SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS JURÍDICAS: CONFLICTOS DE NORMAS REGIONALES
CON NORMAS NACIONALES
Elena Alvites
¿CUÁL ES EL MARCO JURÍDICO EN EL QUE EJERCEN SUS FUNCIONES
NORMATIVAS LOS CONSEJOS REGIONALES?
 Constitución Política del Perú.
 Ley de Bases de la Descentralización (LBD) - Ley N° 27783.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR) - Ley Nº 27867.
 Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) - Ley Nº 27972.
 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) – Ley N° 29158
 Normas sectoriales y otras vinculadas al desarrollo constitucional (Bloque de
constitucionalidad).
¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA?
1. Estado peruano como unitario y descentralizado
 “Un análisis conjunto de las referidas disposiciones permite sostener que el Estado peruano no es “unitario
descentralizado”, sino “unitario y descentralizado” (…) profundas diferencias en lo que a la distribución horizontal del
poder respecta (…) “unitario descentralizado” es meramente un Estado unitario complejo, es decir, aquel en el que la
descentralización solamente se presenta en un ámbito administrativo, más no en un ámbito político. En dichos Estados, las
entidades descentralizadas no gozan de verdadera autonomía, (…) nuestra Constitución no sólo ha conferido a los
gobiernos descentralizados (regiones y municipios) autonomía administrativa, sino también económica, y, lo que es más
importante, autonomía política. Esta última se traduce, de un lado, en la elección de sus órganos por sufragio directo
(artículo 191º de la Constitución), y, de otro, en la capacidad de dictar normas con rango de ley (artículo 192º6 y 200º4
de la Constitución).”
 STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005-PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 38.
 “Estado en el que la descentralización, al alcanzar una manifestación político-normativa, acepta la convivencia de
subsistemas normativos (…) la creación de gobiernos regionales y locales, cada uno con competencias normativas
propias, comporta la introducción de tantos subsistemas normativos como gobiernos regionales y locales puedan existir.
Este derecho regional y local, sin embargo, tienen un ámbito de vigencia y aplicación delimitado territorialmente a la
circunscripción de cada instancia de gobierno (regional o local) y, además, se encuentra sometido a la Constitución y a las
leyes de desarrollo constitucional, particularmente a la LBD y a la LOGR.”
 STC 047-2004-AI/TC de 24 de abril de 2006, FF.JJ 117 – 118.
¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA?
2. Delimitación de la autonomía regional
 “la autonomía regional (…) capacidad para regirse mediante normas y actos de gobiernos se extiende a todas aquellas
competencias que constitucionalmente le hayan sido atribuidas. Sin embargo, ello no quiere decir que el desarrollo y
ejercicio de cada una de éstas pueda realizarse, siempre y en todos los casos, con idéntica intensidad de autonomía. Es
constitucionalmente lícito modularlas en función del tipo de interés que con su ejercicio se persigue (…) autonomía
plena para aquellas competencias que se encuentran directamente relacionadas con la satisfacción de los intereses
locales (…) los intereses nacionales deben llegar a modular la eficacia de la autonomía regional, más aún si se tiene en
cuenta que ésta está sujeta a parámetros constitucionales que le dotan de validez y eficacia.
 STC Nº 002-2005-PI/TC de 18 de febrero de 2005, F.J. 37.
 “la autonomía es capacidad de autogobierno para desenvolverse con libertad y discrecionalidad, pero sin dejar
de pertenecer a una estructura general de la cual en todo momento se forma parte, y que está representada no
sólo por el Estado sino por el ordenamiento jurídico que rige a éste (…) tanto el Gobierno Nacional como el
Regional y el Local poseen autonomía a nivel del Derecho Público Interno, pero sólo el Gobierno Nacional
detenta la soberanía a nivel del Derecho Público Internacional.”
 STC Nº 002-2005-PI/TC de 18 de febrero de 2005 F.J. 32
¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA?
