SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto y género: 
el análisis
Plan de presentación 
1. Resultados esperados 
2. Presentación de micro-brechas reales 
3. Definición del procesos de análisis 
4. Método de Kaoru Ishikawa 
5. Explicaciones habituales de las brechas 
6. Ejercicio y opciones de soluciones 
7. Grandes ideas
Resultados esperados 
Al fin del intercambio de hoy, los participantes 
habrán profundizado su capacidad de aplicar el 
análisis de género al presupuesto de su sector y de 
su Estado. Podrán aplicar el método de Ishikawa y 
pre-identificar las causas habituales de brechas de 
género.
Recordatorio: enfoque de género 
En el análisis convencionales de políticas públicas, 
los hombres y las mujeres son considerados sin 
distinción. De estos análisis surgen los presupuestos 
y son ciegos a la diferencia de género. 
Es para compensar la ceguera de género y el sesgo 
masculino que los presupuestos con enfoque de 
género son promovidos. El análisis se tiene que 
hacer sobre una base de género.
Recordatorio: Stotsky 
El presupuesto sensible al género es el examen de 
los efectos de género de todos los programas, de 
todas las políticas del gobierno, de los impactos de la 
utilización de los recursos y los resultados esperados 
de esta, y, finalmente, cómo mejorar estos 
programas y políticas para volverlos más equitativos.
Recordatorio: nuestra opción 
Evaluación de la incidencia de los gastos públicos 
sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas 
utilizando los costos estimados, los costos reales, el 
número de beneficiarios y su género.
Definición de análisis 
Distinción y separación de las partes de un todo 
hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 
- Real Academia 
Para nuestro propósito, distinción y separación de las 
partes que explican una micro-brecha para entender 
las causas explicativas y así tomar medidas 
compensatorias y temporales para restablecer el 
equilibrio.
El conocimiento
El doctor Kaoru Ishikawa 
Nacido en Japón en 1915. Falleció en 1989. Teórico 
de la administración de empresas japonés, experto 
en el control de calidad. A partir de 1949 participó 
en la promoción del control de calidad, y desde 
entonces trabajó como consultor de numerosas 
empresas e instituciones comprometidas con las 
estrategias de desarrollo del Japón de la posguerra. 
Dentro sus numerosos aportes, destaca su conocido 
diagrama causa-efecto.
Diagrama de la espina de pez (1) 
Consiste en una representación gráfica sencilla en la 
que puede verse de manera relacional una espina 
central, que es una línea en el plano horizontal, 
representando el problema a analizar, que se escribe 
a su derecha. Es una de las diversas herramientas 
surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la 
industria y posteriormente en el de los servicios, 
para facilitar el análisis de problemas y sus 
soluciones.
Diagrama de la espina de pez (2)
Diagrama de la espina de pez (3)
Causas habituales – el interfaz 
• Contactos enmarcados por estereotipos 
(recuerdo del papel reproductivo) 
• Espacios de recepción intimidantes y presentando 
poca privacidad 
• Exigencias de conocimientos de base superior a 
los que los integrantes del grupo meta posee 
• Exigencias de comunicación superior a la 
capacidad de los integrantes del grupo meta
Causas habituales – socialización 
• Menos capacidades de usar términos habituales y 
convenidos en el espacio público 
• Socialización favoreciendo el servicio familiar y el 
papel reproductivo. Menos desarrollo de las 
habilidades sociales 
• Socialización reforzada por la violencia parental y 
conyugal. Represión de la individualidad
Causas habituales – el acceso 
• Dificultad de transporte (tiempo de 
desplazamientos, comportamientos de los 
hombres en el vehículo y horarios) 
• Horarios de atención difícil a conciliar con 
obligaciones sociales 
• Presiones sociales para priorizar en toda ocasión 
las tareas familiares
Causas habituales – obligaciones 
• Horario de actividades (cuidado a los niños, a los 
enfermos, aseo, cocina) más exigente que para el 
hombre 
• Presiones sociales de conformidad a los 
estereotipos más exigentes que para los hombres
Causas habituales – el dinero 
• Costo de transporte elevado e inaccesible 
• Menos recursos para desplazarse y/o menos 
capacidad parar liberarse de su trabajo 
• Acceso a menos recursos financieros en general 
• Acceso a empleos menos rentables y más 
precarios
Causas habituales – la cultura 
• Percepción de las mujeres como objeto sexual y 
aparato de reproducción de la especie 
principalmente 
• Percepción del carácter superior del hombre
Causas habituales en Ishikawa 
Brecha entre 
hombres y 
mujeres en 
la prestación 
de servicios
De las causas a las soluciones 
Tomar las causas y transformarlas en objetivos 
(verbo activo con complemento específico) que las 
reduciría o eliminaría es la primera etapa para 
encontrar soluciones. 
A partir de la lista de los objetivos así generado, 
identificar medidas concretas, prácticas, realizables 
por su servicio para llegar al objetivo.
Las acciones afirmativas 
Una acción afirmativa consiste en dar a un 
determinado grupo social, étnico, minoritario un 
trato preferencial en el acceso o distribución de 
ciertos recursos o servicios así como acceso a 
determinados bienes, con el objetivo de mejorar su 
calidad de vida.
Ej. de acciones afirmativas (1) 
• Servicios adaptados para madres que vienen con 
niños (espacios, servicios de cuidado, atención 
adaptada, cortesía y actitud amistosa) 
• Ayuda al financiamiento de servicios de cuidado 
de niños para las madres que vienen a solicitar 
servicios 
• Horarios particulares que considera las 
obligaciones de ir al mercado, preparar la cena y 
atender a los niños de regreso de la escuela
Ej. de acciones afirmativas (2) 
• Espacio y disposición para servir a las mujeres 
con más privacidad (sin abrir a riesgos de 
percepción o de abusos) 
• Reembolso de gastos de transporte para las 
mujeres
Modificación a nivel interno 
• Inclusión de mujeres de influencia en el diseño 
de los programas gubernamentales 
• Capacitación de los agentes al presupuesto 
sensible al género 
• Seguimiento y evaluación sensible al género 
(indicadores sexo-específicos)
Grandes ideas a recordar 
• A nivel de cada unidad de servicio, es posible de 
tener un retrato de las brechas de género a 
través el uso de los recursos financieros 
• A partir de esta identificación de brechas, se 
puede hacer el análisis de la cadena causal 
• De la cadena causal surgen soluciones y 
esencialmente acciones afirmativas 
• Se puede hacer en algunas horas de trabajo
Dudas, preguntas y comentarios
Michel Filion 
¡Muchas Gracias! 
www.progobernabilidad.org.pe 
ProGobernabilidad 
info@progob.org.pe 
Únete a la Gobernabilidad 
@pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Yarly Arista Romero
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
Linda Joshelin Lozano Gonzalez
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
DiplomadosESEP
 
