SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto, Estado Lara
NOTACIÓN DE SUBÍNDICE
Participante:
Reyes R. Ivian R.
C.I. 18.261.272
PNF. Distribución y Logística
Sección 2300
Profesor: Efrén Escalona
Desarrollo
Notación Subíndice: Es un tipo de notación que permite referirse a un cierto número dentro de un
grupo de números sin tener que especificarlo. Indica el valor que le corresponde a cierto dato de
acuerdo al lugar que ocupa el mismo dentro de un grupo de valores.
Notación Sigma: es una operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o
infinitos sumandos. La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ, y se
representa así:
Expresión que se lee: " sumatoria de Xi, donde i toma los valores desde 1 hasta n ".
x es la variable
i es el valor inicial, llamado límite inferior.
n es el valor final, llamado límite superior.
Pero necesariamente debe cumplirse que:
i ≤ n
Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, entonces no se anotan sus límites y su expresión
se puede simplificar:
Ahora, veamos un ejemplo:
Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta
forma:
Significado de medida
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud
física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede
expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
Escala nominal
En esta carecen de sentido el orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones
aritméticas. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones
Escala ordinal
Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene sentido el
orden (o jerarquía).
Escala de intervalo
Los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a su vez la separación entre las
variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es numérico, y el valor cero no indica la
ausencia de la propiedad.
Escala de relación y proporción
La escala proporcional es la escala más informativa y precisa en cuanto al orden y la cantidad de
objetos de la escala. La escala proporcional le permite a un investigador aplicar cualquier técnica
estadística a los resultados.
Bibliografía
https://es.calameo.com/books/0049124029d3a46101e8d
https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Sumatoria.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida
https://mauricioanderson.com/escalas-de-medicion-estadistica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Oliver Ramirez
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadEnedina Rodriguez
 
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOUNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOGenesis Acosta
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
milanomariangel
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
ITCM
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Israel Castillo Cruz
 
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianosPrincipios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Maria Canache
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
dulcemilagrocoromoto
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la AdministracionAplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Luisanny Sandoval
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 

La actualidad más candente (20)

Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
 
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULOUNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
 
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianosPrincipios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
2 incrementos
2 incrementos2 incrementos
2 incrementos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la AdministracionAplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
 
Series y sucesiones
Series y sucesionesSeries y sucesiones
Series y sucesiones
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Notación de Subíndice

Unidad i
Unidad iUnidad i
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
FeliannyMontero
 
Estadistica tipos de escala
Estadistica tipos de escalaEstadistica tipos de escala
Estadistica tipos de escala
ildemarorumbo
 
Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300
yohelyluque
 
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Cagil Daniel
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ZulyZambrano2
 
Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica
MARÍA ALEJANDRA COLMENÁREZ ARTEAGA
 
Investigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadisticaInvestigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadistica
NicoleGuerreroGalean
 
Roimar Pérez
Roimar PérezRoimar Pérez
Roimar Pérez
RoimarAlejandraPrezL
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
JipselRoa
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
StefanyDuin
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Ecuaciones .pdf
Ecuaciones .pdfEcuaciones .pdf
Ecuaciones .pdf
AdrianVJ
 
trabajo de matemáticas.pdf
trabajo de matemáticas.pdftrabajo de matemáticas.pdf
trabajo de matemáticas.pdf
yongeiler185
 
Escalas de medición.
Escalas de medición.Escalas de medición.
Escalas de medición.
YorgelisMendez
 
Escalas de medición Estadística
Escalas de medición EstadísticaEscalas de medición Estadística
Escalas de medición Estadística
joseAngelRemacheCast
 
Estadistica (Yorgelys)
Estadistica (Yorgelys)Estadistica (Yorgelys)
Estadistica (Yorgelys)
YorgelysAdjunta
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 

Similar a Notación de Subíndice (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
 
Estadistica tipos de escala
Estadistica tipos de escalaEstadistica tipos de escala
Estadistica tipos de escala
 
Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300
 
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
Estadistica carlos gil-pnfdyl2300
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica
 
Investigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadisticaInvestigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadistica
 
Roimar Pérez
Roimar PérezRoimar Pérez
Roimar Pérez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Ecuaciones .pdf
Ecuaciones .pdfEcuaciones .pdf
Ecuaciones .pdf
 
trabajo de matemáticas.pdf
trabajo de matemáticas.pdftrabajo de matemáticas.pdf
trabajo de matemáticas.pdf
 
Escalas de medición.
Escalas de medición.Escalas de medición.
Escalas de medición.
 
Escalas de medición Estadística
Escalas de medición EstadísticaEscalas de medición Estadística
Escalas de medición Estadística
 
Estadistica (Yorgelys)
Estadistica (Yorgelys)Estadistica (Yorgelys)
Estadistica (Yorgelys)
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Notación de Subíndice

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto, Estado Lara NOTACIÓN DE SUBÍNDICE Participante: Reyes R. Ivian R. C.I. 18.261.272 PNF. Distribución y Logística Sección 2300 Profesor: Efrén Escalona
  • 2. Desarrollo Notación Subíndice: Es un tipo de notación que permite referirse a un cierto número dentro de un grupo de números sin tener que especificarlo. Indica el valor que le corresponde a cierto dato de acuerdo al lugar que ocupa el mismo dentro de un grupo de valores. Notación Sigma: es una operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o infinitos sumandos. La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ, y se representa así: Expresión que se lee: " sumatoria de Xi, donde i toma los valores desde 1 hasta n ". x es la variable i es el valor inicial, llamado límite inferior. n es el valor final, llamado límite superior. Pero necesariamente debe cumplirse que: i ≤ n Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, entonces no se anotan sus límites y su expresión se puede simplificar: Ahora, veamos un ejemplo: Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta forma: Significado de medida Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
  • 3. Escala nominal En esta carecen de sentido el orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones aritméticas. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones Escala ordinal Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene sentido el orden (o jerarquía). Escala de intervalo Los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad. Escala de relación y proporción La escala proporcional es la escala más informativa y precisa en cuanto al orden y la cantidad de objetos de la escala. La escala proporcional le permite a un investigador aplicar cualquier técnica estadística a los resultados.