples cuya presencia e
intervención es
imprescindible para la
actividad de las células. Su
contribución a la
Desempeñan un papel
importantísimo en el
organismo, ya que son
necesarios para la
elaboración de tejidos,
síntesis de hormonas y en la
mayor parte de las reacciones
químicas en las que
intervienen los enzimas. El uso
Dónde las Obtenemos
Vitaminas
Hidrosolubles
Las fuentes de vitamina C
son los cítricos, los pimientos, las
coles, espinacas, la coliflor, las
papas y frutas como los mangos,
el plátano, la piña la manzana y el
melón.
Fuentes de vitamina B1 o
Tiamina
 Legumbres, cereales integrales,
maíz, frutos secos, papas, avena,
arroz completo, arroz enriquecido,
trigo, harina blanca enriquecida,
semillas de ajonjolí, nueces,
Leguminosas, cacahuates,
chícharos, frijol de soja.
Fuentes de vitamina B2 o
riboflavina
Lácteos, levaduras, cereales y
vegetales verdes.
Fuentes vegetales de
vitamina B3 o Niacina
Tomates, brócoli, patatas
dulces, zanahorias, espárragos,
hongos y vegetales de hojas,
alimentos integrales, legumbres
y vegetales de hojas.
Fuentes de vitamina B5 o
Ácido Pantoténico
 Son la mayoría de los alimentos.
Los alimentos que con tienen
mayores cantidades de vitamina B5
son los granos (como los granos de
cereal) y huevos
Fuentes de vitamina B6 o
Piridoxina
El germen del trigo, carne y
verduras, alimentos ricos en
azúcares refinados, aditivos y
colorantes.
vitamina B6 o Biotina
 Son hongos, algunos vegetales como
la coliflor y la patata, frutas como el
plátano, la uva, la sandía y las
fresas, cacahuete, levadura, leche,
almendras, nueces, guisantes secos
y en la jalea real.
Vitamina B9 o ácido fólico
 son las legumbres ( garbanzos,
lentejas, etc.), y también vegetales
de hoja verde como la espinaca,
escarola, guisantes, alubias secas,
cereales fortificados, frutos secos y
semillas de girasol.
Vitamina B12 o
cianocobalamina
Derivados de la leche, huevos,
hígado, carnes y pescado
Vitaminas
Liposolubles
vitamina A
 Hígado, zanahorias, brócoli, batatas
(papas dulces) , mantequilla,
espinacas, calabaza, lechuga verde,
melón, huevos, melocotones,
papaya, mango, guisantes
Vitamina D
Se realiza de forma natural
en el organismo mediante
la exposición a la luz solar.
Vitamina E
son vegetales de hoja verde,
semillas, entre ellos el brócoli, la
soja, las espinacas, el germen de
trigo y la levadura de cerveza.
Vitamina K
 Son verduras de hoja verde oscura
(lechuga, espinaca, brócoli, col de
Bruselas), germen de trigo,
aguacate, cereales, alimentos
orgánicos, algunas frutas como el
kiwi, cambur o bananas, productos
de soja y algunos aceites vegetales
(soja, algodón y oliva).
Alimentos Ricos en Minerales
 Calcio: las algas, productos lácteos,
sardinas, sésamo, almendras y
espinacas nos aportan una buena
dosis de este mineral.
 Magnesio: mijo, arroz, trigo y avena
integral, soja y judías. Espinacas,
maíz y plátano
 Fósforo: pescado, cereales
integrales, carne, soja.
 Potasio: legumbres, frutas secas,
papas, champiñones, col,
plátanos y verduras en general.
Sodio: alimentos BAJOS en
sodio son frutas, hortalizas,
cereales, legumbres y
semillas, por el contrario son
ricos en sodio los embutidos,
fiambres curados, encurtidos,
enlatados, los alimentos
preparados y la sal común.
Hierro: una dosis o
aporte importante de
este mineral lo podemos
encontrar en la carne,
soja, lentejas,
garbanzos, pan integral,
algas, espinacas, mijo y
avena
Cinc: ostras, carnes,
semillas de sésamo y
calabaza, pan integral.
 Selenio: nueces,
mariscos en general,
leche y huevos.
Flúor: pescados, té,
espinaca, soja, pan
integral.
Yodo: sal marina, pescado,
mariscos y algas.
Manganeso: té negro,
cereales integrales, plátano,
soja, judía y remolacha
Cobre: alimentos como el
cacao, cereales integrales,
legumbres, quesos y setas
nos aportarán una buena
Beneficios
VITAMINAS
 Cada vitamina tiene una función
específica sobre el organismo, éstas
las obtenemos de los distintos
alimentos, por ese motivo debemos
llevar una dieta que las contenga todas
de un modo equilibrado. Debemos
tomar una combinación adecuada de
los grupos de alimentos con el fin de
solventar todas las carencias
vitamínicas.
Aunque por sí mismas no
aportan energía, las vitaminas
son sustancias indispensables
en nuestra nutrición. Sin ellas el
organismo no podría aprovechar
los elementos constructivos y
energéticos suministrados por
medio de la alimentación.
 Funciones de las vitaminas
 Vitamina A ayuda al crecimiento y a la
visión.
 Vitamina K actúa sobre la coagulación.
 Vitamina D absorbe y fija el calcio en el
organismo facilitando el buen desarrollo
corporal.
 Vitamina C refuerza las defensas y evita el
envejecimiento.
 Vitamina E facilita la circulación sanguínea
y estabiliza las hormonas femeninas
favoreciendo el embarazo y el parto, etc
Exceso de vitaminas
 Hipervitaminosis
 Las vitaminas aunque son esenciales, pueden
ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son
muy tóxicas y otras son inocuas incluso en
cantidades muy altas.
 La toxicidad puede variar según la forma de
aplicar las dosis. Como ejemplo, la vitamina D
se administra en cantidades suficientemente
altas como para cubrir las necesidades para 6
meses; sin embargo, no se podría hacer lo
mismo con vitamina B3 o B6, porque seria muy
La B12 no posee toxicidad
incluso con dosis muy altas. A la
tiamina le ocurre parecido, sin
embargo con dosis muy altas y
durante mucho tiempo puede
provocar problemas de tiroides.
En el caso de la vitamina E,
sólo es tóxica con suplementos
