SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE SEGURIDAD 
EN LOS DIFERENTES TIPOS 
DE MANTENIMIENTO 
Mantenimiento Electrónico 
1
 Profesor: Edwing Alberto Moreno Basaldúa 
 Integrantes: 
 Daniel Galindo 
 Fermín Flores 
 Fernando Campos 
 Giovanny Bahena 
 Juan Toledo 
 Víctor Juárez 
2 
Universidad Politécnica del Estado de Morelos
¿QUÉ ES UNA NORMA DE SEGURIDAD? 
Toda acción tomada para 
evitar un accidente. 
3
¿COMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS? 
Normas de carácter general: Son las que son 
universalmente aceptadas. 
Normas de carácter Especifico: Son las que 
regulan un trabajo o operación especifica. 
4
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL 
 Condiciones de seguridad para la prevención y protección 
contra incendios. (Nom-002-STPS-1993. de las Normas 
Oficiales Mexicanas.) 
 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en 
maquinaria, equipos y accesorios. (Nom-004-STPS-1994. de 
las Normas Oficiales Mexicanas) 
 Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y 
manejo de sustancias corrosivas. irritantes y tóxicas. ( Nom- 
009-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas) 
5
EJEMPLO: NORMAS DE CARÁCTER 
ESPECIFICO 
 Soldadura 
 Riesgos mas comunes: 
Caídas a distinto nivel y mismo nivel. 
Hundimiento de la plataforma 
Proyección de partículas 
Quemaduras 
 Normas básicas de seguridad: 
Sera la persona con conocimientos especiales la que realizara 
estos trabajos, se utilizaran equipos de protección individual 
adecuados. 
6
EJEMPLO: NORMAS DE CARÁCTER 
ESPECIFICO 
 Antes de comenzar a soldar, asegurarse de que no este ningún 
trabajador próximo al lugar y pueda verse afectado por las 
chispas. 
 Equipos de protección individual: 
 Yelmo de soldador 
 Manguitos de soldador 
 Mandil de soldador 
 Polainas de soldador 
7
ELEMENTOS DE SEGURIDAD 
Los elementos de seguridad tienen como 
objetivo servir como obstáculo entre el agente 
de riesgo y nuestro cuerpo, para evitar 
lesiones que pueden producirse por el 
contacto de ellos. 
8
CABEZA, OJOS, OÍDOS. 
 Los elementos de seguridad relacionados a la 
protección de los sentidos superiores, están 
contemplados en todas las normas internacionales y 
son de uso obligatorio para los individuos implicados 
en la tarea. 
9
TRONCO, MANOS Y MIEMBROS 
INFERIORES. 
10
RESPIRATORIA Y FACIAL 
11
SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL 
 Señalizar implica indicar en forma clara y sin lugar a dudas, 
acciones, lugares y normas. La Señalización industrial es una de 
las condiciones más importantes de cualquier plan de 
emergencias y seguridad. No solo los individuos que se 
desempeñan en las instalaciones deben saber como 
desempeñarse en una situación de riesgo o emergencia. 
12
TIPOS DE RIESGOS 
 Riesgos físicos. 
 Riesgos mecánicos. 
 Riesgo de origen eléctrico. 
 Riesgo de incendio. 
 Riesgos químicos y biológicos. 
 Riesgo de altura. 
13
VENTAJAS DE LAS NORMAS DE 
SEGURIDAD 
Representan un elemento de 
sistematización de seguridad. 
Menos riesgos a la integridad del 
personal. 
Facilitan la comprensión y ejecución, de 
las tareas de seguridad de forma clara. 
14
VENTAJAS DE LAS NORMAS DE 
SEGURIDAD 
Impiden que existan vacíos acerca de la 
seguridad. 
Facilitan la rápida formación y 
concientización del personal. 
Aumentan el sentido de seguridad en el 
usuario. 
15
BIBLIOGRAFÍA 
 Libros: 
 Organización, Control, Mantenimiento instalaciones solares, 
Jacinto Díaz Mancilla, 2012, Editorial Paraninfo 
 Seguridad Industrial Charlas No.2, Andrés Giraldo G. 
 Web 21/05/2014:http://www.seguridad-e-higiene. 
com.ar/proteccion-industrial.php 
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Eliseo Altamirano
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
TVPerú
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
rodolfo0505
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Overallhealth En Salud
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o ParpadeoCalidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Camilo Araujo
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 

La actualidad más candente (20)

Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o ParpadeoCalidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
 
Tabla grados ip
Tabla grados ipTabla grados ip
Tabla grados ip
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 

Similar a Normas de seguridad en los diferentes tipos de mantenimiento

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL1991freaks
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
LE Baron
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilIsabel Mendoza
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
BenjaminAnilema
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E HigieneTrabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E Higieneerik_6393
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 