3. Ordenanzas regionales como normas con rango de ley
 “sobre la base de su autonomía política, los gobiernos regionales se constituyen en los órganos
productores de normas regionales de carácter general con rango de ley, las cuales en nuestro
sistema de fuentes se denominan ordenanzas regionales, conforme al artículo 37.º de la Ley N.º
27867, Ley Orgánica de Regiones (…)
Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la
administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia”.
 STC 047-2004-AI/TC de 24 de abril de 2006, F.J. 28. / STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005-
PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 68.
ESCENARIO DE TENSIÓN Y POTENCIALES CONFLICTOS NORMATIVOS
 Las competencias de los tres niveles de gobierno no siempre tiene una
enunciación clara en las normas constitucionales y leyes orgánicas.
 Es propio de todo Estado unitario y descentralizado que surjan conflictos
políticos – normativos entre los niveles de gobierno.
 Los procesos de inconstitucionalidad y el proceso competencial son las vías
institucionales mediante las que el TC puede ejercer sus función pacificadora
y de ordenamiento de sistema jurídico peruano
TEST DE LA COMPETENCIA PARA RESOLVER CONFLICTOS
 “en aquellos casos en los cuales deba definirse competencias o atribuciones que cuenten con
desarrollo constitucional, pero que generen confusión al momento de interpretar y definir titularidad,
sobre todo cuando, por la naturaleza de los órganos y funciones, se reconozcan competencias
compartidas –como es el caso de los Gobiernos Locales y Regionales–, el análisis de competencia
deberá superar el Test de la Competencia, método mediante el cual el Tribunal analiza las materias
asignadas a los sujetos constitucionales en conflicto bajo los parámetros de actuación desarrollados,
según se trate del ejercicio de competencias, sean estas exclusivas, compartidas o delegables.”
 STC Nº 0013-2003-CC/TC de 29 de diciembre de 2003, F.J 10.3
 “De conformidad con dicho test, en primer lugar se debe analizar el principio de unidad. Luego, se debe
ingresar propiamente en el análisis del principio de competencia, relacionado con la lista de materias
pormenorizada prevista en la Constitución y en el bloque de constitucionalidad. También cabe recurrir a
las cláusulas generales, es decir, las funciones generales conferidas a cada uno de los órganos
constitucionales”.
 STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005-PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 33.
PRINCIPIOS DEL TEST DE COMPETENCIA
 Principio de unidad estatal
 Estado unitario y
descentralizado
 Principio de cooperación y
lealtad entre los niveles de
gobierno
Principio de competencia
 Lista de materias
 Bloque de
constitucionalidad
 Principio de taxatividad y
cláusula residual.
De forma complementaria se aplica:
 Principio de efecto útil y poderes implícitos
 Principio de progresividad en la asignación de competencias y transferencia de recursos
REFLEXIONES FINALES
 La organización estatal NO es un fin en sí mismo:
 Es un medio para lograr un país desarrollado que ofrezca más oportunidades a toda su
ciudadanía (artículo 44º de la Constitución – fines primordiales del Estado).
 El reto del Estado unitario y descentralizado, así como del proceso de descentralización
es ordenar y orientar la actividad estatal al cumplimiento de su objetivo primordial que
es el bienestar y defensa de los seres humanos y sus derechos.
 En ese contexto es importante que los tres niveles de gobierno ejerzan sus funciones
normativas dentro de los parámetros constitucionales y frente a los potenciales
conflictos se empleen los canales institucionales de solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
yosmara-cherry
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
CEFIC
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
Juris Cucho
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
RosmaryVizcaya
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
vani1988
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
Jorge Mam
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
Susan Cahuaya Lopez
 
Mapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civilMapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civil
orianagoyo
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
fcobaca
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
Cursos de Especialización
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Mapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civilMapa conceptual derecho civil
Mapa conceptual derecho civil
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO [UIGV]
 

Destacado

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
ProGobernabilidad Perú
 
Presupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: AnálisisPresupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: Análisis
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
ProGobernabilidad Perú
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
ProGobernabilidad Perú
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
ProGobernabilidad Perú
 
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos AdministrativosMetodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
ProGobernabilidad Perú
 
Premium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertadPremium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertad
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (20)

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
 
Presupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: AnálisisPresupuesto Público y Género: Análisis
Presupuesto Público y Género: Análisis
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
 
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos AdministrativosMetodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
 
Premium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertadPremium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertad
 

Similar a Normas jurídicas conflictos de normas regionales

224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
Ana Burgos
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
ELVISLUISLLERENAPICH2
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
albertofernndez796541
 
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionalesU3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
Blanca Hernandez Rivera
 
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justiciaUnidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
Universidad del golfo de México Norte
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
Ram Cerv
 
Tipología normativa
Tipología normativaTipología normativa
Tipología normativa
humerezvh
 
Analisis al cootad denys 222 marcelo
Analisis al cootad denys 222 marceloAnalisis al cootad denys 222 marcelo
Analisis al cootad denys 222 marcelo
Denys Marcelo Jaramillo
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.pptTema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
LaloGarca10
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
Arcadio
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Clases de decretos
Clases  de decretosClases  de decretos
Clases de decretos
TATIANA8602
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
cardani28
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
cgosite
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en boliviaSistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Luis Eduardo Martinez Almanza
 

Similar a Normas jurídicas conflictos de normas regionales (20)

224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
224586585 resumen-libro-constitucional-molina-guaita-1
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
 
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionalesU3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
 
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justiciaUnidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
Unidad14. Los delitos contra la procuración y administración de justicia
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
Tipología normativa
Tipología normativaTipología normativa
Tipología normativa
 
Analisis al cootad denys 222 marcelo
Analisis al cootad denys 222 marceloAnalisis al cootad denys 222 marcelo
Analisis al cootad denys 222 marcelo
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.pptTema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
Tema_2_FUENTES_DEL_DERECHO_ADMINISTRATIV.ppt
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Clases de decretos
Clases  de decretosClases  de decretos
Clases de decretos
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en boliviaSistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Normas jurídicas conflictos de normas regionales