específicos de vitamina E y con
dosis muy elevadas
Deficiencias de vitaminas
 La deficiencia de vitaminas puede
producir trastornos más o menos
graves, según el grado de
deficiencia, llegando incluso a la
muerte.
 La carencia de vitamina C
ocasiona el escorbuto de ahí su
nombre Ácido ascórbico
 La carencia de vitamina B1 o
carencia de Tiamina en el ser
humano provoca una enfermedad
llamada beriberi
 La carencia de vitamina B2 o
carencia de Rivoflavina puede
ocasionar trastornos en el hígado,
anemia, resequedad, conjuntivitis,
dermatitis de la piel y mucosas,
 La pelagra es la enfermedad producida
por la carencia de vitamina B3 o
carencia de Niacina.
 La carencia de vitamina B5 o carencia
de Ácido Pantoténico es muy rara y no
ha sido estudiada en profundidad. El
déficit de vitamina B5 puede producir
fatiga, náuseas, alergias y dolor
abdominal
 La carencia de vitamina B6 o carencia de
Piridoxina produce inflamaciones en la piel como
resequedad, pelagra, eccemas, además de
diarrea, anemia y hasta demencia.
 Los síntomas de la carencia de vitamina B8 o
carencia de Biotina provocan el deterioro de las
funciones metabólicas descritas, eczema,
dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas,
vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.
 La carencia de vitamina B9 o carencia
de Ácido Fólico provoca cansancio,
insomnio e inapetencia y puede producir
malformaciones en el feto a mujeres
embarazadas.
 La carencia de B12 o carencia de
Cianocobalamina tiene como
consecuencia anemia perniciosa o
debilidad en la mielina, membrana
protectora de los nervios de la médula
espinal y del cerebro.
 La carencia de vitamina A puede
producir problemas de acné y de la
visión, más concretemente, afecta
la visión nocturna.
 La carencia de vitamina D puede
cusar Osteomalacia, una
enfermedad similar al raquitismo y
Ostoeporosis, enfermedad
caracterizada por la fragilidad ósea.
 La carencia de vitamina K como
consecuencia de la falta de vitamina K
puede conllevar un riesgo de
hemorragia interna masiva y
descontrolada, calcificación del cartílago
y severa malformación del desarrollo
óseo o deposición de sales de calcio
insoluble en las paredes de los vasos
arteriales.
Minerales
Los minerales activan la
producción de sustancias y
líquidos del organismo,
mantienen saludables y
funcionando correctamente
las células, y ayudan de
forma positiva en la
digestión o en la propia
 Sodio: Interviene en la generación de
impulsos nerviosos y de la
contracción muscular, a la par que
controla la acumulación de agua en
los tejidos (hinchazón abdominal y
retención de líquidos), y el ritmo
cardíaco.
 Calcio: Como de buen seguro sabrás,
interviene tanto en la formación como
en la conservación de los huesos, así
como en la coagulación sanguínea, la
transmisión de impulsos nerviosos y
la contracción muscular.
Potasio: Ayuda en el correcto
funcionamiento del corazón y los
riñones, contribuyendo a su vez a
realizar una buena digestión. Ayuda
también en la transmisión de los
impulsos nerviosos, y controla el
agua a nivel corporal.
Hierro: Es parte de numerosas
enzimas del metabolismo, y forma
parte de la hemoglobina. Su déficit
produce anemia.
Zinc: Es necesario para la
síntesis del ADN y para la
regeneración de los tejidos. Está
relacionado con la producción
de energía, fortalece el sistema
inmunológico y es un
componente esencial de más de
100 enzimas que participan en el
aprovechamiento de las grasas,
los hidratos de carbono y las
proteínas.
Flúor: Ayuda a prevenir la
caries y es fundamental para
un esmalte fuerte, a la vez
que fortalece igualmente los
huesos
Selenio: Conserva la elasticidad
de los tejidos, a la par que reduce
el riesgo de cáncer y el
envejecimiento celular.
Yodo: Forma parte de las
hormonas tiroideas, las cuales
controlan el desarrollo y el
crecimiento, además de la
producción de energía dentro de
Cobre: Interviene en una
cantidad muy diversa de
reacciones enzimáticas del
metabolismo.
Conclusiones
 Las vitaminas son parte esencial de
nuestro desarrollo, participan en el
metabolismo de muchas sustancias
ayudando a liberar energía necesaria
para las actividades que el cuerpo
necesita llevar a cabo.
 Una adecuada alimentación es la
fuente perfecta de vitaminas,
minerales y demás elementos
Todas las vitaminas son
importantes ya que cada una de
ellas desempeña papeles
diferentes, una sola vitamina no
puede sustituir a las demás ya
que no poseen propiedades
iguales.
La carencia de vitaminas puede
conducirnos a contraer graves
enfermedades que evitaríamos
con una balanceada
alimentación, cuidándonos de
no consumir unas en exceso y
otras en poca o nula cantidad.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.natursan.net/minerales-tipos-de-
minerales-y-beneficios/
 http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestr
a.asp?art=1757
 http://www.alimentacion-
sana.com.ar/Informaciones/Nutricion/minerales.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
La importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humanoLa importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humano
erik2892
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Rhanniel Villar
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Prando Thiago
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
Nancy Oregón
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
Belen Tirado
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
Karla Castillo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elena Cáceres
 
