SlideShare una empresa de Scribd logo
UPEMOR – Electrónica y Telecomunicaciones – IET 6° A
EP5. Reporte de
investigación 3
Ingeniería de Control – Cornelio Morales Morales
Fermin Alejandro Flores Reyes – FRFO131254
20/05/2015
1
Introducción
Realizar un modelo matemático llega a ser muy complicado así mismo como
interpretarlo, ya que visualizar la relación que se tiene entre cada componente
entre si, es difícil de apreciar y se deben de realizar varias operaciones, para
simplificar la interpretación existe una herramienta llamado diagrama de bloques.
Un diagrama de bloques es una representación grafica de las funciones que cada
componente de un sistema realiza y este muestra la relación que existe entre cada
uno de sus componentes.
Objetivo
Comprender el funcionamiento de un diagrama de bloques, así mismo los
componentes que le conforman, para poder interpretar correctamente un diagrama
a bloques y poder realizarlos.
Marco Teórico
El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de
un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además,
definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Estos diagramas nos permiten entender el comportamiento y conexión del
sistema.
Estos diagramas de bloques también representan el flujo de señales entre los
bloques, de manera que indican el camino de la información, sea del tipo que sea.
A diferencia de una representación matemática puramente abstracta, un diagrama
de bloques tiene la ventaja de indicar en forma más realista el flujo de las señales
del sistema real.
Se compone principalmente de:
Bloque: Sirve para representar un sistema al que llega información (variable de
entrada) y en el que se produce información (variable de salida). Se representa
con un rectángulo en cuyo interior ponemos el nombre que lo identifica (figura 1).
Figura 1.
Flujos: Los flujos son aquellas “cosas” que intervienen en el sistema pero que no
forman parte del mismo. Los flujos pueden ser de tres tipos y cada uno se
2
representa con un tipo de flecha diferente. La dirección del flujo de información
viene dado por el sentido de la flecha (Figura 2).
Figura 2.
Comparador: En este tipo de componentes las señales deseadas son
“comparadas” dando como resultado la diferencia o la adición de señales.
También es conocido como punto de suma o diferencia (Figura 3).
Figura 3.
Ejemplo. Si en un tanque de agua, es deseado un cierto nivel de agua, la unidad
de regulación sería una válvula, el dispositivo de medición sería un flotador y la
señal de entrada sería el flujo de agua. El diagrama de bloques quedaría como el
diagrama 1.
Diagrama 1.
3
Algebra de bloques
Al realizar un análisis de las reglas algebraicas, se puede observar que la
reducción de diagramas de bloques es, por decirlo, sencilla.
4
Diagrama de flujo
Conclusiones
La representación grafica de un modelo matemático se convierte en una utilidad
ya que es más fácil de apreciar así mismo si se utiliza el algebra de bloques el
diagrama de bloques queda reducido considerablemente.
Bibliografía
[1] K. Ogata,Ingenieíade control moderna,PearsonEducación,2003.
[2] J. A.Sánchez,Control Avanzadoode Procesos:TeoríayPráctica, Díaz de Santos,2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
UNEFA
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
JULIO REVILLA
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Funciones y subrutinas
Funciones y subrutinasFunciones y subrutinas
Funciones y subrutinasFelipe Rivera
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Elementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumáticoElementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumático
Maria Dolores Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Funciones y subrutinas
Funciones y subrutinasFunciones y subrutinas
Funciones y subrutinas
 
Programación GRAFCET
Programación GRAFCETProgramación GRAFCET
Programación GRAFCET
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Elementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumáticoElementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumático
 

Destacado

curso sistemas de control
curso sistemas de controlcurso sistemas de control
curso sistemas de control
Cristian Carvajal Bejarano
 
descripcion de los sistemas de control
descripcion de los sistemas de controldescripcion de los sistemas de control
descripcion de los sistemas de control
fercanove
 