1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF
aulacoindepro
 
El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERUTribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
blucero
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
Carlos Palomino
 
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02Katherine Aliaga Sihuas
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdfPLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
EdgarHernandez995909
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALDavid Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
El acuerdo nacional blog ii
El acuerdo nacional blog iiEl acuerdo nacional blog ii
El acuerdo nacional blog ii
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
 
El acuerdo nacional blog
El acuerdo nacional blogEl acuerdo nacional blog
El acuerdo nacional blog
 
1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF1. Introduccion al SIAF
1. Introduccion al SIAF
 
El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
 
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERUTribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
Tribunal de contrataciones del estado - OSCE - SEACE -PERU
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
 
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdfPLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
PLAN DE TRABAJO PEI - MPH.pdf
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
 

Destacado

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
ProGobernabilidad Perú
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
ProGobernabilidad Perú
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
ProGobernabilidad Perú
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
ProGobernabilidad Perú
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
ProGobernabilidad Perú
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
ProGobernabilidad Perú
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
ProGobernabilidad Perú
 
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos AdministrativosMetodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
ProGobernabilidad Perú
 
Premium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertadPremium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertad
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (20)

La representación política
La representación políticaLa representación política
La representación política
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
 
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
 
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del PerúExperiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
Experiencias y avances de la Cooperacion Canadiense en el norte del Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
 
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionalesNormas jurídicas conflictos de normas regionales
Normas jurídicas conflictos de normas regionales
 
Valor por el Ciudadano
Valor por el CiudadanoValor por el Ciudadano
Valor por el Ciudadano
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
 
Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015Programa MAMA 2015
Programa MAMA 2015
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidadLos sistemas de informacion: instrumentos de equidad
Los sistemas de informacion: instrumentos de equidad
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Datos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentalesDatos abiertos gubernamentales
Datos abiertos gubernamentales
 