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5patuchif
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasdapaji
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
La importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humanoLa importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humano
 
Bioquimica vit. c
Bioquimica vit. cBioquimica vit. c
Bioquimica vit. c
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas exposicon
Vitaminas exposiconVitaminas exposicon
Vitaminas exposicon
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
 
Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e hidrosolublesVitaminas liposolubles e hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
 
Los Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes ExogenosLos Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes Exogenos
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina b5
Vitamina b5Vitamina b5
Vitamina b5
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
Capsulas valery
Capsulas valeryCapsulas valery
Capsulas valery
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminas
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 

Similar a Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02

Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
FlorDeLoto9
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Leysi Gutierrez
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alrAlicia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Tanytap
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karlithosh
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karolsh
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Pilarsitap
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
Yadirithap
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminassonad2009
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 

Similar a Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02 (20)

Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas y minerales (2)
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas final
Vitaminas finalVitaminas final
Vitaminas final
 

Más de DMITRIX

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
DMITRIX
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
DMITRIX
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
DMITRIX
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
DMITRIX
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
DMITRIX
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
DMITRIX
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
DMITRIX
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
DMITRIX
 
Célula
CélulaCélula
Célula
DMITRIX
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
DMITRIX
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
DMITRIX
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
DMITRIX
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
DMITRIX
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
DMITRIX
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
DMITRIX
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
DMITRIX
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DMITRIX
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
DMITRIX
 

