SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional De Formación En distribución Y Logística
INVESTIGACIÓN…
Alumna:
Francelismar Valles
Cedula: 29.654.897
U.C: Estadística
Sección: 1201
Barquisimeto, Julio 2021
-Notaciónde subíndice:Esun tipode notación que permite referirseaunciertonúmerodentro
de un grupo de númerossintenerque especificarlo.Indicael valorque le corresponde acierto
dato de acuerdoal lugarque ocupa el mismodentrode un grupode valores.
-Notación sigma: Es una operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o
infinitos sumandos.
La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ, y se representa así:
Expresión que se lee: " sumatoria de Xi, donde i toma los valores desde 1 hasta n ".
i es el valor inicial, llamado límite inferior.
n es el valor final, llamado límite superior.
Pero necesariamente debe cumplirse que: i ≤ n
Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, entonces no se anotan sus límites y su expresión
se puede simplificar:
Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta forma:
-Significado de medida: Valores representativos de una colección de datos y que resumen en unos
pocos valores la información del total de datos. Estas medidas estadísticas nos darán información
sobre la situación, dispersión y otros patrones de comportamiento de los datos, de manera que sea
posible captar rápidamente la estructura de los mismos y también la comparación entre distintos
conjuntos de datos.
-Escala nominal,ordinal, intervaloy escala de relación y proporción:
Escala nominal: Agrupa a los individuos de una muestra en clases o categorías mutuamente
excluyentes y sin relación matemática entre sí.
Escala ordinal: Asigna números a los individuos de una muestra, ordenándolos jerárquicamente
con respecto a un cierto atributo o habilidad.
Escala de Intervalos: Es semejante alaescalaordinal encuantoa la asignaciónde valores,perolos
intervalosodistanciasentre sus valores son comparables. Es lo que sucede, por ejemplo, en una
escala centígrada: la diferencia entre 20 y 30 grados es la misma que entre 30 y 40, es decir, 10
grados.
Escala de relación y proporción: Es semejante a la escala de intervalos, pero posee un cero
absoluto(esdecir,unvalorque indicalaausencia de la cualidad que se mide, y que no puede ser
rebasado inferiormente) y sus puntos son múltiplos de otros puntos.
Bibliografía
https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/escala
https://sites.google.com/site/calculointegralaguilarlaura/1-2-notacion-sumatoria
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/agilarm/files/2014/10/UNIDAD-3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos y objetivo convo 10
Contenidos y objetivo convo  10Contenidos y objetivo convo  10
Contenidos y objetivo convo 10
silene_1
 
Medidas de asoación entre variables
Medidas de asoación entre variablesMedidas de asoación entre variables
Medidas de asoación entre variables
Santy D
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion primer grado
Ecuacion primer gradoEcuacion primer grado
Ecuacion primer grado
 
La inferencia estadística
La inferencia estadísticaLa inferencia estadística
La inferencia estadística
 
Contenidos y objetivo convo 10
Contenidos y objetivo convo  10Contenidos y objetivo convo  10
Contenidos y objetivo convo 10
 
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARAMATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
 
Adrianny lucena 1
Adrianny lucena 1Adrianny lucena 1
Adrianny lucena 1
 
Sandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicasSandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Clasificación funciones
Clasificación  funcionesClasificación  funciones
Clasificación funciones
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300
 
Estadistica PNF DyL-SECCIONl2300-jose mendoza
Estadistica PNF DyL-SECCIONl2300-jose mendozaEstadistica PNF DyL-SECCIONl2300-jose mendoza
Estadistica PNF DyL-SECCIONl2300-jose mendoza
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 
Regresion lineal simple.oficial
Regresion lineal simple.oficialRegresion lineal simple.oficial
Regresion lineal simple.oficial
 
Argelis Montilla
Argelis Montilla Argelis Montilla
Argelis Montilla
 
Procesamiento estadistico
Procesamiento estadisticoProcesamiento estadistico
Procesamiento estadistico
 
Medidas de asoación entre variables
Medidas de asoación entre variablesMedidas de asoación entre variables
Medidas de asoación entre variables
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 

Similar a Unidad i

Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
FeliannyMontero
 

Similar a Unidad i (20)

Presentacion unidad1 conceptos_basicos_de_estadistica_(yldemaro_torres)
Presentacion unidad1 conceptos_basicos_de_estadistica_(yldemaro_torres)Presentacion unidad1 conceptos_basicos_de_estadistica_(yldemaro_torres)
Presentacion unidad1 conceptos_basicos_de_estadistica_(yldemaro_torres)
 
Notación de Subíndice
Notación de SubíndiceNotación de Subíndice
Notación de Subíndice
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica 12369820-pnfdyl2300
Estadistica 12369820-pnfdyl2300Estadistica 12369820-pnfdyl2300
Estadistica 12369820-pnfdyl2300
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Investigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadisticaInvestigacion 1 estadistica
Investigacion 1 estadistica
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
Escalas de medición Estadística
Escalas de medición EstadísticaEscalas de medición Estadística
Escalas de medición Estadística
 
Hamletmatamata cap 3
Hamletmatamata cap 3Hamletmatamata cap 3
Hamletmatamata cap 3
 
Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica
 
Actividad I unidad notación
Actividad I unidad notaciónActividad I unidad notación
Actividad I unidad notación
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300Estadisticas yohely luque 2300
Estadisticas yohely luque 2300
 
Roimar Pérez
Roimar PérezRoimar Pérez
Roimar Pérez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Unidad i

  • 1. Programa Nacional De Formación En distribución Y Logística INVESTIGACIÓN… Alumna: Francelismar Valles Cedula: 29.654.897 U.C: Estadística Sección: 1201 Barquisimeto, Julio 2021
  • 2. -Notaciónde subíndice:Esun tipode notación que permite referirseaunciertonúmerodentro de un grupo de númerossintenerque especificarlo.Indicael valorque le corresponde acierto dato de acuerdoal lugarque ocupa el mismodentrode un grupode valores. -Notación sigma: Es una operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o infinitos sumandos. La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ, y se representa así: Expresión que se lee: " sumatoria de Xi, donde i toma los valores desde 1 hasta n ". i es el valor inicial, llamado límite inferior. n es el valor final, llamado límite superior. Pero necesariamente debe cumplirse que: i ≤ n Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, entonces no se anotan sus límites y su expresión se puede simplificar: Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta forma: -Significado de medida: Valores representativos de una colección de datos y que resumen en unos pocos valores la información del total de datos. Estas medidas estadísticas nos darán información sobre la situación, dispersión y otros patrones de comportamiento de los datos, de manera que sea posible captar rápidamente la estructura de los mismos y también la comparación entre distintos conjuntos de datos. -Escala nominal,ordinal, intervaloy escala de relación y proporción: Escala nominal: Agrupa a los individuos de una muestra en clases o categorías mutuamente excluyentes y sin relación matemática entre sí. Escala ordinal: Asigna números a los individuos de una muestra, ordenándolos jerárquicamente con respecto a un cierto atributo o habilidad.
  • 3. Escala de Intervalos: Es semejante alaescalaordinal encuantoa la asignaciónde valores,perolos intervalosodistanciasentre sus valores son comparables. Es lo que sucede, por ejemplo, en una escala centígrada: la diferencia entre 20 y 30 grados es la misma que entre 30 y 40, es decir, 10 grados. Escala de relación y proporción: Es semejante a la escala de intervalos, pero posee un cero absoluto(esdecir,unvalorque indicalaausencia de la cualidad que se mide, y que no puede ser rebasado inferiormente) y sus puntos son múltiplos de otros puntos.