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico PerúGestion Estrategica en sector publico Perú
Gestion Estrategica en sector publico Perú
 
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades ProvincialesMapa de actores de Municipalidades Provinciales
Mapa de actores de Municipalidades Provinciales
 
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos AdministrativosMetodología Costos Procedimientos Administrativos
Metodología Costos Procedimientos Administrativos
 
Premium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertadPremium net #HackatonLibertad
Premium net #HackatonLibertad
 

Similar a Presupuesto Público y Género: Análisis

material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdfmaterial educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroigualdaddaiteke
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgo
Ra Yo
 
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdfTDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
EstefaniaBueno5
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285unad
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
ismael morales
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñohilda02
 
Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71hilda02
 
Investigacion_Temario.docx
Investigacion_Temario.docxInvestigacion_Temario.docx
Investigacion_Temario.docx
pinulagela
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptxpresentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
maria329048
 
Presupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género PiuraPresupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género Piura
ProGobernabilidad Perú
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
Margarita Romero
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
anibalcetrero
 
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
Juan Carlos Fuentes
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiariovicoarte
 
fase 4 trabajo individual jeremias riveros
fase 4 trabajo individual jeremias riveros fase 4 trabajo individual jeremias riveros
fase 4 trabajo individual jeremias riveros Jeremias Riveros
 

Similar a Presupuesto Público y Género: Análisis (20)

Esci corporacion opcion
Esci corporacion opcionEsci corporacion opcion
Esci corporacion opcion
 
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdfmaterial educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgo
 
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdfTDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
TDR_ Analisis GESI Sector Azucarero y Cafetalero_18_07_22.pdf
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
 
Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71Evaluacion final grupo 102058 71
Evaluacion final grupo 102058 71
 
Investigacion_Temario.docx
Investigacion_Temario.docxInvestigacion_Temario.docx
Investigacion_Temario.docx
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
 
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptxpresentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
presentacion V Jornadas de Intercambio y Reflexión.pptx
 
Presupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género PiuraPresupuesto sensible al Género Piura
Presupuesto sensible al Género Piura
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
 
fase 4 trabajo individual jeremias riveros
fase 4 trabajo individual jeremias riveros fase 4 trabajo individual jeremias riveros
fase 4 trabajo individual jeremias riveros
 
Aporte individual fase 4
Aporte  individual fase 4Aporte  individual fase 4
Aporte individual fase 4
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
ProGobernabilidad Perú
 

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TICDesarrollo Humano Sostenible con TIC
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presupuesto Público y Género: Análisis