Electronica i
Electronica iElectronica i
Electronica i
Zenaido Soldevilla
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
Zenaido Soldevilla
 
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5ed
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5edIngenieria de-control-moderna-ogata-5ed
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5ed
pepito pepote
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 

Destacado (9)

curso sistemas de control
curso sistemas de controlcurso sistemas de control
curso sistemas de control
 
descripcion de los sistemas de control
descripcion de los sistemas de controldescripcion de los sistemas de control
descripcion de los sistemas de control
 
Electronica i
Electronica iElectronica i
Electronica i
 
El proyecto-del-buque
El proyecto-del-buqueEl proyecto-del-buque
El proyecto-del-buque
 
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5ed
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5edIngenieria de-control-moderna-ogata-5ed
Ingenieria de-control-moderna-ogata-5ed
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 

Similar a Diagrama de bloques

Diagramas de UML
Diagramas de UMLDiagramas de UML
Diagramas de UML
Mariana Rodríguez
 
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloquesGuia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Johan Silva Cueva
 
diapositivas clase 270115-2
diapositivas clase 270115-2diapositivas clase 270115-2
diapositivas clase 270115-2Misael Flores
 
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Clase 1.1   anexo diagrama en bloqueClase 1.1   anexo diagrama en bloque
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Gabriel Saccomano
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
QUISPESOTO
 
Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
Jesus Jimenez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Adriana Mora
 
Diagrama en bloques
Diagrama en bloquesDiagrama en bloques
Diagrama en bloques
Adriana Mora
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
ArmandoHF
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
1214pedron
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
SistemadeEstudiosMed
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
Reiven Hernandez
 
UML ACTIVIDAD 2
UML ACTIVIDAD 2UML ACTIVIDAD 2
UML ACTIVIDAD 2
Claros Garlen
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 

Similar a Diagrama de bloques (20)

Diagramas de UML
Diagramas de UMLDiagramas de UML
Diagramas de UML
 
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloquesGuia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
Guia n4 sistemas de control y diagrama en bloques
 
diapositivas clase 270115-2
diapositivas clase 270115-2diapositivas clase 270115-2
diapositivas clase 270115-2
 
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
Clase 1.1   anexo diagrama en bloqueClase 1.1   anexo diagrama en bloque
Clase 1.1 anexo diagrama en bloque
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
 
Diagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de SeñalesDiagramas de Flujo de Señales
Diagramas de Flujo de Señales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diagrama en bloques
Diagrama en bloquesDiagrama en bloques
Diagrama en bloques
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
 
Apuntes control i
Apuntes control iApuntes control i
Apuntes control i
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
 
UML
UMLUML
UML
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Diagramas bloque
Diagramas bloqueDiagramas bloque
Diagramas bloque
 
Trabajo de programacion uml
Trabajo de programacion umlTrabajo de programacion uml
Trabajo de programacion uml
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Diagrama de casos de uso
Diagrama de casos de usoDiagrama de casos de uso
Diagrama de casos de uso
 
UML ACTIVIDAD 2
UML ACTIVIDAD 2UML ACTIVIDAD 2
UML ACTIVIDAD 2
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 

Más de Alejandro Flores

Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Alejandro Flores
 
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Alejandro Flores
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
Alejandro Flores
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Alejandro Flores
 
C Básico
C Básico C Básico
C Básico
Alejandro Flores
 
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
Alejandro Flores
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, NewtonLeyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Alejandro Flores
 
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Alejandro Flores
 
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivelLlenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Alejandro Flores
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Alejandro Flores
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa banda activo
Filtro pasa banda activoFiltro pasa banda activo
Filtro pasa banda activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa altas activo
Filtro pasa altas activoFiltro pasa altas activo
Filtro pasa altas activo
Alejandro Flores
 
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorFiltro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Alejandro Flores
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
Alejandro Flores
 

Más de Alejandro Flores (20)

Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
 
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
Gaceta Municipal - Organo informativo del H. ayuntamiento de Cuernavaca - Año...
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
C Básico
C Básico C Básico
C Básico
 
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO,  DIF.
SimbologÍa de diagramas de flujo, ASME, ANSI, ISO, DIN,DO, DIF.
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, NewtonLeyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
Leyes de Ohm, Kirchhoff, Newton
 
Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos Modelado matemático de sistemas dinámicos
Modelado matemático de sistemas dinámicos
 
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivelLlenado de tanque con control de temperatura y nivel
Llenado de tanque con control de temperatura y nivel
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
Modelado en espacio de estados y función de transferencia de primer y segundo...
 
Ecualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activoEcualizador de cuatro bandas activo
Ecualizador de cuatro bandas activo
 
Filtro pasa banda activo
Filtro pasa banda activoFiltro pasa banda activo
Filtro pasa banda activo
 
Filtro pasa altas activo
Filtro pasa altas activoFiltro pasa altas activo
Filtro pasa altas activo
 
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorFiltro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diagrama de bloques

  • 1. UPEMOR – Electrónica y Telecomunicaciones – IET 6° A EP5. Reporte de investigación 3 Ingeniería de Control – Cornelio Morales Morales Fermin Alejandro Flores Reyes – FRFO131254 20/05/2015
  • 2. 1 Introducción Realizar un modelo matemático llega a ser muy complicado así mismo como interpretarlo, ya que visualizar la relación que se tiene entre cada componente entre si, es difícil de apreciar y se deben de realizar varias operaciones, para simplificar la interpretación existe una herramienta llamado diagrama de bloques. Un diagrama de bloques es una representación grafica de las funciones que cada componente de un sistema realiza y este muestra la relación que existe entre cada uno de sus componentes. Objetivo Comprender el funcionamiento de un diagrama de bloques, así mismo los componentes que le conforman, para poder interpretar correctamente un diagrama a bloques y poder realizarlos. Marco Teórico El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas. Estos diagramas nos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema. Estos diagramas de bloques también representan el flujo de señales entre los bloques, de manera que indican el camino de la información, sea del tipo que sea. A diferencia de una representación matemática puramente abstracta, un diagrama de bloques tiene la ventaja de indicar en forma más realista el flujo de las señales del sistema real. Se compone principalmente de: Bloque: Sirve para representar un sistema al que llega información (variable de entrada) y en el que se produce información (variable de salida). Se representa con un rectángulo en cuyo interior ponemos el nombre que lo identifica (figura 1). Figura 1. Flujos: Los flujos son aquellas “cosas” que intervienen en el sistema pero que no forman parte del mismo. Los flujos pueden ser de tres tipos y cada uno se
  • 3. 2 representa con un tipo de flecha diferente. La dirección del flujo de información viene dado por el sentido de la flecha (Figura 2). Figura 2. Comparador: En este tipo de componentes las señales deseadas son “comparadas” dando como resultado la diferencia o la adición de señales. También es conocido como punto de suma o diferencia (Figura 3). Figura 3. Ejemplo. Si en un tanque de agua, es deseado un cierto nivel de agua, la unidad de regulación sería una válvula, el dispositivo de medición sería un flotador y la señal de entrada sería el flujo de agua. El diagrama de bloques quedaría como el diagrama 1. Diagrama 1.
  • 4. 3 Algebra de bloques Al realizar un análisis de las reglas algebraicas, se puede observar que la reducción de diagramas de bloques es, por decirlo, sencilla.
  • 5. 4 Diagrama de flujo Conclusiones La representación grafica de un modelo matemático se convierte en una utilidad ya que es más fácil de apreciar así mismo si se utiliza el algebra de bloques el diagrama de bloques queda reducido considerablemente. Bibliografía [1] K. Ogata,Ingenieíade control moderna,PearsonEducación,2003. [2] J. A.Sánchez,Control Avanzadoode Procesos:TeoríayPráctica, Díaz de Santos,2003.