  • 1. NORMAS JURÍDICAS: CONFLICTOS DE NORMAS REGIONALES CON NORMAS NACIONALES Elena Alvites
  • 2. ¿CUÁL ES EL MARCO JURÍDICO EN EL QUE EJERCEN SUS FUNCIONES NORMATIVAS LOS CONSEJOS REGIONALES?  Constitución Política del Perú.  Ley de Bases de la Descentralización (LBD) - Ley N° 27783.  Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (LOGR) - Ley Nº 27867.  Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) - Ley Nº 27972.  Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) – Ley N° 29158  Normas sectoriales y otras vinculadas al desarrollo constitucional (Bloque de constitucionalidad).
  • 3. ¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA? 1. Estado peruano como unitario y descentralizado  “Un análisis conjunto de las referidas disposiciones permite sostener que el Estado peruano no es “unitario descentralizado”, sino “unitario y descentralizado” (…) profundas diferencias en lo que a la distribución horizontal del poder respecta (…) “unitario descentralizado” es meramente un Estado unitario complejo, es decir, aquel en el que la descentralización solamente se presenta en un ámbito administrativo, más no en un ámbito político. En dichos Estados, las entidades descentralizadas no gozan de verdadera autonomía, (…) nuestra Constitución no sólo ha conferido a los gobiernos descentralizados (regiones y municipios) autonomía administrativa, sino también económica, y, lo que es más importante, autonomía política. Esta última se traduce, de un lado, en la elección de sus órganos por sufragio directo (artículo 191º de la Constitución), y, de otro, en la capacidad de dictar normas con rango de ley (artículo 192º6 y 200º4 de la Constitución).”  STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005-PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 38.  “Estado en el que la descentralización, al alcanzar una manifestación político-normativa, acepta la convivencia de subsistemas normativos (…) la creación de gobiernos regionales y locales, cada uno con competencias normativas propias, comporta la introducción de tantos subsistemas normativos como gobiernos regionales y locales puedan existir. Este derecho regional y local, sin embargo, tienen un ámbito de vigencia y aplicación delimitado territorialmente a la circunscripción de cada instancia de gobierno (regional o local) y, además, se encuentra sometido a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional, particularmente a la LBD y a la LOGR.”  STC 047-2004-AI/TC de 24 de abril de 2006, FF.JJ 117 – 118.
  • 4. ¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA? 2. Delimitación de la autonomía regional  “la autonomía regional (…) capacidad para regirse mediante normas y actos de gobiernos se extiende a todas aquellas competencias que constitucionalmente le hayan sido atribuidas. Sin embargo, ello no quiere decir que el desarrollo y ejercicio de cada una de éstas pueda realizarse, siempre y en todos los casos, con idéntica intensidad de autonomía. Es constitucionalmente lícito modularlas en función del tipo de interés que con su ejercicio se persigue (…) autonomía plena para aquellas competencias que se encuentran directamente relacionadas con la satisfacción de los intereses locales (…) los intereses nacionales deben llegar a modular la eficacia de la autonomía regional, más aún si se tiene en cuenta que ésta está sujeta a parámetros constitucionales que le dotan de validez y eficacia.  STC Nº 002-2005-PI/TC de 18 de febrero de 2005, F.J. 37.  “la autonomía es capacidad de autogobierno para desenvolverse con libertad y discrecionalidad, pero sin dejar de pertenecer a una estructura general de la cual en todo momento se forma parte, y que está representada no sólo por el Estado sino por el ordenamiento jurídico que rige a éste (…) tanto el Gobierno Nacional como el Regional y el Local poseen autonomía a nivel del Derecho Público Interno, pero sólo el Gobierno Nacional detenta la soberanía a nivel del Derecho Público Internacional.”  STC Nº 002-2005-PI/TC de 18 de febrero de 2005 F.J. 32
  • 5. ¿CUÁL ES EL MARCO CONSTITUCIONAL EN EL QUE EJERCE SU FACULTAD NORMATIVA? 3. Ordenanzas regionales como normas con rango de ley  “sobre la base de su autonomía política, los gobiernos regionales se constituyen en los órganos productores de normas regionales de carácter general con rango de ley, las cuales en nuestro sistema de fuentes se denominan ordenanzas regionales, conforme al artículo 37.º de la Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Regiones (…) Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia”.  STC 047-2004-AI/TC de 24 de abril de 2006, F.J. 28. / STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005- PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 68.
  • 6. ESCENARIO DE TENSIÓN Y POTENCIALES CONFLICTOS NORMATIVOS  Las competencias de los tres niveles de gobierno no siempre tiene una enunciación clara en las normas constitucionales y leyes orgánicas.  Es propio de todo Estado unitario y descentralizado que surjan conflictos políticos – normativos entre los niveles de gobierno.  Los procesos de inconstitucionalidad y el proceso competencial son las vías institucionales mediante las que el TC puede ejercer sus función pacificadora y de ordenamiento de sistema jurídico peruano
  • 7. TEST DE LA COMPETENCIA PARA RESOLVER CONFLICTOS  “en aquellos casos en los cuales deba definirse competencias o atribuciones que cuenten con desarrollo constitucional, pero que generen confusión al momento de interpretar y definir titularidad, sobre todo cuando, por la naturaleza de los órganos y funciones, se reconozcan competencias compartidas –como es el caso de los Gobiernos Locales y Regionales–, el análisis de competencia deberá superar el Test de la Competencia, método mediante el cual el Tribunal analiza las materias asignadas a los sujetos constitucionales en conflicto bajo los parámetros de actuación desarrollados, según se trate del ejercicio de competencias, sean estas exclusivas, compartidas o delegables.”  STC Nº 0013-2003-CC/TC de 29 de diciembre de 2003, F.J 10.3  “De conformidad con dicho test, en primer lugar se debe analizar el principio de unidad. Luego, se debe ingresar propiamente en el análisis del principio de competencia, relacionado con la lista de materias pormenorizada prevista en la Constitución y en el bloque de constitucionalidad. También cabe recurrir a las cláusulas generales, es decir, las funciones generales conferidas a cada uno de los órganos constitucionales”.  STC 0020-2005-PI/TC - 0021-2005-PI/TC (acumulados) de 27 de setiembre de 2005, F.J. 33.
  • 8. PRINCIPIOS DEL TEST DE COMPETENCIA  Principio de unidad estatal  Estado unitario y descentralizado  Principio de cooperación y lealtad entre los niveles de gobierno Principio de competencia  Lista de materias  Bloque de constitucionalidad  Principio de taxatividad y cláusula residual. De forma complementaria se aplica:  Principio de efecto útil y poderes implícitos  Principio de progresividad en la asignación de competencias y transferencia de recursos
  • 9. REFLEXIONES FINALES  La organización estatal NO es un fin en sí mismo:  Es un medio para lograr un país desarrollado que ofrezca más oportunidades a toda su ciudadanía (artículo 44º de la Constitución – fines primordiales del Estado).  El reto del Estado unitario y descentralizado, así como del proceso de descentralización es ordenar y orientar la actividad estatal al cumplimiento de su objetivo primordial que es el bienestar y defensa de los seres humanos y sus derechos.  En ese contexto es importante que los tres niveles de gobierno ejerzan sus funciones normativas dentro de los parámetros constitucionales y frente a los potenciales conflictos se empleen los canales institucionales de solución.