Más de DMITRIX (20)

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02

  • 2. QUE SON LAS VITAMINAS Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.
  • 3. Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías
  • 4. QUE SON LOS MINERALES Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la
  • 5. Desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. El uso
  • 8. Las fuentes de vitamina C son los cítricos, los pimientos, las coles, espinacas, la coliflor, las papas y frutas como los mangos, el plátano, la piña la manzana y el melón.
  • 9. Fuentes de vitamina B1 o Tiamina  Legumbres, cereales integrales, maíz, frutos secos, papas, avena, arroz completo, arroz enriquecido, trigo, harina blanca enriquecida, semillas de ajonjolí, nueces, Leguminosas, cacahuates, chícharos, frijol de soja.
  • 10. Fuentes de vitamina B2 o riboflavina Lácteos, levaduras, cereales y vegetales verdes.
  • 11. Fuentes vegetales de vitamina B3 o Niacina Tomates, brócoli, patatas dulces, zanahorias, espárragos, hongos y vegetales de hojas, alimentos integrales, legumbres y vegetales de hojas.
  • 12. Fuentes de vitamina B5 o Ácido Pantoténico  Son la mayoría de los alimentos. Los alimentos que con tienen mayores cantidades de vitamina B5 son los granos (como los granos de cereal) y huevos
  • 13. Fuentes de vitamina B6 o Piridoxina El germen del trigo, carne y verduras, alimentos ricos en azúcares refinados, aditivos y colorantes.
  • 14. vitamina B6 o Biotina  Son hongos, algunos vegetales como la coliflor y la patata, frutas como el plátano, la uva, la sandía y las fresas, cacahuete, levadura, leche, almendras, nueces, guisantes secos y en la jalea real.
  • 15. Vitamina B9 o ácido fólico  son las legumbres ( garbanzos, lentejas, etc.), y también vegetales de hoja verde como la espinaca, escarola, guisantes, alubias secas, cereales fortificados, frutos secos y semillas de girasol.
  • 16. Vitamina B12 o cianocobalamina Derivados de la leche, huevos, hígado, carnes y pescado
  • 18. vitamina A  Hígado, zanahorias, brócoli, batatas (papas dulces) , mantequilla, espinacas, calabaza, lechuga verde, melón, huevos, melocotones, papaya, mango, guisantes
  • 19. Vitamina D Se realiza de forma natural en el organismo mediante la exposición a la luz solar.
  • 20. Vitamina E son vegetales de hoja verde, semillas, entre ellos el brócoli, la soja, las espinacas, el germen de trigo y la levadura de cerveza.
  • 21. Vitamina K  Son verduras de hoja verde oscura (lechuga, espinaca, brócoli, col de Bruselas), germen de trigo, aguacate, cereales, alimentos orgánicos, algunas frutas como el kiwi, cambur o bananas, productos de soja y algunos aceites vegetales (soja, algodón y oliva).
  • 22. Alimentos Ricos en Minerales  Calcio: las algas, productos lácteos, sardinas, sésamo, almendras y espinacas nos aportan una buena dosis de este mineral.  Magnesio: mijo, arroz, trigo y avena integral, soja y judías. Espinacas, maíz y plátano
  • 23.  Fósforo: pescado, cereales integrales, carne, soja.  Potasio: legumbres, frutas secas, papas, champiñones, col, plátanos y verduras en general.
  • 24. Sodio: alimentos BAJOS en sodio son frutas, hortalizas, cereales, legumbres y semillas, por el contrario son ricos en sodio los embutidos, fiambres curados, encurtidos, enlatados, los alimentos preparados y la sal común.
  • 25. Hierro: una dosis o aporte importante de este mineral lo podemos encontrar en la carne, soja, lentejas, garbanzos, pan integral, algas, espinacas, mijo y avena
  • 26. Cinc: ostras, carnes, semillas de sésamo y calabaza, pan integral.  Selenio: nueces, mariscos en general, leche y huevos.
  • 27. Flúor: pescados, té, espinaca, soja, pan integral. Yodo: sal marina, pescado, mariscos y algas.
  • 28. Manganeso: té negro, cereales integrales, plátano, soja, judía y remolacha Cobre: alimentos como el cacao, cereales integrales, legumbres, quesos y setas nos aportarán una buena
  • 29. Beneficios VITAMINAS  Cada vitamina tiene una función específica sobre el organismo, éstas las obtenemos de los distintos alimentos, por ese motivo debemos llevar una dieta que las contenga todas de un modo equilibrado. Debemos tomar una combinación adecuada de los grupos de alimentos con el fin de solventar todas las carencias vitamínicas.
  • 30. Aunque por sí mismas no aportan energía, las vitaminas son sustancias indispensables en nuestra nutrición. Sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación.
  • 31.  Funciones de las vitaminas  Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visión.  Vitamina K actúa sobre la coagulación.  Vitamina D absorbe y fija el calcio en el organismo facilitando el buen desarrollo corporal.  Vitamina C refuerza las defensas y evita el envejecimiento.  Vitamina E facilita la circulación sanguínea y estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo y el parto, etc