  • 1. Presupuesto y género: el análisis
  • 2.
  • 3. Plan de presentación 1. Resultados esperados 2. Presentación de micro-brechas reales 3. Definición del procesos de análisis 4. Método de Kaoru Ishikawa 5. Explicaciones habituales de las brechas 6. Ejercicio y opciones de soluciones 7. Grandes ideas
  • 4. Resultados esperados Al fin del intercambio de hoy, los participantes habrán profundizado su capacidad de aplicar el análisis de género al presupuesto de su sector y de su Estado. Podrán aplicar el método de Ishikawa y pre-identificar las causas habituales de brechas de género.
  • 5. Recordatorio: enfoque de género En el análisis convencionales de políticas públicas, los hombres y las mujeres son considerados sin distinción. De estos análisis surgen los presupuestos y son ciegos a la diferencia de género. Es para compensar la ceguera de género y el sesgo masculino que los presupuestos con enfoque de género son promovidos. El análisis se tiene que hacer sobre una base de género.
  • 6. Recordatorio: Stotsky El presupuesto sensible al género es el examen de los efectos de género de todos los programas, de todas las políticas del gobierno, de los impactos de la utilización de los recursos y los resultados esperados de esta, y, finalmente, cómo mejorar estos programas y políticas para volverlos más equitativos.
  • 7. Recordatorio: nuestra opción Evaluación de la incidencia de los gastos públicos sobre los hombres, las mujeres, los niños y las niñas utilizando los costos estimados, los costos reales, el número de beneficiarios y su género.
  • 8. Definición de análisis Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. - Real Academia Para nuestro propósito, distinción y separación de las partes que explican una micro-brecha para entender las causas explicativas y así tomar medidas compensatorias y temporales para restablecer el equilibrio.
  • 10. El doctor Kaoru Ishikawa Nacido en Japón en 1915. Falleció en 1989. Teórico de la administración de empresas japonés, experto en el control de calidad. A partir de 1949 participó en la promoción del control de calidad, y desde entonces trabajó como consultor de numerosas empresas e instituciones comprometidas con las estrategias de desarrollo del Japón de la posguerra. Dentro sus numerosos aportes, destaca su conocido diagrama causa-efecto.
  • 11. Diagrama de la espina de pez (1) Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones.
  • 12. Diagrama de la espina de pez (2)
  • 13. Diagrama de la espina de pez (3)
  • 14. Causas habituales – el interfaz • Contactos enmarcados por estereotipos (recuerdo del papel reproductivo) • Espacios de recepción intimidantes y presentando poca privacidad • Exigencias de conocimientos de base superior a los que los integrantes del grupo meta posee • Exigencias de comunicación superior a la capacidad de los integrantes del grupo meta
  • 15. Causas habituales – socialización • Menos capacidades de usar términos habituales y convenidos en el espacio público • Socialización favoreciendo el servicio familiar y el papel reproductivo. Menos desarrollo de las habilidades sociales • Socialización reforzada por la violencia parental y conyugal. Represión de la individualidad
  • 16. Causas habituales – el acceso • Dificultad de transporte (tiempo de desplazamientos, comportamientos de los hombres en el vehículo y horarios) • Horarios de atención difícil a conciliar con obligaciones sociales • Presiones sociales para priorizar en toda ocasión las tareas familiares
  • 17. Causas habituales – obligaciones • Horario de actividades (cuidado a los niños, a los enfermos, aseo, cocina) más exigente que para el hombre • Presiones sociales de conformidad a los estereotipos más exigentes que para los hombres
  • 18. Causas habituales – el dinero • Costo de transporte elevado e inaccesible • Menos recursos para desplazarse y/o menos capacidad parar liberarse de su trabajo • Acceso a menos recursos financieros en general • Acceso a empleos menos rentables y más precarios
  • 19. Causas habituales – la cultura • Percepción de las mujeres como objeto sexual y aparato de reproducción de la especie principalmente • Percepción del carácter superior del hombre
  • 20. Causas habituales en Ishikawa Brecha entre hombres y mujeres en la prestación de servicios
  • 21. De las causas a las soluciones Tomar las causas y transformarlas en objetivos (verbo activo con complemento específico) que las reduciría o eliminaría es la primera etapa para encontrar soluciones. A partir de la lista de los objetivos así generado, identificar medidas concretas, prácticas, realizables por su servicio para llegar al objetivo.
  • 22. Las acciones afirmativas Una acción afirmativa consiste en dar a un determinado grupo social, étnico, minoritario un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
  • 23. Ej. de acciones afirmativas (1) • Servicios adaptados para madres que vienen con niños (espacios, servicios de cuidado, atención adaptada, cortesía y actitud amistosa) • Ayuda al financiamiento de servicios de cuidado de niños para las madres que vienen a solicitar servicios • Horarios particulares que considera las obligaciones de ir al mercado, preparar la cena y atender a los niños de regreso de la escuela
  • 24. Ej. de acciones afirmativas (2) • Espacio y disposición para servir a las mujeres con más privacidad (sin abrir a riesgos de percepción o de abusos) • Reembolso de gastos de transporte para las mujeres
  • 25. Modificación a nivel interno • Inclusión de mujeres de influencia en el diseño de los programas gubernamentales • Capacitación de los agentes al presupuesto sensible al género • Seguimiento y evaluación sensible al género (indicadores sexo-específicos)
  • 26. Grandes ideas a recordar • A nivel de cada unidad de servicio, es posible de tener un retrato de las brechas de género a través el uso de los recursos financieros • A partir de esta identificación de brechas, se puede hacer el análisis de la cadena causal • De la cadena causal surgen soluciones y esencialmente acciones afirmativas • Se puede hacer en algunas horas de trabajo
  • 27. Dudas, preguntas y comentarios
  • 28. Michel Filion ¡Muchas Gracias! www.progobernabilidad.org.pe ProGobernabilidad info@progob.org.pe Únete a la Gobernabilidad @pgobernabilidad ProGobernabilidad Peru