Similar a Normas de seguridad en los diferentes tipos de mantenimiento (20)

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civil
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E HigieneTrabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
9. epis
9. epis9. epis
9. epis
 

Más de Alejandro Flores

Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Alejandro Flores
 
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Alejandro Flores
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
Alejandro Flores
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Alejandro Flores
 
C Básico
C Básico C Básico
C Básico
Alejandro Flores
 
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
Alejandro Flores
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, NewtonLeyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Alejandro Flores
 
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Alejandro Flores
 
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivelLlenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Alejandro Flores
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
Alejandro Flores
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Alejandro Flores
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa banda activo
Filtro pasa banda activoFiltro pasa banda activo
Filtro pasa banda activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa altas activo
Filtro pasa altas activoFiltro pasa altas activo
Filtro pasa altas activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorFiltro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Alejandro Flores
 

Más de Alejandro Flores (20)

Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
 
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
C Básico
C Básico C Básico
C Básico
 
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, NewtonLeyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
 
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos
 
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivelLlenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
 
Filtro pasa banda activo
Filtro pasa banda activoFiltro pasa banda activo
Filtro pasa banda activo
 
Filtro pasa altas activo
Filtro pasa altas activoFiltro pasa altas activo
Filtro pasa altas activo
 
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorFiltro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Normas de seguridad en los diferentes tipos de mantenimiento

  • 1. NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS DIFERENTES TIPOS DE MANTENIMIENTO Mantenimiento Electrónico 1
  • 2.  Profesor: Edwing Alberto Moreno Basaldúa  Integrantes:  Daniel Galindo  Fermín Flores  Fernando Campos  Giovanny Bahena  Juan Toledo  Víctor Juárez 2 Universidad Politécnica del Estado de Morelos
  • 3. ¿QUÉ ES UNA NORMA DE SEGURIDAD? Toda acción tomada para evitar un accidente. 3
  • 4. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS NORMAS? Normas de carácter general: Son las que son universalmente aceptadas. Normas de carácter Especifico: Son las que regulan un trabajo o operación especifica. 4
  • 5. NORMAS DE CARÁCTER GENERAL  Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. (Nom-002-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas.)  Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios. (Nom-004-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas)  Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas. irritantes y tóxicas. ( Nom- 009-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas) 5
  • 6. EJEMPLO: NORMAS DE CARÁCTER ESPECIFICO  Soldadura  Riesgos mas comunes: Caídas a distinto nivel y mismo nivel. Hundimiento de la plataforma Proyección de partículas Quemaduras  Normas básicas de seguridad: Sera la persona con conocimientos especiales la que realizara estos trabajos, se utilizaran equipos de protección individual adecuados. 6
  • 7. EJEMPLO: NORMAS DE CARÁCTER ESPECIFICO  Antes de comenzar a soldar, asegurarse de que no este ningún trabajador próximo al lugar y pueda verse afectado por las chispas.  Equipos de protección individual:  Yelmo de soldador  Manguitos de soldador  Mandil de soldador  Polainas de soldador 7
  • 8. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Los elementos de seguridad tienen como objetivo servir como obstáculo entre el agente de riesgo y nuestro cuerpo, para evitar lesiones que pueden producirse por el contacto de ellos. 8
  • 9. CABEZA, OJOS, OÍDOS.  Los elementos de seguridad relacionados a la protección de los sentidos superiores, están contemplados en todas las normas internacionales y son de uso obligatorio para los individuos implicados en la tarea. 9
  • 10. TRONCO, MANOS Y MIEMBROS INFERIORES. 10
  • 12. SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL  Señalizar implica indicar en forma clara y sin lugar a dudas, acciones, lugares y normas. La Señalización industrial es una de las condiciones más importantes de cualquier plan de emergencias y seguridad. No solo los individuos que se desempeñan en las instalaciones deben saber como desempeñarse en una situación de riesgo o emergencia. 12
  • 13. TIPOS DE RIESGOS  Riesgos físicos.  Riesgos mecánicos.  Riesgo de origen eléctrico.  Riesgo de incendio.  Riesgos químicos y biológicos.  Riesgo de altura. 13
  • 14. VENTAJAS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Representan un elemento de sistematización de seguridad. Menos riesgos a la integridad del personal. Facilitan la comprensión y ejecución, de las tareas de seguridad de forma clara. 14
  • 15. VENTAJAS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Impiden que existan vacíos acerca de la seguridad. Facilitan la rápida formación y concientización del personal. Aumentan el sentido de seguridad en el usuario. 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Libros:  Organización, Control, Mantenimiento instalaciones solares, Jacinto Díaz Mancilla, 2012, Editorial Paraninfo  Seguridad Industrial Charlas No.2, Andrés Giraldo G.  Web 21/05/2014:http://www.seguridad-e-higiene. com.ar/proteccion-industrial.php 16