  • 32. Exceso de vitaminas  Hipervitaminosis  Las vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas y otras son inocuas incluso en cantidades muy altas.  La toxicidad puede variar según la forma de aplicar las dosis. Como ejemplo, la vitamina D se administra en cantidades suficientemente altas como para cubrir las necesidades para 6 meses; sin embargo, no se podría hacer lo mismo con vitamina B3 o B6, porque seria muy
  • 33. La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy altas. A la tiamina le ocurre parecido, sin embargo con dosis muy altas y durante mucho tiempo puede provocar problemas de tiroides. En el caso de la vitamina E, sólo es tóxica con suplementos específicos de vitamina E y con dosis muy elevadas
  • 34. Deficiencias de vitaminas  La deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves, según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte.  La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico
  • 35.  La carencia de vitamina B1 o carencia de Tiamina en el ser humano provoca una enfermedad llamada beriberi  La carencia de vitamina B2 o carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas,
  • 36.  La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.  La carencia de vitamina B5 o carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal
  • 37.  La carencia de vitamina B6 o carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.  Los síntomas de la carencia de vitamina B8 o carencia de Biotina provocan el deterioro de las funciones metabólicas descritas, eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.
  • 38.  La carencia de vitamina B9 o carencia de Ácido Fólico provoca cansancio, insomnio e inapetencia y puede producir malformaciones en el feto a mujeres embarazadas.  La carencia de B12 o carencia de Cianocobalamina tiene como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.
  • 39.  La carencia de vitamina A puede producir problemas de acné y de la visión, más concretemente, afecta la visión nocturna.  La carencia de vitamina D puede cusar Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Ostoeporosis, enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea.
  • 40.  La carencia de vitamina K como consecuencia de la falta de vitamina K puede conllevar un riesgo de hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.
  • 41. Minerales Los minerales activan la producción de sustancias y líquidos del organismo, mantienen saludables y funcionando correctamente las células, y ayudan de forma positiva en la digestión o en la propia
  • 42.  Sodio: Interviene en la generación de impulsos nerviosos y de la contracción muscular, a la par que controla la acumulación de agua en los tejidos (hinchazón abdominal y retención de líquidos), y el ritmo cardíaco.  Calcio: Como de buen seguro sabrás, interviene tanto en la formación como en la conservación de los huesos, así como en la coagulación sanguínea, la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.
  • 43. Potasio: Ayuda en el correcto funcionamiento del corazón y los riñones, contribuyendo a su vez a realizar una buena digestión. Ayuda también en la transmisión de los impulsos nerviosos, y controla el agua a nivel corporal. Hierro: Es parte de numerosas enzimas del metabolismo, y forma parte de la hemoglobina. Su déficit produce anemia.
  • 44. Zinc: Es necesario para la síntesis del ADN y para la regeneración de los tejidos. Está relacionado con la producción de energía, fortalece el sistema inmunológico y es un componente esencial de más de 100 enzimas que participan en el aprovechamiento de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.
  • 45. Flúor: Ayuda a prevenir la caries y es fundamental para un esmalte fuerte, a la vez que fortalece igualmente los huesos
  • 46. Selenio: Conserva la elasticidad de los tejidos, a la par que reduce el riesgo de cáncer y el envejecimiento celular. Yodo: Forma parte de las hormonas tiroideas, las cuales controlan el desarrollo y el crecimiento, además de la producción de energía dentro de
  • 47. Cobre: Interviene en una cantidad muy diversa de reacciones enzimáticas del metabolismo.
  • 48. Conclusiones  Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo.  Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos
  • 49. Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales.
  • 50. La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con una balanceada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad.